SEPTIEMBREPasado el nefasto mes de agosto por estas tierras, que un año más ilusionó en algún momento con sus falsas alarmas de las que ya avisé, y es que no sólo son las de estos últimos años, desde que vigilo el tema en 1985 ya sucedió el 21-08-1990,28-08-1991,08-08-1995,10-08-1997 ó 21-08-2003, llega septiembre, que por lo menos algunas veces si se materializan.
Aquí vale mucho aquél famoso refrán de que " septiembre valiente seca las fuentes o lleva los puentes " aunque son muchas más veces lo primero que lo segundo. Resulta difícil encontrar noticias de episodios destacables en Agosto, y todo es saltar la página del calendario a septiembre y aparecen múltiples referencias a hechos históricos, como fueron por aquí el 4 de septiembre de 1829 o el 3 de septiembre de 1930. Ya más documentados el 6 de septiembre de 1881 o el 11 de septiembre de 1891 del que existe un
amplio tópic en el foro. Por ello sólo haré una breve referencia al del 6 de septiembre de 1881, en el que según La Crónica Meridional de Almería " tras 4 días de continuas nubes y crecidas, se producía un cataclismo natural, lluvias catastófricas asolaron toda la provincia con inundaciones de proporciones dantescas de ríos y ramblas, contabilizándose 52 víctimas. En la ciudad de Almería la tormenta arrojó 63 mm; pero las precipitaciones fueron mucho más intensas en los cursos altos de los ríos Andarax y Almanzora. Las crecidas del río Andarax y su afluente, Rio de Nacimiento, fueron notables. En Ocaña, el Río Nacimiento llevó una altura de 8 metros arrasando la vega las aguas sobre una anchura de 500 metros. El río Andarax se desbordó desde su propia cabecera, destruyendo la vega completa de Laujar, Padules, Canjayar, Instinción y Santa Fé hasta su cuenca baja; devastando la amplia vega de Gádor que quedó convertida en inmensos arenales, en casi un Kilómetro de achura.
En la cuenca de del Almanzora, las tormentas fueron muy violentas igualmente; la avenida del Almanzora nunca vista tuvo lugar a las ocho de la noche, inundando la vega en toda su cuenca, cubriendo en multitud de los puntos que recorre de cerro a cerro en ambas márgenes. La altura de las aguas llegó a 17 metros sobre su nivel ordinario, ocasionando la total devastación de los predios riberas y la destrucción total de siete molinos harineros. Aguas abajo, en Zurgena y Cuevas de Almanzora el río llevaba 8 metros sobre su nivel ordinario. En este último municipio se ahogaron 14 personas ".
A continuación paso a las situaciones, no de acumulados pero si mas violentas, que yo he vivido y datado desde 1985, haciendo además un breve comentario sobre el récord absoluto homologado de precipitación de septiembre 1951.
11 de septiembre de 1951Esta fué la situación

Fué precisamente hace un par de años, tras la tormenta del 21 de septiembre de 2008, cuando escuché la conversación entre 2 personas, y una dijo que nunca había llovido así, que eso sería por el cambio climático, a lo que la otra mayor respondió que aquello no era nada para lo que él vió el 11 de septiembre de 1951, sin saber nada de efemérides. Decía que el agua caía con tanta fuerza que no se podía sacar la mano porque hacía daño, según palabras literales eran " caños como cuando mean las vacas ". No recordaba bien en cuanto tiempo fué, lo que sí recuerda es que como aquello no ha vuelto a ver nada así. En el observatorio de Ciudad Jardín se recogieron 98.3 mm.
14 de septiembre de 1988
Nada había previsto para aquél día en Almería. Los pronósticos eran de cielo algo nubosos pero sin riesgo de precipitación. Se presento un día marcado por un levante fuerte, y hacia las 5 de la tarde al sur de Sierra Alhamilla se formó una tormenta.

Aquella tormenta barrió la zona de norte a sur alejándose por Alborán y dejando una tromba de agua que en mi pluviómetro dejó 24.6 mm en cuestión de un cuarto de hora.
7 de septiembre de 1989
Sin duda la situación más violenta que he vivido junto a la granizada del 7 de febrero de 2005. Ya existe un
tópic sobre aquella situación también.
Aquel día como cada mañana puse la radio al levantarme y los noticiarios abrían contando que hacia las 5 de la mañana una fuerte tormenta había dejado unos 50 mm en Málaga en poco tiempo sembrando el caos en la ciudad.
Al amanecer y mirar hacia el poniente, ya se veía lo que venía. Se escuchaba un ruido continuo como si se acercase un avión y poco a poco se hizo imposible escuchar la radio en AM ,que es donde estaban las emisoras de noticiarios, por las continuas descargas de la tormenta e interferencias que producían.

A mi zona llegó a las 10 justas de la mañana con una enorme tromba de agua, y casi volviendo la noche nuevamente a la ciudad. Una hora después, hacia las 11 ya se veía el claro por el poniente y a las 11:15 la lluvia cesó. Según el aeropuerto fueron 94 mm, yo medí 95 mm y calculo que unos 60 mm fueron en la primera media hora, justos los que me cayeron encima a mí. Tal vez alguna vez cuente que hacía yo en ese momento.
Cuando llegué a mi barrio también era todo un caos; gente sacando cubos de agua de las casas e incluso arrojándo aguas desde las ventanas de las primeras plantas ya que el agua brotaba como fuentes por los desagues de los baños.
6 de septiembre de 1991
Tampoco había previsto gran cosa para aquél día para Almería. Se pronosticaban cielos nubosos con riesgo de alguna precipitación débil o moderada

Como en 1988, también hacia las 5 de la tarde se formaba una Tormenta sobre la Sierra de Gádor, y con un movimiento muy lento se mantuvo durante una hora sobre la capital. Durante casi toda la tormenta se divisaban claros y sol hacia el sur y este, aún así dejó en mi pluviómetro 38 mm.
27 de septiembre de 1997Frente a los otros episodios que han sido flor de un día por aquí, el 27 de septiembre nos llegó una situación que nos mantuvo entretenidos durante varios días

Una vez más, al llegar la tarde de aquél sábado 27 de septiembre una enorme nube negra y una gran tronarrera se observaba desde la capital mirando hacia la Sierra de Gádor. Aquella tarde hasta 210 mm se llegaron a recoger en Alhama de Almería. Por la capital fué al caer la noche cuando se produjo la primera tormenta.

Fué la causante de esta crecida, con su
tópic respectivo en el foro.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=F0yJSTkB_Rk[/youtube]
A mi zona la tormenta ya llegó muy desgastada y dejó sólo 17.8 mm, aunque por la capital debió ser mucho mayor ya que causó la inundación de muchos bajos y numerosas salidas de los bomberos.
El domingo 28 hubo una tregua, y en la madrugada del día 29 volvieron las tormentas.

La primera tormenta embistió la capital hacia las 1 de la madrugada y de forma violenta descargó durante media hora, luego tras una pausa hacia las 8 de la mañana otra tormenta volvió a descargar aproximadamente durante otra media hora. Yo en total recogí de las 2 tormentas de aquella madrugada 42 mm. Hacia las 11 de la mañana escuché por la radio que el río traía una buena crecida por los pueblos del Bajo Andarax y me dirigí a la desembocadura para verla llegar. Fué todo un espectáculo ver como llegaba la crecida de la tormenta que hubo al amanecer sobre el caudal que ya llevaba por la tormenta de las primeras horas de la madrugada.
Tras este episodio de 1997 Almería sufrio una sucesión de septiembres secos ,salvo el 2002 que fué normal, que la naturaleza nos compensó con las tormentas del 12 de septiembre de 2006, 21 de septiembre de 2007 y 10 de septiembre de 2008, pero que ya no comentaré por no hacer el tópic demasiado pesado y haber sido vividos ya en los seguimientos de la historia del foro.