Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Duda sobre el terral  (Leído 626 veces)

Desconectado tormenta_tropical

  • Málaga, 7 msnm
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 546
Duda sobre el terral
« en: Julio 07, 2005, 19:47:21 pm »
Muy buenas chic@s!
Tengo una duda sobre el viento del oeste (terral) y es ¿por qué cuando sopla produce una bajada de presión importante?
sucede una compresión adiabática?

Gracias  :-*
Le bajé las estrellas de un solo golpe, tal vez ese fue mi error...

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.634
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #1 en: Julio 07, 2005, 20:34:10 pm »
Bienvenida al foro  ;)

Intentaré responder a tu pregunta. Como dices normalmente asociada al viento terral, en la zona mediterránea, hay asociada una bajada de la presión atmosférica debida por un lado a que estas situaciones vienen acompañadas del paso algo lejano de una borrasca. Aunque el centro de baja presión quede algo lejano se deja sentir su efecto con el paso de la vaguada en superficie y el consiguiente descenso de presión.

Por otro lado, por el efecto orográfico, la masa cálida que nos llega y que sentimos como ese terral cálido (o frío en invierno) sufre un proceso de compresión adiabática al descender bruscamente por las laderas Sur, Sureste y Este de las sierras prelitorales.

Uff que rollo, bueno si he metido la pata en algo que alguien me corrija  ;D
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

storm2002

  • Visitante
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #2 en: Julio 07, 2005, 23:12:22 pm »
Creo que Jota no has tenido ningun fallo :D

Desconectado tormenta_tropical

  • Málaga, 7 msnm
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 546
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #3 en: Julio 08, 2005, 13:34:47 pm »
Muchas gracias jota!  :)
Me ha quedado todo muy claro  ;)
Le bajé las estrellas de un solo golpe, tal vez ese fue mi error...

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #4 en: Julio 08, 2005, 16:18:25 pm »
Podríamos complicar el tema hablando de los reventones cálidos con vientos de componente N que he vivido en varias ocasiones en Salobreña, con oscilaciones brucas de la presión, con una situación del SW, por culpa de ondas gravitatorias (situaciones típicas de rissgas en las Islas Baleares) :D

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.634
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #5 en: Julio 08, 2005, 17:42:12 pm »
Podríamos complicar el tema hablando de los reventones cálidos con vientos de componente N que he vivido en varias ocasiones en Salobreña, con oscilaciones brucas de la presión, con una situación del SW, por culpa de ondas gravitatorias (situaciones típicas de rissgas en las Islas Baleares) :D

Tienes razón Pedro, en este tiempo que llevamos participando en los foros de meteo, alguna vez ha surgido este hecho. Desde la componente marítima podemos tener una entrada cálida y seca en condiciones muy especiales. Buen apunte  ;)
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado tormenta_tropical

  • Málaga, 7 msnm
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 546
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #6 en: Julio 08, 2005, 20:59:19 pm »
Pero ese fenómeno Gale, tiene que ser muy localizado y transitorio pero no menos llamativo. :o

Yo creo que se pueden asociar a movimientos adiabáticos secos de aire subsidente de niveles medios troposféricos suficientemente intensos para penetrar en una débil inversión capa estable superficial. Cae la presión y aumenta la temperatura, también disminuye la humedad y aparecen rachas de viento.

Este fenómeno ocurre casi siempre en julio-agosto y cuando una tormenta se está disipando verdad??
Le bajé las estrellas de un solo golpe, tal vez ese fue mi error...

storm2002

  • Visitante
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #7 en: Julio 09, 2005, 08:41:02 am »
Pero ese fenómeno Gale, tiene que ser muy localizado y transitorio pero no menos llamativo. :o

Yo creo que se pueden asociar a movimientos adiabáticos secos de aire subsidente de niveles medios troposféricos suficientemente intensos para penetrar en una débil inversión capa estable superficial. Cae la presión y aumenta la temperatura, también disminuye la humedad y aparecen rachas de viento.

Este fenómeno ocurre casi siempre en julio-agosto y cuando una tormenta se está disipando verdad??

Menudo nivel tienes, yo en eso no te puedo ayudar :-X

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #8 en: Agosto 10, 2005, 20:45:59 pm »


Este fenómeno ocurre casi siempre en julio-agosto y cuando una tormenta se está disipando verdad??

Acabo de leer este comentario, TT (abrevio tu nick con tu permiso :D) y aunque tardando en contestar porque he estado todo julio bastante desconectado, lo hago ahora.

En la frase que te cito, si te refieres al fenómeno de los reventones cálidos, se pueden producir en cualquier época del año bajo mi punto de vista. Especialmente llamativo es el fenómeno que se produjo en Melilla hace unos años; en la web del INM hay un estudio sobre el fenómeno. Lo que pasa es que esto ya no se trata de terrales...

Desconectado tormenta_tropical

  • Málaga, 7 msnm
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 546
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #9 en: Agosto 11, 2005, 13:30:27 pm »
Si, con esa última frase me refería a los reventones cálidos.
Acabo de leer lo de Melilla y si que es espectacular pasar de 24º a 41º en cinco minutillos. :o
Gracias por tu respuesta Gale. ;)



PD: hoy tenemos terral, que monotonía  :(
Le bajé las estrellas de un solo golpe, tal vez ese fue mi error...

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #10 en: Julio 28, 2008, 20:59:56 pm »
¿Os acordáis de este tema? :P

Desconectado Grimsey

  • Motril (Granada) 60 msnm
  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.576
Re: Duda sobre el terral
« Respuesta #11 en: Julio 30, 2008, 00:05:55 am »
Yo lo acabo de leer por recomendación de Jota y me ha parecido muy interesante.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador