Toda esta actividad inusual después de un calentamiento estratosférico hay que buscarla a 250hPa, en la tropopausa, para observar si tenemos fuertes bloqueos anticiclónicos, ya que son los encargados de enviar estos fuertes paquetes de ondas hacia la estratosfera, en este caso vemos que la onda n-1 se ha vuelto potente por una intensificación en la alta estratosfera de las Aleutianas, lo cual favores la ascensión de esta onda. 

 
 A 150 hPa también se observa  

Sin embargo este otro modelo nos muestra un potente bloqueo siberiano a 10 hPa , no nos olvidemos de él, que nos puede dar alguna sorpresa  

Sobre el 29-1-21 a 10hPa,  el poderoso Siberiano, absorberá   al bloqueo Aleutiano, y se acerca al centro mismo del vórtice polar, 
 
 A 30hPa vemos como el vórtice polar se sitúa sobre los mares de Barents y Kara, al norte de Siberia,  y como es bordeado por su parte exterior por los potentes bloqueos Aleutiano y Siberiano 
 
  El día 31-1-21 vemos a 10hPa como se acerca fuertemente al centro de la estratosfera polar 
 
 El día 31-1-21  a 30hPa vemos un pequeño desplazamiento del vórtice por parte de la gran barrera de bloqueo que han creado la fusión de estos potentes anticiclones 
 
 El día 1-2-21 a 30hPa, vemos como el Siberiano se ha desplazado hacia el Oeste,  hasta zonas del Aleutiano, creando una potente estructura   

Y el día 1-2-21  hace que este vórtice estratosférico alcance  temperaturas de entre -40º C y -45º C.  

En cuanto a la temperatura  este modelo apenas le da  variaciones, como se observa en las gráficas  desde el día 24 de enero hasta el día 31. 
El 24-1-21   vemos sobre la vertical de 60º N a 30hPa una burbuja de -60 º C, señal de enfriamiento,  y a 10hPa está a -50º C  

 
 Sobre el 31-1-21  vemos como desde latitudes 90º N  comienza a asomar temperaturas más frías desde los 300 hPa hasta los 30hPa, querrá decir esto que se va a regenerar el la corriente en chorro de la Noche polar…???    
