A proposito de este articulo;
www.cazatormentas.net/foro/temas-de-meteorologa-general/la-contaminacion-de-asia-responsable-de-la-intensificacion-de-borrascas/ que ha dejado jota en otra pagina,he estado rebuscando en la red y me ha llamado la atencion esta noticia,pero no por lo que dice,si no por como lo cuenta:
24-03-2014
Gonzalo Garteiz
La Organización Meteorológica Mundial (ONMM) ha publicado su declaración sobre el estado del clima en 2013, recopilando los fenómenos extremos que se han producido en el mundo, y que delatan los graves efectos de la variabilidad del clima y el cambio climático. Entre los sucesos extremos ocurridos destaca tres sufridos por España.Veamos:
En el capítulo de tormentas de nieve figura con la calificación de suceso “muy raro”, las ocurridas en el norte de Navarra entre el 18 y 20 de enero con una acumulación de tres metros de nieve. En la variable de lluvia, el nivel de precipitaciones alcanzado en marzo en España alcancó un récord histórico en zonas del centro y sur, y fue el mes más húmedo desde 1947, año que comenzó el registro. Este hecho es calificado de ‘excepcional’Si,efectivamente es raro que caigan 3 metros de nieve en dos dias,pero no excepcional,ademas,contamos con registros muy cortos como para calificar el hecho de "excepcional",me apuesto lo que sea a que esto en los ultimos mil años ha ocurrido unas cuantas veces,pena que no haya datos..........
Por último, el tercer fenómeno extremo que recoge la OMM es el de los vientos huracanados que azotaron la Península entre el 18 y 20 de enero, que en el caso de la provincia de Jaén subieron hasta los 134 kilómetros por hora. Semjantes sacudidas son especialmente raras en el Sur de España.Raras,pero no excepcionales y como ya he comentado mas arriba,pena que no haya registros de siglos atras,seguro que se han superado esas rachas en esa zona.
La OMM destaca que el año pasado, junto con 2007 fue el sexto más cálido desde que se inició la toma de datos mundiales en 1850, y asegura que “no cabe duda” de que existe en todo el planeta una tendencia generalizada al calentamiento. Cada uno de los tres últimos decenios ha sido más cálido que el precedente, siendo el de 2001-2010 el más caluroso, y 13 de los 14 años más calurosos han tenido lugar en el siglo XXI.Bueno,como en todo ciclo de calentamiento,lo logico es que cada año sea mas calido que el anterior,y aun mas si se compara con años lejanos,nada nuevo bajo el sol...............
La declaración de la OMM recuerda que ya el último Informe de Evaluación del Grupo Intercontinental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) alegaba que este calentamiento es consecuencia del aumento de los niveles en la atmósfera de gases de efecto invernadero.Bueno,esto es para mear y no echar gota,la misma cantinela de siempre..................
Para hacerse una idea de los cambios climáticos radicales habidos el año pasado, basta señalar lo ocurrido en Europa. El invierno fue el más cálido que se recuerda en Islandia y en Lituania, en febrero, las temperaturas fueron superiores en más de 3 grados. Por el contrario, en algunas partes de Suiza fue el invierno más frío en 40 años. En la parte europea de Rusia, el mes de marzo fue terrible, bajando las temperaturas hasta 10 grados por debajo de la media."Cambios climaticos radicales" habidos el año pasado,joder,no sabia que en un año podia haber un cambio climatico............el invierno mas calido que se recuerda en Islandia y Lituania (y las fechas del ultimo invierno calido?


??),pero ¿solo en dos paises? eso no creo que se pueda señalar como cambio climatico a una escala tan pequeña de terreno,las anomalias son normales,tanto positivas como negativas.En Suiza y Rusia hubo anomalias negativas ¿y?....... vaya,si hace calor,malo,si hace frio,tambien malo,no estais contentos con nada.........
La primavera en Francia, Reino Unido y Holanda fue la más fría en decenios, e Islandia sufrió en mayo un récord de frío de -21°, mientras que eses mismo mes fue el más caluroso de siempre en Noruega y Suecia. En verano los termómetros se dispararon en Portugal, y en Austria se superó el récord nacional con 40,5°. Hubo plusmarcas de calor también en Eslovenia y Eslovaquia.
El otoño en Rusia fue también el más templado que se recuerda,en especial noviembre. En la estación previa al invierno hubo ciclones extratropicales en Reino Unido y uno especialmente atroz que alcanzó a todo el norte de Europa, originando las peores mareas en sesenta años en las islas británicas, Holanda y Alemania, donde se superó el nivel medio del mar en casi 6 metros.Si hace frio,CGA,si hace calor es el CGA,si esta templado,es el CGA,pase lo que pase,es el CGA............
La OMM en su informe destaca también lo ocurrido en el Ártico y la Antártida. En el primero, en la temporada del crecimiento del hielo marino de 2012/2013, la superficie aumentó en 11,72 millones de kilómetros cuadrados, lo que constituyó la mayor expansión estacional jamás registrada. Sin embargo, la edad del hielo, que se mide observando cuánto del total corresponde al hielo del primer año, muestra un rejuvenecimiento preocupante. En marzo de 1984, el hielo del primer año constituía el 56 por ciento del banco de hielo, mientras que en marzo de 2013, cuando la cubierta de hielo estaba en su nivel máximo, el hielo del primer año constituía el 78 por ciento del total.
En la Antártida, el 20 de febrero se alcanzó la extensión mínima anual de hielo marino, con 3,68 millones de kilómetros cuadrados Se trató de la segunda extensión mínima anual más importante. Además, la extensión del hielo marino alcanzó un valor máximo récord por segundo año consecutivo. El 1 de octubre fue de 19,57 millones de kilómetros cuadrados, o sea, superó en un 2,7 por ciento la media de 1981−2010.Si se deshiela el artico,malo,si aumenta la banquisa de la Antartida,tambien malo..................
Entre los fenómenos climáticos más exagerados del año, la OMM destaca también el tifón Yolanda, que devastó parte de Filipinas, las temperaturas sofocantes de Australia, Argentina y Nueva Zelanda, el frío polar en partes de Europa y el sudeste de Estados Unidos, las sequías en varios países africanos, el sur de China y el norte de Brasil, las inundaciones de India y Nepal provocadas por los monzones, y otras ocurridas en China, Rusia, Sudán y Somalia, los feroces tornados en Estados Unidos, la nieve casi sin precedentes en Egipto, Israel, Jordania y Siria.Fenomenos climaticos "exagerados",vaya, ¿y no es exagerado que los vientos de Jupiter alcancen 800 km/h???,creo que no viene muy a cuento esa definicion,mas aun si no se tienen datos mas que de unas pocas decadas,¿en los ultimos 1000 años no ha habido tifones de ese calibre?? aahh,si es que no hay datos.................
Olas de calor,frio,sequias,¿tampoco ha habido nunca sequias fortisimas en el pasado? ¿ni heladas??,pena que no haya mas datosss.........
Aqui podemos ver uno de los miles de articulos que inundan la red,sensacionalista y manipulador a destajo.
Solo llevamos unas decadas con informacion a tiempo real de la meteorologia de nuestro planeta,tenemos datos fiables de algo mas de un siglo,y los estudios climatologicos no pueden revelar si hubo un tornado,un huracan o una sequia extrema en tal o cual zona,simplemente por que es un episodio tan breve que lo borra enseguida la naturaleza,no,nunca sabremos cuanto llovio hace 500 o 1000 años,y seguro que hubo muchos episodios como los que aqui se comenta,posiblemente peores,pero una vez mas,no hay datos.........
Fuente de la pagina:
www.lacelosia.com/tres-fenomenos-climaticos-extremos-ocurridos-en-espana-son-incluidos-en-el-informe-de-la-organizacion-meteorologica-mundial/