Ahora que dices lo de la ensenada, recuerdo que por el 96/97, en uno de aquellos temporales de lluvia buenos que tuvimos por aqui, se formo otra bastante grande, muchisima gente iba a ver lo que se formó alli. Desde cualquier monte que rodea la vega se veia el marron de los sedimentos en el agua por toda la costa, llegando incluso hasta Torrenueva
Tremendo.
Sobre lo que dices de informacion sobre eventos, recuerdo una vez un reportaje que dieron hace muchos años en la television de Motril de los efectos de la gota fria del 73 (creo que fue sobre este hecho, pero no estoy seguro al 100 %) en el que habia videos del rio practicamente apunto de desbordarse, si no lo hizo, si no me equivoco arrancó el puente que cruza el rio en direccion a los guajares, y lo arrastró hacia la playa.
Ostras, es que aquella del 73, de octubre, fue menuda.................................... Tengo que recuperar datos que tengo archivados sobre mi proyecto fin de carrera, pues tengo confirmación de que el caudal era tan inmenso que casi tapó completamente todos los ojos del puente que lleva a Órgiva... Así que casi nada el caudal que llevaría a la altura de la playa, después de recoger los caudales del Ízbor, y de los que vienen de los Guájares y Molvizar................

Creo recordar que el caudal del río llegó a los 6000 m
3/s en el puente de Órgiva......... Cosa que es una absoluta salvajada.
Datos exactos:Fecha de ocurrencia: entre el 17 y 19 de octubre de 1973.
Provincias afectadas: Granada, Almería y Murcia.
Pluviometrías de esos días:
Zurgena (Almería): 600 mm./24 horas.
Albuñol (Almería): 598 mm./24 horas.