Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Recordando las navidades del 70-71  (Leído 7770 veces)

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Recordando las navidades del 70-71
« en: Diciembre 25, 2013, 19:55:56 pm »
Generalmente las olas de calor y frío las solemos asociar a un mes y un año en particular, como febrero del 56, enero del 85, julio de 2003, etc. Quizá por esto (o tal vez eclipsadas por las mínimas históricas), no hay mucha información de las temperaturas medias que se dieron durante la ola de frío de las  "Navidades del 70-71", de la que ahora se cumplen 43 años. Y este es precisamente el motivo de abrir este tema.

En la siguiente tabla, se recogen las temperaturas medias del período de los 30 días (consecutivos) más fríos entre el 1 de diciembre de 1970 y el 31 de enero de 1971. Este período no tiene porque ser el mismo para las máximas y las mínimas. Por ejemplo, en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, los 30 días de máximas más frías se dieron entre el 9/12/70 y el 7/1/71, mientras que los 30 días de mínimas más bajas fueron entre los días 13/12/70 y el 11/1/70.
 
Estación Máxima      Mínima      Media
La Coruña 10,29      4,29      7,29
Santiago de Compostela Aeropuerto 8,45     -0,50      4,02
Pontevedra 12,07      3,66      8,11
Vigo Aeropuerto 8,23      0,64      4,48
Gijón 9,86      3,05      6,51
Santander 9,60      3,63      6,68
Bilbao Aeropuerto (Sondica) 9,51      0,29      5,00
Vitoria Aeródromo (Foronda) 3,57     -5,28     -0,83
San Sebastián Apt. (Fuenterrabía) 8,80      0,33      4,84
Logroño Aeropuerto (Agoncillo) 4,91     -2,71      1,23
Zaragoza Aeropuerto 4,92     -2,88      1,02
Huesca Aeropuerto (Monflorite) 3,81     -3,33      0,28
Barcelona Aeropuerto (El Prat) 9,14      1,57      5,38
Lérida 2,60     -5,34     -1,37
Alicante 13,07      3,00      8,03
Valencia Aeropuerto (Manises) 11,97      0,63      6,35
Valencia 12,52      3,14      7,87
Castellón 12,71      2,47      7,62
Alcantarilla Base Aérea 12,11      0,95      6,60
Huelva 13,11      4,37      8,81
Jaén 10,13      0,23      5,23
Córdoba Aeropuerto 10,98      0,04      5,68
Granada Base Aérea (Armilla) 8,61     -2,81      2,97
Sevilla Aeropuerto 12,67      1,83      7,29
Cádiz 12,81      6,84      9,87
Melilla 15,17      8,35     11,81
Málaga Aeropuerto 13,71      4,61      9,28
Almería 13,74      7,21     10,54
Cáceres 7,59      1,17       4,38
Badajoz Aeropuerto 10,00     -0,38      4,81
Soria 3,52     -5,38     -0,64
Burgos Aeropuerto 2,10     -7,03     -2,18
Palencia 2,02     -3,82     -0,90
Ávila 2,48     -4,61     -1,03
Segovia 2,71     -4,21     -0,74
Valladolid Aeropuerto (Villanubla) 1,97     -6,11     -1,97
Zamora 2,30     -4,37     -1,03
León Aeropuerto (Valverde de la V.) 2,70     -7,19     -1,81
Salamanca 4,62     -4,31     0,43
Puerto de Navacerrada -2,45     -7,24     -4,84
Madrid Aeropuerto 5,92     -4,39      0,88
Madrid 5,22     -1,40      1,97
Albacete Base Aérea 3,40     -7,24     -1,91
Molina de Aragón 3,51    -10,16    -3,03
Guadalajara 4,93     -2,83      1,10
Toledo 5,85     -2,60      1,74
Ciudad Real 4,73     -6,71     -0,91
Cuenca 4,43     -7,35     -1,06

Como vemos, no solo las mínimas extremas fueron noticia, sino que hubo una clara persistencia del frío durante días y días afectando a todo el país con mayor o menor intensidad. No hay más que ver las medias de máximas y las medias, que no parecen desmerecer a febrero del 56, a pesar de no haber tenido unas isotermas tan bajas. Por ello, creo que esta ola de frío tuvo todo lo que podemos esperar de una verdadera ola de frío. Además con muchísima nieve.

Volviendo a lo que comentaba al principio, para algunas estaciones hay una gran diferencia entre el período de los 30 días más fríos durante la ola de frío 70-71 con los datos correspondientes al mes natural más frío. Por ejemplo, esto es muy claro en algunas estaciones castellano-manchegas:

Albacete-Los Llanos
Tem. media de las mín. más baja (°C)    -6.2 (feb 1944) por -7,24 (13/12/1970 -- 11/01/1971)
Tem. media más baja (°C)    -0.1 (ene 1945) por -1,91 (13/12/1970 -- 11/01/1971)

Ciudad Real
Tem. media de las mín. más baja (°C)    -5.2 (dic 1970) por -6,71 para las Navidades 70/71
Tem. media más baja (°C)    1.2 (dic 1970) por -0,91 para las Navidades 70/71

Cuenca
Tem. media de las mín. más baja (°C)    -6.4 (feb 1956) por -7,35 para las Navidades 70/71
Tem. media más baja (°C)    -0.8 (feb 1956) por -1,06 para las Navidades 70/71

Sin embargo, esto no fue tan llamativo (o inexistente) para otras estaciones, por ejemplo:

Burgos-Villafría
Tem. media de las mín. más baja (°C)    -6.2 (feb 1956) por -7,03 para las Navidades 70/71
Tem. media más baja (°C)    -3.3 (feb 1956) por -2,18 para las Navidades 70/71

Soria
Tem. media de las mín. más baja (°C)    -7.0 (feb 1956) por -5,38 para las Navidades 70/71   
Tem. media más baja (°C)    -2.5 (feb 1956) por  -0,64 para las Navidades 70/71

Molina de Aragón
Tem. media de las mín. más baja (°C)    -11.0 (dic 2001) por -10,16 para las Navidades 70/71
Tem. media más baja (°C)    -3.1 (feb 1956) por -3,03 para las Navidades 70/71

Espero que os guste esta recopilación de  (:B) (:B) datos :)
« Última modificación: Diciembre 25, 2013, 19:59:59 pm por Sonia »
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 41.506
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #1 en: Diciembre 26, 2013, 10:32:52 am »
Muy interesante.

A menudo se suele relacionar el tiempo frío, nivoso, con la Navidad, pero lo cierto es que como hemos visto en más ocasiones no es tan habitual pues las nieves y fríos rigurosos en nuestro país suelen tardar alguna semana más. En todo caso, unos datos históricos muy ilustrativos de aquel temporal de frío severo.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Juangra

  • Alpinista de elite
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 27
  • Coín 255 msnm
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #2 en: Diciembre 26, 2013, 11:42:34 am »
eso es pura verdad jota aqui en españa y sobre todo en andalucia de donde soy yo, y donde suelo controlar mas esas cosas, aqui suele llegar apartir de enero, y mas te digo lleva unos años atras que en noviembre y diciembre a echo muy poco frio, algun agua eso si, pero nada de bajas temperatura.
« Última modificación: Diciembre 26, 2013, 11:47:17 am por Juangra »

Desconectado BEHEMOTH

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.250
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #3 en: Diciembre 26, 2013, 20:54:09 pm »
eso es pura verdad jota aqui en españa y sobre todo en andalucia de donde soy yo, y donde suelo controlar mas esas cosas, aqui suele llegar apartir de enero, y mas te digo lleva unos años atras que en noviembre y diciembre a echo muy poco frio, algun agua eso si, pero nada de bajas temperatura.

Salvo excepciones,pues noviembre de 2008 fue nivoso como nunca antes habia visto por esta zona,era una nevada casi detras de otra,las cumbres de la Sierra de Gador acumulaban grandes cantidades de nieve,pero como ya digo,fue un hecho muy excepcional,mas aun por estas calidas latitudes.
Santa Maria del Aguila,al suroeste de la provincia de Almeria.

Media anual de 261 mm (1942-2012),temp. media de 18.4ºC

Clima mediterraneo de tipo subdesertico-calido.

Visita mi pagina de "Almeria en fotos"  https://www.facebook.com/pages/Almeria-en-fotos/1410811755859561 y mi pagina de Meteo Almeria  https://www.facebook.com/pages/Meteo-Almeria/953537608008682

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 41.506
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #4 en: Diciembre 27, 2013, 09:35:04 am »
No era 'moco de pavo' aquello eh?

Hace hoy justo 43 años:


Y que nochevieja más fresquita:
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #5 en: Diciembre 27, 2013, 11:32:57 am »
Los mapas son elocuentes con esos geopotenciales bajitos. En esos días se produjeron importantes nevadas en buena parte del país.
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.539
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #6 en: Diciembre 28, 2013, 16:06:44 pm »
Enorme aquel episodio, de los tres o cuatro mas importantes de todo el siglo XX... basta decir que el dia 4 de Enero de 1971 fue, en general, uno de los dias mas frios de todo el siglo en la peninsula, solo por detras de los dias 11 y 12 de Febrero de 1956 y del 25 de Diciembre de 1962, y a la altura del 1 de Febrero de 1954...

Cabe recordar los -22º de Almazan, los -27'6 de Camesa de Valdivia, los -22 de Burgos, los terribles -24 de Albacete (minima absoluta de una capital de provincia jamas medida, junto a los discutidos -27'6 de Avila en 1945), los -20 de Valladolid, los -12'4 de Granada, los -18 de Maria, los -24'6 de Reinosa (minima absoluta del siglo XX para la emblematica estacion cantabra), los -28 de Monreal, los -19 de Manresa... hasta se rompio por el hielo el Canal de Urgel, en Lerida, por primera vez en su historia, y fue construido en 1861... hay decenas de datos de esta enorme cuasi siberiana...

Un mapita de Aemet con las minimas de Castilla y Leon en Enero...

« Última modificación: Diciembre 28, 2013, 22:00:19 pm por Vigorro... »
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #7 en: Diciembre 28, 2013, 16:19:54 pm »
Joder qué datos, Vigorrín........... :o :o :o :o (:B) (:B) (:B) (:B)

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.539
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #8 en: Diciembre 28, 2013, 22:11:02 pm »
Joder qué datos, Vigorrín........... :o :o :o :o (:B) (:B) (:B) (:B)
Bastante frescos, si... :D1

Añado la tarjeta del observador de Camesa de Valdivia (Palencia), donde se puede ver que las minimas de los dias 3, 4 y 5 fueron -24'4, -27'6 y -27'0... :-X




Y añado a lo bruto un monton de minimas absolutas de aquellos primeros dias de Enero de 1971... VR significa "valor registrado mas de un dia"...

Vertiente Norte y NW

Lecaroz Convento -14.0 (día 4)
Durango -8.0 (4)
Oviedo Cadellada -9.5 (3)
San Martín de Oscos -13.0 (4)
Vigo Peinador -4.0 (2)
Ginzo de Limia -19.0 (VR)
Amurrio Instituto -13.5 (VR)
Cangas de Onis -11.5 (4)
Villaviciosa -7.0 (4)
Lugo Punto Centro -13.0 (4)
Porto Valdesirgas -15.0 (2)

Cuenca del Duero

Vinuesa -17.0 (4)
El Royo -20.0 (4)
Almazán -22.0 (3)
Burgo de Osma -21.0 (3)
Olmeda La Rasa -20.0 (4)
San Juan de Redondo -22.0 (3)
San Salvador de Cantamuda -23.0 (3)
Cervera de Pisuega -21.0 (VR)
Pantano de Aguilar -26.0 (4)
Camesa de Valdivia -27.6 (4)
Herrera de Pisuerga -24.0 (4)
Burgos Villafría -22.0 (3)
Carrión de los Condes -21.0 (4)
Monzón de Campos -20.4 (4)
Palencia Observ. -14.8 (4)
Valladolid Granja Escuela -20.0 (4)
Avila  Observ. -11.0 (1)
Medina del Campo -22.0 (4)
Valladolid Villanubla -18.8 (3)
Zamora Iberduero -13.0
Valderas -21.0 (4)
La Magdalena -21.0 (4)
Villardeciervos -21.5 (3)
Santa María de Valverde -21.0 (4)
Salamanca Observ. -10.0 (VR)
Pantano Cuerda del Pozo -21.0 (4)
Hontoria del Pinar -22.0 (4)
Burgo de Osma -19.5 (4)
Aranda de Duero Azucarera -17.6 (4)
El Campo Urbaneja -25.0 (3)
Alar del Rey -24.0 (4)
Melgar de Fernamental -20.5 (3)
Burgos Observ. -18.0 (3)
Villaverde de Peñahorada -26.0 (4)
Saldaña -19.0
Mazariegos -20.0 (4)
Palencia Escuela Capataces -20.4 (4)
Valladolid Observ. -16.1 (4)
Segovia Observ. -15.2 (1)
Zamora Observ. -12.2 (4)
Riaño -26.5 (4)
Prioro -21.0 (4)
Rabanal de Luna -25.0 (4)
Otero de Bodas -22.0 (4)
Salamanca Matacán -11.1 (4)

Cuenca del Tajo

Setiles -21.0 (1)
Piqueras -27.0 (2)
Vega del Codorno -24.0 (3)
Torralba -22.0 (3)
Rascafría el Paular -18.30 (VR)
Madrid Chamartín -9.0 (3)
Orea Dehesa VAldemorales -23.0 (3)
Alustante -22.0 (1)
Molina de Aragón -23.6 (4)
Cañizares VAdillos -21.0 (3)
Cuenca Tejadillo CF -19.1 (1)
Rivas Vaciamadrid -12.0 (4)
Toledo -7.5 (VR)

Cuenca del Guadiana

Argamasilla de Alba San Juan -19.0 (1)
Villanueva de Franco -19.0 (2)
Badajoz Instituto -3.6 (2)
Badajoz Rocillas -7.0 (2)
Ayamonte 1.0 (VR)
Daimiel I L -17.0 (3)
Honrubia -18.0 (3)
Munera San Bartolomé -26.0 (3)
Tomelloso -18.0 (3)
Ciudad Real Instituto -13.8
Don Benito -8.0(4)
Aroche -3.4 (2)

Cuenca del Guadalquivir

Baza -12.0 (3)
Ubeda - 6.2 (1)
Priego de Córdoba -8.0 (1)
Pinos del Genil -8.0 (1)
Granada Base Aérea -12.4 (2)
Lucena -1.0 (1)
Ecija -3.0 (2)
Lucena Malpasillo -5.0 (¿?)
Sevilla San Pablo -2.6 (2)
Morón Frontera Base Aérea -4.4 (2)
Almonte bodegones -6.0 (2)
Grazalema -9.0 (2)
Cádiz 3.0 (2)

Cuenca del Segura

Segura de la Sierra -19.0 (2)
Santiago de la Espada -15.0 (2)
Pontones C H sEgura -18.0 (2)
Maria -18.0 (3)

Vertientes Levantinas

Villena -11.0 (VR)
Pantano de la Toba -23.2 (1)
Tragacete -22.0 (3)
Motilla del Palancar -21.0 (3)
Utiel -19.0 (3)
Teruel Obras Públicas -21.5 (3)
Teruel Instituto -19.5 (3)
Cuenca Prado Esquiladores -18.6 (3)
Uña -23.4 (1)
Cuenca C D Agricola -20.4 (3)
Albacete Casa Cejalbo -24.0 (3)
Albacete Los LLanos -24.0 (3)
Casas Ibañez -21.0 (3)

Cuenca del Ebro

Reionsa -24.6 (4)
Polientes - 25.0 (4)
Vitoria Aeropuerto -20.8 (4)
Calamocha Aeródromo -24.5 (4)
Pons -20.0 (3)
Tárrega -19.6 (4)
Puente de Montañana -22.0 (1)
Lérida Observ. -15.4 (2)
Espinilla Paracuelles -20.0 (2)
Villarcayo -23.0 (4)
Miranda de Ebro -18.8 (4)
Urrunaga -21.0 (4)
Monreal del Campo -28.0 (4)
Burbaguena -23.0 (2)
Daroca Observ. -20.4 (4)
Lérida Fábrica San Miguel -20.5 (2)

Pirineo Oriental

Manresa -19.0 (3)
Vich -21.0 (2)
Sallent -17.0 (4)
Gerona -11.6 (2)
Sallent Cabrianas -19.0 (VR)
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #9 en: Diciembre 29, 2013, 11:54:10 am »
Voy a consultar mi libro de Riesgos Climáticos, de Jorge Olcina, a ver si hay alguna foto........ ¿Disponéis de fotos históricas del evento? Es una pena que por entonces no estuviesen operativos los satélites TERRA y AQUA ;D ;D ;D

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #10 en: Diciembre 29, 2013, 12:44:24 pm »
Voy a consultar mi libro de Riesgos Climáticos, de Jorge Olcina, a ver si hay alguna foto........ ¿Disponéis de fotos históricas del evento? Es una pena que por entonces no estuviesen operativos los satélites TERRA y AQUA ;D ;D ;D

Yo llevo tiempo buscando y no encuentro más que algunas en la hemeroteca de ABC. El siguiente reportaje es del 13 de enero del 71, se ven algunas fotos de escasa calidad:

"El reportaje que surgió del hielo. Por las tierras heladas de Albacete."

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1971/01/13/008.html
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1971/01/13/009.html
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1971/01/13/013.html

Por otra parte, el día 5 de enero del 71 hubo una impresionante lluvia helada sobre Madrid, lo que da idea del frío acumulado en capas bajas.

Madrid, esmerilado por el frío
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1971/01/06/001.html
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1971/01/06/005.html

"Se podía caminar sobre el cauce del Manzanares y era imposible cruzar una calle hecha espejo; la ciudad, en fin, quedó esmerilada por el frió;)

Ojalá alguien pueda conseguir imágenes con calidad de aquella época ;)

A pesar, de las gélidas temperaturas del día 3-4 de enero, me parecen casi más impresionantes las temperaturas medias durante los 30 días que van del 13/12/70 al 11/1/70 apróx., inferiores en algunos casos a febrero del 56. Lo comento porque a veces parece que fue un episodio puntual, y no, fue una ola de frío intensa y prolongada en el tiempo.
« Última modificación: Diciembre 29, 2013, 12:48:16 pm por Sonia »
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado Ferreiro

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 101
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #11 en: Diciembre 29, 2013, 13:11:51 pm »
Unos datos espectaculares y un trabajo muy currado, tanto Sonia como Vigorro. Sin embargo, Sonia, yo quitaría la fila de temperaturas medias, y sobre todo no compararía temperaturas medias con las de otros inviernos, ya que no tiene sentido cuando los periodos que usas para las mínimas y las máximas son distintos. Por lo demás, sobresaliente.

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #12 en: Diciembre 29, 2013, 13:36:07 pm »
Unos datos espectaculares y un trabajo muy currado, tanto Sonia como Vigorro. Sin embargo, Sonia, yo quitaría la fila de temperaturas medias, y sobre todo no compararía temperaturas medias con las de otros inviernos, ya que no tiene sentido cuando los periodos que usas para las mínimas y las máximas son distintos. Por lo demás, sobresaliente.

Gracias. Es cierto que puede ser un poco confuso al ser períodos de 30 días diferentes para máximas y mínimas. No obstante, el periodo de las medias más bajas también es real, y no es el obtenido del período de máximas y mínimas más bajas.

Por ejemplo:

Madrid Aeropuerto:
Media de máximas más bajas: 5,92 (9/12/70 -- 7/1/71)
Media de mínimas más baja: -4,39 (13/12/70 -- 11/1/71)
Media diaria más baja: 0,88 (13/12/70 -- 11/1/71)

Si cogiera como período estándar el 13/12/70 al 11/1/71, que creo que fue el período más frío en general, tendríamos:

Madrid Aeropuerto:
Media de máximas: 6,15 (13/12/70 -- 11/1/71)
Media de mínimas: -4,39 (13/12/70 -- 11/1/71). Récord mes natural: -3.8 (dic 2001).
Media diaria más baja: 0,88 (13/12/70 -- 11/1/71). Récord mes natural: 1.2 (ene 1945).

Pero sí, es un poco lioso  ;D
« Última modificación: Diciembre 29, 2013, 13:37:41 pm por Sonia »
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.539
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #13 en: Diciembre 29, 2013, 16:00:05 pm »
A pesar, de las gélidas temperaturas del día 3-4 de enero, me parecen casi más impresionantes las temperaturas medias durante los 30 días que van del 13/12/70 al 11/1/70 apróx., inferiores en algunos casos a febrero del 56. Lo comento porque a veces parece que fue un episodio puntual, y no, fue una ola de frío intensa y prolongada en el tiempo.
Yo difiero un poco de esta idea... en mi opinion, no hubo una ola de frio de un mes (o mas), sino que lo que hubo fue un periodo muy prolongado de tiempo anticiclonico (que dio lugar a constantes heladas por irradiacion), desde primeros de Diciembre hasta casi mitad de Enero, interrumpido por el episodio en si, y que podriamos detallar de esta manera...

- adveccion fria fuerte a partir del dia 22 y que culmino en Nochebuena/Navidad...

- hasta Nocheviaja, interaccion entre la masa fria procedente de Europa y un par de borrascas atlanticas, que dio lugar a importantes nevadas en amplias zonas de la peninsula...

- refuerzo de la adveccion fria en los primeros dias de Enero, a la vez que la presion tendia a subir claramente, ya que se acercaba el anticiclon britanico...

La presencia de nieve en el suelo (nieve caida en la ultima semana del año), la ausencia de viento (gracias a que se echaron las altas presiones encima), y el refuerzo de frio en capas medias (gracias a la segunda adveccion), hicieron que las heladas de los dias 2, 3 y 4 fueran extraordinarias... pongo una sucesion de mapas para verlo graficamente...

TIEMPO ANTICICLONICO





COMIENZO DE LA ADVECCION FRIA





PUNTO CULMINANTE DE LA ADVECCION FRIA





INTERACCION CON BORRASCAS ATLANTICAS





REFUERZO DE LA ADVECCION FRIA




TIEMPO ANTICICLONICO




Y añado un par de graficas... en la primera vemos las maximas y las minimas de Los LLanos entre el 1 de Noviembre y el 31 de Enero... Noviembre no fue frio, pero fue empezar Diciembre, echarse encima el anticiclon y empezar las heladas, moderadas durante las tres primeras semanas del mes (salvo algunos dias puntuales)... con la llegada de las fiestas se intensifican las heladas gracias a la primera adveccion fria, aunque no fueron nada del otro mundo (-10, -9'5 y -9'0 en Los LLanos los dias 24, 25 y 28)... la segunda adveccion fria, las altas presiones y la nieve hacen que los dias 2, 3 y 4 el termometro se desplome (-18'5, -18'0 y -24'0 en Los LLanos)...

En la segunda grafica vemos la presion de Alicante para el mismo periodo... el subidon de la misma a partir del dia 29 fue clave para lo que ocurrio despues, junto a la segunda adveccion fria...
« Última modificación: Diciembre 29, 2013, 16:02:05 pm por Vigorro... »
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #14 en: Diciembre 29, 2013, 23:45:50 pm »
Yo difiero un poco de esta idea... en mi opinion, no hubo una ola de frio de un mes (o mas), sino que lo que hubo fue un periodo muy prolongado de tiempo anticiclonico (que dio lugar a constantes heladas por irradiacion), desde primeros de Diciembre hasta casi mitad de Enero, interrumpido por el episodio en si, y que podriamos detallar de esta manera...

Interesante análisis. Viendo los mapas, seguramente no sea apropiado hablar de ola de frío de 1 mes de duración. Lo que pasa es que cuando vemos los datos en superficie (especialmente máximas y medias diarias), hay algunas cosas que no termino de entender.

Por ejemplo, para Albacete-Los Llanos (y creo que es un caso extrapolable a bastantes otras estaciones), tenemos las siguientes gráficas. En ellas comparamos las temperaturas máximas, mínimas y medias para los períodos 13/12/70 -- 11/1/71 (colores oscuros) y 1/2/56 -- 1/3/56 (colores claros).

Temperaturas máximas (Feb56 y Nov70Dic71)



Temperaturas mínimas (Feb56 y Nov70Dic71)



Temperaturas medias (Feb56 y Nov70Dic71)


Las mínimas se pueden entender por el periodo anticiclónico, pero ¿cómo podemos explicar esas máximas (y medias diarias) continuadas tan bajas? Podemos ver que entre el día nº8 (20/12/1970) y el nº 30 (11/1/1971) tan sólo hay un día (22/12/1970) que se superan los 5ºC de máxima. Y si comparamos con febrero del 56, vemos que las máximas fueron generalmente más bajas.

Incluso en estaciones más al NE, las máximas fueron similares o más bajas, lo que a mí no deja de parecerme curioso.

Huesca Aeropuerto (Monflorite)
Media máximas en Feb56: 5,4
Media máximas en Dic70/Ene71: 3,81

Barcelona Aeropuerto (El Prat)
Media máximas en Feb56: 9,2
Media máximas en Dic70/Ene71: 9,14

La diferencia aquí fueron las mínimas más bajas de febrero del 56.

Sea como fuere, ese inverno fue curioso, ya que luego en marzo también hubo otra situación interesante.
« Última modificación: Diciembre 31, 2013, 00:58:22 am por Sonia »
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador