Ya que los anticiclones de bloqueo son muy importantes para saber cómo se desarrollará el calentamiento estratosférico , he creido oportuno explicar que son y que pueden aportar a la estratosfera.
Los bloqueos en superficie pueden influir en la propagación de ondas, que se amplificarán con la altura, desplazándose la fase de la onda hacia el Oeste.
¿Qué es un patrón de bloqueo?
Es un régimen de vientos anómalos en la alta troposfera que se caracteriza por un movimiento sinóptico casi estacionario, estacionario o retrogrado.
Se denominan así, a tales estructuras “patrones de bloqueo “porque existe una zona intensa de deformación meridional corriente arriba (al oeste) de los centros de presión que obstaculiza el movimiento normal de la circulación zonal a gran escala en la troposfera superior. Estos patrones de bloqueo pueden permanecer sobre un mismo lugar por periodos de 3 a 5 días, y en ciertas ocasiones pueden persistir hasta varias semanas.
La importancia de estos patrones de bloqueo radica en que nos permite decidir donde conviene centrar nuestra atención durante el periodo que deseamos pronosticar. Ya que con el desarrollo de los mismos, las condiciones meteorológicas en la zona afectada se vuelven más predecibles y si comprendemos cuando el bloqueo se disipará, podemos hacernos una idea mas clara de la evolución de las ondas a las cuales favorecen.
Para diagnosticar la fase en que se encuentran , lo mejor es tirar de mapas de imágenes de vapor de agua, pues muestran lo que ocurre en varios niveles de la media y la alta troposfera permitiéndonos ver ciertas variaciones verticales que quizás se nos escapen en mapas isobáricos. Con las imágenes WV veremos las regiones dinámicamente activas como las dobleces de la tropopausa (hundimientos de la estratosfera) y las corrientes en chorro que se detectan fácilmente en estas imágenes. Además, se pueden localizar las vaguadas y dorsales que se suceden en latitudes medias producto de las ondas de Rossby, así como sus patrones de bloqueos asociados que ocurren con relativa frecuencia.
No voy a explicar los tipos de bloqueos en omega, bloqueo rex, porque aquí interesan los que impulsan las ondas planetarias y no quiero aburrir.
Los que nos interesan conocer son los que se posicionan sobre Escandinavia, Groenlandia, las Aleutianas, sobre el NW del Pacifico y Asia Oriental, pues estas altas presiones favorecen en ocasiones el ascenso de la onda n-1, la n-2 o bloquean a dicha onda para que no lleguen.
El bloqueo Escandinavo es a menudo el precursor de una interrupción significativa en el vórtice polar estratosférico, es decir, suele preceder a un calentamiento estratosférico.
El bloqueo Groenlandés a menudo favorece un bajo geopotencial en Europa Occidental produciendo una baja muy fuerte sobre Islandia o las Islas Británicas, y en ocasiones las borrascas se acercan también sobre la península Ibérica haciendo que baje mucho la temperatura.
Este bloqueo es una respuesta troposférica a la irrupción en el vórtice polar, es decir, se forma después que la onda deposita su energía o calor en el vórtice polar estratosférico.
Los bloqueos sobre el sector euroatlántico tienden aumentar la propagación de la onda planetaria hacia arriba debilitando el vórtice polar.
Los bloqueos sobre el sector euroasiático tienden a durar más tiempo antes de la aparición de los calentamientos estratosféricos, y si el bloqueo se produce después del calentamiento estratosférico duran menos tiempo.
Además los bloqueos sobre este sector se desplazan hacia el Oeste después de la aparición del calentamiento estratosférico. El potente anticiclón Siberiano impulsa flujo de energía hacia el vórtice polar estratosférico cuando este se calienta, la propagación de las altas presiones hacia abajo, producen un desplazamiento hacia el sur del Jet Stream.
Para tener un potente anticiclón siberiano, en la zona de las Aleutianas e Islandia deben prevalecer bajas ciclónicas no muy ser fuertes. Así el Siberiano transfiere más actividad al flujo vertical de la onda y con ello mayor flujo de calor hacia el polo norte.
Para ver estas anomalías de flujos de calor meridional debemos ver los mapas a 100 hPa, entre 40º y 80º N. Aunque yo prefiero verlos ya directamente a 10hPa , para ver si ya son potentes para llegar a esas alturas.