Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947  (Leído 797 veces)

storm2002

  • Visitante
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« en: Septiembre 03, 2005, 11:25:20 am »
El año hidrológico recién acabado ha sido el más seco desde 1947, con un 40% menos de lluvia



 AGENCIAS
2 de septiembre de 2005

El Instituto Nacional de Meteorología (INM) ha confirmado que el año hidrometeorológico del 1 de septiembre de 2004 al 31 de agosto de 2005 ha sido el más seco desde 1947, cuando se inició el cálculo de volúmenes de precipitaciones. La precipitación media en este año recién finalizado, sobre el conjunto del territorio nacional, ha sido de tan sólo 411 mm, lo que supone casi un 40 por ciento menos que el valor medio normal.

En un informe del INM se señala que "todos y cada uno de los 10 últimos meses han tenido carácter de secos a muy secos".

Además, la particularidad de la sequía de este año es que ha afectado a la práctica totalidad de las regiones, salvo Canarias, mientras que las de otros periodos como mediados de los años 90, se circunscribieron al sur peninsular.

El déficit mayor de precipitaciones se registra en Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, regiones en las que, junto con algunas zonas de Cataluña y del sur de Castilla y León, las precipitaciones acumuladas no llegan en general ni siquiera al 50 por ciento de los valores normales.

Concretamente, en zonas del oeste de Andalucía, en el bajo Guadalquivir, y del sureste de Castilla-La Mancha en las que se registran totales pluviométricos acumulados que apenas superan el 35 por ciento de los valores medios.

Asimismo, en el resto de las regiones se aprecia también un déficit de precipitaciones aunque más moderado, con totales acumulados, en general, de entre el 60 por ciento y el 75 por ciento de los valores medios.

Sólo en áreas de tamaño relativamente reducido de la vertiente cantábrica, sur de Galicia, La Rioja, Navarra, este de Aragón, centro y norte de Valencia, sur de Murcia y este de Almería se supera el 75 por ciento de los valores medios, aunque sin llegar a los valores normales, que tan sólo son alcanzados y superados en el archipiélago canario, según datos del INM.

La escasez de lluvia por meses

En cuanto al reparto de lluvias por meses, "destaca el hecho excepcional de que de los últimos 12 meses tan sólo en el mes de octubre se alcanzaron o superaron los valores normales de precipitación en el conjunto del territorio, siendo el resto de los meses secos o muy secos".

Así, el trimestre otoñal de septiembre a noviembre fue el menos seco del año, con unas precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico que, a finales de noviembre, suponían en el conjunto de territorio el 81 por ciento del valor medio, centrándose el mayor déficit de lluvias en esta fecha en el tercio sur y en las zonas mediterráneas.

Entre diciembre y febrero las lluvias tuvieron un carácter "aún más extremado" ya que se registró una casi total ausencia de precipitaciones a lo largo de prolongados períodos sobre todo en la parte central del trimestre, de modo que en diciembre sólo llovió un 62 por ciento del valor medio, en enero el mes más seco del año en términos relativos el 16 por ciento de dicho valor y en febrero el 58 por ciento.

A lo largo de los meses invernales se acumuló un muy importante déficit de precipitaciones, en el momento del año hidrológico en que es habitual que se generen las mayores escorrentías, apunta Meteorología.

El trimestre primaveral entre marzo y mayo no sólo no se compensó el déficit existente, sino que éste continuó acumulándose en la casi totalidad del territorio. Finalmente, en el trimestre veraniego de junio a agosto continuó la sequía en la práctica totalidad de las regiones, con unas precipitaciones totales acumuladas en la estación que apenas superan la mitad del valor medio y que están por debajo de la cuarta parte de dicho valor en todas las zonas del centro y sur de la península.

FUENTE: Informativos Telecinco
 



 

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #1 en: Septiembre 03, 2005, 15:28:50 pm »
Entonces ya hay confirmación por parte del INM sobre este dato, el año hidrológico más seco en los últimos 58 años ::) ... Vaya tela.........

Desconectado Rain

  • Bailando la danza de la lluvia
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.002
  • Desde la ciudad de las palmeras
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #2 en: Septiembre 03, 2005, 17:40:05 pm »
De los peores récords que podíamos batir  :-\ en fin esperemos que se acabe pronto. Por cierto, que por estas fechas se va a cumplir un año desde que empecé a descubrir todo el potencial de internet para la meteorología, con todos los mapas, modelos, etc y por supuesto esta página, para poder seguir las situaciones a tope y vaya año pésimo que fui a elegir
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Desconectado segarró

  • Cervera - La Segarra - Lleida - Depresión Ibèrica
  • Piernas de Acero
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 1.403
  • A 550 metros sobre el mar
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #3 en: Septiembre 03, 2005, 18:31:27 pm »
En mi caso el rècord se remonta al menos a 1916 cuando empiezan los datos ... y con mucha diferencia. En otro momento colgaré los datos, pero el récord acabado de batir es tan increíble como la persistencia del calor del verano de 2003.
Cervera
Medias anuales 14'04º y 449,8 mm

Desconectado segarró

  • Cervera - La Segarra - Lleida - Depresión Ibèrica
  • Piernas de Acero
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 1.403
  • A 550 metros sobre el mar
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #4 en: Septiembre 06, 2005, 20:06:25 pm »
Bien, pues allá van mis datos. En Cervera tenemos actualmente tres estaciones pluviométricas oficiales: 2 de colaboradores del INM y una más automática del SMC. Los datos de los diversos observatorios INM, SMN o SMC se remontan a 1916, sin interrupciones salvo el periodo de la guerra civil. A falta de conocer los datos de una de las estaciones, os pongo lo que tengo, con algunos datos extremos para comparar.

Precipitación anual media 1916-2004: 453'8 mm

Peor año hidrológico de la serie: 1957-58 ... 257'9 mm

Peor cadena de 12 consecutivos cualquiera: dic 49 - nov 50 ... 212'3 mm


Año hidrológico 2004-05 en INM 9717-A .... 213'8 mm (47% de la media)
Año hidrológico 2004-05 en SMC C-08 ..... 205'6 mm (45% de la media)


Pocos comentarios a hacer. Se ha pulverizado sin ninguna duda el año hidrológico con menos precipitación en casi 90 años. Y si promediáramos las observaciones de las tres estaciones oficiales (la que falta está sobre los 205 mm) ... también podríamos decir que hemos vivido la peor cadena de 12 meses consecutivos, aunque es cierto que si cogemos el periodo agosto 2004 - julio 2005, en la estación SMC se midieron 200 mm exactos.




Y el presente 2005 iba por unos derroteros impresionantes hasta ayer precisamente, tal y como se prueba con los siguientes datos.

Precipitación media enero-agosto (1916-2004): 267'5 mm
Periodo enero-agosto con menos precipitación: 1994 ... 132'2 mm
Precipitación enero-agosto 2005 en INM 9717-A: 138'3 mm (52%)
Precipitación enero-agosto 2005 en SMC C-08: 128'0 mm (48%)

Justamente ayer tuvimos dos tormentas, una por la tarde y otra la pasada madrugada. Entre ambas han dejado más de 20 mm en el peor de los casos, de manera que se me disparará el total anual. Como curiosidad decir que 1994 no se recuerda como año seco, pues tras estos ocho meses tan secos vino el otoño más lluvioso de mi serie, con 310 mm.
Cervera
Medias anuales 14'04º y 449,8 mm

Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • Tornado F4
  • ****
  • Mensajes: 10.577
    • Galería Panoramio
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #5 en: Septiembre 06, 2005, 20:13:15 pm »
Que manera de batir récords, vamos, no como los deportistas que lo baten por décimas, Cervera lo ha batido a lo bestia, que lástima que sea por poca precipitación y no por mucha.

Supongo que el actual récord quedará como una barrera casi imposible de volver a batir (al menos así lo espero).



Desconectado segarró

  • Cervera - La Segarra - Lleida - Depresión Ibèrica
  • Piernas de Acero
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 1.403
  • A 550 metros sobre el mar
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #6 en: Septiembre 06, 2005, 20:45:33 pm »
Supongo que el actual récord quedará como una barrera casi imposible de volver a batir (al menos así lo espero).
Yo también lo espero. De hecho pienso que el registro es tan descomunal como cuando el 2003 saltaron a lo bestia los récords de calor de junio, agosto y el verano entero.
Cervera
Medias anuales 14'04º y 449,8 mm

Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • Tornado F4
  • ****
  • Mensajes: 10.577
    • Galería Panoramio
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #7 en: Septiembre 06, 2005, 20:50:55 pm »
Siempre podremos decir, que vivimos el famoso (lo será dentro de unos años) verano del 2003, y la extrema sequía del 2004-2005 ...

Lo que me gustaría a mi, es vivir y recordar un mes, como el de febrero del 56 ... ;D

Desconectado segarró

  • Cervera - La Segarra - Lleida - Depresión Ibèrica
  • Piernas de Acero
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 1.403
  • A 550 metros sobre el mar
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #8 en: Septiembre 06, 2005, 22:57:26 pm »
Siempre podremos decir, que vivimos el famoso (lo será dentro de unos años) verano del 2003, y la extrema sequía del 2004-2005 ...

Lo que me gustaría a mi, es vivir y recordar un mes, como el de febrero del 56 ... ;D
JE JE JE ... si el calentamiento global es tan bestia como dicen algunos tendrás que conformarte con hablar de la nevada del 2001 y el invierno del 2005
Cervera
Medias anuales 14'04º y 449,8 mm

Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • Tornado F4
  • ****
  • Mensajes: 10.577
    • Galería Panoramio
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #9 en: Septiembre 07, 2005, 10:57:14 am »
Mmmmm ..... espero que no, de hecho, haciendo caso a los que tanto hablan del cambio climático, este pasado invierno lo hubieramos pasado en manga corta ::) ::)

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #10 en: Septiembre 07, 2005, 12:08:04 pm »
Mmmmm ..... espero que no, de hecho, haciendo caso a los que tanto hablan del cambio climático, este pasado invierno lo hubieramos pasado en manga corta ::) ::)

Jordi.... Please... Que lo uno no tiene que ver con lo otro, al menos bajo mi punto de vista... Tan respetable es la opinión de los que, como yo están en el lado del Cambio Climático, como los que están al otro... Lo que hay que ser es un poco riguroso a la hora de opinar sobre estos temas y no hacerlo a la ligera...

Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • Tornado F4
  • ****
  • Mensajes: 10.577
    • Galería Panoramio
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #11 en: Septiembre 07, 2005, 12:20:01 pm »
Pues los que defienden a capa y espada el cambio climático, deben ser los que hablen con rigorosidad, pues a veces, no veas los pueblos que se pasan cuando hablan.

No dudo que exista un cambio climático provocado por la mano del hombre, pero de esto, a todo lo que se dice ... hay un mundo.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #12 en: Septiembre 07, 2005, 12:24:54 pm »
No dudo que exista un cambio climático provocado por la mano del hombre, pero de esto, a todo lo que se dice ... hay un mundo.

Esto es otra cosa... Yo también estoy en contra de que se hable con ligereza sobre este asunto, pero no por ello hay que negar rotundamente que ese hecho se esté produciendo, o reirse de los que están a favor del fenómeno (que no lo digo por ti, si no por lo que he leído por ahí en otras ocasiones).

Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • Tornado F4
  • ****
  • Mensajes: 10.577
    • Galería Panoramio
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #13 en: Septiembre 07, 2005, 12:29:15 pm »
Como he dicho, no dudo del cambio, pero si que discrepo de las predicciones apocalípticas que son las que más corren a diario en todos los medios.

Y tb estoy hasta las pelotas que de todo, tenga la culpa el cambio climático ... de las sequías, de las inundaciones, de las olas de calor, de las olas de frío, de mis almorranas y de las del vecino.

Coño ... como si nunca se hubieran dado estas situaciones antes.

Grrr, si este invierno tenemos una ola de frío como la del 56 ... seguro que la culpa será del cambio climático, y esto sería lo que se oiría en todos los medios, y esto sería todo lo que la gente se creería ... grrr, y de que mala ostia me pone !!!!

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: AÑO HIDROLOGICO MAS SECO DESDE 1947
« Respuesta #14 en: Septiembre 07, 2005, 12:35:20 pm »
Grrr, si este invierno tenemos una ola de frío como la del 56 ... seguro que la culpa será del cambio climático, y esto sería lo que se oiría en todos los medios, y esto sería todo lo que la gente se creería ... grrr, y de que mala ostia me pone !!!!

Eso es cierto.

Yo, si dispusiera de series climáticas amplias y detalladas, me pondría a analizar con detalle qué viene ocurriendo en el último siglo, si es que existen series tan amplias, para ver periodos en los que inviernos de frío extremo se hayan repetido y encadenado entre sí, si estos inviernos tan fríos se están convirtiendo en una tendencia, qué precedentes existen... Es decir, machacar a saco miles de series...

Es cierto que me parece una total irresponsabilidad achacar al cambio climático un único fenómeno aunque afecte a un país entero. Otra cosa son los récords, su frecuencia y distribución, o fenómenos meteorológicos inusuales para una región. ¿Te imaginas que, como tengo en mi avatar en Meteoclimatic o Meteored, que una perturbación tropical alcanzara a la Península? Eso sería muy muy raro... El año pasado estuvimos hablando del primer huracán que se formaba... dónde fue que ya no lo recuerdo bien? creo que afectó a alguna zona de la costa de américa del sur?

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador