Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: La mitad de los glaciares del Himalaya, en riesgo de desaparecer  (Leído 435 veces)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.628
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
La mitad de los glaciares del Himalaya, en riesgo de desaparecer

Los esfuerzos para combatir los efectos del calentamiento global están recogidos en una serie de compromisos adoptados en los Acuerdos de París de 2015 por casi 200 países: el más ambicioso es mantener el aumento de la temperatura media del mundo por debajo de 2 °C sobre los niveles preindustriales —y preferiblemente limitarlo a 1,5°C— para evitar que continúe el descenso del hielo en los polos, la subida del nivel del mar y el incremento de fenómenos climáticos extremos.



Pero incluso si se cumple este objetivo, varios lugares del mundo seguirán en peligro. Uno de ellos es la región que comprende el Hindu Kush y el Himalaya (HKH), hogar de más de 50.000 glaciares y de los picos más elevados del mundo, como el Everest y el K2. Conocida como el tercer polo, su vasto depósito de hielo es el mayor en la Tierra después del Ártico y la Antártida.

Este lunes se ha hecho pública una amplia investigación realizada por más de 200 expertos que revela que el previsible aumento de dos grados en la temperatura media global supondrá una subida de 2,7°C en esta región y que la mitad de sus glaciares se derritan. Pero, incluso si se consigue la meta de no superar el grado y medio, a finales de siglo el aumento será de 2,1°C en la cordillera y desaparecerá un tercio de su masa de hielo. A consecuencia de este fenómeno, los principales ríos de Asia se desestabilizarán y ello afectará a esa cuarta parte de la humanidad que depende de ellos: directamente, a los 250 millones personas que habitan en estas montañas, y por extensión a otros 1.650 millones que viven en los valles de sus ríos.



"Esta es una crisis climática de la que no se ha oído hablar", advierte en conversación telefónica Philippus Wester, científico y coordinador del Programa de Monitoreo y Evaluación del Hindu Kush Himalaya (HIMAP). El resultado de esta iniciativa es un documento de 627 páginas elaborado durante los últimos cinco años en el Centro Internacional para el Desarrollo Integral de las Montañas (Icimod), una institución de aprendizaje que sirve a los ocho países situados en los 3.500 kilómetros que ocupa la región (Afganistán, Bangladés, Bután, China, India, Myanmar, Nepal y Pakistán) para ayudar a comprender los cambios del clima y adaptarse a ellos.

Estos cambios afectarán más a las personas con menos recursos. Un tercio de la población del Himalaya subsiste con menos de 1,9 dólares/día

Las conclusiones son "alarmantes", en palabras de Wester. En noviembre de 2018, el Panel Intergubernamental de la ONU en Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) ya solicitó medidas drásticas tras advertir que la temperatura media global ha aumentado un grado respecto a los niveles preindustriales a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) provocadas por el hombre, y que es probable que entre 2030 y 2052 tal aumento sea de 1,5 °C si se sigue al ritmo actual de unas emanaciones que, como poco, deberían reducirse a la mitad en la próxima década.

http://www.icimod.org/?q=33860&utm_content=buffere9c0e&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador