Así es Jota, el vórtice aún está débil.
La debilidad del vórtice polar en estos momentos de su construcción inicial y hasta el día 20 ó 21 de octubre, según marcan los modelos es evidente.
El día 13-10-2025 vemos una mancha de aire fría de -60 º C, sobre la vertical de los 90º N.

Sobre el día 16-10-25 comienza a notarse como una gota de aire frio de -65ºC va asomándose

Para el día 17-10-25 esta marca de -65º C se va consolidándose, está muy lejos aún de ser una temperatura consistente que solidifique una fuerte columna que sostenga al vórtice polar

Si nos guiamos por el modelo GFS para el día 17-10-25 a 10hPa divisamos esa temperatura indicada anteriormente y la estructura que va cogiendo el vórtice polar.

Si bajamos de cota a 30hPa está aún la cosa poco consolidada

Al llegar para la misma fecha a 50hPa en la capa media baja de la estratosfera, vemos esa debilidad, la temperatura es alta aún y el anticiclón sobre el NE la península de Kamchatka es potente y alarga uno de sus ramales sobre el Polo Norte. Con ese bloqueo, su ramal descendente de la parte derecha, puede estar entorpeciendo la bajada de las temperaturas, creando la convergencia en las capas inferiores.

Si examinamos la columna de Ozono a 51hPa para la fecha 17-10-25, los tonos anaranjados nos muestran que aún queda ozono a esa altura, eso quiere decir = temperatura alta, recordar que el frio se come el Ozono. (Por los procesos catalizadores que ya se han explicado en años anteriores en posts de seguimiento del vórtice polar sobre este asunto)
Si bajamos a lo que debería ser la base del vórtice a 100hPa la observación del mapa es desoladora en cuanto a la temperatura para ese pronóstico del día 17-10-25.
Incluso para el día 21-10-25 el GFS a 30hPa vislumbra la existencia de ese anticiclón y como molesta al vórtice que aún está débil y desplazado ligeramente sobre la Península Escandinava

La última salida del modelo que nos dejaba ver la imagen en 3D del vórtice polar solo está actualizada hasta el día 7-10-25

Como este modelo no lo actualicen, tendremos que ir siguiendo la evolución del vórtice, como antaño, tirando mano del GFS, esperemos que lo resuelvan, pues era muy gráfico ver la evolución del vórtice en 3D.