Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Entrevista con Florenci Rey  (Leído 1488 veces)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.616
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Entrevista con Florenci Rey
« Respuesta #15 en: Junio 22, 2005, 16:02:46 pm »
46. ventanero 13:09
 
  P. Me gusta mucho cuando comentas algo en La Ventana, lo que no me gusta es que lo haces poco. ¿Por qué?
 
  R. Los demás contenidos tienen derecho también a ocupar la antena de la SER, aunque estamos de acuerdo en que el tema más interesante es el del clima y la atmósfera ¿verdad?
 
47. ascensor 13:10
 
  P. ¿Cuánta gente te pregunta al día qué tiempo va a hacer en un determinado sitio? ¿Te cansas de contestarles? ¿Alguna vez te lo has inventado? 
 
  R. 1. ¿Con cuánta gente se cruza Ud. en un día? Disculpe por el sesgo gallego de la respuesta pero mi tatarabuelo era orensano. 2. En absoluto. Nadie me increpa, me preguntan y además de la gente he aprendido muchas cosas del tiempo y del clima. 3. Pueeessss.... ahora no recuerdo... mmm
 
48. felixuko 13:11
 
  P. Florenci, la gente se manifiesta contra las bodas gays, contra la guerra, contra el diálogo con ETA... ¿no crees que alguien debería proponer una manifestación contra el mal uso de los recursos hídricos? sin agua no hay vida. Un saludo.
 
  R. ¿Se ha vuelto Ud. loco? ¿Quiere provocar otra guerra civil? 
 
49. fallon 13:12
 
  P. ¿Cuál es el mayor error de tus previsiones que recuerdas? ¿Y el mayor acierto? 
 
  R. El mayo acierto está siempre por llegar, pero en cuanto parece que lo tengo ya a la vista va y se convierte en el mayor error que he cometido. No aprendermos nunca...
 
50. DavidAmor 13:13
 
  P. Buenos Dias Florenci. No te da la sensación que el refran "hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo" se esta quedando un poco anticuado en vistas de los tres ultimos junios que estamos soportando. Da la sensacion bajo mi inexperto punto de vista que el verano ha ampliado sus marguenes parte de mayo y todo junio cuando hace unas decadas era primavera propiamente dicha. Muchas gracias y un saludo.-
 
  R. ¿Desde dónde nos escribes? Seguro que desde la Meseta, el Valle del Ebro, el Mediterráneo o Andalucía, Ceuta y Melilla... En esas zonas no existen estaciones de transición propiamente dichas, así que se puede dar por estrenado el verano nada más acabar abril. 
 
51. Andrés 13:15
 
  P. Hola Florenci. Soy aficionado a la meteorologia y participo en muchos foros, tengo mi propia página sobre el tema "meteogetafe.com". La pregunta es ¿cual es el modelo de predicción que mas te gusta?. "Mójate", porfa.
 
  R. Cualquiera que ofrezca una buena resolución espacial para la Península mejorado con técnicas estadísticas y de IA. 
 
52. Rafa 13:15
 
  P. Durante cuánto tiempo se estima que continuemos con estas sofocantes temperaturas y si se vislumbra cercano el fin de la sequía o va para largo. Gracias
 
  R. La semana que viene hará más fresco, al menos durante los primeros días. 
 
53. Raquel 13:16
 
  P. Ante todo, felicitarte por ser una gran meteorólogo y comunicador. Mi pregunta es si crees que no existe una cultura del agua. Soy sevillana, y desde pequeña mis padres nos enseñaban a valorar el agua como si fuera oro, y en las épcoas de abundantes lluvias también. ¿No crees que los educadores y autoridades deberían dar una educación del agua durante todo el año y no sólo hacer campañas cuando hay sequía? Gracias.
 
  R. Es muy acertado tu comentario. Pero la concienciación no debe ceñirse a la población en general, tiene que extenderse a los colectivos profesionales que usan de manera poco eficiente el agua en zonas deficitarias. 
 
54. pepeu 13:18
 
  P. 2 años antesde Bcn 92 se sabia que no iba a llover el día de la inauguración .Porque no se ha aplicado (han pasado más de 10 años) esos criterios o los programas que se emplearon entonces, para las medidas contra una sequía, unos años antes de que esta ocurra?
 
  R. Creo que eso no es exactamente así. Se tomó la estimación climática típica de los últimos 30 años para asegurar que el 15 de julio no era un día lluvioso. Es más, horas antes de empezar el acto de inauguración se temió por la aparición de algunos focos tormentosos. Algún compañero del Centro Meteorológico Zonal del INM en Barcelona aún se lo podría relatar.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.616
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Entrevista con Florenci Rey
« Respuesta #16 en: Junio 22, 2005, 16:03:52 pm »
55. egm 13:20
 
  P. hola, ¿qué tal?, entiendo que es bueno prevenir y dar instrucciones a la gente para aguantar el calor, instrucciones que, por otra parte, parecen de sentido común;y aunque me doy cuenta del problema del calentamiento de la tierra y eso, ¿no exagera mucho la prensa con lo del "verano más caluroso desde..."? recuerdo veranos muy calurosos, julio del 92 en zgz, y veranos fríos y lluviosos, hace 6 o 7 años en julio, y ahora parece que 35º son temperaturas extremas. ¿no estáis creando alarma? gracias
 
  R. Probablemente tenga Ud. razón. Acabaremos por analizar día a día los datos meteorológicos para llegar a aseverar 'este 22 de junio es el más seco de la historia. No ha llovido en ningún punto del país' 
 
56. David Cáceres 13:23
 
  P. Hola Florenci. Dos cuestiones: 1/las imágenes que nos ofrecen el satélite meteosat y que son difunidas en los programas del tiempo de TV...son en infrarojo o en visible?. 2.- podrías recomendar un buen libro sobre meteorología (no importa que sea en ingles) que aborde de manera más o menos profunda este tema; tengo algunos que son buenos pero son demasiado "sencillo". Un saludo y a ver si caen algunas buenas tormentas por cáceres estos días!!
 
  R. 1. Normalmente en infrarrojo, ya que si no no podríamos ofrecer la situación durante la noche. 2. 'Atmósfera, Tiempo y Clima' de Barry/Chorley en ed. Omega. Y para saber más sobre el clima de España: 'Climatología de España y Portugal' de Don Inocencio Font Tullot. Reeditado en 2003 por Publicaciones de la Universidad de Salamanca, creo. 
 
57. olivia-madrid 13:24
 
  P. ¿ cree usted, Florenci; que el cambio climatico podra desatar furtes catastrofes naturales, similares al Tsunami, en la Peninsula Iberica?. gracias.
 
  R. No, no, en absoluto: un tsunami es un fenómeno geológico, no meteorológico o climático. 
 
58. pedro casta 13:27
 
  P. Cuando veo un mapa con las isobaras no tengo muy clara una cosa. Si la presión atmosférica es el peso de la columna de aire que tengo sobre la cabeza ¿cierto? ¿eso significa que si la presión es alta la columna es más alta fisicamente o que el aire es más denso? Es decir: ¿la atmósfera está abombada en ciertos sitios y deprimida en otros o es uniforme en su capa más exterior? ¿representa un mapa de isobaras un verdadero mapa "topográfico"?
 
  R. Así es, un mapa mal llamado 'de isobaras' es un mapa cartográfico como lo pueda ser uno topográfico con curvas de nivel. Las curvas no representan en ese caso altitudes, sino presión teórica en la superficie. 
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador