Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: La histórica nevada de Andalucía en febrero de 1.954  (Leído 2739 veces)

Desconectado Veleño

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 24
Re: Nevada Historica en Anadalucia 1954
« Respuesta #15 en: Enero 19, 2006, 21:50:37 pm »
Bueno como estaba aburrido de tanto leer apuntes me he puesto a buscar por internet a ver si encontraba el documento que comenté, y lo he encontrado, así que no tengo que esperar a llegar a mi casa este finde. Habla mas de la zona del levante español pero habla también sobre Andalucía y menciona a Málaga también. Ahí va para los que no lo hayais visto aún:

LA GRAN NEVADA DE 1926 EN LA FACHADA MEDITERRÁNEA PENINSULAR


La nevada de los días 25, 26 y 27 de diciembre de 1926 en muchos puntos del levante español la podemos considerar como uno de los fenómenos meteorológicos más recordados del siglo XX, y no faltan motivos para ello. Según las referencias periodísticas, la nieve cayó con una intensidad poco habitual en numerosas localidades del este y sur de España, incluso en ciudades y pueblos costeros como Cartagena, Almería, Málaga, Torrevieja, Alicante o Sanlúcar de Barrameda, nada acostumbrados a este fenómeno meteorológico. En áreas interiores más elevadas del Levante español, donde este meteoro es algo más común, como la denominada Montaña de Alicante, la nevada alcanzó un volumen inusitado y tuvo unas repercusiones importantes para la vida cotidiana. La nevada precipitó en puntos de la península más habituados a este tipo de temporales de frío y nieve, como la meseta o la fachada cantábrica, pero curiosamente en esta ocasión la nieve no alcanzó los niveles de las regiones del litoral mediterráneo. En estas últimas se registraron consecuencias catastróficas en muchas localidades. A la presencia de un fuerte temporal de levante acompañado de lluvias de elevada intensidad horaria, rasgos propios del clima mediterráneo peninsular, se unió durante estas fechas el hecho de que dichas precipitaciones se produjeran en forma de nieve.
Desde el día 23 de diciembre una expansión de aire polar continental sitúa una vaguada de evolución retrógrada sobre el Mediterráneo Occidental y Península Ibérica, con depresión fría en su seno que se ubica sobre el sudoeste peninsular los días 24 a 27 de diciembre. Por encima de esta vaguada la circulación atmosférica coloca una dorsal anticiclónica que señorea el espacio sinóptico europeo, cuyo núcleo –1.040 mb- se sitúa sobre las Islas Británicas a lo largo de dichas jornadas. Precipitaciones de agua y nieve y bajas temperaturas nocturnas son generales, los días 26 y 27, en toda España. El Boletín meteorológico del día 27 de diciembre anuncia que “la península Ibérica y el Mediterráneo occidental se hallan bajo el efecto de una perturbación atmosférica que produce nevadas en España”. La entrada de vientos de levante es constante en toda la fachada mediterránea española, hecho que fue reflejado con profusión por la prensa.
Aunque se menciona reiteradamente el dato de que la nevada fue general en toda la península ibérica y especialmente en toda la vertiente mediterránea, ésta fue especialmente intensa, según la prensa, en el sudeste, especialmente en las provincias de Alicante, Murcia y Almería. Descuellan las cifras alcanzadas en las ciudades de Alcoy y Murcia –más de un metro de espesor y 2,10 en algunas de las sierras cercanas al municipio alicantino- acumuladas en 36 horas. Son significativos por lo inusual del fenómeno los espesores alcanzados en Alicante (25 cm.), Orihuela (40 cm.) y Sax (50 cm.). No se dan cifras precisas pero la prensa de la época cita la presencia de abundante nieve en calles y campos en Játiva, Onteniente, Villena, Caudete, Torrevieja o Elche. En otros puntos del litoral valenciano (Valencia, Castellón, Burriana, Alboraya o Peñíscola) y del archipiélago balear se habla más de la intensidad de la lluvia y de la violencia del temporal de viento, aunque no faltan referencias a la abundante nieve en poblaciones del interior levantino, destacando los 50 cm. de espesor alcanzados en el municipio castellonense de Benasal. Como datos de temperatura extremos se pueden mencionar los –7ºC de Alcoy o el grado bajo cero de Valencia. En Barcelona se registra una  mínima de 2ºC y se destacan chubascos especialmente intensos de lluvia y nieve en Tarragona y Gerona. En la mañana del día 27 de diciembre Unión Radio Madrid transmite la noticia del fuerte temporal en toda la península, aunque se mencionan pocos datos precisos referidos a espesores, del intenso frío padecido en la capital de España   (-9ºC), y se señala que la nevada se prolonga ya dos días en Segovia donde se registran  temperaturas de –13ºC; asimismo se indica el dato ciertamente espectacular de que la nevada se prolonga ya dos días en Sanlúcar de Barrameda, alertando del epesor alcanzado que llega a hundir varias buhardillas. Este es el punto más meridional de la Península Ibérica donde hay referencias de la abundante nieve, dato por lo demás enteramente creíble si lo contrastamos con las temperaturas registradas en Huelva         (-1ºC) y en Algeciras (1ºC). En el Cantábrico Oriental los espesores de nieve en San Sebastián y Bilbao oscilan entre los 30 y los 40 cm., altura destacable en estos municipios litorales. En Vitoria, localidad más acostumbrada al fenómeno, las acumulaciones de nieve son similares, de ahí que no se considerase una gran nevada. Las temperaturas registradas en las capitales vascas oscilaron entre los –7ºC de San Sebastián y los –3ºC de Vitoria. Otras temperaturas mínimas destacables a nivel peninsular son los –14ºC de Ávila o los –9ºC de Logroño, o el 1ºC de Santiago de Compostela o Almería.
A consecuencia de la abundante nieve caída las comunicaciones del área mediterránea, resultaron muy afectadas, tanto por mar, a causa del temporal de levante que destruyó gran cantidad de instalaciones portuarias y embarcaciones, como por tierra, a causa del enorme espesor de nieve. Se interrumpieron las comunicaciones con la meseta y quedaron aislados numerosos pueblos interiores durante varios días. Las noticias sobre descarrilamientos de trenes, el bloqueo de las carreteras, la interrupción de los servicios postales, telegráficos, telefónicos y eléctricos a causa del temporal de nieve son abundantes en la prensa de esos días. La “gran nevada” provocó problemas de abastecimiento que dispararon los precios de alimentos de primera necesidad en algunos puntos especialmente afectados por la incomunicación como Alcoy o Murcia. El frío, la nieve y las inundaciones ocasionaron también graves problemas en campos de cultivo, especialmente en áreas litorales. No podemos dejar de citar las repercusiones especialmente graves en viviendas e instalaciones industriales en aquellos puntos donde los espesores de nieve se acercaron o sobrepasaron el metro de espesor. En Murcia la cantidad de nieve acumulada provocó el hundimiento de las techumbres de numerosas viviendas, con lo que mucha gente se quedó sin cobijo. La ciudad de Alcoy y los pueblos de su comarca sufrieron una gran ruina económica a causa de la destrucción de muchas industrias, ampliamente reflejada por la prensa local. Aunque la valoración económica de los daños producidos por el temporal en las regiones más afectadas es difícil de realizar, sobre todo en esta época, puede resultar indicativa a guisa de aproximación la siguiente referencia aparecida en La Gaceta de Levante, Diario Independiente de Alcoy, el 26 de enero de 1927: “Con destino a los damnificados por los últimos temporales se han distribuido las cantidades siguientes: Gobernador Civil de Murcia, 25.000 pesetas, Id de Alicante, 15.000, Id de Valencia 10.000...El total general de las cantidades distribuidas por todos conceptos, asciende a 700.750 pesetas.”
La nevada de las navidades de 1926 es, junto a los sucesos de febrero de 1956, navidad de 1970 y enero de 1985, uno de los episodios de frío más importantes entre los padecidos en tierras ibéricas a lo largo del siglo XX.

Tomado de Enrique Moltó Mantero “La gran nevada de las navidades de 1926 en la fachada mediterránea peninsular”, en Riesgos Naturales (Francisco Ayala-Carcedo y Jorge Olcina Cantos, coords.) Editorial Ariel. Colección. Ariel Ciencia, 2002.
desde Vélez-Málaga a 40 m.s.n.m

Desconectado ENNRIX

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 0
  • Tampoco fue en 2008 ... a ver si en 2009...
Re: Nevada Historica en Andalucia 1954
« Respuesta #16 en: Enero 19, 2006, 23:49:14 pm »
¿Qué, rememorando el año más seco desde que se tienen datos? ... En ese año hidrológico, 275 mm en Córdoba capital (media de 700 mm) :-X  :-X
Igualito que este año pasado vamos ...
Córdoba, 325.452 h. (INE-2008).
Clima mediterráneo semicontinentalizado de influencia atlántica.
Estación de Córdoba - Vistalegre, a 112 m./
Período 1994-2008: 18,68º - 793,60 mm anuales.
63,7 días de precipitación - 9,81 días de tormenta - 19,40 días de niebla - 0,20 días de nieve - 3,47 días de helada.
Máxima absoluta: 45,1º (23 jul 1995). Mínima absoluta: -6,2º (28 ene 2.005). Máxima nevada: 29 ene 2006, 5 cm.

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.334
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Nevada Historica en Andalucia 1954
« Respuesta #17 en: Enero 20, 2006, 03:08:52 am »
Los deseos de storm son ordenes!!!

El dia 21 ya estaban las piezas dispuestas para el asunto

El dia 22 comienza claramente el bombeo de noreste

El dia 23 continua imparabla ese bombeo

El dia 24 la misma situacion, 3 dias seguidos inyectando frio en la peninsula
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Calima

  • Cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto.
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 815
  • Cártama 109msnm. Valle del Guadalhorce
Re: Nevada Historica en Andalucia 1954
« Respuesta #18 en: Enero 20, 2006, 03:14:28 am »
 ;D Eres una maquina tioooooo, en 2006 y analizando modelos del 1926, conociendo lo que ocurrió en el pasado sabremos lo que podría ocurrir en el futuro  ;)
Cártama 17ºC y 550 mm de media anual.

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.334
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Nevada Historica en Andalucia 1954
« Respuesta #19 en: Enero 20, 2006, 03:15:27 am »
El dia 25 el bombeo adquiere recorrido maritimo

El dia 26 se acentua el bombeo

El dia 27 empieza a debilitarse

El dia 28 el episodio ha terminado

Sin duda, para enmarcar la situacion
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.620
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Nevada Historica en Andalucia 1954
« Respuesta #20 en: Enero 22, 2006, 20:51:43 pm »
Un topic que tendremos que archivar en el foro en un lugar de privilegio. Gracias a Veleño y Deily por las nuevas aportaciones.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado ampalma

  • Ronda (Málaga) 750 msnm
  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 1.531
  • Ronda (Málaga)
Re: Nevada Historica en Andalucia 1954
« Respuesta #21 en: Febrero 01, 2008, 10:29:05 am »
Aunque el topic es antiguo conviene recordarlo. Al menos es mejor que irnos al topic de suicidios....

http://malaga.rebuscando.info/category/pequenos-acontecimientos/la-gran-nevada-de-1954/


Desconectado ampalma

  • Ronda (Málaga) 750 msnm
  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 1.531
  • Ronda (Málaga)


Desconectado seal

  • Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm
  • Piernas de Acero
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 20.707
    • Hasta la Cima
Re: Nevada Historica en Andalucia 1954
« Respuesta #23 en: Febrero 03, 2011, 23:23:07 pm »
Creo que merece la pena rescatar este topic, una noche como esta de 1.954, del 3 al 4 de febrero, se produjo la mayor nevada que se recuerda en Málaga.

Por aqui por Alhaurin, me dice mi padre que en la casa forestal había mas de medio metro y en zonas de la sierra de Alhaurin el GRande, mas de 1 metro de nieve.
En el pueblo llegó a mas de 30 cm de nieve.

Sin duda una efeméride meteorológica para no olvidar jamas  ;)
Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm.
Dani en TWITTER

Hastalacima

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.620
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Nevada Historica en Andalucia 1954
« Respuesta #24 en: Febrero 03, 2011, 23:56:50 pm »
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.620
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Nevada Historica en Andalucia 1954
« Respuesta #25 en: Febrero 04, 2011, 00:00:30 am »
« Última modificación: Septiembre 07, 2012, 11:34:10 am por jota »
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.620
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Nevada Historica en Andalucia 1954
« Respuesta #26 en: Febrero 04, 2011, 00:12:31 am »
« Última modificación: Febrero 04, 2011, 00:24:38 am por jota »
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.620
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
« Última modificación: Febrero 04, 2011, 00:25:08 am por jota »
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.620
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: La histórica nevada de Andalucía en febrero de 1.954
« Respuesta #28 en: Febrero 04, 2011, 00:23:47 am »
« Última modificación: Febrero 04, 2011, 00:25:43 am por jota »
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.334
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: La histórica nevada de Andalucía en febrero de 1.954
« Respuesta #29 en: Febrero 04, 2011, 02:35:18 am »
Tocina (Sevilla, 27 msnm)...


http://tocina.skyrock.com


Arahal (Sevilla, 117 msnm)...


http://1.bp.blogspot.com


Jerez (Cadiz, 56 msnm)...


http://3.bp.blogspot.com


Jimena de la Frontera (Cadiz, 99 msnm)...


http://1.bp.blogspot.com
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador