Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: El mes de abril más caluroso de los últimos 50 años  (Leído 814 veces)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.616
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
El mes de abril más caluroso de los últimos 50 años
« en: Mayo 05, 2011, 12:42:38 pm »
El mes de abril más caluroso de los últimos 50 años

Las altas temperaturas registradas durante la primera quincena del pasado abril son el origen de las inesperadas tormentas de estos primeros días de mayo, mas propias del verano.

El meteorólogo José Maldonado, explicó a Efe que de las máximas de hasta 30 grados en algunos puntos del norte de España se han alimentado estas tormentas casi veraniegas. Maldonado precisó que, aunque fenómenos que caben dentro de las expectativas normales de estaciones inestables como la primavera, las nubes de evolución diurna que terminan en tormenta no son frecuentes a estas alturas del calendario.

"Esta primavera está teniendo anomalías producto del calor desmedido que se alcanzó en abril, por los vientos de procedencia Norte llegados de África", precisó el experto, que no descartó nuevas tormentas aisladas en los próximos días.

La primavera, añadió, es tiempo de lluvias, que con calor pueden ser tormentas, indicó tras recordar que cada estación tiene su refrán y que abril se relaciona con las lluvias, no tan frecuentes en mayo.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha constatado en sus informes que el pasado abril fue un mes extremadamente cálido y lluvioso, con temperaturas que no se registraban desde hace 50 años.

En concreto, en la Comunidad Valenciana, según la Aemet, se registró el promedio autonómico más alto desde 1961, con 2,6 grados de máximas por encima de lo normal.

El resumen climatológico de la Aemet en Valencia resaltó el pasado día 9 como el día más cálido en un mes de abril desde 1945.

El portavoz de la Aemet, Ángel Rivera, precisó a Efe que las tormentas son perturbaciones meteorológicas muy complejas que cursan con la aparición de varios factores, entre los que el calor en capas bajas es solo un elemento a considerar.

"Las tormentas de primavera a veces son muy fuertes, aunque suelen ser mas comunes en verano", concluyó.

La Aemet aún no ha emitido el resumen sinóptico del mes de abril, con la interpretación del tiempo durante ese período, cuya publicación se espera para los próximos días de mayo.
« Última modificación: Mayo 09, 2011, 14:27:14 pm por Chaparrón »
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: El mes de abril más caluroso de los últimos 50 años
« Respuesta #1 en: Mayo 05, 2011, 15:32:07 pm »
El primer párrafo de Maldonado expresa el mismo pensamiento que comenté en un post en algún lugar del foro, en que yo decía que daba la impresión de que cada año la temporada de tormentas se estaba adelantando más... De junio, pasando a mayo... y poco a poco metiéndose y retrocediendo hacia abril... Veremos si como tónica general, o como excepción aislada...

Desconectado Jge

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 798
    • Britney Spears: Princesa del Pop
Re: El mes de abril más caluroso de los últimos 50 años
« Respuesta #2 en: Mayo 08, 2011, 11:08:15 am »
Yo voy a responder con mis datos, según lo que yo he podido captar desde mi estación ha sido un abril muy muy muy muy cálido, pero nada de tormentoso, de hecho este abril hubo 3 episodios de tormentas mientras que en 2010 6 episodios, el primero de ellos a mitad de mes.

Luego la precipitación de abril de 2010 sobrepasó los 60 mm y este abril los 30 y ya en el mes de junio, aquí en Valladolid, predominó la primera quincena tiempo húmedo con 3 episodios de tormenta. Creo que la aemet claramente se refiere a otras zonas LOL.

Eso, la temperatura media que tengo anotada este mes de abril es de 14,8º y la media de los últimos 30 años está en 10,1º.

Saludos
Livin in sin' is the new thing

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.616
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: El mes de abril más caluroso de los últimos 50 años
« Respuesta #3 en: Mayo 09, 2011, 13:59:33 pm »
Ya tenemos el informe oficial de AEMET:

09/05/2011  El mes de abril ha resultado extraordinariamente cálido en prácticamente toda España, con una temperatura media de 3,9 ºC por encima del valor medio del mes, lo que le sitúa en el abril más cálido de toda la serie histórica. La precipitación fue normal.

Resumen sinóptico del mes

El mes comenzó con vientos del suroeste en altura sobre la Península y las Baleares, la circulación desde una vaguada atlántica a una dorsal situada sobre Europa. La Península estuvo bajo una masa de aire relativamente cálido, con vientos de componente sur en superficie que provocaron un tiempo cálido y soleado los dos primeros días del mes, y lluvias generalizadas el tercero al trasladarse hacia el este el eje de la vaguada atlántica.  A partir del día 5 y hasta el final de la primera decena, la Península y las Baleares quedaron bajo la influencia de una dorsal, con una masa de aire relativamente muy cálido en altura. En superficie hubo altas presiones y vientos suaves del sur que dieron lugar a una sucesión de días con temperaturas altas para la época del año.

En los últimos días de la primera quincena, se mantuvo en el noreste peninsular y las Baleares una corriente del norte hacia una vaguada en el Mediterráneo, con entrada de aire frío, que trajo tiempo inestable y fresco en esas zonas, mientras que el resto de la Península seguía bajo la influencia de una dorsal en el Atlántico oriental con tiempo soleado y temperaturas relativamente altas, y en las islas Canarias dominaba el régimen de los alisios.

En la segunda mitad del mes la situación meteorológica de cada día estuvo determinada por una bifurcación del vórtice circumpolar, cuya ubicación osciló entre los meridianos 10º y 35º oeste. La rama baja formó vaguadas y bajas desprendidas en latitudes bajas, y la rama alta, dorsales en latitudes altas. Tanto la Península, como las Baleares y las Canarias quedaron bajo la influencia de las vaguadas de la corriente bifurcada hacia el sur, lo que dio lugar a un tiempo inestable y tormentoso, con aguaceros intensos en algunos puntos y temperaturas suaves en la Península y las Baleares, y a una interrupción del régimen de los alisios en las islas Canarias.

En el gráfico adjunto se aprecia la variación del índice NAO (Oscilación del Atlántico Norte) en el mes de Abril. Se aprecia que la fase positiva de la NAO ha dominado durante el mes de abril de 2011. Entró progresivamente en fase positiva el dia 4 de abril, hasta alcanzar valores altos, superiores a 2, entre los días 13 a 16 y 20, 21 y 25.



Temperaturas

El mes de abril ha resultado extraordinariamente cálido en prácticamente toda España, con una temperatura media mensual que se ha situado en promedio 3,9º C por encima  del valor medio del mes (Periodo de Referencia: 1971-2000), lo que supone el mes de abril más cálido en el conjunto de España de toda la serie histórica (desde 1950), con más de un grado de diferencia respecto al año 1997 que había sido el más cálido hasta el momento

El mes tuvo carácter extremadamente cálido en todas las regiones, menos en el suroeste peninsular, parte de Canarias e isla de Ibiza donde fue muy cálido. Las temperaturas medias del mes superaron a sus valores normales en más de  4º C en amplias zonas del centro y mitad norte peninsulares, alcanzando incluso 5º C en algunas áreas en torno al Sistema Central; en las regiones de la vertiente Mediterránea las anomalías térmicas fueron algo menores, pero aún así las temperaturas se mantuvieron en general entre 2º C y 3º C por encima de sus valores normales. En Baleares las temperaturas superaron en promedio en 2º C los valores medios, mientras que  en Canarias el mes de abril fue extremadamente cálido en las islas más orientales y cálido a muy cálido en el resto, si bien los valores de las anomalías térmicas no fueron tan elevados como en el resto de España situándose    en general en torno a 1º C. Cabe destacar que, debido a estas temperaturas tan elevadas, en 43 observatorios de la red principal de AEMET las temperaturas medias de abril superaron los anteriores valores máximos de las respectivas series históricas. 

Los valores térmicos más elevados del mes de abril se registraron al final de la primera decena, entre los días 8 y 10, lo que es muy poco habitual en este mes. Las temperaturas máximas alcanzaron en esos días valores superiores a los 35º C en Murcia, y a los 30 º C en muy amplias zonas de la mitad sur peninsular así como en puntos de Galicia, regiones de la Vertiente Cantábrica, oeste de Castilla y León, la Rioja, Aragón y Cataluña. El valor máximo absoluto del mes en observatorios principales se registró en el observatorio de Murcia que registró 37,4 º C el día 9, valor excepcional dado que supera en 5º C el anterior registro más elevado de abril de la serie histórica con datos desde 1984. En otras 22 estaciones de la red principal, tanto del norte como del centro y sur de la península, los valores máximos absolutos del mes superaron sus registros históricos.

Por otro lado las temperaturas mínimas que se registraron en el mes de abril fueron también muy elevadas, de forma que en 43 estaciones de la red principal las temperaturas mínimas medias superaron los anteriores registros más elevados de este mes. Ello se tradujo en que apenas se registraran heladas, de forma que solamente en los observatorios de Vitoria-aeropuerto, Burgos-Villafría, Puerto de Navacerrada, Molina de Aragón (Guadalajara)  e Izaña las temperaturas mínimas absolutas del mes alcanzaron los 0º C. Destaca como valor mínimo entre estaciones principales el registrado el día 3 en el observatorio de Izaña (Tenerife) con -2,6º C.



Precipitaciones.

El mes de abril ha resultado de precipitaciones normales en conjunto, al situarse la precipitación media acumulada sobre el territorio de España (en torno  a 60 mm), en un valor muy próximo al  normal para este mes. (Periodo de Referencia: 1971-2000). 

El mes ha sido seco a muy seco en Galicia, regiones de la Vertiente Cantábrica, Navarra, norte de Aragón y Cataluña, normal a seco en Baleares y algunas áreas de Castilla La Mancha y Castilla y León, mientras que en el resto de España ha resultado húmedo a muy húmedo. En algunas zonas de Madrid, Andalucía, Canarias, Castilla y León, noroeste de Murcia y sur de Aragón las precipitaciones superaron en más de un 50% los valores normales del mes, llegando a triplicar los mismos en puntos de Canarias.

En la primera decena del mes predominó el tempo seco en España, de forma que sólo se registraron precipitaciones de escasa importancia en general en las regiones cantábricas y en áreas de los sistemas montañosos del interior sin que se superaran los 30 mm. en ninguna zona de España.

En la segunda decena de abril las precipitaciones afectaron al tercio oeste peninsular y a Canarias, mientras en el resto de España se mantuvo el tiempo seco. Las cantidades acumuladas superaron los 50 mm en puntos del nordeste de Galicia, Sistema Central y noroeste de Castilla y León.   

La tercera decena del mes fue con diferencia la más húmeda, correspondiendo las precipitaciones más importantes a la mitad sur peninsular, donde los totales acumulados se situaron por encima de los 40 mm, y a las islas más occidentales de Canarias. En zonas del oeste de Andalucía las precipitaciones acumuladas en la decena llegaron a superar los 90 mm.     

Entre las precipitaciones diarias acumuladas en observatorios principales en este mes destaca el registro del observatorio de  Toledo con 52,3 mm. el día 21, cantidad que prácticamente duplica el anterior registro máximo de precipitación diaria en este mes con serie iniciada en 1982. Debido a las intensas precipitaciones registradas en la zona centro los días 20 y 21, también se superaron los anteriores valores de precipitación máxima diaria en abril de las respectivas series históricas en Madrid-Torrejón y Guadalajara, así como en Burgos-Villafría.     

"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.334
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: El mes de abril más caluroso de los últimos 50 años
« Respuesta #4 en: Mayo 09, 2011, 14:05:20 pm »
Resumiendo... 8)

- mes extraordinariamente calido... de hecho, el mas calido de la serie (1950)...

- temperatura media 3'9º por encima de la media historica...

- mas de un grado por encima de Abril de 1997, el mas calido hasta ahora...

- en 43 estaciones de la red principal se batieron los records de temperatura media...

- en 22 se batio el record de maxima absoluta...

- en 43 se batio el record de media de las minimas...

- los valores extremos se dieron en la primera decena (dias 8 a 10), algo muy inhabitual...

- 37'4º en Murcia el dia 9, valor excepcional que supera en 5º el record anterior, aunque la serie es corta (1984)...

- solo Villafria, Foronda, Navacerrada, Molina e Izaña (minima absoluta del pais con -2'6) registraron heladas...
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.334
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: El mes de abril más caluroso de los últimos 50 años
« Respuesta #5 en: Mayo 09, 2011, 14:14:25 pm »
El primer párrafo de Maldonado expresa el mismo pensamiento que comenté en un post en algún lugar del foro, en que yo decía que daba la impresión de que cada año la temporada de tormentas se estaba adelantando más... De junio, pasando a mayo... y poco a poco metiéndose y retrocediendo hacia abril... Veremos si como tónica general, o como excepción aislada...

Pero esto es normal, no es algo de los ultimos años... de toda la vida los regimenes pluviometricos y la distribucion del periodo de tormentas cambian con el tiempo... fijate en esta grafica que puse yo en aquel estudio sobre la pluviometria de Tablada, el observatorio de Sevilla...

- el periodo mayo-septiembre apenas ha cambiado, por lo que nos centramos en octubre-abril...

- lo mas destacable sin duda es el cambio de patron producido, que es claro e importante: mientras que la transicion invierno-primavera ha pasado a ser mas seca, el invierno ha pasado a ser mas humedo...

- febrero baja de 66 a 50, y marzo de 73 a 40, mientras que diciembre pasa de 68 a 91 y enero de 43 a 75...

- los otros cambios son menos significativos... mientras que octube y abril han subido alrededor de 10 mm, noviembre ha bajado tambien sobre esos 10 mm...

Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.014
  • Cañete la Real - 780 m
Re: El mes de abril más caluroso de los últimos 50 años
« Respuesta #6 en: Mayo 09, 2011, 14:30:20 pm »
Notable variación positiva. ¡Quién lo diría!  :-X
Seguro que preguntamos en la calle y la sensación es que ha sido un mes fresquete con los episodios de chubascos...
Las percepciones van por otro lado. ::)

Ya veremos si esta es una tendencia al alza y de anticipación tan rápida como ahora se observa a la luz de los datos que disponemos, o se trata de un período más o menos largo que tiene puede tener una inflexión en próximos años.
 8)
« Última modificación: Mayo 09, 2011, 14:33:47 pm por Chaparrón »
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador