Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Proyecto Geshem  (Leído 1077 veces)

Desconectado Gárseg

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 0
  • Vilafranca a 1.150 m.s.n.m (castelló)
Proyecto Geshem
« en: Mayo 12, 2005, 09:02:23 am »
Hola, soy nuevo en este foro pero soy un apasionado de la meteorología, estoy continuamente mirando al cielo como quien dice. Hace un tiempo leí una notícia que me pareció muy interesante que es sobre el proyecto para hacer lluvia llevado acabo por científicos europeos e Israelitas llamado proyecto Geishem, que en hebreo significa lluvia; pues bien, mi pregunta es la siguiente: Sabeis algo más a cerca de dicho proyecto? He buscado más info, resultados, etc y parece como si se lo hubiera tragado la tierra. Me gustaría saber si alguien de los participantes de este foro se ha enterado de algo más o no.
Muchas gracias.
« Última modificación: Mayo 14, 2005, 12:33:16 pm por Gárseg »
El Llevant la plou i el Ponent la mou.
Estiu sufocant, gota freda guaitant.

Desconectado seal

  • Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm
  • Piernas de Acero
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 20.707
    • Hasta la Cima
Re: Proyecto Geishem
« Respuesta #1 en: Mayo 12, 2005, 10:36:47 am »
Hola Gárseg, bienvenido al foro. Sobre lo que preguntas, algo lei por un periosco de internet hace tiempo, y en TV tambien salió algo, pero como que sonaba mas a ciencia ficcion que a otra cosa, bien es cierto que lo que no se les ocurra a los israelitas....tienen los mejores sistemas de riegos del mundo, y saben ahorrar agua como el que mas. Ojalá llegaran a algun sitio con eso, y convirtiesen zonas aridas en tierrras fertiles.
Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm.
Dani en TWITTER

Hastalacima

Desconectado seal

  • Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm
  • Piernas de Acero
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 20.707
    • Hasta la Cima
Re: Proyecto Geishem
« Respuesta #2 en: Mayo 12, 2005, 20:24:29 pm »
A ver si hay alguien que sepa del tema  :D
Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm.
Dani en TWITTER

Hastalacima

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: Proyecto Geishem
« Respuesta #3 en: Mayo 12, 2005, 20:41:53 pm »
La 1ª vez que lo escucho lo del proyecto, sería interesante la verdad! Lo único que comparto con los israelitas es su cultura del agua, espectacular ver como en mitad del desierto del Negeb aparecen auténticos vergeles!
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.616
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Proyecto Geishem
« Respuesta #4 en: Mayo 12, 2005, 21:21:07 pm »
Bienvenido Gárseg. Como Dani en su día leí algo de ese proyecto en la prensa pero desconozco en que acabó todo... a ver si alguien ha seguido esa iniciativa.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.616
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Proyecto Geishem
« Respuesta #5 en: Mayo 12, 2005, 21:28:56 pm »
Hace poco, no sé si en el foro, o en alguna quedada, comenté este proyecto que no sé si será el Geishem, este es de más actualidad, salió a los medios de comunicación hace poco tiempo:

DISEÑAN UN SISTEMA DE CREACIÓN DE LLUVIA ARTIFICIAL

Científicos de la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad Ben Gurion de Israel, junto con la NASA, han diseñado un sistema con planchas de material negro, que absorbería el calor de los rayos del sol y permitiría crear nubes artificiales y lluvia en ciertas zonas con sequía o desertizadas.
 
 Los detalles de este proyecto, que empezará a ejecutarse en el desierto de Israel en un plazo aproximado de un año, fueron desvelados a Efe por el científico Leon Brening, uno de los expertos involucrados en la iniciativa, y que se encuentra de visita de trabajo en Madrid.

Islas de calor
Este reconocido especialista en modelado atmosférico que es profesor de la Universidad Libre de Bruselas, explicó que se está trabajando en la selección del material óptimo para el desarrollo de la superficie oscura que se construirá en el desierto de Israel con el fin de absorber gran cantidad del calor emitido por los rayos del sol y que después se elevaría con vapor de agua a lo alto de la atmósfera, para su posterior transformación en nubes y lluvia.


Los expertos, según Brening, se han sentido inspirados en las llamadas "islas de calor" que forman las ciudades, como puntos oscuros absorbentes de los rayos del sol debido al asfalto y los edificios, y en donde las temperaturas son entre cinco o diez grados superiores a las de los campos que las rodean.


Estas "islas de calor" provocan una elevación del aire caliente con vapor de agua que se condensa en las capas altas de la atmósfera y se transforma en nubes en "las zonas extremas" de las grandes urbes y en los campos adyacentes a las mismas, como es el caso de Los Ángeles en EEEUU.


También explicó que mediante la superficie oscura que se pretende construir en el desierto de Israel, se quiere propiciar el ascenso del vapor del agua contenido en la parte baja de la atmósfera para que se transforme en nubes y en lluvia.


Nubes artificiales

Hasta ahora se había provocado lluvia en nubes ya existentes y que eran vaporizadas con pequeñas partículas de ioduro de plata, pero nunca antes se habían creado nubes artificiales generadoras de lluvia.


El problema de la desertización se origina en zonas ecuatoriales del globo terráqueo, en donde el aire seco se mantiene en zonas altas de la atmósfera después de llover y desde allí viaja, sin descender, hasta zonas subtropicales causando en estos lugares problemas de sequía. Este calor procedente del Ecuador, bloquea el ascenso del aire con vapor de agua hacia las capas altas de la atmósfera en las zonas subtropicales, así como su transformación en nubes y en lluvia.


El proyecto de creación de nubes artificiales sería eficaz en zonas desérticas no demasiado alejadas del mar, como máximo a 100 ó 150 kilómetros del mismo. Según Brening, de resultar exitoso este trabajo, podría trasladarse a zonas desérticas de la Península Ibérica para provocar lluvia artificial.


 
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Gárseg

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 0
  • Vilafranca a 1.150 m.s.n.m (castelló)
Re: Proyecto Geishem
« Respuesta #6 en: Mayo 13, 2005, 17:36:49 pm »
Sí, exactamente es lo que leí, pero parece que ahí quedó todo.
El Llevant la plou i el Ponent la mou.
Estiu sufocant, gota freda guaitant.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Proyecto Geishem
« Respuesta #7 en: Mayo 13, 2005, 20:23:30 pm »
No sabía nada de este asunto, bienvenido, Garseg :)

Desconectado Gárseg

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 0
  • Vilafranca a 1.150 m.s.n.m (castelló)
Re: Proyecto Geishem
« Respuesta #8 en: Mayo 14, 2005, 10:31:33 am »
Muchas gracias a todos! Jejeje. Por cierto, por fin nos llueve algo por levante!
El Llevant la plou i el Ponent la mou.
Estiu sufocant, gota freda guaitant.

storm2002

  • Visitante
Re: Proyecto Geishem
« Respuesta #9 en: Mayo 14, 2005, 10:32:32 am »
Bienvenido...
Yo habia escuchado algo, pero vamos que así de oidas... Gracias por recordarmelo ;D

Desconectado Gárseg

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 0
  • Vilafranca a 1.150 m.s.n.m (castelló)
Re: Proyecto Geishem
« Respuesta #10 en: Mayo 14, 2005, 12:27:00 pm »
Lo siento, me equivoqué con el nombre, es Proyecto Geshem.
El Llevant la plou i el Ponent la mou.
Estiu sufocant, gota freda guaitant.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador