Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Supercélulas; todo un Universo por descubrir (consideraciones teóricas/debate).  (Leído 23660 veces)

Desconectado Rodamet ©

  • F-Rodamet
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 131
  • ¡Amo YaBB SE!
Bueno, Rodamet... Quizá el kid de la cuestión radique en las nuevas células que se forman a lo largo del flanking line, tal como se dibuja en la siguiente ilustración, extraída del trabajo del INM sobre modelos conceptuales de tormentas:


Fuente: (c) INM. http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/tempoweb/main.html

Puede que en ambientes muy favorables, estas nuevas células se conviertan en nuevas supercélulas. No debemos olvidar que estas tormentas no son un ente estático en cuanto su constitución, sino que son etsructuras en contínua evolución y movimiento de sus flujos de aire rectores/directores, por lo que estas nuevas células que se incorporan en la supercélula marina directamente pueden formar parte de ésta directamente, y ser sus sucesoras a modo de una tormenta multicelular normal... Pero todo esto son conclusiones y pensamientos en voz alta.

A ver qué opinas :D

Por otra parte, en el esquema del trabajo del INM, en cuanto a la fase final o de colapso, la corriente ascendente no se ve bloqueada completamente, por lo que las corrientes ascendentes de las nuevas células quizá terminen por acoplarse con las predecesoras ;)


Fuente: (c) INM. http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/tempoweb/main.html

Claro es que me olvidaba de algo ...la celula se colapsa, fuerte corriente descendente(fria) una vez se producen esos desplomes, sigue pasando una cosa que ese aire frio que baja ocupa un espacio, espacio que se adueña de lo que era antes caliente, ese aire caliente tiene que salir catapultado hacia arriba de nuevo ( porque donde estaba, ya se ha rellenado de aire frio procedente del desplome) justo delante de la corriente descendente, igual que hace un frente frio pero a peueñisima escala, es decir se necesitan fuertes corrientes ascendentes, para organizar el proceso y que la maquinaria se encienda y todo vaya como ha de ir, pero posiblemente sea esa gran corriente descendente la que coja todo el protagonismo y la batuta, ya que es ella la que provoca que nuevo aire calido se eleve de nuevo y se vuelva a repetir el proceso, la pregunta seria, entonces cuando encuentra condiciones para que se agote, podria ser el enfriamiento nocturno del suelo, o el enfriamiento ambiental después de haberse repetido varias veces el proceso?

si no voy bién me corriges
Roda de Bara-Tarragona

GALERIA FOTOS METEO
http://www.rodamet.net/fotos/

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
No soy nadie para corregirte :-X ..... Más bien pienso que se trata de lo que hablas, aunque hay casos de supercélulas que se desarrollan durante la noche, aunque lo normal es que de ocurrir, sea en las primeras horas de la noche.

Las supercélulas pueden "descomponerse" al final de su vida hacia una multicélula, o bien disiparse sin pasar por esa etapa (igual que en cuanto a la fase de generación). Entonces, supongo que mucho tendrá que decidir el cambio de las condiciones ambientales: cambios en la cizalladura del viento y su intensidad en niveles altos y/o bajos, disminución de la cantidad de energía en las corrientes ascendentes, y disminución de la inestabilidad por enfriamiento del terreno o caldeamiento de la atmósfera media-alta... Realmente no estoy seguro sobre qué factores son los que hacen que una supercélula muera. Por otra parte, las supercélulas también pueden encontrarse embebidas en líneas de turbonada, en los bestiales sistemas tormentosos que se forman en los EEUU; es decir, encontrarse junto a multicélulas, o junto a otras supercélulas...

La complejidad de estas tormentas es enorme, así que sólo puedo darte esta personal opinión... A ver si alguien más quisiera aportar su punto de vista a la discusión :-\

Desconectado Rodamet ©

  • F-Rodamet
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 131
  • ¡Amo YaBB SE!
No soy nadie para corregirte :-X ..... Más bien pienso que se trata de lo que hablas, aunque hay casos de supercélulas que se desarrollan durante la noche, aunque lo normal es que de ocurrir, sea en las primeras horas de la noche.

Las supercélulas pueden "descomponerse" al final de su vida hacia una multicélula, o bien disiparse sin pasar por esa etapa (igual que en cuanto a la fase de generación). Entonces, supongo que mucho tendrá que decidir el cambio de las condiciones ambientales: cambios en la cizalladura del viento y su intensidad en niveles altos y/o bajos, disminución de la cantidad de energía en las corrientes ascendentes, y disminución de la inestabilidad por enfriamiento del terreno o caldeamiento de la atmósfera media-alta... Realmente no estoy seguro sobre qué factores son los que hacen que una supercélula muera. Por otra parte, las supercélulas también pueden encontrarse embebidas en líneas de turbonada, en los bestiales sistemas tormentosos que se forman en los EEUU; es decir, encontrarse junto a multicélulas, o junto a otras supercélulas...

La complejidad de estas tormentas es enorme, así que sólo puedo darte esta personal opinión... A ver si alguien más quisiera aportar su punto de vista a la discusión :-\

bueno las nocturnas se dan mucho en el mediterraneo ya que este actua como almacén energetico y siempre cuenta con las mismas condiciones en superficie eso las puede hacer muy estables, porque los desplomes pueden ir catapultando el aire caliente continuamente sin peligro de modificar las condiciones calidas i energeticas que hay en supeficie, pero cuando sale el sol se producen las marinadas y comnienzan los movimientos de aire lateralmente y el juego entre las massas de diferente temperatura ( por la insolación) cosa que hace que muera irremediablemente la mayoria de veces

este complejismo me emociona..que perfección...
Roda de Bara-Tarragona

GALERIA FOTOS METEO
http://www.rodamet.net/fotos/

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Puedes comprar una nota técnica del INM muy interesante con un caso de estudio de supercélula severa: la ocurrida en Alicante el 11 de octubre de 2001... Esa nota lleva información muy reveladora sobre cómo se manifiesta una supercélula.

Por lo que hemos podido comprobar en los últimos años, parece precisamente que es la mitad E de la Península la más favorable a la formación de supercélulas, aunque las hayamos visto también en la mitad W, o en zonas de interior puro. Pero parece que las zonas cercanas al mediterráneo se llevan la palma. Probablemente el mar, como acumulador de energía y productor de humedad "inestable" tenga mucho que decir en su formación y persistencia.

Desconectado Sinner

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 328
A ver....de lo que he leido, puedo resumir, asi en modo "opá, viase un corrá" que las células que se van generando a lo largo de la flanking line, se producen por rebote. Imaginaos una pelota de goma (parcela de aire) cuando la subimos, estamos generando una updraft que la mantiene en el aire. Mientras esté arriba, querrá decir que la fuerza que ejercemos sobre la pelota (updraft) será suficiente para mantenerla..ahora..que pasa si cae la updraft? La pelota cae. Al "impactar" contra el suelo, la parcela de aire (enfriada) cae al suelo, encontrandose en un entorno muy diferente del que habia en altura. La corriente ascendete es perpendicular al movimiento de la tormenta, por lo que, en la parte trasera, aun queda algo de aire caliente. El rebote de la pelota, podria ser aplicable al ascenso de la parcela de aire, por una parte, por el ambiente propicio que hay en superficie, y por el debilitamiento de la updraft principal, provocando otra corriente ascendente,producto del rebote del colapso de la corriente descendente trasera...



Jue, que lio me pegao  :-X :-X
Viladecans 23msnm Baix llobregat

Desconectado Rodamet ©

  • F-Rodamet
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 131
  • ¡Amo YaBB SE!
Puedes comprar una nota técnica del INM muy interesante con un caso de estudio de supercélula severa: la ocurrida en Alicante el 11 de octubre de 2001... Esa nota lleva información muy reveladora sobre cómo se manifiesta una supercélula.

Por lo que hemos podido comprobar en los últimos años, parece precisamente que es la mitad E de la Península la más favorable a la formación de supercélulas, aunque las hayamos visto también en la mitad W, o en zonas de interior puro. Pero parece que las zonas cercanas al mediterráneo se llevan la palma. Probablemente el mar, como acumulador de energía y productor de humedad "inestable" tenga mucho que decir en su formación y persistencia.

la olla mediterranea, esa olla imaginaria que forma las sierras italiana, islas italianas, alpes, pirineos, sierra iberica, atlas es muy severo, es la reina de las torrencialidades y fenomenos de todo tipo, el mar caliente jusnto a bolsas frias que se descuelgan de su circulación normal, hacen de la olla y sus palanacas una de las zonas más interesantes y dificiles para hacer previsiones del planeta, es es nuestra querida olla, grecia..paises del E quedan fuera de la olla

y ojo lo que se debe producir mar adentro y que no sabemos ni te explico
« Última modificación: Junio 08, 2006, 21:15:18 pm por meteoroda »
Roda de Bara-Tarragona

GALERIA FOTOS METEO
http://www.rodamet.net/fotos/

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net



Jue, que lio me pegao  :-X :-X

Un poquillo :DDD :DDD

Por cierto, a ver cuándo nos pones ese resumen de los 'papers' que has encontrado por la red !! Yo tengo algunos que me pasó Rayo hace mucho, en inglés, que a ver si me los empollo y los resumo ;)

Desconectado Rodamet ©

  • F-Rodamet
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 131
  • ¡Amo YaBB SE!



Jue, que lio me pegao  :-X :-X

Un poquillo :DDD :DDD

Por cierto, a ver cuándo nos pones ese resumen de los 'papers' que has encontrado por la red !! Yo tengo algunos que me pasó Rayo hace mucho, en inglés, que a ver si me los empollo y los resumo ;)


ahí..ahí

también removeré un poco yo a ver que veo, aunque el tópic es muy didactico y creo que hemos aprendido, al menos yo
Roda de Bara-Tarragona

GALERIA FOTOS METEO
http://www.rodamet.net/fotos/

Desconectado Sinner

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 328
Puedes comprar una nota técnica del INM muy interesante con un caso de estudio de supercélula severa: la ocurrida en Alicante el 11 de octubre de 2001... Esa nota lleva información muy reveladora sobre cómo se manifiesta una supercélula.

Por lo que hemos podido comprobar en los últimos años, parece precisamente que es la mitad E de la Península la más favorable a la formación de supercélulas, aunque las hayamos visto también en la mitad W, o en zonas de interior puro. Pero parece que las zonas cercanas al mediterráneo se llevan la palma. Probablemente el mar, como acumulador de energía y productor de humedad "inestable" tenga mucho que decir en su formación y persistencia.


Mmm...no es por debatir nada al Inm...valgame Dios..pero puede ser que el mar no ponga su calor como ingrediente, si no su humedad. El calor, lo trae la superficie

De hecho, las supercélulas se llevan muy bien con los límites baroclínicos (Madox et al. 1980) Este límite, situado entre el centro de 2 masas de aire de características distintas (Una cálida y seca, y otra fria húmeda) pasa por un punto donde las 2 masas de aire mezclan sus propiedades, dando lugar a una masa central cálida y húmeda, con un valor máximo de vorticidad en niveles bajos en todo el límite, centro del límite barocĺinico. Es en estas situaciones mesoescalares en superficie donde son frecuentes las supercélulas.

La superficie caliente actua de masa cálida y seca, y el mar de masa fria y húmeda.

Puede que esté mezclando la velocidad con el tocino....o puede que todo esto sea "Pattern Supercells in EEUU" y aquí sea totalmente diferente
Viladecans 23msnm Baix llobregat

Desconectado _00_

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.191
  • Motril.GR.Spain.
Un factor que creo que debe ser importante en el mantenimiento es la densidad de aire, ya que normalmente necesitan/arrastran grandes niveles de humedad y/o polvo arena, supongo que eso hará que se corten bastante las corrientes horizontales o algún efecto similar; eso o la carga de calor que almacena ese aire denso, y que hace que se mantenga la temperatura alta durante más tiempo y más altura.
En el caso de las nocturnas que comenta meteoroda quizás la causa que mueran de madrugada sea la bajada de humedad.
Alter Mater

Desconectado -Llevant-

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 575
  • Marratxí / Mallorca
Enhorabuena!, me he hecho una leída así un poco por encima, y ahora lo leeré en profundidad. Ahora buscaré un enlace que hay por la red sobre tormentas y fenomenos severos en Baleares, que puede ser ilustrativo de cara a que papel juega el mar en la formación de estos sistemas... Pues no, no pongo el enlace ese porque no lo encuentro, por alguna parte de la red debe andar, lo pondré cuando lo vea....
« Última modificación: Junio 09, 2006, 00:17:36 am por -Llevant- »
Tormentas como forma de vida

Desconectado rayo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 63
Hola, navegando por el foro he visto este tópic y efectivamente el título es muy apropiado  "...... todo un Universo por descubrir". Más de 50 años llevan en los EEUU investigando sobre el tema, y todavía no se han puesto de acuerdo en muchos aspectos básicos e importantes de la dinámica de las SP. Seguir el paso a esta gente es bastante difícil y más si no se tiene una formación académica en Ciencias Físicas o Matemáticas, por más que uno se lea el mismo "paper" 20 veces, es harto difcicil extraer lo esencial de cada uno. En esa labor lleva el que os escribe ya casi 3 años (desde la SP de Alcañiz en 2003) y lo que me queda ......... Cuanto más lees o intentas leer (todo está en inglés, of course) más cuenta te das de que no sabes nada. Todos tenemos la tendencia a intentar explicar el mecanismo de funcionamiento de cualquier fenómeno de la naturaleza rápidamente y sin complicarnos en exceso, con el grado de complejidad justo, directamente proporcional a nuestros conocimientos. Con la SP también pasa lo mismo y debemos tener cierta precaución a la hora de emitir conclusiones. Tenemos que considerar lo que ya se sabe sobre el tema, acudir a las fuentes del saber ya instauradas y tratar de "coger" y entender lo que podamos de ellas. Os paso una lista de "papers" o documentos (muchos de ellos en la red) sobre la investigación de las SP en los útlimos 50 años, no digo que los leáis, pero que sepáis al menos que ahí están, por si alguién decide meterse a fondo en el tema. Me ha llevado mucho tiempo descubrir donde está "la solución". Primero hay una lista de los "imprescindibles" sobre dinámica de las SP y después otra lista ordenada por autores y subtemáticas referentes exclusivamente a las SP. Os paso también parte de un INDICE ideal (aunque incompleto) sobre un posible tratado de introducción a las SP, para ver por donde tenemos que ir en ese cámino de aprendizaje, espero que os sirva de algo.



INTRODUCCIÓN A LAS SUPERCÉLULAS. ÍNDICE

01- Introducción a las SP y repaso histórico de su investigación.
02- ¿Qué es una Supercélula (SP)?
03- ¿Qué es un Tornado supercelular?
04- Tipos de Supercélulas: HP, Clásica o de precipitación moderada, LP y Minisupercélulas.
05- Componentes visuales característicos de una SP

06- Las tres corrientes de una SP
           - Ascendente en rotación, “Updraft”
           - Descendente flanco delantero, Forward Flank Downdraft (FFD)
           - Descendente flanco trasero, Rear Flank Downdraft (RFD)

07- El Mesociclón (o el Mesovortice ciclónico y el Mesovortice anticiclónico)
           - Definición
           - Criterio objetivo de Donaldson
           - Mesociclogénesis y Ciclo de vida
           - Detección mediante viento radar Doppler
           - MDA, algoritmo de detección automática de mesociclones.

08- Dinámica de Supercélulas:
           - Cizalladura vertical del viento y Vorticidad horizontal
           - Helicidad relativa a la tormenta (SRH)
           - Vorticidad horizontal se convierte en Vorticidad vertical por “tilting”
           - Vorticidad “Streamwise” versus Vorticidad “Crosswise”
           - Generación de rotación en niveles medios y bajos
           - La clave: NHVPGF (“Non-Hydrostatic Vertical Pressure Gradient Force”)
           - Rotación genera Traslación y Propagación vs Traslación genera Rotación y Propagación
           - Teoría lineal/Helicidad (R. Davies-Jones) vs Teoría no-lineal/Cizalladura (R.Rotunno)
           - Hodógrafas rectas y generación de un "Storm Splitting"
           - Hodógrafas curvas y Generación de Supercélulas ciclónicas o anticiclónicas
           - La importante RFD. Fase tornádica y colapso de la Supercélula
           - SP's aisladas. SP's embebidas en Multicélulas y SCM's. Lineas de SP's
                   
09- Caracteristicas radar de una Supercélula (“radar signatures”)
           - Niveles de reflectividad pequeños en la zona de entrada del flujo a bajos niveles
           - Eco en forma de gancho (Hook echo) en bajos y medios niveles
           - Región de Eco débil (RED), Weak echo region (WER) en bajos niveles
           - Región de Eco débil acotada (REDA), (BWER) en niveles medios y altos
           - Estructura de los CAPPI`s en una SP. Distribución vertical de los máximos.
           - Estructura V-NOTCH
           - La “Rear Flank Downdraft” (RFD) y el “Clear Slot”
           - Detección de Mesociclones en el viento Doppler
           - Detección de Tornado Vortex Signatures (TVS) en el viento Doppler
       
10- El movimiento de las Supercélulas.
           - Adevección (traslación)
           - Propagación (desvio)
           - Uso e interpretación de la Hodógrafa
           - Métodos para anticipar el movimiento de las SP. (30R75, 20R85, ID, B2K …)

11- El Tornado supercelular
            - Definición
           - Intensidad escala Fujita
           - Génesis de tornados significativos (>=F2), ingredientes para su formación:
                     -UPDRAFT persistente.
                     -SRH amplificado.
                     -RFD especial.
            - Criterios para su previsión
           - Traza, trayectoria y su relación con la intensidad
           - Dinámica del tornado (una vez formado como evoluciona)
            
12- El Granizo en las SP (falta desarrollar este apartado)
         
13- Análisis de los Ingredientes básicos para la formación de las supercélulas
           - Entornos ricos de marcada cizalladura vertical del viento y/o Helicidad.
           - Suficiente inestabilidad para la convección profunda (CAPE)
           - CAPE de los 3 primeros kilómetros y Helicidad de los 2 primeros kilómetros.
           - Humedad en capas bajas.
           - Mecanismos de disparo apropiados (Forzamiento Dinámico sinóptico y mesoescalar)

14.- Sondeos e índices de inestabilidad relacionados con las SP
15.- Parámetros/índices para distinguir entre Convección favorable a Multicélulas y SP´s
16.- Parámetros/índices para distinguir entre SP Tornádicas y SP No-Tornádicas
17.- Parámetros/índices para distinguir entre SP Tornados <=F2 y SP Tornados >=F3




SIGUE ..


« Última modificación: Julio 07, 2006, 18:10:40 pm por rayo »

Desconectado rayo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 63
"PAPERS" IMPRESCINDIBLES SOBRE DINÁMICA DE LAS SUPERCÉLULAS  
ORDENADOS CRONOLOGICAMENTE
[/u]



Robert B. Wilhelmson and Joseph B. Klemp. 1978: A Numerical Study of Storm Splitting that Leads to Long-Lived Storms. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 35, No. 10, pp. 1974–1986.

Joseph B. Klemp and Robert B. Wilhelmson. 1978: The Simulation of Three-Dimensional Convective Storm Dynamics. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 35, No. 6, pp. 1070–1096.

Joseph B. Klemp and Robert B. Wilhelmson. 1978: Simulations of Right- and Left-Moving Storms Produced Through Storm Splitting. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 35, No. 6, pp. 1097–1110.

Leslie R. Lemon and Charles A. Doswell III. 1979: Severe Thunderstorm Evolution and Mesocyclone Structure as Related to Tornadogenesis. Monthly Weather Review: Vol. 107, No. 9, pp. 1184–1197.

Robert B. Wilhelmson and Joseph B. Klemp. 1981: A Three-Dimensional Numerical Simulation of Splitting Severe Storms on 3 April 1964. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 38, No. 8, pp. 1581–1600.

Richard Rotunno and Joseph B. Klemp. 1982: The Influence of the Shear-Induced Pressure Gradient on Thunderstorm Motion. Monthly Weather Review: Vol. 110, No. 2, pp. 136–151.

Robert Davies-Jones. 1984: Streamwise Vorticity: The Origin of Updraft Rotation in Supercell Storms. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 41, No. 20, pp. 2991–3006.

Richard Rotunno and Joseph Klemp. 1985: On the Rotation and Propagation of Simulated Supercell Thunderstorms. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 42, No. 3, pp. 271–292.

Steven V. Vasiloff, Edward A. Brandes, Robert P. Davies-Jones and Peter S. Ray. 1986: An Investigation of the Transition from Multicell to Supercell Storms. Journal of Applied Meteorology: Vol. 25, No. 7, pp. 1022–1036.

Joseph B. Klemp. 1987: Dynamics of Tornadic Thunderstorms. Annu. Rev. Fluid. Mech. 19, 369-402.

Edward A. Brandes, Robert P. Davies-Jones and Brenda C. Johnson. 1988: Streamwise Vorticity Effects on Supercell Morphology and Persistence. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 45, No. 6, pp. 947–963.

Rodger A. Brown. 1992: Initiation and Evolution of Updraft Rotation within an Incipient Supercell Thunderstorm. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 49, No. 21, pp. 1997–2031

Kelvin K. Droegemeier, Steven M. Lazarus and Robert Davies-Jones. 1993: The Influence of Helicity on Numerically Simulated Convective Storms. Monthly Weather Review: Vol. 121, No. 7, pp. 2005–2029.

Erik N. Rasmussen, Robert Davies-Jones, Charles A. Doswell Jr., Frederick H. Carr, Michael D. Eilts, Donald R. MacGorman, Jerry M. Straka and Frederick H. Carr. 1994: Verification of the Origins of Rotation in Tornadoes Experiment: VORTEX. Bulletin of the American Meteorological Society: Vol. 75, No. 6, pp. 995–1006.

Robert Davies-Jones, Charles A. Doswell III and Harold E. Brooks. 1994: Comments on “Initiation and Evolution of Updraft Rotation within an Incipient Supercell Thunderstorm”. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 51, No. 2, pp. 326–331.

Erik N. Rasmussen and David O. Blanchard. 1998: A Baseline Climatology of Sounding-Derived Supercell andTornado Forecast Parameters. Weather and Forecasting: Vol. 13, No. 4, pp. 1148–1164.

Morris L. Weisman and Richard Rotunno. 2000: The Use of Vertical Wind Shear versus Helicity in Interpreting Supercell Dynamics. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 57, No. 9, pp. 1452–1472

Robert Davies-Jones. 2001, R. J. Trapp, and H. B. Bluestein, 2001: Tornadoes and Tornadic Storms. Severe Convective Storms, Meteor. Monogr. No. 50, Amer. Meteor. Soc., 167-221.

Robert Davies-Jones. 2002: Linear and Nonlinear Propagation of Supercell Storms. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 59, No. 22, pp. 3178–3205.

R. Rotunno and M. L. Weisman. 2003: Comment on “Linear and Nonlinear Propagation of Supercell Storms”. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 60, No. 19, pp. 2413–2419.

Robert Davies-Jones. 2003: Reply. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 60, No. 19, pp. 2420–2426

Erik N. Rasmussen. 2003: Refined Supercell and Tornado Forecast Parameters. Weather and Forecasting: Vol. 18, No. 3, pp. 530–535.

Paul Markowski, Christina Hannon, Jeff Frame, Elise Lancaster, Albert Pietrycha, Roger Edwards and Richard L. Thompson. 2003: Characteristics of Vertical Wind Profiles near Supercells Obtained from the Rapid Update Cycle. Weather and Forecasting: Vol. 18, No. 6, pp. 1262–1272.

Robert Davies-Jones. 2004: Growth of Circulation around Supercell Updrafts. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 61, No. 23, pp. 2863–2876.
 
« Última modificación: Julio 07, 2006, 13:45:44 pm por rayo »

Desconectado rayo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 63
LISTADO DE "PAPERS" POR AUTORES







ROBERT DAVIES-JONES   (Dinámica/Helicidad).

Robert Davies-Jones. 1984: Streamwise Vorticity: The Origin of Updraft Rotation in Supercell Storms. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 41, No. 20, pp. 2991–3006.

Steven V. Vasiloff, Edward A. Brandes, Robert P. Davies-Jones and Peter S. Ray. 1986: An Investigation of the Transition from Multicell to Supercell Storms. Journal of Applied Meteorology: Vol. 25, No. 7, pp. 1022–1036.

Edward A. Brandes, Robert P. Davies-Jones and Brenda C. Johnson. 1988: Streamwise Vorticity Effects on Supercell Morphology and Persistence. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 45, No. 6, pp. 947–963.

Robert Davies-Jones, Charles A. Doswell III and Harold E. Brooks. 1994: Comments on “Initiation and Evolution of Updraft Rotation within an Incipient Supercell Thunderstorm”. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 51, No. 2, pp. 326–331.

Robert Davies-Jones. 2001, R. J. Trapp, and H. B. Bluestein, 2001: Tornadoes and Tornadic Storms. Severe Convective Storms, Meteor. Monogr. No. 50, Amer. Meteor. Soc., 167-221.

Robert Davies-Jones. 2002: Linear and Nonlinear Propagation of Supercell Storms. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 59, No. 22, pp. 3178–3205.

Robert Davies-Jones. 2003: Reply. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 60, No. 19, pp. 2420–2426

Robert Davies-Jones. 2004: Growth of Circulation around Supercell Updrafts. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 61, No. 23, pp. 2863–2876.




 
JOSEPH B. KLEMP  (Dinámica y Simulación Numérica).

Joseph B. Klemp and Robert B. Wilhelmson. 1978: The Simulation of Three-Dimensional Convective Storm Dynamics. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 35, No. 6, pp. 1070–1096.

Joseph B. Klemp and Robert B. Wilhelmson. 1978: Simulations of Right- and Left-Moving Storms Produced Through Storm Splitting. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 35, No. 6, pp. 1097–1110.

Joseph B. Klemp. 1987: Dynamics of Tornadic Thunderstorms. Annu. Rev. Fluid. Mech. 19, 369-402.





ROBERT B. WILHELMSON  (Simulación Numérica).

Robert B. Wilhelmson and Joseph B. Klemp. 1978: A Numerical Study of Storm Splitting that Leads to Long-Lived Storms. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 35, No. 10, pp. 1974–1986.

Robert B. Wilhelmson and Joseph B. Klemp. 1981: A Three-Dimensional Numerical Simulation of Splitting Severe Storms on 3 April 1964. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 38, No. 8, pp. 1581–1600.





MORRIS L. WEISMAN  (Dinámica/Wind Shear).


Nolan T. Atkins, Morris L. Weisman and Louis J. Wicker. 1999: The Influence of Preexisting Boundaries on Supercell Evolution. Monthly Weather Review: Vol. 127, No. 12, pp. 2910–2927.

Morris L. Weisman and Richard Rotunno. 2000: The Use of Vertical Wind Shear versus Helicity in Interpreting Supercell Dynamics. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 57, No. 9, pp. 1452–1472




RICHARD ROTUNNO  (DinámicaWind Shear).


Richard Rotunno and Joseph B. Klemp. 1982: The Influence of the Shear-Induced Pressure Gradient on Thunderstorm Motion. Monthly Weather Review: Vol. 110, No. 2, pp. 136–151.

Richard Rotunno and Joseph Klemp. 1985: On the Rotation and Propagation of Simulated Supercell Thunderstorms. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 42, No. 3, pp. 271–292.

R. Rotunno and M. L. Weisman. 2003: Comment on “Linear and Nonlinear Propagation of Supercell Storms”. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 60, No. 19, pp. 2413–2419.
 



ERIK N. RASMUSSEN (Indices/Forecast Parameters).


Erik N. Rasmussen, Robert Davies-Jones, Charles A. Doswell Jr., Frederick H. Carr, Michael D. Eilts, Donald R. MacGorman, Jerry M. Straka and Frederick H. Carr. 1994: Verification of the Origins of Rotation in Tornadoes Experiment: VORTEX. Bulletin of the American Meteorological Society: Vol. 75, No. 6, pp. 995–1006.

Erik N. Rasmussen and Jerry M. Straka. 1998: Variations in Supercell Morphology. Part I: Observations of the Role of Upper-Level Storm-Relative Flow. Monthly Weather Review: Vol. 126, No. 9, pp. 2406–2421

Erik N. Rasmussen and David O. Blanchard. 1998: A Baseline Climatology of Sounding-Derived Supercell andTornado Forecast Parameters. Weather and Forecasting: Vol. 13, No. 4, pp. 1148–1164.

Erik N. Rasmussen, Scott Richardson, Jerry M. Straka, Paul M. Markowski and David O. Blanchard. 2000: The Association of Significant Tornadoes with a Baroclinic Boundary on 2 June 1995. Monthly Weather Review: Vol. 128, No. 1, pp. 174–191.

Erik N. Rasmussen. 2003: Refined Supercell and Tornado Forecast Parameters. Weather and Forecasting: Vol. 18, No. 3, pp. 530–535.




 
PAUL M. MARKOWSKI  (Dinámica).

Paul M. Markowski, Jerry M. Straka, Erik N. Rasmussen and David O. Blanchard. 1998: Variability of Storm-Relative Helicity during VORTEX. Monthly Weather Review: Vol. 126, No. 11, pp. 2959–297

Paul M. Markowski, Erik N. Rasmussen and Jerry M. Straka. 1998: The Occurrence of Tornadoes in Supercells Interacting with Boundaries during VORTEX-95. Weather and Forecasting: Vol. 13, No. 3, pp. 852–859.

Paul M. Markowski, Erik N. Rasmussen, Jerry M. Straka and David C. Dowell. 1998: Observations of Low-Level Baroclinity Generated by Anvil Shadows. Monthly Weather Review: Vol. 126, No. 11, pp. 2942–2958.

Paul M. Markowski, Jerry M. Straka, Erik N. Rasmussen and David O. Blanchard. 1998: Variability of Storm-Relative Helicity during VORTEX. Monthly Weather Review: Vol. 126, No. 11, pp. 2959–2971.

Paul M. Markowski. 2002: Hook Echoes and Rear-Flank Downdrafts: A Review. Monthly Weather Review: Vol. 130, No. 4, pp. 852–876.

Paul M. Markowski, Jerry M. Straka and Erik N. Rasmussen. 2003: Tornadogenesis Resulting from the Transport of Circulation by a Downdraft: Idealized Numerical Simulations. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 60, No. 6, pp. 795–823.

Paul Markowski, Christina Hannon, Jeff Frame, Elise Lancaster, Albert Pietrycha, Roger Edwards and Richard L. Thompson. 2003: Characteristics of Vertical Wind Profiles near Supercells Obtained from the Rapid Update Cycle. Weather and Forecasting: Vol. 18, No. 6, pp. 1262–1272.

 


LESLIE R. LEMON  (Radar).


Leslie R. Lemon. 1976: The Flanking Line, a Severe Thunderstorm Intensification Source. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 33, No. 4, pp. 686–694.

Leslie R. Lemon and Charles A. Doswell III. 1979: Severe Thunderstorm Evolution and Mesocyclone Structure as Related to Tornadogenesis. Monthly Weather Review: Vol. 107, No. 9, pp. 1184–1197.

Lesile R. Lemon, Ralph J. Donaldson Jr., Donald W. Burgess and Rodger A. Brown. 1977: Doppler Radar Application to Severe Thunderstorm Study and Potential Real-Time Warning. Bulletin of the American Meteorological Society: Vol. 58, No. 11, pp. 1187–1193





CHARLES A. DOSWELL III  (¿?).


Michael L. Branick and Charles A. Doswell III. 1992: An Observation of the Relationship between Supercell Structure and Lightning Ground-Strike Polarity. Weather and Forecasting: Vol. 7, No. 1, pp. 143–149.

Charles A. Doswell III and Paul M. Markowski. 2004: Is Buoyancy a Relative Quantity?. Monthly Weather Review: Vol. 132, No. 4, pp. 853–863.





SIGUE ...........
« Última modificación: Julio 07, 2006, 13:00:42 pm por rayo »

Desconectado rayo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 63
LISTADO POR AUTORES. CONTINUACIÓN[/u]




HAROLD E. BROOKS. (Viento y Hodógrafas)

Harold E. Brooks and Robert B. Wilhelmson. 1993: Hodograph Curvature and Updraft Intensity in Numerically Modeled Supercells. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 50, No. 12, pp. 1824–1833.

Harold E. Brooks, Charles A. Doswell III and Robert B. Wilhelmson. 1994: The Role of Midtropospheric Winds in the Evolution and Maintenance of Low-Level Mesocyclones. Monthly Weather Review: Vol. 122, No. 1, pp. 126–136.

Harold E. Brooks, Charles A. Doswell III and Jeremy Cooper. 1994: On the Environments of Tornadic and Nontornadic Mesocyclones. Weather and Forecasting: Vol. 9, No. 4, pp. 606–618.

David J. Stensrud, John V. Cortinas Jr. and Harold E. Brooks. 1997: Discriminating between Tornadic and Nontornadic Thunderstorms Using Mesoscale Model Output. Weather and Forecasting: Vol. 12, No. 3, pp. 613–632.
 


KELVIN K. DROEGEMEIER  (Dinámica).

Kelvin K. Droegemeier, Steven M. Lazarus and Robert Davies-Jones. 1993: The Influence of Helicity on Numerically Simulated Convective Storms. Monthly Weather Review: Vol. 121, No. 7, pp. 2005–2029.

Edwin J. Adlerman, Kelvin K. Droegemeier and Robert Davies-Jones. 1999: A Numerical Simulation of Cyclic Mesocyclogenesis. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 56, No. 13, pp. 2045–2069.




HOWARD B. BLUESTEIN  (Dinámica “Visual”).

Howard B. Bluestein and Christopher J. Sohl. 1979: Some Observations of a Splitting Severe Thunderstorm. Monthly Weather Review: Vol. 107, No. 7, pp. 861–873.

Howard B. Bluestein. 1986: Visual Aspects of the Flanking Line in Severe Thunderstorms. Monthly Weather Review: Vol. 114, No. 4, pp. 788–795.

Howard B. Bluestein, Eugene W. McCaul Jr., Gregory P. Byrd, Robert L. Walko and Robert Davies-Jones. 1990: An Observational Study of Splitting Convective Clouds. Monthly Weather Review: Vol. 118, No. 6, pp. 1359–1370.





TETSUYA FUJITA  (Histórico).

Tetsuya Fujita and Hector Grandoso. 1968: Split of a Thunderstorm into Anticyclonic and Cyclonic Storms and Their Motion as Determined from Numerical Model Experiments. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 25, No. 3, pp. 416–439.





MATTHEW J. BUNKERS..(Hodógrafas y Left-Moving Supercell).

Matthew J. Bunkers, Brian A. Klimowski, Jon W. Zeitler, Richard L. Thompson and Morris L. Weisman. 2000: Predicting Supercell Motion Using a New Hodograph Technique. Weather and Forecasting: Vol. 15, No. 1, pp. 61–79

Matthew J. Bunkers. 2002: Vertical Wind Shear Associated with Left-Moving Supercells. Weather and Forecasting: Vol. 17, No. 4, pp. 845–855.

Daniel T. Lindsey and Matthew J. Bunkers. 2005: Observations of a Severe, Left-Moving Supercell on 4 May 2003. Weather and Forecasting: Vol. 20, No. 1, pp. 15–22.
 



KEITH A. BROWNING  (Histórico y Granizo)

David Atlas, Keith A. Browning, Ralph J. Donaldson Jr. and Hugh J. Sweeney. 1963: Automatic Digital Radar Reflectivity Analysis of a Tornadic Storm. Journal of Applied Meteorology: Vol. 2, No. 5, pp. 574–581

Keith A. Browning. 1964: Airflow and Precipitation Trajectories Within Severe Local Storms Which Travel to the Right of the Winds. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 21, No. 6, pp. 634–639

KEITH A. BROWNING. 1965: COMMENTS ON “FORMATION AND STEERING MECHANISMS OF TORNADO CYCLONES AND ASSOCIATED HOOK ECHOES”. Monthly Weather Review: Vol. 93, No. 10, pp. 639–639.

Keith Browning. 1965: Some Inferences About the Updraft Within a Severe Local Storm. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 22, No. 6, pp. 669–677.

Keith A. Browning. 1965: The Evolution of Tornadic Storms. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 22, No. 6, pp. 664–668.

Keith A. Browning and David Atlas. 1965: Initiation of Precipitation in Vigorous Convective Clouds. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 22, No. 6, pp. 678–683.





HORACE R. BYERS and ROSCOE R. BRAHAM Jr. (Los "primeros").

Horace R. Byers and Roscoe R. Braham Jr. 1948: THUNDERSTORM STRUCTURE AND CIRCULATION. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 5, No. 3, pp. 71–86.




CHESTER W. NEWTON and H.R. NEWTON  (Los "segundos").

Chester W. Newton and Harriet Rodebush Newton. 1959: DYNAMICAL INTERACTIONS BETWEEN LARGE CONVECTIVE CLOUDS AND ENVIRONMENT WITH VERTICAL SHEAR. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 16, No. 5, pp. 483–496.




ROGER M. WAKIMOTO  (Viento).

Roger M. Wakimoto, Huaqing Cai and Hanne V. Murphey. 2004: The Superior, Nebraska, Supercell During BAMEX. Bulletin of the American Meteorological Society: Vol. 85, No. 8, pp. 1095–1106.
 


RODGER A. BROWN  (Radar).

Rodger A. Brown. 1967: Mass and Available Energy in Growing Convective Clouds. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 24, No. 3, pp. 308–311.

Rodger A. Brown, William C. Bumgarner, Kenneth C. Crawford and Dale Sirmans. 1971: Preliminary Doppler Velocity Measurements in a Developing Radar Hook Echo. Bulletin of the American Meteorological Society: Vol. 52, No. 12, pp. 1186–1188

Rodger A. Brown, Donald W. Burgess, John K. Carter, Leslie R. Lemon and Dale Sirmans. 1975: NSSL Dual-Doppler Radar Measurements in Tornadic Storms: a Preview. Bulletin of the American Meteorological Society: Vol. 56, No. 5, pp. 524–526.

Rodger A. Brown and Vincent T. Wood. 1991: On the Interpretation of Single-Doppler Velocity Patterns within Severe Thunderstorms. Weather and Forecasting: Vol. 6, No. 1, pp. 32–48.

Rodger A. Brown. 1992: Initiation and Evolution of Updraft Rotation within an Incipient Supercell Thunderstorm. Journal of the Atmospheric Sciences: Vol. 49, No. 21, pp. 1997–2031

Rodger A. Brown and Rebecca J. Meitín. 1994: Evolution and Morphology of Two Splitting Thunderstorms with Dominant Left-Moving Members. Monthly Weather Review: Vol. 122, No. 9, pp. 2052–2067.

Vincent T. Wood, Rodger A. Brown and Dale Sirmans. 2001: Technique for Improving Detection of WSR-88D Mesocyclone Signatures by Increasing Angular Sampling. Weather and Forecasting: Vol. 16, No. 1, pp. 177–184.

Rodger A. Brown, Vincent T. Wood and Dale Sirmans. 2002: Improved Tornado Detection Using Simulated and Actual WSR-88D Data with Enhanced Resolution. Journal of Atmospheric and Oceanic Technology: Vol. 19, No. 11, pp. 1759–1771.

Rodger A. Brown, Bradley A. Flickinger, Eddie Forren, David M. Schultz, Dale Sirmans, Phillip L. Spencer, Vincent T. Wood and Conrad L. Ziegler. 2005: Improved Detection of Severe Storms Using Experimental Fine-Resolution WSR-88D Measurements. Weather and Forecasting: Vol. 20, No. 1, pp. 3–14
 



RICHARD L. THOMPSON  (Sondeos).

Richard L. Thompson. 1998: Eta Model Storm-Relative Winds Associated with Tornadic and Nontornadic Supercells. Weather and Forecasting: Vol. 13, No. 1, pp. 125–137.

Richard L. Thompson, Roger Edwards, John A. Hart, Kimberly L. Elmore and Paul Markowski. 2003: Close Proximity Soundings within Supercell Environments Obtained from the Rapid Update Cycle. Weather and Forecasting: Vol. 18, No. 6, pp. 1243–1261.




DONALD W. BURGESS  (¿?).


Donald R. Macgorman and Donald W. Burgess. 1994: Positive Cloud-to-Ground Lightning in Tornadic Storms and Hailstorms. Monthly Weather Review: Vol. 122, No. 8, pp. 1671–1697.




GREGORY J. STUMPH  (Radar).

Gregory J. Stumpf, Arthur Witt, E. DeWayne Mitchell, Phillip L. Spencer, J. T. Johnson, Michael D. Eilts, Kevin W. Thomas and Donald W. Burgess. 1998: The National Severe Storms Laboratory Mesocyclone Detection Algorithm for the WSR-88D*. Weather and Forecasting: Vol. 13, No. 2, pp. 304–326

John P. Monteverdi, Warren Blier, Greg Stumpf, Wilfred Pi and Karl Anderson. 2001: First WSR-88D Documentation of an Anticyclonic Supercell with Anticyclonic Tornadoes: The Sunnyvale–Los Altos, California, Tornadoes of 4 May 1998. Monthly Weather Review: Vol. 129, No. 11, pp. 2805–2814.




ALLAN R. MOLLER  (Predicción).

Alan R. Moller, Charles A. Doswell III, Michael P. Foster and Gary R. Woodall. 1994: The Operational Recognition of Supercell Thunderstorm Environments and Storm Structures. Weather and Forecasting: Vol. 9, No. 3, pp.






Saludos,
rayo
« Última modificación: Julio 07, 2006, 13:33:38 pm por rayo »

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador