Pese a las rebajas del Gfs, yo sigo confiando en un cambio importante de tiempo. Posiblemente la primera envestida del chorro no dé el resultado que nos planteaban hasta ayer ya que parece que el A del Mediterráneo se resiste a deshacerse. Pero hay una segunda envestida de cara al martes y más futuros intentos.
Tened en cuenta que lo que tenemos desde hace meses no se puede cambiar de un día a otro. Todos los grandes cambios de sequía a lluvia se han ido produciendo de forma paulatina. Y para dar cuenta de ello voy a tirar de mi memoria meteorológica en situaciones pasadas.
La gran sequía de primeros de los 90 se rompió en noviembre del 95. Recuerdo perfectamente a Maldonado anunciando para primeros de noviembre la llegada de una buena borrasca que rompería con aquella persistente sequía. Igualmente recuerdo cuando Maldonado se desdijo, bastante apenado, que la borrasca que varios días había anunciado , iba a tener finalmente otra trayectoria. Sin embargo, muy pocos días después volvió a anunciar, con más cautela, la llegada de una nueva borrasca. Esa vez no se equivocó. En torno al 9- 10- 11 de noviembre de 1995 llovía de manera importante en zonas del oeste, centro, sur... zonas con restricciones de agua en aquellos días. El episodio fue intenso pero breve, de nuevo el A se impuso. Pero no tardó en regarnos una nueva borrasca. A finales de mes nos afectaba una tercera, y ya en diciembre tuvimos un carrusel de borrascas que terminó con aquella sequía.
Otro ejemplo de cambio paulatino de patrón se dio a mediados de diciembre de 2009. Esta vez, quienes predecían y erraban , desde hacía varias semanas eran nuestros queridos modelos de predicción. Durante el seco mes de noviembre que le precedía, los modelos anunciaban un cambio importante de tiempo, pero nunca llegaba. Hasta que a principios de diciembre, como ya digo, ya las salidas "buenas" las acercaban más, y más... Hasta que llegaron las lluvias que durante dos meses azotaron a España de forma continua.
Termino mi rollo, resumiendo e insistiendo, que por experiencia, sé que el cambio de una tendencia meteorológica lleva sus días. Y vuelvo a insistir, los modelos a medio plazo tienden a errar, pero cuando insisten en un cambio, aunque a la primera, o a la segunda no produzca, no tarda demasiado en producirse.
Así que creo que febrero no va a terminar como ha empezado.