(si alguien sabe como poner las imagenes bien, que me lo diga, gracias)
Después de dos años ya puedo escribir conclusiones.
Sobre donde está geográficamente Ibiza poco que decir. Ahora las particularidades:
- Las Baleares según los libros de náutica y mi experiencia estan bajo dos ámbistos de influencia muy diferentes. El Golfo de León y el de Valencia. Las Pitiuses se enmarcan en el el de Valencia. Al parecer MAllorca está partida en dos, pero ahí me pueden corregir los vecinos.
--> Nosotros no tenemos Tramuntana. <-- Felizmente en esta isla hace poco viento.
Aunque no es raro que cogamos el rebufo del Mestral que como un rio enfila la isla siempre y que llega amortiguado cuando sopla en Tarragona particularmente intenso.
Geografía localAhora más de cerca.
Visto desde el suroeste (como llegando desde Alicante) vemos la estructura de la isla.
Es curiosa.
A la derecha veis las sierras del sur de la isla. En primer plano el macizo de Sa Talaia de 480 mts y un poco detrás y a la izquierda Sierra Grossa de 400 mts. Justo detrás en la costa de levante está la capital. (englobado en verde a la derecha)
A la izquierda encontramos que la costa NW es recortada por un conjunto de altiplanos y sierras de unos 300-400 mts de altitud que terminen en grandes acantilados (Es Amunts, englobado en verde a la izquierda) en la costa oeste y que descienden suavemente hacia el levante.
Formentera que da en la esquina superior derecha y apenas se ve.
Y en primer plano esa Bahia que veis es San Antonio.
Regimen de brisas y anticlonesEn verano sopla levante. La direccion del viento es (flechas naranjas):
- Levante puro en la costa de levante. Fresquitoooo!!
- Rola a NE en la zona de Es Amunts a veces con intensidad. Hace difícil la navegación a vela para novatos.
- En la bahía de San Antonio calma chicha con tendencia a aterralarse. Diferencias hasta 3-4º respcto a Ibiza
- En la costa SW donde el macizo de Sa Talaia los vientos son cambiantes y erráticos apareciendo térmicas propiciadas por la cercanía de las montañas.
Las noches anticlónicas son calmas (ya dije al principio que el viento es una caracteristica del clima de aqui) hacen descender el aire frío desde Es Amunts hasta áreas mas bajas pero no abiertas al mar (flechas y areas azules las áreas másimportantes).
Las nieblas de irradiacon son norma. Al ser la geografía tan ondulada las pequeñas depresiones son decenas y es curioso como quedan atrapadas las brumas guardando la humedad hasta pasado el amanecer y protegidas del viento. Es uno de los secretos del porque una isla con tan poca precipitación es tan verde.
En la zona SW (primer plano a la derecha en la foto) donde el macizo de Sa Talalia cuyos valles caen al mar directamente y en el SE donde Ibiza capital y aeropuerto (arriba a la derecha) donde estamos abiertos al mar y al levante anticlonico nocturno estas nieblas no ocurren y en consecuencia el verde es mucho menor.
Mención respecto a las temperaturas nocturnas invernales es que en la Bahia de San Antonio (primer plano) el tenue viento de levante empuja ese aire frío hasta la costa y allí tienen míminas bastante más frías que en la capital.
Regimen zonalMás claro...fechas naranjas direccion dle viento en situación zonal.
El NW se encuentra con los acantilados y montañas des Amunts. Desnivel de entre 200 y 350 mts. Llueve. Y descenso progresivo hasta la costa este, subsidencia (flechas azules) y a comernos los mocos. Logicamente más al sur peor, ya que además tenemos las Sierras del Sur empantallando. De Formentera para que hablar. Es un secarral.
Nidos de tormentas y area de nubosidad de estancamientoHe visto hacer de trampolín convectivo las sierras del sur más de una vez. Y criar sus congestus muchos dias de verano. (nubes moradas)
Tambien he visto muchas veces como un moco verdecillo pululando por el mar le salian pixeles amarillos al tocar los acantilados de Es Amunts, sobre todo la parte sur de estos.
No he hablado de las situaciones sinopticas llovedoras de Ibiza. Es complicado.
A rasgos generales son aquellas que presentan viento casi nulo en el estrato 950-700 Hpa, viento direccíon N o NE a 500 hPa a ser posible escaso y no necessariamente mucho frio a 5500 mts. Estas son las mejores para ver conveccion severa generada sobre la misma isla, es espectacular. Pero no es lo más frecuentes.
Mas frecuente es tener NE con Borrasca en Genova tras pasar golfo de Leon. Es un tiempo tipico situaiocnes de zonal baja y ese NE con viento de largo recorrido maritimo, frio, mantiene todo el norte de la isla bajo nubosidad de estancamiento, lluvias estratiformes que pueden llegar débiles al sur de la isla (nubecillas moradas al norte). Hoy es un día de esos por cierto.

Otro dia cuelgo fotillos de Ibiza que aunque son de cutremovil pueden ser interesantes.