Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006  (Leído 17476 veces)

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #270 en: Noviembre 18, 2006, 22:23:02 pm »
Aunque muchas horas hay por medio y puede pasar de todo, yo también me uno al carro optimista de una situacion inverosimil, pero klaro, tampoco kiero desastres.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Desconectado alb_Ronda

  • Moderador del foro.
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 13.963
  • Actualmente en Barcelona
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #271 en: Noviembre 18, 2006, 22:24:50 pm »
Y lo mas fuerte que seria para el Viernes o el Sabado          ???
-- Actualmente desde Barcelona --
Soy de una ciudad donde llueve hacia arriba y a los pájaros se les ve el lomo mientras vuelan
***

Desconectado Imanol Zuaznabar

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.793
  • Barakaldo (Bizkaia)
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #272 en: Noviembre 18, 2006, 22:44:38 pm »
A 120hr estamos hablando de una borrasca de 970hpa en la Bretaña Francesa e intensidades de más de 75Kt.
Un poco más al Sur, y el Cantábrico viviría el temporal más fuerte desde que se registran datos.
Hay que estar muy atentos a estos próximos días y al desarrollo de los mapas.
IX ENAM- 5-8 Diciembre  2009
Tras la cámara, Tras las tormenta.....

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.352
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #273 en: Noviembre 18, 2006, 23:31:46 pm »
La salida de las 18 horas de GFS es identica a la de las 12... ::)
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado ENNRIX

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 0
  • Tampoco fue en 2008 ... a ver si en 2009...
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #274 en: Noviembre 18, 2006, 23:52:55 pm »
 :o :o :o :o :o

Aqui podríamos recoger unos 60 ó 70 mm y después del agua vendría el fortísimo viento. 

Córdoba, 325.452 h. (INE-2008).
Clima mediterráneo semicontinentalizado de influencia atlántica.
Estación de Córdoba - Vistalegre, a 112 m./
Período 1994-2008: 18,68º - 793,60 mm anuales.
63,7 días de precipitación - 9,81 días de tormenta - 19,40 días de niebla - 0,20 días de nieve - 3,47 días de helada.
Máxima absoluta: 45,1º (23 jul 1995). Mínima absoluta: -6,2º (28 ene 2.005). Máxima nevada: 29 ene 2006, 5 cm.

Desconectado ENNRIX

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 0
  • Tampoco fue en 2008 ... a ver si en 2009...
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #275 en: Noviembre 18, 2006, 23:55:15 pm »
Rebajan algo la posibilidad de nevadas en cotas medias. La cota sería muy uniforma en toda la península: unos 1100 / 1000 metros, esporádicamente a 900 m.
Córdoba, 325.452 h. (INE-2008).
Clima mediterráneo semicontinentalizado de influencia atlántica.
Estación de Córdoba - Vistalegre, a 112 m./
Período 1994-2008: 18,68º - 793,60 mm anuales.
63,7 días de precipitación - 9,81 días de tormenta - 19,40 días de niebla - 0,20 días de nieve - 3,47 días de helada.
Máxima absoluta: 45,1º (23 jul 1995). Mínima absoluta: -6,2º (28 ene 2.005). Máxima nevada: 29 ene 2006, 5 cm.

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.352
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #276 en: Noviembre 19, 2006, 02:17:45 am »
¿De que estaremos pendientes a partir del jueves sobre todo?... presion, isobaras, gradientes... ::)

¡¡Analicemos pues!!... ;D

Vamos a ver las salidas de las 12 horas de GFS, NOGAPS, UKMO Y CMC... CMC en si mismo no es un modelo, las siglas hacen referencia, si no estoy equivocado, al Centro Meteorologico de Camagüey (Cuba)... ::)



Empecemos por el analisis (T=0) de la situacion y situemos los centro de accion principales... podemos ver lo siguiente...

-- anticiclon de Azores al oeste de dichas islas con una amplia zona entre 1024 y 1028 mb...

-- pequeña zona de bajas presiones extendiendose desde el oeste de Francia hasta las citadas islas portuguesas, con un centro mas marcado sobre Galicia practicamente con unos 1010 mb...

-- zona de bajas presiones desde el norte de Terranova hasta el Mar del Norte, con un gran centro al norte de las islas britanicas, y tres centros menores mas o menos señalados, uno al norte de Terranova, otro entre Islandia y Groenlandia, y otro al oeste de la gran borrasca del norte en forma de "apendice" de esta...

-- vientos del oeste cruzando todo el Atlantico perpendicularmente a los meridianos...



Hay que señalar que ya en el analisis encontramos diferencias entre los modelos, señal de que, por un lado, la atmosfera es muy dificil de analizar, y, por otro, de que es comprensible tanto que haya diferencias entre ellos, como que haya diferencias entre las distintas salidas de cada uno... ::)

Hay diferencias sutiles en el analisis que muestro, como que NOGAPS marca un centro del anticiclon de Azores de 1028 mb, mientras que los demas no lo pasan de 1026... hay diferencias mas grandes, como que NOGAPS marca el centro de bajas presiones entre Islandia y Groenlandia con 994 mb, mientras que CMC marca 988 mb... y hay diferencias muy notables, como que GFS y CMC marcan 1026 mb en el anticiclon de Groenlandia, NOGAPS apenas vemos 1016, y UKMO escasamente se ve la isobara de 1016 mb... :P

Con esto vengo a decir que no hay "mie??a de modelos" ;D , sino mie??a de analisis, es decir, pequeñas variaciones en las mediciones de inicio de cada salida daran lugar a diferencias en el pronostico para un mismo instante, incluso notables diferencias, como mostrar un anticiclon donde, en la salida anterior, habia una borrasca... para que hablar cuando las diferencias en el analisis en una pasada son grandes respecto a otra, o cuando los analisis de los modelos son bastante diferentes...



Continuamos... veamos para mañana a las 12 (T=+24) que ven los modelos...

-- la gran borrasca norteña se desplaza al sur de Islandia, y absorbe y hace desaparecer todos los centros de bajas que habia el dia anterior por el Atlantico norte, o sea, hoy... :</O

-- se refuerza el anticiclon de Azores, ocupando la isobara de 1028 una amplia zona, incluso la 1030 en un par de modelos... significar que GFS es el modelo que menos potencia dicho anticiclon...

-- la zona de bajas Galicia-Azores tambien desaparece...

-- muchas diferencias en los valores de presion del anticiclon de Groenlandia... normal, ya el analisis mostraba diferencias ostensibles, es de esperar que incluso a muy corto plazo los pronosticos no se parezcan... creo que es el centro de accion mas dificil de modelizar hoy en dia...

No voy a nombrar mas estas diferencias ya que se matienen... GFS lo mantiene potente durante todo el lapso de tiempo estudiado... al principio CMC tambien, pero al final lo rebaja... NOGAPS al reves, al principio lo muestra flojo pero lo refuerza al final... UKMO lo mantiene debil todo el tiempo...





A ver el lunes (T=+48)...

-- la gran borrasca se desplaza al sureste, quedando centrada practicamente sobre Escocia... :o

-- el anticiclon de Azores se refuerza y bastante, con una gran zona por encima de los 1028 mb, y un centro nada despreciable de 1032 mb o incluso 1034... el GFS tambien lo refuerza pero "partia de menos", asi que lo deja con 1028/1030 mb...

-- excepto UKMO los modelos potencian tambien el anticiclon groenlandes, y sus pronosticos son mas parecidos...

-- aparece una baja en Terranova, bastante grande aunque poco potente...





El martes (T=+72) las cosas irian asi...

-- la gran borrasca, atrapada por los anticiclones, sigue girando y se vuelve a situar en el Mar del Norte... ::)

-- el anticiclon de Azores no cambia, aunque ya se nota un leve desplazamiento al sur...

-- la baja de Terranova se dirige al oeste a traves del Atlantico a medida que se profundiza (excepto para NOGAPS)...





El 22 miercoles (T=+96) nos vamos acercando a los momentos claves...

-- la gran borrasca sigue en el Mar del Norte y aqui empieza el baile... ;D GFS hace un intento de captura de la borrasca de Terranova por parte de la gran borrasca... NOGAPS hace efectiva esa captura... UKMO la baja un poquito al sureste y la profundiza un monton, situandola al oeste de las islas britanicas... CMC tampoco muestra captura, metiendo la baja de Terranova encima mismo de los ingleses... CMC muestra otra importante diferencia, y es que divide la gran borrasca, mostrando dos centros depresionarios...

-- el anticiclon de Azores se aleja al sureste y se debilita un poco, mostrando presiones de hasta 1030 mb...

Este dia podria haber ya vientos bastante fuertes en buena parte de Hispania, ya que a pesar de los diferentes emplazamientos que los modelos dan a algunos centros de accion, las presiones van desde los 1024 mb de el suroeste andaluz hasta los 1004 mb de Galicia... ::)





El 23 jueves (T=+120) pasa una cosa curiosa...

Los modelos son mas parecidos entre si que el dia anterior... hubiera cabido esperar diferencias mayores que 24 horas antes, pero parece que, aunque los modelos no parecen tener muy claro que pasara con la borrasca que cruzara el Atlantico, si coinciden mas en el resultado final una vez "choque" con la borrasca del norte...

-- a la gran borrasca en el Mar del Norte se une la presencia de otro gran centro de bajas, que GFS y NOGAPS centran en la Bretaña francesa (este ultimo modelo lo muestra mas debil que GFS), y UKMO en Inglaterra (bastante profundo tambien)... CMC se lleva los dos centros al Mar del Norte...

-- el anticiclon de Azores se ha alejado mucho hacia el sureste de "sus" islas, y se divide en dos, quedando el nuevo centro en Terranova, excepto para CMC que mete bajas por alli...

-- se matienen los dos centros de bajas por el Mar del Norte y las islas britanicas...

-- aparece otra region de bajas en las costas groenlandesas...

Destacar este ultimo centro mencionado, ya que el hecho de que se "escape" de la borrasca madre es señal de que el bloqueo anticiclonico mediterraneo-siberiano-artico impide que las borrascas "escapen" por alli y tienen que "explotar" por algun lado... 8)





Por ultimo, ya que con este formato no es posible ver mas alla, veamos que pasaria el viernes 24 (T=+144)...

-- se matienen la fuerte borrasca del norte, mientras que la otra "camina" un poco hacia el oeste...

-- LOS MODELOS INDICAN LA EXTENSION DEL AREA DE BAJAS HACIA LA PENINSULA :DDD ... aqui esta el meollo... ??? ¿como de intensas seran esas bajas presiones?... GFS muestra un borrascon, NOGAPS ni siquiera muestra esa borrasca... UKMO la muestra mas debil que el GFS, y CMC la muestra potente pero muy lejos...

-- los modelos muestran bajas de nuevo por Terranova, haciendo desparecer el segundo centro anticiclonico que colocaron alli el dia antes... CMC actua al reves, donde el dia anterior muestra una baja ahora mete anticiclon...

-- el anti de Azores sigue al sureste de las islas... sin embargo, CMC nos lo echa encima (de ahi que nos muestre la borrascaza muy lejos)...





Resumiendo, la cosa creo que ira mas o menos asi...

-- ya mismo ocurriran dos cosas... por un lado, el reforzamiento del anticiclon de Azores, y por otro, el Atlantico norte sera una gran area de bajas presiones... 8)

-- la borrasca que cruzara el Atlantico desde Terranova se profundizara bastante el dia 23, jueves, pero se centrara sobre la Bretaña francesa o encima de las islas britanicas... el dia anterior, el miercoles, ya habra ponentada considerable sobre todo en el noroeste peninsular... se acentuara el jueves el temporal de viento pero de noroeste y ya sobre mas regiones españolas... :cold:

-- la borrasca que cito anteriormente no ira hacia el Mar del Norte porque coincidira que el centro de altas de Azores se alejara hacia el sureste, dejandole via libre mas al sur de lo normal...

-- el viernes una gran lengua de bajas se extendera hacia sur y llegara hasta el oeste de Portugal, formandose una borrasca muy cerca de Galicia que no me atrevo a pronosticar en cuanto a su profundidad, pero que si tuviera que apostar, lo haria por que sera bastante importante, superior a cualquiera de las que nos han visitado ultimamente... el viento sera noticia y grande... :o

¿Las razones?, pues me las da el ensemble del GFS, ya que la media de todas sus salidas muestra una 985 mb cerca de los gallegos, y por que hay una linea por ahi loca que hace subir "la media", si no, seria mas baja... de hecho, este es el ensemble de las 18 horas, el de las 12 mostraba, creo, 980 mb bastante cerquita...



Tambien podemos ver que las previsiones que maneja el GFS en cuanto a las isohipsas parecen bastante definidas... para entendernos, "al sur" de la isohipsa de 5760 estan los colores rojos, esos tipicos de las dorsales... al norte de la de 5760 y hasta la de 5520 estan los colores que ni fu ni fa... "al norte" de la de 5520 ya mola, pues aparecen los verdes en los mapas de 500 hpa del GFS, esos que tanto nos gustan... y si aparece cerca la isohipsa de 5160 ya no digo na, por que son los colores azules... :</O



Decir que parece claro que la de 5760 estara muy al sur, la de 5520 sobre el sur peninsular, y la de 5160 al sur de Gran Bretaña...



Por ultimo quisiera explicar algo en relacion a eso que he dicho del bloqueo mediterraneo-siberiano-artico... en el topic de predicciones de distintas organizaciones para el invierno, nuestro apañero epsilon-9, un figura, ya ha hablado de esto... "normalmente" las borrascas del Atlantico norte escapan de esos bloqueos yendose por el norte de Siberia... sin embargo, se esta configurando o ya lo ha hecho una situacion que impide esto... en la imagen lo vemos mejor...



Esas borrascas islandesas no hacen mas que girar y girar por toda esa zona, pero a veces, como si no pudieran mantener mas tiempo esa acumulacion de frio, dejan escapar "hijas" (en forma de vaguadas y/o borrascas) que, debido a que el anticiclon de Azores esta teniendo una tendencia clarisima a desplazarse al oeste, casi hasta EE.UU, y a que el anticiclon siberiano, bastante potente, se extiende hasta el Mediterraneo central (Italia-Grecia), no tienen mas pantalones que venir a despendolar hacia Azores, el unico lugar donde las altas presiones las dejan ir...



Ale, a disfrutar del seguimiento de modelos esta semana... :O*

Si me equivoco, tengo la dispensa del coñazo que me ha llevado el post... :D1
« Última modificación: Noviembre 19, 2006, 02:19:26 am por Vigorro »
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado paco55

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 69
  • Mi mejor amigo.
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #277 en: Noviembre 19, 2006, 02:58:20 am »
lo que parece claro es que serán días movidos, gran trabajo vigorro  :D1

salu2

Desconectado Davis

  • El Guardián de las Palabras
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.726
  • Málaga Tornado Alley
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #278 en: Noviembre 19, 2006, 07:04:19 am »
Excelente como siempre Vigorro, eres la pera :D1
Nunca he visto una borrasca tan profunda y tan cerca de la peninsula como la que muestran los mapas :o :o :o.
Los vientos podrian ser tremendos  :</O

Aunque todavia quedan bastantes dias, las salidas se repiten más o menos.
Y aunque se rebajen algo aun asi sería muy importante  :o

-- el viernes una gran lengua de bajas se extendera hacia sur y llegara hasta el oeste de Portugal, formandose una borrasca muy cerca de Galicia que no me atrevo a pronosticar en cuanto a su profundidad, pero que si tuviera que apostar, lo haria por que sera bastante importante, superior a cualquiera de las que nos han visitado ultimamente... el viento sera noticia y grande...

Da hasta miedo  :</O

ermuleto

  • Visitante
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #279 en: Noviembre 19, 2006, 09:07:28 am »
Impresionante análisis de la situación, Vigorro.  ;)

storm2002

  • Visitante
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #280 en: Noviembre 19, 2006, 09:49:50 am »
Como siguen esos modelos? ::)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.637
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #281 en: Noviembre 19, 2006, 10:05:39 am »

Con esto vengo a decir que no hay "mie??a de modelos" ;D , sino mie??a de analisis, es decir, pequeñas variaciones en las mediciones de inicio de cada salida daran lugar a diferencias en el pronostico para un mismo instante, incluso notables diferencias, como mostrar un anticiclon donde, en la salida anterior, habia una borrasca... para que hablar cuando las diferencias en el analisis en una pasada son grandes respecto a otra, o cuando los analisis de los modelos son bastante diferentes...


Me lo he leído enterito Vigorro. Genial síntensis de la situación. Respecto a cuando lo escribiste ha variado el que el GFS desplaza la borrasca al NNO, pasaría al N de Galicia, en cambio, al par de días asoma otra similar por el mismo lugar.

UKMO y ECMWF van por los mismos derroteros, los 40/50 mm de media no nos los quita nadie el viernes  :)

He citado ese párrafo porque tienes toda la razón, cuando en su día estudié Dinámica de Fluidos o Métodos Matemáticos para resolución de Ecuaciones Diferenciales, me quedó claro que si partiéramos  de unas condiciones iniciales ajustadas fielmente a la realidad y con un número de puntos iniciales suficientemente amplio, las 'discusiones' sobre los modelos meteorológicos que tenemos serían historia y las previsiones serían perfectas. Creo que por suerte, tenemos esta incertidumbre y nos lo pasamos mucho mejor que si tuviéramos una previsión exacta de aquí a un mes  ;D
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.026
  • Cañete la Real - 780 m
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #282 en: Noviembre 19, 2006, 10:24:20 am »
Wow. Con todos mis respetos otra demostración de poderío del "no soy Roger Federer" de los mapas sinópticos, el señor Vigorro.  ;D
Posts así deberían valer por 10. :o>
Está que se sale el amigo de Almería, menudo análisis.  :D1
Sin embargo, como jota, soy de los que les gusta que siga la incertidumbre en los modelos.
Más allá de las matemáticas y la física hay vida... viva la aventura de la idem, aunque se agradecen que nos anticipen las buenas noticias.  ::)
A esperar toca, a ver si esa modelizada y modélica situación de invasión fría se hace realidad y aporta un generoso manto blanco que aumente nuestros aún menguados recursos hídricos.
A ver, a ver
 :O* :O*
« Última modificación: Noviembre 19, 2006, 10:26:15 am por chaparron »
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

Desconectado Sierra Urbasa

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 10
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #283 en: Noviembre 19, 2006, 10:31:56 am »
Buenas. Me estreno con este mensaje en este foro ya que desde esta noche hay multitud de web caidas. Meteored, pagina principal del europeo entre otras.

Por suerte el Europeo se puede ver desde wetterzentrale y la verdad es que también coincide con el gfs y compañía. En lo único que discrepan es en la posición de la borrasca y en su profundidad. Pero más o menos los tiros van por el mismo sitio.

storm2002

  • Visitante
Re: Seguimiento de los modelos Meteorologicos. Noviembre 2006
« Respuesta #284 en: Noviembre 19, 2006, 10:34:27 am »
Buenas. Me estreno con este mensaje en este foro ya que desde esta noche hay multitud de web caidas. Meteored, pagina principal del europeo entre otras.

Por suerte el Europeo se puede ver desde wetterzentrale y la verdad es que también coincide con el gfs y compañía. En lo único que discrepan es en la posición de la borrasca y en su profundidad. Pero más o menos los tiros van por el mismo sitio.

Bienvenido al foro Sierra Urbasa!!! :D
Espero verte por aqui no solo cuando el servidor de algunas webs se caigan :P
Pues si, el europeo y casi el resto de los modelos marcan una situacion parecida, podemos tener mucha agua y viento, pero lo que tenemos que hacer es ver donde finalmente se colocan las piezas del puzzle para ver cual será la situacion que finalmente tendremos y ver cuales serán las regiones mas afectadas ;)

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador