Parece ser por lo que vislumbran muchos modelos que para principios de año, sobre el 4 ó 5 de enero 2021 , vamos a tener un calentamiento mayor , el cual ocurre cuando el gradiente de temperatura meridiana entre los 60º y 90º N se invierte de forma que la temperatura aumenta hacia el polo a 10hPa , y a su vez se produce una inversión del viento en 60º en el nivel de los 10hPa ( es decir, que el promedio zonal del viento zonal del oeste cambia a un flujo del este ) . Siendo un rasgo característico de estos calentamiento la ruptura del vórtice polar o bilocación, seguido de su recuperación gradual a su estad de precalentamiento.
El modo anular del norte –NAM – con ese numero -3 así lo indica .
Aquí observamos como la onda es absorbida por el vórtice polar, pues se desvía hacia la derecha
Sobre el dia 3-1-21 vemos anomalías negativas en la divergencia del flujo EP , pudiéndose interpretar como un mayor flujo de ondas y por ello está asociado a un vórtice polar muy perturbado y debilitado
Este tipo de calentamiento en la que se produce una división del vórtice polar en dos partes de tamaño similar. Este tipo de calentamientos mayores suelen ser muy frecuentes en enero, a diferencia de los calentamientos menores que producen desplazamientos del vórtice y pueden darse desde principio de diciembre hasta mediados o finales de febrero .
El enfriamiento en los trópicos en respuesta al calentamiento asociado con los calentamientos mayores sobre la región polar, está en conexión entre las temperaturas tropicales y extratropicales s durante los calentamientos estratosféricos por el efecto de estos en la circulación meridiana media, y se puede cuantificare a través de la magnitud de las anomalías de temperatura en ambas regiones en las fechas alrededor de los calentamientos mayores.
A los pocos días antes del día central del calentamiento estratosférico aparecen , tanto en la QBO ( Oscilación cuasibienal) en fase Este como Oeste , vemos los mayores valores de convergencia de flujo de ondas ( valores negativos) en la región polar , ( porque las ondas han roto en esos niveles y han depositado su carga energética perturbando el vórtice polar ) .
En este mes de diciembre estamos aún en una fase de transición a fase Este.
Por eso observamos en la región subtropical y medias diferencias en capas entre los 20 y 50 hPa unas en positivo y otras en negativo , producto de la fase Este que quiere imponerse y a partir de los 20hPa mayores divergencia de flujo EP restos de la QBO en fase Oeste , que empezó a modularse a principios de junio y fue barrida en agosto por la fase Este con mucha fuerza otra vez , estos vientos del Este producen una línea de viento Cero , ( o línea crítica) en la baja estratosfera subtropical del H.Norte .
Porque os hablo de esto ahora , pues porque creo que ha propiciado el calentamiento estratosférico mayor, me baso en el razomiento de que :
Las ondas planetarias que se propagan hacia el ecuador, no pueden atravesar esta línea crítica, ello produce un estrechamiento de la guía de ondas y por tanto un mayor flujo de ondas en el H. Norte, en teoría esto producirá a la larga un vórtice polar más débil y cálido, y las ondas podrán subir hasta los 20hPa, y a partir de ahí los vientos fuertes que habían las absorben, ellas depositan su carga energética, calentando la estratosfera polar.
Los números negativos QBO en fase Este, los números en positivo QBO en fase Oeste , en las capas donde veais cambio de signo , ahí se producen las líneas criticas 0 , recordar que las ondas necesitan para subir que los vientos del Oeste no sean muy fuertes.
2020
hPa JAN FEB MAR APR MAY JUN JUL AUG SEP OCT NOV DEC
10 -307 -328 -345 -318 29 54 9 -35 -113 -198 -242
12 -291 -339 -346 -362 -178 23 17 -81 -132 -139 -226
15 -301 -323 -328 -289 -166 -82 -93 -68 -11 16 -81
20 -262 -220 -158 -74 -36 -3 11 43 87 108 60
25 -79 -36 -2 -12 15 46 55 89 110 110 117
30 37 21 0 -28 -17 57 88 104 120 135 144
35 23 -25 -94 -155 -158 -26 49 107 127 127 140
40 -63 -120 -181 -122 -263 -177 -24 87 120 128 129
45 -46 -72 -139 -199 -237 -262 -113 31 91 116 111
50 22 -17 -53 -158 -189 -226 -169 -21 63 123 106
60 66 29 50 -5 -75 -142 -149 -141 -21 94 100
70 41 23 51 17 -55 -93 -155 -144 -83 40 74
80 1 9 10 -6 -63 -86 -156 -115 -90 -9 -1
90 -50 -33 -37 -6 -81 -100 -141 -141 -148 -126 -67
100 -70 -70 -54 10 -104 -103 -131 -143 -186 -260 -127
Veremos sobre los días 7 ú 8 de enero los indices que salen en la columna de diciembre en la tabla de QBO , y si la teoría se ha cumplido .