Cazatormentas

Foro de Naturaleza, senderismo y montaña => Naturaleza => Mensaje iniciado por: Gale en Junio 05, 2008, 11:24:44 am

Título: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Gale en Junio 05, 2008, 11:24:44 am
Esta mañana los toros era el tema principal de las tertulias en TV, cuando me he levantado hace un rato......... Parece ser que ha habido un grupo de gente que ha ido a Bruselas a manifestarse en favor de las corridas de toros, y en las tertulias se ha arremetido contra las personas que están en contra y las han tachado de minoría..... ¿Minoría? Yo creo que de minoría nada; otra cosa es que esa tradición siga muy arraigada entre los personajes más famosos del mundo de la política y corazón...... En la calle, al menos en el ámbito en el que me muevo yo, al menos la mitad de las personas están en contra de las corridas de toros, que no en contra del arte del toreo.

Y he aquí el tema: el toreo es bello, es arte, es bonito. Pero no es bonito cuando le clavan las banderillas al toro, o le dan el toque de gracia con la espada, o lo pica el picador...................... Eso me produce repugnancia y un desagrado tal, que tengo que cambiar de canal.

Los concursos de recortadores también son preciosos y no se hace daño al toro, o el rejoneo sin banderillas.

Está claro que se podría mantener la fiesta de los toros, pero sin infligir la tortura al animal.

Y eso de que son una minoría............... Nanai..................... Claro, esto es sólo mi personal opinión.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Bachi en Junio 05, 2008, 12:54:24 pm
Estoy contigo Gale!!
STOP A LA TORTURA DE ANIMALES!!!!
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Devest en Junio 05, 2008, 13:22:05 pm
De acuerdo 100% con Pedro. Pero la tortura no empieza cuando le clavan las banderillas. Sino, en los corrales. He buscado
informacion por internet y aqui he encontrado esto que lei hace tiempo, una autentica verguenza  :-\

24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el público, de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar.
También se le han recortado los cuernos para proteger al "valiente" torero.
Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.
Lo golpearon en los testículos y los riñones.
Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió.  Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden.
Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión.

En las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.
Se eligen caballos que ya no tienen valor comercial, ya que el animal muere trás 3 o 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les pone un peto, para simular que se les protege, pero en realidad se trata de que el público no vea las heridas en el caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.

Si el cobarde torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador criminal hacer su trabajo: Consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza sus músculos (trapecio, romboide, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesionando además, vasos sanguíneos y nervios.

Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este criminal espectáculo.

Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos “para mayor goce de la sádica afición.”

Las banderillas aseguran que la hemorragia sea constante; se intenta clavarlas justo en el mismo sitio, ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función.

Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama “de castigo”, a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro. Es necesario debilitarlo para que el asesino realice su labor ante los sádicos que observan.
La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, está débil y casi ciego, ahora es cuando el "cobarde y sádico" torero puede acercarse.
Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente "artístico", echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público enfermo.

Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.

El toro es atravesado con una ESPADA de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal; de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre

A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.

El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada a ido destrozando sus órganos internos.

Lo 'rematan' con la PUNTILLA de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras 'atlas' y 'axis'. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.

DESPUÉS QUE LE DESTROZAN LAS VÉRTEBRAS, EL TORO PIERDE EL CONTROL SOBRE SU CUERPO DESDE EL CUELLO HACIA ABAJO, SIN EMBARGO HACIA ARRIBA SE MANTIENE INTACTO, POR LO QUE ESTA CONCIENTE DE TODO EL HORROR Y DE CÓMO ES ARRASTRADO FUERA DEL RUEDO.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Chaparrón en Junio 05, 2008, 13:35:12 pm
Mmmm...  los tradicionalistas siempre se resisten a los cambios. El toreo es un arte pero detrás hay mucho de conservadurismo.
Mantener la estética de la sangre y de la muerte, gusta bastante al pueblo español, al que complace tanto lo morboso.
Más allá de la estética, los olores, el colorido, el figurar... en mi opinión  lo que predomina es ese inconfesable regusto patrio por la muerte y todo lo que le rodea, eso subyace con dos cojones taurinos en la mayoría de aficionado y aficionada a la Tauromaquia.
 :P
El macho enfrentado al macho en una lucha a muerte desigual, eso pirra y mucho a las señores y señoras que se dan cita en cosos y plazas.
Os sorprenderíais cuanto procer y gente de la cultura, políticos, les pirra un buen abono por ejemplo a las corridas de la Feria de San Isidro.
 8)
Yo también estoy en contra de esa excesiva y anticuada exhibición sanguínea que no es gratuíta por cierto. Detrás hay bastante gente que come de la Fiesta nacional y otra mucha más que paga religiosamente su abono o su entrada aunque sea en tendido de sol, allí donde las moscas joden más.
 :-\

Y... DeVest... aunque no es una novedad lo que nos aportas, esto demuestra a quienes no lo sabían que la Fiesta Nacional es una chapuza como lo del balompié, el comecocos nacional, un paripé con mucho tufo mafioso.
 8)
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: amanda en Junio 05, 2008, 13:51:36 pm
Totalmente de acuerdo con lo que decis.
Creo que somos mas anti-taurinos que no taurinos, pero si vierais como se pone la plaza de toros de barcelona solo de guiris...son los primeros :'(
No hace muchos dias el 25 de mayo, si no me confundo de dia, fui a la manifestación antitaurina que se celebro en la Monumental de Barcelona. He llegado a oir que no sufren, que han nacido para ello, nacer para ser torturado...
Les hacen muchas crueldades antes de salir al ruedo, ese juego no es justo.

Muchas veces, por parte de una gran persona y quien me dio a mis gatos, recibo información de estas cosas y mas, paginas para firmar...en alguna ocasion quizas os la ponga para que sean mas firmas las que estemos en contra de los maltratos a los animales. :(
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 06, 2008, 15:00:17 pm
De acuerdo 100% con Pedro. Pero la tortura no empieza cuando le clavan las banderillas. Sino, en los corrales. He buscado
informacion por internet y aqui he encontrado esto que lei hace tiempo, una autentica verguenza  :-\

24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el público, de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar.
También se le han recortado los cuernos para proteger al "valiente" torero.
Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.
Lo golpearon en los testículos y los riñones.
Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió.  Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden.
Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión.

En las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.
Se eligen caballos que ya no tienen valor comercial, ya que el animal muere trás 3 o 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les pone un peto, para simular que se les protege, pero en realidad se trata de que el público no vea las heridas en el caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.

Si el cobarde torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador criminal hacer su trabajo: Consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza sus músculos (trapecio, romboide, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesionando además, vasos sanguíneos y nervios.

Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este criminal espectáculo.

Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos “para mayor goce de la sádica afición.”

Las banderillas aseguran que la hemorragia sea constante; se intenta clavarlas justo en el mismo sitio, ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función.

Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama “de castigo”, a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro. Es necesario debilitarlo para que el asesino realice su labor ante los sádicos que observan.
La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, está débil y casi ciego, ahora es cuando el "cobarde y sádico" torero puede acercarse.
Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente "artístico", echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público enfermo.

Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.

El toro es atravesado con una ESPADA de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal; de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre

A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.

El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada a ido destrozando sus órganos internos.

Lo 'rematan' con la PUNTILLA de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras 'atlas' y 'axis'. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.

DESPUÉS QUE LE DESTROZAN LAS VÉRTEBRAS, EL TORO PIERDE EL CONTROL SOBRE SU CUERPO DESDE EL CUELLO HACIA ABAJO, SIN EMBARGO HACIA ARRIBA SE MANTIENE INTACTO, POR LO QUE ESTA CONCIENTE DE TODO EL HORROR Y DE CÓMO ES ARRASTRADO FUERA DEL RUEDO.


Devest, no te lo tomes a mal, pero este "articulo" que citas es una autentica GILIPOLLEZ, con perdon, y absolutamente falso... el que lo ha escrito ha debido ser un ecologeta radical y punto... en muchas ocasiones Internet miente mas que puede... ya lo dicen los medicos cuando tienes una enfermedad grave: "sobre todo, no busque informacion en Internet"...

Saludos... ;)
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: seal en Junio 06, 2008, 15:14:12 pm
No me crucifiqueis, ayer Jose tomas en las ventas hizo historia.

http://www.elmundo.es/especiales/2008/06/toros/jose_tomas/index.html?a=5cab59f0cfa67251c54d2a476357771f&t=1212757769

Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: seal en Junio 06, 2008, 15:43:59 pm
Lo de antes viene a que a mi los toros ni me gustan ni me disgustan, está ahi para lo bueno y para lo malo.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Devest en Junio 06, 2008, 17:47:30 pm
Devest, no te lo tomes a mal, pero este "articulo" que citas es una autentica GILIPOLLEZ, con perdon, y absolutamente falso... el que lo ha escrito ha debido ser un ecologeta radical y punto... en muchas ocasiones Internet miente mas que puede... ya lo dicen los medicos cuando tienes una enfermedad grave: "sobre todo, no busque informacion en Internet"...

Saludos... ;)

Bueno, mas bien "exageradas" y no falsas, que no es lo mismo jeje. Por desgracia, lo que ven mis ojos en una corrida de toros no hay nada falso. El toro sufre, quien no lo ha visto nunca vomitar sangre? o descabellarlo? o atraversarle con la espada? es una autentica tortura. Lo del articulo ese, lo que hace es exagerar lo que pasa en el ruedo desde que entra al corral hasta que muere. Lo unico "falso" que puedo leer ahi, es lo del caballo que acaba muchas veces con las visceras fuera y lo que sucede dentro del corral que no lo puedo ver.  ::)
Pero realmente casi todo lo que cuenta ahi, sucede  :-\ Obviamente si te clavan una banderilla, como comentan, eso desgarra musculos, destroza vasos sanguineos, etc...

PD: No me ha molestado en absoluto jaja, solo que me ha resultado raro que digas que es falso cuando todos hemos visto alguna vez una corrida de toros jeje.

SaLuDoS!
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: µbio en Junio 06, 2008, 20:46:09 pm
El complicado tema de los toros.... :-\
Puede ser que el artículo que ha puesto DeVeSt sea un poco exagerado. Pero lo que está claro, y es indiscutible, es que el toro está sufriendo desde que es capturado en la ganadería hasta que lo matan en la plaza.

Una vez tuve la mala suerte de poder ver algunas de las barbaridades mencionadas, si no iguales parecidas, es verdad que no vi echarle grasa en los ojos, pero si arena. Cortarle los cuernos con una segueta (hoy utilizarán una radial, sierra de calar o similar) lo llamaban "afeitarlo"
patadas variadas y muchas barbaridades mas.

Desde pequeño me he criado en una familia y ambiente en el que esta fiesta es una cosa normal, cosa que no ha influido en la forma de pensar una vez que crecí, si tengo que definirme lo hago como anti-taurino. No estoy de acuerdo con hacer sufrir a ningún animal.
Esto no quita que tenga amistades a favor de la fiesta del toreo, fiesta que existirá mientras haya personas que disfruten de este "espectáculo" y empresarios hinchándose a costa de el.

En general la visión y opinión que tengo de la llamada "Fiesta Nacional" y sus variantes en distintos pueblos y ciudades es la siguiente:


Y... DeVest... aunque no es una novedad lo que nos aportas, esto demuestra a quienes no lo sabían que la Fiesta Nacional es una chapuza como lo del balompié, el comecocos nacional, un paripé con mucho tufo mafioso.
 8)


 .... y que conste, que el aficionado taurino, no solo disfruta al ver la sangre del animal, también lo hace cuando el torero "sufre" una cogida   

 beer beer





Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 06, 2008, 20:52:53 pm
Te señalo lo que es falso al 100%...

MENTIRA...
Citar
24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el público, de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir NO atacar.

MENTIRA...
Citar
También se le han recortado los cuernos para proteger al "valiente" torero.


MENTIRA... jajajaja... :DDD :DDD
Citar
Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas.


MENTIRA... jajaja... :DDD :DDD
Citar
Lo golpearon en los testículos y los riñones.


MENTIRA... jajajaja... :DDD :DDD
Citar
Le indujeron diarrea al poner sulfatos en el agua que bebió.  Todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden.


MENTIRA... juuuuuaaaasssss... EL PRIMER INTERSADO EN QUE EL TORO TENGA LA VISION PERFECTA ES EL TORERO, POR SU PROPIA INTEGRIDAD, PUES UN TORO QUE NO VE BIEN EMBISTE AL BULTO, O SEA, AL TORERO, NO AL ENGAÑO... gilipollas perdido el que ha escrito esto, que se ha puesto a imaginar cosas y al final ha quedado en ridiculo... hasta hay expresiones para llamar a los defectos del toro en la vision: burriciego y otras...
Citar
Se le ha untado grasa en los ojos para dificultar su visión.


MENTIRA... jajajjaja... :DDD :DDD
Citar
En las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación.


MENTIRA... JAJAJAJ, QUE ME MEO... :D1 :D1 :D1
Citar
Se eligen caballos que ya no tienen valor comercial, ya que el animal muere trás 3 o 4 corridas a lo mucho, es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les pone un peto, para simular que se les protege, pero en realidad se trata de que el público no vea las heridas en el caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras.


Si que la puya causa daño fisico, pero eso de "cobarde torero", la energia del toro, debilitar al toro en varas, desangrarlo, etc, es una gilipollez MAL EXPRESADA...
Citar
Si el cobarde torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador criminal hacer su trabajo: Consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que destroza sus músculos (trapecio, romboide, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) Lesionando además, vasos sanguíneos y nervios.

Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este criminal espectáculo.


Juas, me meo... :O*
Citar
Un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos “para mayor goce de la sádica afición.”


Esa no es la funcion de las banderillas, sino todo lo contrario, espabilar al toro... y eso de que las banderillas se mueven con el roce de la muleta: jajajaj... :D1
Citar
Las banderillas aseguran que la hemorragia sea constante; se intenta clavarlas justo en el mismo sitio, ya dañado con los ganchos de metal. El gancho se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, el peso de las banderillas tiene precisamente esa función.


Esto es mentira absolutamente... y por cierto, a ver si me lee y me dice sadico a la cara el gilipuertas este... ::)
Citar
Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama “de castigo”, a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro. Es necesario debilitarlo para que el asesino realice su labor ante los sádicos que observan.


Que sarta de chorradas... los toros levantan la cabeza perfectamente, de hecho a algunos no se les puede torear bien pues estan engallados, que se dice, es decir, con la cabeza por las nubes... de debil tiene lo que yo de cura, y lo de ciego ya lo he explicado antes... cuando un toro embiste con la cabeza baja, con el hocico por el suelo, es porque es bravo, no porque no pueda levantarla... embiste con la cabeza baja porque embiste con sus armas por delante, es decir, sus cuernos, y para eso tiene que bajar la cabeza... el toro que no es bravo embiste con la cabeza alta para dar tornillazos, que es una accion defensiva, señal de su no bravura...
Citar
La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, está débil y casi ciego, ahora es cuando el "cobarde y sádico" torero puede acercarse.
Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente "artístico", echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público enfermo.


En fin, sin comentarios...
Citar
Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.


Esto es cierto, es la peor parte del toreo, la muerte siempre es dificil de tragar... de todos modos, cuando se aplaude una buena estocada, no es la muerte lo que se aplaude, sino la ejecucion de la suerte, que no es lo mismo... de hecho, se pita con fuerza y se abuchea a quienes no matan rapido al toro, pues a nadie le gusta verlo sufrir...
Citar
El toro es atravesado con una ESPADA de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc., según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal; de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre

A la hora de matar, si el toro corre con un poco de suerte muere de una estocada, pero no como se piensa de una estocada al corazón si no que la espada penetra pulmones y diafragma, a veces una arteria mayor, y de ahí la hemorragia que se aprecia del hocico y de la boca. A veces mueren ahogados en su propia sangre.


¿No habiamos quedado en que estaba debil?... ???
Citar
El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor. Pero entonces lo apuñalan en la nuca con el DESCABELLO, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada a ido destrozando sus órganos internos.



Mira devest, tu puedes estar a favor o en contra de los toros, y yo te respetare, y respetare profundamente que pidas donde sea necesario que prohiban las corridas de toros, pero lo que no puedes hacer es formarte una opinion, o completar tu opinion con un articulo que esta lleno de sandeces, escritas por alguien que no tiene ni idea del mundo de los toros, ni idea en absoluto...

POR CIERTO, SI ME REENCARNARA Y ME DIERAN A ELEGIR, ELEGIRIA 1.000 VECES SER TORO BRAVO ANTES QUE POLLO DE GRANJA, CERDO, PAVO, PATO, CORDERO Y DEMAS ANIMALES QUE SE TORTURAN DURANTE AÑOS PARA NUESTRA SATISFACCCION PERSONAL... si, satisfaccion, pues con que criaramos cerdos nos seria suficiente para nuestra necesidad vital de carne, carne ademas de la que abusamos, pues con comer un par de veces al mes bastaria, y miles de animales no tendrian que morir, pero claro, a muchos de los que los toros os tiran para atras, os gustan las chuletas de cordero, los chuletones de buey o la pechuga de pavo... o el pate... o la morcilla, y los chorizos... y el tocinillo...

Saludos, y me alegro de que hayas entendido que en ningun momento mis palabras eran ni son un ataque personal contra ti... ;)



pd: pego la cronica de ABC de lo hecho ayer por Jose Tomas: una tarde EXTRAORDINARIA... desde 1972 en que Palomo Linares corto 4 orejas y un rabo a Cigarron, un toro de Atanasio Fernandez, nadie habia cortado 4 orejas en las ventas...

José Tomás es el toreo. José Tomás es el toreo puro y absoluto. José Tomás convirtió su reencuentro con Madrid en una antología, en una página de oro de la Historia. Vomitar ahora toda una marea de sentimientos y pasiones con la exactitud del escribano se torna en un ejercicio vano. Nada puede igualar la experiencia de 24.000 almas unidas en un solo grito de aclamación: «¡Torero, torero, torero!». La Monumental rugió como un volcán; la Monumental se desbordó por la Puerta Grande como la lava ardiendo. Las Ventas se rindió al toreo grande, a la tarde más redonda y pletórica de los últimos veinticinco años. Rejuvenecimos más allá de los años del trienio cabal de José Tomás; rejuvenecimos hasta cuando esta plaza peinaba y adoraba un mechón blanco y unos pulmones negros. Aquellas salidas a hombros... Ayer no se movía nadie hasta que izaron al mito de seda y oro; las escaleras repletas, no se podía salir. Ni nadie quería. ¿A dónde vamos? Se nos había olvidado el sitio de la Puerta Grande, la multitud enronquecida, los caballos de la Policía escoltando a una figura de época, tan cerca del cielo. Cuatro orejas, cuatro, y a ver quién es el imbécil que le resta una, un miligramo de valor, un ápice de verdad, a dos faenas distintas, con dos toros diferentes. Dos toros, he dicho.

Las campañas insidiosas se van ahora mismo por la letrina del ridículo: José Tomás salió a torear. ¡Y cómo toreó! Como en su plenitud, ofrecido el medio pecho, la muleta de cuero, látigo de seda, los muslos generosos, la tela por delante y, sobre todo, por abajo. El toreo es por abajo, arrastrar la franela, vaciarlo atrás, vaciarse con él; el toreo es cruzado. El toreo es José Tomás con un toro que pegaba un tornillazo desde que salió, que le enganchó el capote y se lo desarmó de las manos y esas muñecas que hay que clonar. En un principio, el toreo fue Belmonte; hoy es José Tomás. Se encontró con el mismo defecto del toro de Victoriano del Río en el prólogo de faena y le tocó un par de veces la muleta. J.T. se recolocó y supo a ciencia cierta que desde entonces la clave era sacarle la tela por debajo de la pala del pitón. Una serie buena, clavadas las zapatillas, limpia, nítida como un manantial, que sirvió para hacer gárgaras de oles. Y otra cumbre, de bramido, de cintura y pecho, con la ligazón por bandera, la media distancia tomada de arrancada. Reducía José Tomás al toro con los vuelos, y el toro viajaba tras su mando. ¿Qué es torear? Parar, templar, mandar y cargar la suerte. ¡Cargar la suerte! La faena crecía, el público se fundía, se derretía como bronce con unos trincherazos bestiales. Y de repente la izquierda produjo el más estremecedor natural de treinta tardes, con permiso de El Cid, para no molestar. Un natural que duró una eternidad, y que se unió a otros, acompañados con la figura y la cintura, más a media altura, con la embestida ya entregada, rendida. Un circular invertido que se empalmó a un inacabable pase de pecho, a la hombrera contraria, de rebozarse. Rodaba la gente con las trincherillas; rodó el toro con una estocada que se salió en parte al ser José Tomás encunado entre los pitones. Dos orejas, dos.

Y otras dos con un toro extraordinariamente picado, de una acometividad bárbara —¡qué gran corrida la de Victoriano del Río!— y un viento feroz. Cuando atacaba el toro, atacaba con todo. Los estatuarios de J.T. fueron un puente trágico sobre un tren. Eolo flameaba la muleta de José Tomás, imperturbable; por abajo otra vez sucedió todo, absolutamente todo. Ni un paso atrás. Ni una guiñá. El toro obedecía; José Tomás lo obligaba cada vez más. Temple, el toro, tenía el justo. Y templar en esas circunstancias era una hazaña. Si los flecos no barrían la arena en una intensa serie, era porque el aire planeaba por debajo de la muleta y la ponía casi en horizontal. La ligazón de nuevo, interrumpida por alguna pausa en los momentos de más duro empuje de la corriente ventosa. Enfrontilado con la izquierda, con todas las ventajas para el toro, el personal se frotaba los ojos, enjugados de lágrimas negras; a pies juntos, fluyó un caudal de naturales. Y la bestia encastada se rajó ante el dios de piedra de Galapagar. La estocada fue al encuentro. O a toro arrancado. Las voces, los pañuelos, «¡torero, torero, torero!», la apoteosis se desbordó, como no podía ser de otra manera.

José Tomás no había perdonado un quite. Por las clásicas gaoneras en el toro primero de Conde, que fueron toda una declaración de temple e intenciones; a la verónica —¡qué dos lances!— en el quinto; por apretadas chicuelinas en el suyo de apertura; por discretos delantales en el sensacional cuarto de Javier Conde, el mejor y de más clase y atemperada embestida.



AMEN... fue algo excepcional y emocionante al maximo... 24.000 sadicos fueron testigos de un momento que ya ha pasado a la historia... :'( :'(

http://es.youtube.com/watch?v=WpeugJ1rPVE



pd:
El complicado tema de los toros.... :-\
Puede ser que el artículo que ha puesto DeVeSt sea un poco exagerado. Pero lo que está claro, y es indiscutible, es que el toro está sufriendo desde que es capturado en la ganadería hasta que lo matan en la plaza.

Una vez tuve la mala suerte de poder ver algunas de las barbaridades mencionadas, si no iguales parecidas, es verdad que no vi echarle grasa en los ojos, pero si arena. Cortarle los cuernos con una segueta (hoy utilizarán una radial, sierra de calar o similar) lo llamaban "afeitarlo"
patadas variadas y muchas barbaridades mas.

Hay toros a los que se afeita, por ejemplo, en las corridas de rejones, precisamente para evitar que si un caballo es cogido, pueda ser herido de mucha gravedad... aun asi, siguen muriendo varios caballos al año... y si que habra burradas en los toros, pero igual que las hay en cualquier ambito de la vida... lo que no se puede hacer es dar a entender que esa, la burrada, es la regla general, porque eso es falso...

Citar
.... y que conste, que el aficionado taurino, no solo disfruta al ver la sangre del animal, también lo hace cuando el torero "sufre" una cogida   

 beer beer

Yo soy aficonado, y me voy a ahorrar lo que he pensado al leerte, no sea que me baneen... ¿tu has pensado bien lo que has escrito?... ¿como vamos a disfrutar cuando un toro es cogido?... y por cierto, a los que no os gustan los toros, a ver si entendeis de una vez que con lo que disfrutamos los aficionados es con un pase de pecho cargando la suerte, con una veronica lentisima, con un natural infinito, y no con la sangre del toro...

Pensad una cosa: si lo que nos gusta es la sangre, puedo imaginar miles de formas de sangre mas sangrientas, valga la redundancia... se lee cada cosa...

Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: seal en Junio 06, 2008, 21:11:43 pm
El video es de ponerse los pelos de punta, eso se le llama "echar la pata alante"  :</O
Se tomaría el sake antes de la corrida como hacian los camicaces en la 2ª guerra mundial ?  :</O
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 06, 2008, 21:19:34 pm
El video es de ponerse los pelos de punta, eso se le llama "echar la pata alante"  :</O
Se tomaría el sake antes de la corrida como hacian los camicaces en la 2ª guerra mundial ?  :</O

Es que yo creo que lo que hizo ayer Jose Tomas no puede dejar indiferente a nadie, como bien dices, seal... aunque no te gusten los toros, es algo que debe emocionar, creo yo... en esos momentos Jose Tomas es como un budista de esos que se quedan ensimismado... bueno, menos al que escribe eso de "cobarde torero"... :P
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: µbio en Junio 06, 2008, 21:59:17 pm


Citar
.... y que conste, que el aficionado taurino, no solo disfruta al ver la sangre del animal, también lo hace cuando el torero "sufre" una cogida   

 beer beer

Yo soy aficonado, y me voy a ahorrar lo que he pensado al leerte, no sea que me baneen... ¿tu has pensado bien lo que has escrito?... ¿como vamos a disfrutar cuando un toro es cogido?... y por cierto, a los que no os gustan los toros, a ver si entendeis de una vez que con lo que disfrutamos los aficionados es con un pase de pecho cargando la suerte, con una veronica lentisima, con un natural infinito, y no con la sangre del toro...

Pensad una cosa: si lo que nos gusta es la sangre, puedo imaginar miles de formas de sangre mas sangrientas, valga la redundancia... se lee cada cosa...



No se lo que has pensado pero puedes decirlo si lo crees conveniente, aunque pienso que esta charla puede llevarse dentro del respeto a las distintas opiniones.
He hablado con amigos aficionados y nunca he tenido problemas.

Puede que yo no me haya explicado bien, dejo claro que no me gustan las corridas de toros, pero respeto a los que les gustan.

En muchas ocasiones he estado en acontecimientos taurinos en compañia de buenos amigos aficionados, pero no me gusta ver al animal cuando le causan algun sufrimiento. Solo eso. Nunca he estado en ninguna manifestacion antitaurina ni nada por el estilo.

Sobre lo de que hay (no he dicho que sean todos) aficionados que disfrutan cundo el torero recibe una cornada, lo he escuchado en directo por boca de aficionados

no es una suposición mia, si me conocieras en persona podrias comprobar que no acostumbro a inventarme cosas ni nada, y además podriamos hablar de este tema tomando una cerveza sin problemas de ninguna clase.

Sobre el afeitado, patadas en los webos, y demas lo he visto también en directo. De esto hace ya unos 20 Años, es posible que ya no se haga,  este tipo de actividades y (no se tu edad) pero si eres posterior a esa epoca es posible que no estés al tanto.

Y sobre los cerdos, pollos, paté de pato y demas puedo decirte que soy consumidor de todos esos productos, incluso la carne de toro, por cierto, muy buena.
Y soy consciente de que tambien sufren en granjas, el simple hecho de estar encerrado en pequeñas jaulas y pocilgas de reducidas dimensiones es un castigo permanente para los pobres animales, cosa que tampoco me gusta ver y que me deja sin ganas de comer estas carnes durante un tiempo.

Saludos  beer beer
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Gale en Junio 06, 2008, 22:37:45 pm
Otro debate interesante es lo que comenta Vigorro, de comparar el sufrimiento de los animales de granja, cebados, con las corridas de toros... Creo que hay una diferencia fundamental: lo uno se hace para alimentarse (a excepción de alimentos considerados exquisiteces y productos de gourmet como es el foie-gras de hígado de pato); lo otro es una Fiesta Nacional, para regocijo de las personas, que no sé si se fijan tanto en el toro como en el torero...

Y digo yo, como muchas otras veces... ¿No hay forma de hacer corridas de toros sin matar al animal? ::)
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: DX en Junio 06, 2008, 23:08:49 pm
En las granjillas, lo que deberían hacer es "clac" cargarse al/los animal/es con un electrofucazo, y dejarlos secos para que no sufran, y mantenerlos en condiciones medianamente aceptables (lástima que muchas veces no salga rentable, pero no me alegro al pensarlo).

En bastantes (no una) encuestas a nivel nacional, 6 de cada 10 españoles rechazan los toros como fiesta nacional (más otro 15/20% a los que se mantienen neutral).
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Jony en Junio 07, 2008, 10:28:06 am
Yo tampoco consideraría a los antitaurinos una minoría. Lo que pasa es que el toreo es un arte y tradición nuestra que ya está más que arraigada en nuestro país. Entonces, evidentemente, a la prensa, empresarios que mueven este mundo (que ganan un pastón), etc no les interesa que esto se pierda, ya que hay una gran cantidad de dinero ahí. Si el toreo no diera beneficios habría desasparecido hace mucho tiempo.
Sinceramente, a mí sí me gusta ir a la plaza a ver una corrida de toros. Yo ya me acostumbré a ver todo lo que le hacen al toro y lo veo como algo normal.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Jony en Junio 07, 2008, 10:41:49 am
Citar
.... y que conste, que el aficionado taurino, no solo disfruta al ver la sangre del animal, también lo hace cuando el torero "sufre" una cogida   

Al igual que Vigorro, pienso que eso ha sido una barbaridad y que ha estado fuera de lugar... Es sádico el que sí disfrutase con eso, pero te puedo asegurar que personas y demás que yo conozco jamás se han alegrado ni se alegrarán de ver como una persona puede morir en el ruedo. Con esa frase nos dices que todos los aficionados a los toros son unos sádicos.
Eso es de momento lo peor que he visto en este post.

El video es de ponerse los pelos de punta, eso se le llama "echar la pata alante" :</O
Se tomaría el sake antes de la corrida como hacian los camicaces en la 2ª guerra mundial ? :</O
Ese tío es un suicida. Es tremendo cómo se puede acercar tanto a los pitones.  :-X Por algo es el mejor.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: µbio en Junio 07, 2008, 11:48:29 am
Citar
.... y que conste, que el aficionado taurino, no solo disfruta al ver la sangre del animal, también lo hace cuando el torero "sufre" una cogida   

Al igual que Vigorro, pienso que eso ha sido una barbaridad y que ha estado fuera de lugar... Es sádico el que sí disfrutase con eso, pero te puedo asegurar que personas y demás que yo conozco jamás se han alegrado ni se alegrarán de ver como una persona puede morir en el ruedo. Con esa frase nos dices que todos los aficionados a los toros son unos sádicos.
Eso es de momento lo peor que he visto en este post.




Será lo peor que has visto en este tema, pero es lo que escuché a un aficionado, nunca dije que todos pensaran así y por supuesto yo tampoco.
Si de verdad ha estado fuera de lugar que lo borre algun moderador.

Y no se por que os parece esto raro. ¿es que a lo largo de la historia del hombre, éste no disfrutado y apostado en peleas de animales contra hombre, animales contra animales, y hombres contra hombres?
NO es solo los toros, ¿quien no ha visto o sabe donde se organizan peleas de perro?
Yo pasé varios años donde las peleas de gallos era una cosa "normal".

Y termino, a todo aficionado a cualquier cosa, su afición le parece normal pero hay que reconocer las cosas como son, que evidentemente, ahí están. Y habrá cosas escritas a lo largo del tema que seran ciertas o no, pero lo que si es totalmente cierto es que el toro sufre y mucho, ¿en que medida y hasta que que punto hay que considerar este sufrimiento normal o excesivo?...... el debate seria interminable.

Yo soy muy aficionado a la música, y por eso no voy a dejar de reconocer todo el mafioteo que hay detras de ese artista que tanto nos gusta cuando interpreta sus canciones. Soy aficionado porque me gusta la musica a reventar, pero soy consciente del enchufismo y mafia que hay chupando del tema, y nunca me siento ofendido cuando algun amigo o conocido así me lo comenta.

Pido perdón si he podido molestar a alguien, de verdad que no es mi intención, pero me gusta ser claro. Nunca he participado en foros ni taurinos ni anti-taurino, aqui ha salido el tema y cada uno comenta lo que piensa, pero esto no debe alterar lo que de verdad nos trae a este foro, naturaleza, meteorologia, fotografia,... 

Saludos  beer beer

Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Jony en Junio 07, 2008, 13:12:05 pm
Citar
Será lo peor que has visto en este tema, pero es lo que escuché a un aficionado, nunca dije que todos pensaran así y por supuesto yo tampoco.
Si de verdad ha estado fuera de lugar que lo borre algun moderador.
Pero porque se lo escuchaste a uno no quiere decir que todos seamos así. Como en todo lo que existe siempre hay excepciones.
A lo que yo me refiero es que tú has puesto esa frase generalizando a todos los aficionados, y eso es lo que me ha sentado mal.
Pero ya está, asunto zanjado. Según tú no te querías referir a eso.   beer beer
Citar
Y termino, a todo aficionado a cualquier cosa, su afición le parece normal pero hay que reconocer las cosas como son, que evidentemente, ahí están. Y habrá cosas escritas a lo largo del tema que seran ciertas o no, pero lo que si es totalmente cierto es que el toro sufre y mucho, ¿en que medida y hasta que que punto hay que considerar este sufrimiento normal o excesivo?...... el debate seria interminable.
Por eso he dicho antes que yo ya lo veo como algo normal...
Aun así, cuando un picador pica en exceso a un toro, cuando el torero no lo mata a la primera, cuando no se apuntilla inmediatamente al animal, es decir, cuando se ve sufrir en exceso al toro, te puedo asegurar que eso a la gente no le agrada y lo demuestran pitando al que lo hace.

Citar
Pido perdón si he podido molestar a alguien, de verdad que no es mi intención, pero me gusta ser claro. Nunca he participado en foros ni taurinos ni anti-taurino, aqui ha salido el tema y cada uno comenta lo que piensa, pero esto no debe alterar lo que de verdad nos trae a este foro, naturaleza, meteorologia, fotografia,... 

No hace falta que pidas perdón, simplemente has dado una opinión que parece haberse malinterpretado.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: segarró en Junio 07, 2008, 13:39:46 pm
Caramba, me he quedado abstraído leyendo este post. No hace falta que os diga, desde Catalunya, que el tema de los toros interesan realmente a una minoría ... ya sea por la cuestión de llamarse "fiesta nacional" ... ya sea por el maltrato de los animales. Los que están en contra abiertamente, no son sinó otra minoría. Los indiferentes, o que no les agradan los toros aunque no se pronuncien continuamente, la inmensa mayoría. Quizás en otras partes habrá otro tipo de indiferentes y una mayor proporción de aficionados, pero creo que aquí es donde esta costumbre tiene menos adeptos permanentes ... que para nada los convierte en menos entendidos que los que pueda haber en Madrid o en Sevilla.

Yo soy un bicho raro por aquí, porque no soy antitaurino, ni tampoco un aficionado, ni tampoco un indiferente. No soy antitaurino porque, aunque puedo compartir que se maltrata a los toros durante la lidia, esta "tortura" es brevísima y menos sádica de lo que se dice (estoy mayoritariamente de acuerdo con lo expuesto por Vigorro) desde quienes se oponen a los toros sin saber lo que es una corrida, o sea que sólo miran que se le pica, se bandirellea y se le estoquea. No es cuestión de comparar los toros con otras presuntas "salvajadas" a los animales.
No soy aficionado porque ni me quedo mirando la tele cuando echan toros, ni voy a plazas, ni sigo la evolución de las ferias ni el escalafón.
Y tampoco soy indiferente porque una vez quise saber porque había tanta gente contra los toros en mi entorno inmediato ... y para ello debía saber que era todo esto.

He crecido en la única provincia donde creo que jamás ha existido una plaza de toros permanente, y por eso me sorprendía que mis compañeros de clase, de pandilla, e incluso de facultad, repudiaban tanto los toros hablando del maltrato animal. Cuando estudiaba en la universidad, a principios de los 90, me propuse entender mínimamente de toros, no podía ser que las corridas fueran sólo tortura animal: canal plus me lo puso fácil con los programas previos a las retransmisiones diarias de la feria de San Isidro ... que como no era abonado de pago, jamás vi más allá del salto al ruedo del primer toro ... como en el fútbol no se podía ver más allá del pitido inicial del árbitro.
Un compañero de clase, simultáneamente, me enseñó otra forma de "aprender" de toros. Este compañero, sin gustarle para nada los toros, me hablaba de la prosa del crítico taurino del periódico que leía diariamente: el Pais. Joaquín Vidal se llamaba este señor, y guardo como oro en paño, algunas crónicas memorables por su redacción, y sin duda por su saber. Hasta su muerte, llegué a seguir las grandes ferias taurinas a través de sus crónicas ... pero más que seguir el mundo de los toros, yo seguía a Joaquín Vidal.
Sólo he ido 3 veces a una corrida de toros, y la última vez hace ya 10 años al menos ... por cierto para ver a José Tomás.

Tras mi inmersión en aprender cosas de toros, mis conclusiones fueron las siguientes. Ni la considero mi fiesta nacional, ni la considero un maltrato animal aberrante ... y si la considero una manera peculiar de concebir arte. Combinación de técnica, valor y preparación física, torear bien provoca pasiones innarrables a muchas personas. Hay que saber ver más allá del sacrificio animal, si no se es capaz de ello, jamás podrán gustar los toros ni se verá otra cosa que el maltrato. Yo supe hacerlo, y supe percibir el arte que supone (por su suma dificultad en todos los sentidos de técnica, valor y preparación) ligar ortodoxamente 4 naturales y un pase de pecho en un palmo de terreno ante un toro bravo encastado por ejemplo.
La idea que propone Gale de excluír el castigo físico a los toros en las corridas es inconcebible en tal como está planteada dicha corrida. Al toro hay que picarlo (bien, pero este ya es otro tema) para que pueda ser posible ejecutar la faena de muleta tal y como se conoce. Al toro hay que banderillearlo (por algo se les llama avivadores). Si acaso, podríamos prescindir la muerte ... pero ¿no habría que sacrificarlo igual para el consumo de su carne? ¿para qué curarle las heridas y devolverle al campo si no se podría volver a torear?. Si la suerte suprema está bien ejecutada, la muerte es muy rápida y no más salvaje que cualquier matanza casera de cerdo, cordero, cabrito, conejo, pollo, etc. Otra cosa es cuando la pericia del torero no es buena y se requiere de varios intentos de estocada y descabellos, que alargan la agonía del animal y a la que se aferran los antitaurinos.
Si habéis aguantado el discurso, ya conocéis mi singular punto de vista.

Ayer, todas las portadas de periódicos de Madrid hacían referencia a la teórica "hazaña" de José Tomás. He lamentado no poder leer la opinión de Joaquín Vidal al respecto. Estoy convencido que no hubiera aprobado la concesión de las 4 orejas, pero tampoco se puede saber nada más que lo que se puede leer, puesto que José Tomás no deja televisar sus corridas, y por tanto sólo se han podido ver por televisión algunos lances de la lidia insuficiente para valorar este triunfo .... como si de una supercélula nos enseñaran cuatro rayos y 5 segundos de chaparrón para valorar que fue el no va más.  
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 07, 2008, 15:13:22 pm
No se lo que has pensado pero puedes decirlo si lo crees conveniente, aunque pienso que esta charla puede llevarse dentro del respeto a las distintas opiniones.
He hablado con amigos aficionados y nunca he tenido problemas.

Sobre lo de que hay (no he dicho que sean todos) aficionados que disfrutan cundo el torero recibe una cornada, lo he escuchado en directo por boca de aficionados

 

Ni los vas a tener conmigo, te lo aseguro, pero decir que un aficionado se alegra cuando un torero es empitonado es una tonteria como un templo... la clave esta en que esos que se alegran de una cogida NO son aficionados, son GILIPOLLAS... ::)



Citar
Puede que yo no me haya explicado bien, dejo claro que no me gustan las corridas de toros, pero respeto a los que les gustan.

En muchas ocasiones he estado en acontecimientos taurinos en compañia de buenos amigos aficionados, pero no me gusta ver al animal cuando le causan algun sufrimiento. Solo eso. Nunca he estado en ninguna manifestacion antitaurina ni nada por el estilo.

Y yo coincido contigo, a mi tampoco me gusta ver a un toro sufrir, aunque soy egoista y lo considero un daño colateral necesario para el toreo... si, soy egosita, que le vamos a hacer... :-\



Citar
no es una suposición mia, si me conocieras en persona podrias comprobar que no acostumbro a inventarme cosas ni nada, y además podriamos hablar de este tema tomando una cerveza sin problemas de ninguna clase.

Sobre el afeitado, patadas en los webos, y demas lo he visto también en directo. De esto hace ya unos 20 Años, es posible que ya no se haga,  este tipo de actividades y (no se tu edad) pero si eres posterior a esa epoca es posible que no estés al tanto.

Hombre, no se tus años, pero yo tengo 35, muy bien llevados, eso si... :D1 ya he dicho que se hacen subnormalidades en el mundo del toro, pero te aseguro yo que cada vez menos, pues esta bastante penado, y en una muy pequeña proporcion... en general al toro se le cuida como oro en paño hasta el momento de salir a la plaza... y claro que me tomaria una birra contigo, no una, 21 si hace falta... beer


Citar
Y sobre los cerdos, pollos, paté de pato y demas puedo decirte que soy consumidor de todos esos productos, incluso la carne de toro, por cierto, muy buena.
Y soy consciente de que tambien sufren en granjas, el simple hecho de estar encerrado en pequeñas jaulas y pocilgas de reducidas dimensiones es un castigo permanente para los pobres animales, cosa que tampoco me gusta ver y que me deja sin ganas de comer estas carnes durante un tiempo.

Saludos  beer beer

Pues eso, ahi coincidimos tambien... yo, de hecho, como carne un par de veces al mes, o tres, no mas, las imprescindibles para mi necesidad de proteinas... y pocas veces como embutidos, pate y demas cosillas... y enlazo esto con lo que comenta Gale...
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 07, 2008, 15:14:23 pm
Esta claro que los toros son una diversion y las granjas de engorde son una necesidad, y desde ese punto de vista, pues no podemos comparar...

Pero el tema es: ¿se necesitan tantas granjas de engorde?... y lo que es peor, se necesita tanto sufrimiento de esos animales?... para mi la respuesta es NO... ¿a que viene ahora la moda de comer carne de avestruz, desconocida en nuestro pais hasta hace bien poco?... puro GUSTO... serian animales que podrian vivir libres en su entorno natural... claro que ese es otro tema: ¿sobrevivirian especies como el cerdo, la gallina o la oveja en libertad?... :-\

Por otro lado, ¿que hariamos con los miles de familias que viven del toro si se suprimieran?... ¿y que pasaria con los miles de hectareas de este pais, que no se han convertido en extensiones de adosados gracias a las ganaderias, que preservan como nadie el entorno natural?...

Es un tema muy, muy complejo y no de facil solucion... ???
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 07, 2008, 15:32:34 pm
segarró, te he leido las mejores palabras que un NO aficionado ha escrito jamas sobre los toros... :o :o :o :o

Chapo tio, desde la primera hasta la ultima letra... es clave esto que cito:

Citar
Hay que saber ver más allá del sacrificio animal, si no se es capaz de ello, jamás podrán gustar los toros ni se verá otra cosa que el maltrato.


Respecto al tema del sufrimiento en otros animales, y retomando el tema de que las granjas de engorde son necesarias, planteo: un cerdo en una granja de estas esta metido en una jaula de 2x1 metros, casi sin espacio para moverse, durante toda su vida, hasta que se decide... se le niega su alimento natural y es criado con pienso... para dormir simplemente doble sus patas, pues no puede hacer otra cosa... bien, si comieramos menos carne, no seria necesario criar tantos animales, y las granjas podrian habilitar espacios mas dignos para los animales que tuvieran...

¿Que sentido tiene matar vacas para comer cantidades INGENTES de carne, cuando si esa vaca viviera durante muchos años, nos daria leche en abundancia, alimento basico?... ademas, podriamos fabricar queso, mantequilla, yogur, alimentos que unidos a las legumbres, la soja y los cereales, nos harian cubrir AL 100% nuestra necesidades proteicas?... ::)



Y retomando de nuevo el tema del toro, cito a Bufo Alvarius unas palabras que me llegaron mucho cuando las lei, al igual que me han hecho tolon (de cencerro de vaca ;D ) las de segarró...

Citar
No sólo el sufrimiento y la muerte nos unen al toro. O a lo que fuera. La vida es más amplia y complicada que todo eso, me parece. Mucho más complicada. Una moral basada sólo en la unión en el “sufrimiento”, o en una apelación general a la “vida”, como quien apela al pellejo de la existencia y no a todo lo que esta contiene en su seno, me parecen restrictivas. O al toro (o a lo que fuera) nos une toda una Vida (con mayúsculas) o no nos une nada. Pero para eso, en primer lugar, hay que aceptar la vida (toda la vida) en uno mismo. Y he ahí lo difícil. En estos tiempos de empatía universal, ya es hora de que alguien empiece por empatizar con ese ser vivo llamado hombre. Y quién mejor que el hombre mismo...

Aunque parezca que pongo algunos peros, estoy básicamente de acuerdo con lo que dices, Klipsus. Con todo, salvo con el apelativo de desalmados que diriges a los aficionados al toreo. Para mí, esencialmente, la moral se basa en la creación de lazos. Ahí empieza todo. Y la tauromaquia crea lazos entre el hombre y el toro. En estas acciones existe un “respeto”, una “moral”... desde luego no la tuya (tampoco la mía), quizás primitiva, pero no es, simplemente, la cruel naturaleza del más fuerte (las pulsiones) las que estructuran el toreo (ni la caza, ni el boxeo). Decir eso sería, a mi ver, injusto. Que toda corrida de toreo desemboque en la muerte del toro (lo que tampoco es estrictamente verdad, pero bueno) no significa que ese sea su “objetivo”. Que en el proceso haya violencia y dolor, tampoco significa que estos lo sean. Si todo fuera dolor, imagino maneras más dolorosas de matar a un toro. Si todo fuera pulsión de muerte y crueldad, imagino maneras más rápidas, crueles y masivas de matar toros. Hay algo que se nos escapa... y en tu calificativo percibo un trazo, quizás, demasiado grueso.

Yo quiero que mis lazos con los otros seres sean fuertes y sólidos, nacidos de la afirmación de la vida (y no sólo de la afirmación de la existencia); quiero unirme a hombres (y no sólo a personas). Y eso lo complica todo...

Comparto tu digna defensa de la vida humana y animal, pero no sé, a mí me parece todo más lioso que eso. Sin una afirmación de la vida (es decir, con todo lo que ella conlleva) nuestras morales no conducen a ninguna parte y, consecuentemente, la vida y nuestra moral no encajan.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: µbio en Junio 07, 2008, 16:03:42 pm
Después de leer todo el "taco" que ha puesto segarró tengo que decir que al menos algo positivo puedo sacar de toda esta charla.
Ahora entiendo mejor a los taurinos y a los anti-taurinos, o mejor, a aficionados y no aficionados.
Te doy toda la razón cuando dices que los no aficionados, solo vemos el toreo desde el ponto de vista del maltrato y sufrimiento, sin tener en cuenta otros factores como la parte artistica, que no dejo dejo de reconocer que requiere de mucho entrenamiento y preparación + 3 pares de cohones "pa" ponerse delante de un bicho de esos  :</O y, como dice Vigorro, económica. Muchas familias depende del toreo y derivados, precisamente un familiar lejano es vendedor de entradas en una conocida plaza andaluza.

Esto es complicado, me recuerda la guerra del tabaco. Yo conseguí dejarlo. ¿pero que consecuencias tendría si todo el mundo lo dejara?.....
Lo importante es que podamos entendernos sin llegar a extremos radicales.

Lo de las granjas tambien merece un capitulo a parte, yo tambien soy de los que come poca carne, solo la necesaria o quizas un poco mas, y puede que algunas veces menos.

Vigorro, quedan pendientes esas 21 birras  ;D  si algun dia nos encontramos en el camino, que en eso si que estoy totalmente de acuerdo, mejor 21, que 1.

Saludos!!  beer
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Gale en Junio 08, 2008, 12:36:30 pm
Reconozco abiertamente, creo haber dejado constancia de ello, que no me gustan las corridas de toros. Pero pertenezco a una familia en la que hay grandes aficionados; y por ello sé reconocer el arte del toreo, y la belleza de algunos lances en las corridas. Y con todo, me estremezco y me resulta sumamente desagradable cuando se pica, banderillea o da la muerte final al toro... y en mis carnes tengo las secuelas de una cogida en un encierro en mi pueblo, pues sí que soy amante de esta tradición de los encierros en donde quizá los animales pasan miedo, pero se castiga al que pega al toro, como ocurre con los encierros de San Fermín, que me encantan.

No soy comedor de carne de vacuno, aunque de vez en cuando hago excepciones; también las hago con el foie-gras auténtico de hígado de pato, pero tampoco me pasaría nada si no lo volviera a comer. Creo que los temas de sacrificio de animales para alimento y las corridas de toros, como ya dije anteriormente, no son comparables. Sí la forma en que algunos animales son tratados en las granjas, cosa en la que también entro en desacuerdo.

Sumamente en desacuerdo estoy cuando se llama a las corridas de toros "Fiesta Nacional". No me gusta que por el simple hecho de ser español, en el extranjero se me pueda considerar aficionado a los toros, el típico tópico ::). Otra cosa es que sea tradición española, pero no me gusta ni comparto la exaltación que las corridas producen en algunas personas, que serían capaces de poner a parir o incluso cosas peores, a personas que no comparten y critican esta tradición.

Sé apreciar el arte del toreo, pero aun con todo, sigo siendo crítico con esta y otras tradiciones españolas.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 16, 2008, 15:37:48 pm
Entrevista a Juan Carlos Illera, Director del Departamento de Fisiologia Animal de la Universidad Complutense de Madrid... hace 15 dias...

Fuente... (http://lacomunidad.elpais.com/josema-fi-27/2008/6/2/-el-toro-tiene-recuerdo-ni-sensacion-dolor-)

El doctor Illera y su equipo han demostrado que el toro bravo padece menos dolor y estrés de lo que estimaba la creencia popular. Juan Carlos Illera, amante del toro de lidia, que no de la fiesta de los toros, ha recibido duras críticas e, incluso, amenazas de sectores antitaurinos que desprecian sus estudios de los mecanismos por los que el toro contrarresta el dolor. Hace unos días expuso sus tesis en Bilbao, invitado por el Club Taurino.

-¿Se puede medir el dolor del toro?
-Sí. Del mismo modo que no podemos hacerlo con el sufrimiento. El toro de lidia, como consecuencia de la depuración genética, es un animal único. Tiene el tálamo, primer centro regulador del dolor, más desarrollado que un toro manso. Hemos medido la velocidad de transmisión de la información entre las neuronas dentro del propio tálamo... ¡y es casi el doble de rápida que en el manso! Si la información llega mucho más rápido, la respuesta será mucho más rápida.

-¿En qué otros aspectos el toro de lidia es un animal único?
-En todos. Es una raza única y la han conseguido los ganaderos sin saberlo. ¿Ejemplos? Su estructura testicular, cerebral y adrenal son diferentes. Es un animal exclusivamente preparado para la lidia.

-¿El toro sufre o no sufre?
-No quiero hablar de sufrimiento, digamos que el toro padece dolor pero tiene la gran capacidad de superarlo. Posiblemente en un 90%.

-¿En el transcurso de la lidia el toro aumenta su resistencia al dolor?
-Totalmente. Es un hecho empírico. Al medir la liberación de hormonas, cuando el toro salta a la plaza apenas existe registro de su existencia. Sin embargo, aumentan progresivamente cuando se le inflige dolor. Para el toro, el momento más estresante de la lidia es al salir al ruedo... y sin embargo es cuando menos metaendorfinas libera.

-Los animales huyen cuando se les causa dolor. Sin embargo, el toro vuelve al castigo, ¿es masoquista?
-No. Simplemente se desprende del dolor. No tiene recuerdo, ni sensación de dolor, ¡por eso regresa! Recordemos que el toro en el ruedo se encuentra en un hábitat desconocido y que los toreros le incitan, le provocan la embestida. El toro, por su carácter dominante y su sentido de la jerarquía, considera que los toreros se entrometen en su terreno y ataca.

-En su estudio afirma que los toros que mayor estrés sufren son los utilizados en festejos de recortadores.
-Hemos analizado a los toros durante su transporte, el ejercicio de la lidia, el espectáculo de rejones, los recortes y la lidia portuguesa, donde los toros no son picados ni muertos a estoque. Donde más estrés sufren los toros es a la hora de ser transportados y en los festejos portugueses. Después, en los espectáculos de recortes, le sigue el rejoneo y, finalmente, la lidia convencional. Cuanto mayor es el ejercicio físico realizado mayor es la cantidad de estrés producida.

-¿Los hombres también segregamos endorfinas como analgésico?
-Igual que los toros. Lo que sucede es que, por desgracia, los hombres no tenemos la capacidad de segregar tantas hormonas como el toro, tenemos menor capacidad para calmar, de sedar el dolor.

-¿Por qué 'en caliente' lo toleramos?
-Porque 'en caliente' estamos liberando una cantidad ingente de endorfinas. Miembros de la Asociación de Cirujanos Taurinos de España nos han mostrado vídeos de toreros a los que se les ha abierto el pecho de un lado a otro, podía verse el pulmón, ¡y no existe percepción alguna de dolor! ¡Ni al coserle para cerrar la herida! Los toreros también son de otra pasta.

-¿Es posible que los matadores de toros tengan la misma reacción hormonal que los toros frente al dolor?
-Por lo que la experiencia nos indica, ¡no! (risas). Al contrario. Durante la lidia, al torero, en vez de bajarle el estrés, le sube mucho... no ¡muchísimo!

Antes de salir el toro

-¿En qué momento de la lidia el torero padece más estrés?
-Antes de salir el toro, el momento que trascurre desde que suenan los clarines hasta que el toro asoma por la puerta de toriles. Habíamos oído que los toreros cuando más estresados estaban era momentos antes de iniciarse el paseíllo, en el patio de cuadrillas, pero la realidad niega esa creencia. Hemos llegado a medir cantidades cercanas a los 90 nanogramos por mililitro de cortisol, cuando lo máximo que soporta un mortal son 10 nanogramos. Es una barbaridad la cantidad de cortisol que generan y el tiempo, cerca de cinco horas, que permanecen estresados. Cualquier organismo se colapsaría, sufriría una parada cardiaca... los toreros son de otra pasta. Un motociclista, que vive también un peligro de muerte real, libera 30 nanogramos. La diferencia es más que significativa.

-Se confiesa amante del toro bravo, pero no defensor de la fiesta.
-No lo soy. A mí no me gustan las corridas de toros, pero defiendo las tradiciones de nuestro pueblo. Me gusta el toro como animal. Sólo he visto tres corridas. Para el estudio siempre estuve en el desolladero.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Gale en Junio 16, 2008, 15:38:45 pm
Pues viendo los aspavientos que hacen algunos animales cuando los banderillean, pican o estoquean... no estoy muy seguro de que los toros sean capaces de segregar tantas endorfinas como para autodrogarse y permanecer inmunes al dolor................................... Por muy científico que sea ese texto, permítime, Vigorro, que tome una postura excéptica al respecto.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Chaparrón en Junio 16, 2008, 15:40:19 pm
A ese señor doctor me huele que le encantan los toros y que demás es de los que babea (algo muy legítimo por ahora) con el tema este de la lidia-matanza de toros, con el cohiba bien humeante.
 ;D
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 16, 2008, 15:43:39 pm
Yo no soy veterinario, asi que no tengo ni idea de si este señor tiene razon o no, solo lo pongo como informacion... 8)

Eso si, si hay tecnicas mentales para aguantar el dolor en el ser humano, ¿por que no puede haberlas fisiologicas en el toro?...
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Chaparrón en Junio 16, 2008, 15:47:04 pm
Yo no soy veterinario, asi que no tengo ni idea de si este señor tiene razon o no, solo lo pongo como informacion... 8)

Eso si, si hay tecnicas mentales para aguantar el dolor en el ser humano, ¿por que no puede haberlas fisiologicas en el toro?...

De acuerdo que sí en el humano, pero me da a mí que el toro anda un poco lejillos de controlar su mente.
Este bicho piensa poco, es algo así como un poco bruta la criatura, aunque si embiste bien hasta se le puede calificar de noble.
Si no embiste bien y se dedica a cabecear `peligrosamente o a fijarse "donde no debe" creo que se le llamaría asesino.
Yo si fuera toro y pensara sería un asesino.
 8)
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 16, 2008, 15:50:09 pm
Yo no soy veterinario, asi que no tengo ni idea de si este señor tiene razon o no, solo lo pongo como informacion... 8)

Eso si, si hay tecnicas mentales para aguantar el dolor en el ser humano, ¿por que no puede haberlas fisiologicas en el toro?...

De acuerdo que sí en el humano, pero me da a mí que el toro anda un poco lejillos de controlar su mente.

Ejem, no hablo de tecnicas mentales en el toro, hablo de procesos fisiologicos, ajenos a la voluntad del animal, es decir, mediante lo que comenta este señor: hormonas, neurotransmisores, etc...
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Chaparrón en Junio 16, 2008, 16:01:24 pm
Yo no soy veterinario, asi que no tengo ni idea de si este señor tiene razon o no, solo lo pongo como informacion... 8)

Eso si, si hay tecnicas mentales para aguantar el dolor en el ser humano, ¿por que no puede haberlas fisiologicas en el toro?...

De acuerdo que sí en el humano, pero me da a mí que el toro anda un poco lejillos de controlar su mente.

Ejem, no hablo de tecnicas mentales en el toro, hablo de procesos fisiologicos, ajenos a la voluntad del animal, es decir, mediante lo que comenta este señor: hormonas, neurotransmisores, etc...

En fin, que el doctor barre para casa. Al toro en los festejos a lanza y espada no sufre en un 90% de lo casos. Es muy razonable. Así que genéticamente el toro está ideado para no hacerlo pasar por ese cerco de miradas piadosas que es una plaza de toros en una tarde dominical. Con sus neurotransmisores revolucionados todo solucionado.  Vale.
 8)

Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 16, 2008, 16:11:38 pm
¿Pero te estas metiendo conmigo o con el tio ese?... ???

Por cierto, al tipo este no le gustan los toros, no se para que casa barreria si es que barre para alguna... :P
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Chaparrón en Junio 16, 2008, 16:12:42 pm
¿Pero te estas metiendo conmigo o con el tio ese?... ???

Pos claro  :DDD
Con el permiso de la ppresidencia :DDD

Anda, que lo disfrutes. Que tiene que haber qente pa tó en la vida... Dicho sea esto sin ningún ánimo ofensivo.
 ;)
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: amanda en Junio 16, 2008, 16:16:08 pm

Pues yo no puedo decir nada que no este dicho.
Nunca nadie me convencera que lo que yo veo mal, si yo fuese toro y se para que he nacido no necesitaria pensar...seria asesina directamente.
Esto es como se difruta para algunos.
Os pongo dos historias Jaquerito

Como ya he ido anunciando en varios post, el próximo 9 de septiembre acudo a Tordesillas, junto con otros compañeros de España y de otros países de Europa, a manifestarme contra el Toro de la Vega.

Allí estaré, para gritar tu nombre, Jaquerito! porque este año tú has sido el elegido. Tú, cuyo único delito ha sido nacer toro en este país de salvajes, asesinos y psicópatas que disfrutan atravesando tu cuerpo con lanzas hasta que mueres reventado.

Jaquerito, noble animal, que disfrutas comiendo hierba y pasas la vida plácidamente espantándote moscas con el rabo...No estarás solo. Porque en el corazón de todos los que allí nos reuniremos, te tendremos presente en todo momento. Y cuando el c????n de turno te corte los testículos y los muestre como trofeo, desearemos que hayas sido el último en esta vorágine de sinrazón y maldad.

Gritaré hasta quedarme afónica por tí y por todos los que como tú, sufren tormentos inimaginables en nombre de una tradición que cada vez me hace renegar más de la condición humana.

p??a gentuza los que disfrutan maltratando a un animal. Allí estaremos, para escupirles a la cara la vergüenza de su pueblo.

O si no a ROMPESUEÑOS Sad
(http://www.patronatodeltorodelavega.com/2006/toro-2006/foto_ayto._02.JPG)
ROMPESUEÑOS tiene los días contados. Apenas dos. El próximo martes le harán el paseíllo bravos ciudadanos de Tordesillas (Valladolid, Castilla, ESPAÑA) hasta llegarlo a un redil donde será alanceado (clavado, atravesado, con lanzas) hasta la muerte.
Esta mañana el pueblo amaneció cubierto de octavillas, firmadas por el Patronato del Toro de la Vega, en las que podía leerse SIN RAÍCES NADA, y otras por el estilo. Hoy, a las 12 h. estaba convocada la concentración de protesta contra esta sinrazón y se esperaba la afluencia de numerosas personas llegadas de diversos lugares del país. El recibimiento estaba bien praparado, ya lo creo. En el punto de concentración, unos 500 amables ciudadanos, jóvenes y mayores, ataviados con la vestimenta típica festiva, camiseta con los nombres de las peñas, pañuelo rojo al cuello y cayado en mano, esperaban la llegada de los autobuses. Unos 40 agentes (guardias civiles y policía local) custodiaban una zona restringida, una pequeña plaza en una de las entradas del pueblo. Entraron los autobuses directamente a esa zona, obligados a pasar por delante de la brava manada que al unísono empezó a corear el tristemente famoso berrido de la Furia Española "A POR ELLOS, OÉ, A POR ELLOS..." al tiempo que tiraban huevos. Por lo visto, huevos les sobran a estos bravos lugareños.
Los manifestantes, es un decir, fueron confinados en la plaza, sin posibilidad de movimiento alguno. Los que fuimos en coches particulares no pudimos pasar, los agentes (hay que decirlo, muy correctos) nos lo impidieron, al parecer tenían órdenes de no dejar pasar a nadie que no viniera en los autobuses a fin de evitar problemas. Reivindicar nuestro derecho de manifestación no sirvió de nada. Con los cayados y los alaridos a nuestras espaldas tampoco pudimos discutir mucho.
Como lo único que podíamos hacer era quedarnos en la parte equivocada, decidimos irnos de allí cuanto antes.

ROMPESUEÑOS. ¿Es casualidad tu nombre? ¿Qué sueño es el que se rompe? Quizá te lo hayan puesto para mofarse de todos los que sentimos profundamente tu muerte a plazo fijo, como diciendo "vosotros soñáis, si creéis que vamos a renunciar a la tradición y perdonarle la vida"
Tal vez no sea eso y te lo hayan puesto pensando sólo en ellos y que el único sueño que se rompe es el de los estúpidos que te habrán de linchar, mientras se les va la noche en vilo emborrachándose y repasando su estrategia asesina.
Tampoco tu muerte será en vano.


y en el juego...


No voy a decir mas, yo no lo veo justo...
Que nadie se sienta ofendido, es solo mi opinion.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Chaparrón en Junio 16, 2008, 16:20:23 pm
Perdón AMANDA por quitarle las otras fotos en las que sí se ven a los toros castigados.
No es una censura es que sin querer en vez de responder a tu mensaje lo he borrado. Cuando me he dado cuenta ya no he podido recuperar las fotos. Mis disculpas.

El animal es una hermosura. :o

Pongo las otras dos fotos que he recuperado del anterior post de AMANDA

(http://img384.imageshack.us/img384/4549/torovega2zk2.jpg)

(http://img384.imageshack.us/img384/839/1994dsmallgh1.jpg)



Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Gale en Junio 16, 2008, 16:25:02 pm
Perdón AMANDA por quitarle las otras fotos en las que sí se ven a los toros castigados.
No es una censura es que sin querer en vez de responder a tu mensaje lo he borrado. Cuando me he dado cuenta ya no he podido recuperar las fotos. Mis disculpas.

El animal es una hermosura. :o



Pues casi prefiero no haber visto esas fotos........................... Esas tradiciones de lancear y/o dardear los toros hasta la muerte sí que me parecen propias de bárbaros.......... No diré nada más.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Chaparrón en Junio 16, 2008, 16:28:21 pm
Perdón AMANDA por quitarle las otras fotos en las que sí se ven a los toros castigados.
No es una censura es que sin querer en vez de responder a tu mensaje lo he borrado. Cuando me he dado cuenta ya no he podido recuperar las fotos. Mis disculpas.

El animal es una hermosura. :o



Pues casi prefiero no haber visto esas fotos........................... Esas tradiciones de lancear y/o dardear los toros hasta la muerte sí que me parecen propias de bárbaros.......... No diré nada más.

Es un poco penoso el espectáculo de esas fotos aunque no se traten en ellas propiamente lo que es una corrida de toros.
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: Vigorro... en Junio 16, 2008, 16:31:36 pm
El Toro de la Vega es una salvajada, una burrada que deberia ser prohibida, donde ni mirando mas alla del dolor, puedes ver nada...
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: amanda en Junio 16, 2008, 16:38:59 pm
Tranquilo no pasa nada, al principio pense por censura y me supo fatal. :-X
Gracias por ponerlas otra vez.. ;)
Se que no es lo mismo, pero los animales si lo son... y la tortura es tortura.
La historia de Rompesueños me marco y Jaquelito, mi primera manifestacion antitaurina fue hace poco, no soy vegetariana pero puedo pasar sin comer carne.
Yo me puedo creer que soportan mejor el dolor, pero eso es como todos, hay personas que por nada se quejan y hay otras que parece que lo lleben mejor.
Un saludo ;)
Título: Re: Los anti-taurinos. ¿Realmente son una minoría?
Publicado por: µbio en Junio 19, 2008, 20:45:00 pm
Joeeerrr !!! vaya tela las fotos de amanda, que cosa mas salvaje. Después de ver esto casi "prefiero" las corridas.

En cuanto a la entrevista de Juan Carlos Illera, y desde mi posición de no aficionado a los festejos taurinos, tengo que reconocer que tiene parte o bastante razón aunque "barriendo para mi terreno" no se si esta liberación de hormonas, para autoanestesiarse el dolor es medible en el toro durante una corrida.

Como ejemplo me pongo a mi mismo: yo realizo trabajos muchas veces en altura y alguna vez me he hecho un corte o me he clavado algo en un brazo, mano o pierna y no he sentido dolor hasta que no me he bajado de ese lugar, incluso viendo salirme la sangre de la herida.
Nunca encontré explicación a este fenómeno hasta que leí el libro "introduccion a la psicologia" de F.R.C. Casson. Antiguo, pero muy bueno.
En este libro explica que nuestro cerebro es capaz de inhibir el dolor mediante la segregación de unas hormonas, como mecanismo de defensa, cuando lo cree prioritario para la supervivencia, permitiendo de esta forma que podamos seguir atento a la situación peligrosa.

Aun así y suponiendo que el toro no sienta dolor alguno, para mí es doloroso ver los daños causados al toro durante la corrida, pero al menos nos conformaremos con pensar en lo explicado por Juan Carlos Illera.

Saludos!!!