Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...  (Leído 2289 veces)

Desconectado Storm127

  • Almería, 16msnm.
  • Observador meteorológico
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.430
  • Al mal tiempo, buena cara...
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #30 en: Agosto 31, 2010, 22:01:32 pm »
Volviendo al tema por el que empezó el tópic... en esa noticia tratan a una gota fria como si fuese un monzón, es decir, como si se tratase de un periodo de lluvias en el meidterraneo  ??? En fin...

Por otra parte, ya que salio el tema de la Gota fria Vs DANA. Está claro que una DANA y una gota fría realmente es lo mismo, no hay grandes diferencias entre una y otra, vamos, es lo mismo pero cada persona le llama de una manera u otra. Lo que si es cierto es que siempre se le asocia el nombre de gota fria a una DANA que toca el cálido mediterraneo y deja fuertes lluvias en cierta fachada. Por ejemplo, una DANA puede dejar fuertes tormentas en Cantabria, pero nunca es llamada gota fria, lo mismo sucede en zonas del litoral de Huelva o Cádiz. Sin embargo, cuando esas tormentas son en el mediterraneo sale inmediatamente la plabra mágica por todos lados: Gota fria. Incluso, creo recodar casos en el que se han dado fuertes lluvias en Málaga y Granada por lluvias muy fuertes debido a una gota fria y no se ha escuchado ese nombre, mientras que si pasa en Valencia, sale en todos los titulares: "LA GOTA FRIA DEJA...". No se si me explico... Parece que la fama de Gota Fria se la ha quedado Valencia, Cataluña, Mucia y Baleares, ya que son las zonas que más se asocian al mediterraneo. En conclusión: cuando una DANA afecta al mediterraneo (zona donde suele aumentar su capacidad de destrucción) se llama gota fría, no se si por su mayor fuerza, porque tiene otras caracteristicas o por una simple tradición, pero bueno  ;)

Conectado Miliokos

  • Duque de Nebraska y Campofrío
  • Moderador del foro.
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.181
  • BURGOS(Nebraska) 856msnm [42°21'..N]_[3°42'..O]
    • Burguensis Tornado
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #31 en: Agosto 31, 2010, 22:12:01 pm »
En algunos medios si que he oído gota fría vasca, pero tiene unas características un poco diferentes a la valenciana.
Y es debido a la orografía. La vasca se ve más influenciada por este aspecto y que determinados vientos excesivamente húmedos y calientes no pueden atravesar la cornisa cántabra (Galernas) al interior peninsular , se estancan y no pueda subir ese flujo cálido del golfo de Vizcaya. Como puntualización, en la comunidad vasca se necesitan 2 días de gota fría, una como iniciación y otro día como desplome de agua con los ríos ya crecidos del día anterior.

 Es como si fuese : Gota fría Vasca= Dana + galernas estáticas + mar recalentado.

Ya es sabido que la cocina vasca es distinta y muy considerada. ( Es que lo de la paella y la perífrasis culinaria...jejejeje...me ha llenado....)
« Última modificación: Agosto 31, 2010, 22:21:05 pm por MILIOKOS »
............................................................................WEBCAM Burgos ciudad..............................Datos: Renuncio(BURGOS).........

Desconectado Rodamet

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 81
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #32 en: Agosto 31, 2010, 22:41:18 pm »
Vale... En resumen, tu concepto es:

GOTA FRÍA = DANA + vientos de levante de largo recorrido marítimo + mar recalentado

Te voy entendiendo mejor 8) Pero ojo... Cuidadín, pecador... En el Golfo de Cádiz, una DANA puede no venir acompañada de esos ingredientes, y generar lluvias catastróficas como en tu concepto de GOTA FRÍA, y ahí ya no tendríamos un ingrediente de la fórmula. De ahí que no me guste la aplicación de ese concepto. O en el Golfo de Vizcaya (véase las inundaciones en el País Vasco de agosto del 83...). Fenómenos parecidos a los del levante español (o C. Valenciana, Cataluña, Murcia y Baleares, para quienes no gustan de esa expresión linguística), pero sin ser una gota fría como me haces entender...

+ orografia

el tema cádiz, hablamos de vientos humedos en general, en el levante son de levante en el país vasco de NW en cádiz de SW, suelen ser más frios los nucleos de las DANAS en el país vasco y a la vez con un mar potencialmente bueno en varios meses

http://www.ceam.es/ceamet/observaciones/sst/obs_sst2.html

bueno al loro, la costa Vasca tiene el Cantábrico más caliente con mucha diferencia...

és tan importante las capas bajas como la DANA, tanto és así, que puede haber convección en capas bajas y que esa convección entre en forma de tren convectivo por la posición de la DANA, las palancas regeneren siempre la convección por la parte de barlovento y con esa convección en capas bajas (Congestus que pueden pasar a Calvus y de nuevo a Congestus), pueda haber un episodeo torrencial, sin grandes pelotas en el SAT ( por la convección baja y sin yunque) y con poca actividad tormentosa, en forma de precitación abundante y persistente, de este tipo en el País Valencià hay para escribir libros, incluso en Catalunya...

puede haber episodios puntuales en el País Vasco y Golfo de Cádiz, pero nada que se pueda comparar en frecuencia y potencia al levante, que comen aparte

porque en Madrid las DANAS no producen esos episodios? falta de humedad en capas bajas, falta de mar potencialmente volátil y lleno de energía? existe la gota fría en Madrid? si son DANAS y basta porque no petan, porque no petan en París, en Londres...
« Última modificación: Agosto 31, 2010, 22:47:56 pm por Rodamet »

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #33 en: Septiembre 01, 2010, 01:39:31 am »
A lo mejor por el interior de Europa no petan porque por allí pasan borrascas enteras y derechas, y no DANAs o BFAs... No sé. Lo dejaremos estar. Tu te quedas con tu gota fría, y yo con mi DANA ;D 8)

El tema de la petada de las DANAs está íntimamente ligado con la distribución geográfica de los SCMs. Lo puedes mirar en el hilo de debte de la temperatura del Mediterráneo y las lluvias intensas, en este mismo subforo.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #34 en: Septiembre 01, 2010, 11:52:21 am »
Seguimos.................

La temperatura del mar dispara el riesgo de lluvias más violentas

La noticia me parece muy sensacionalista. He sabido de ella gracias a Murciamet Web en Facebook. De todos modos, se extraen datos interesantes, y lo más sensato de la lectura, aquí:

Citar
El investigador del IEO Manuel Vargas se mostró cauto sobre el impacto del cambio climático en la temperatura marina, y acerca de la relación causa-efecto entre esta última y la frecuencia e intensidad de las lluvias agresivas.

No podemos establecer una relación directa causa-efecto Mar Mediterráneo muy recalentado - Lluvias torrenciales en la fachada mediterránea. Y, por qué? Por esto.

Desconectado Jony

  • Roquetas de Mar (Almería) a 7 msnm.
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.368
  • Medicane del 18 de octubre en el sudeste.
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #35 en: Septiembre 01, 2010, 12:56:20 pm »
Aunque yo no pinte mucho aquí, sólo quería decir que para mí el concepto de gota fría no es adecuado para definir las situaciones de lluvias torrenciales por estas fechas en el Mediterráneo. Estoy de acuerdo con que para que se dé una necesitamos vientos de levante de largo recorrido marítimo, una orografía favorable, pero sobre todo un embolsamiento de aire frío en altura (la DANA), cuanto más frío mejor; luego ya como factor algo más secundario el mar caliente.
Teniendo en cuenta esto, llamar a esos ingredientes como "gota fría" lo veo insuficiente, anticuado, y un término demasiado coloquial, además de ser gracias a la prensa un término con olor a sensacionalismo.  :P En cambio, con el término DANA, aludes al factor más importante para que se dé esta situación, pues sin DANA no hay nada. En cambio, con una DANA sin levante, sí puede llover lo suyo, o sin una orografía favorable también...  :P
El cazatormentas roquetero, miembro del  komando Almería xd

Desconectado Rodamet

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 81
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #36 en: Septiembre 01, 2010, 13:24:40 pm »
Aunque yo no pinte mucho aquí, sólo quería decir que para mí el concepto de gota fría no es adecuado para definir las situaciones de lluvias torrenciales por estas fechas en el Mediterráneo. Estoy de acuerdo con que para que se dé una necesitamos vientos de levante de largo recorrido marítimo, una orografía favorable, pero sobre todo un embolsamiento de aire frío en altura (la DANA), cuanto más frío mejor; luego ya como factor algo más secundario el mar caliente.
Teniendo en cuenta esto, llamar a esos ingredientes como "gota fría" lo veo insuficiente, anticuado, y un término demasiado coloquial, además de ser gracias a la prensa un término con olor a sensacionalismo.  :P En cambio, con el término DANA, aludes al factor más importante para que se dé esta situación, pues sin DANA no hay nada. En cambio, con una DANA sin levante, sí puede llover lo suyo, o sin una orografía favorable también...  :P


puede llover con una DANA sola lo que quieras, que sin todo lo demás un episodio de gota fria no lo verás, lo siento  ;) és así por mucho que os empeñeis, e infravalorais los demás ingredientes que sin ellos no hay episodio, elemental como la DANA las capas bajas

para mi simplista és llamarle DANA, a un tipo de episodio, una gota fria no és tan simple como una DANA, lo siento, llevo muchos años observando esto, como para simplificarlo en una simple DANA, me niego
« Última modificación: Septiembre 01, 2010, 13:26:35 pm por Rodamet »

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #37 en: Septiembre 01, 2010, 13:46:37 pm »
Aquí Sergi introduce un concepto interesante: DANA mediterránea. Incluso eso me gusta más que gota fría.

Desconectado Rodamet

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 81
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #38 en: Septiembre 01, 2010, 14:05:42 pm »
Aquí Sergi introduce un concepto interesante: DANA mediterránea. Incluso eso me gusta más que gota fría.

me gusta más que DANA a solas

una cosa Gale para finalizar

si yo te digo el jueves habrá una DANA en la península, que situación sinópticas posible te vienen mentalmente? a mi me vienen muchas, con reflejo en superficie, sin reflejo, sin advección humeda a niveles bajos, con advección humeda en capas bajas, situada en el norte en el sur E-W, etc, más fria, menos, etc...

si yo te digo el jueves habrá un episodio de gota fria en la península, que situación sinópticas posible te vienen mentalmente? me viene a la mente el levante donde se producen con más frecuencia y potencia, se mentalmente donde estará colocada la DANA y sinópticamente me viene un solo escenario, el tipico escenario, se que habrá advección humeda, no me preocupa excesivamente la temperatura de la DANA con -14 sobra, solo a falta de matizar y concretar las capas bajas y el enclave de la vertical del nucleo de la DANA exactamente, porque tiene su propio patrón muy bién definido, patrón diferente a todo


puede presentarse como una SMC estacionario o NO, pueden caer algún centenar de litros sin SCM ni su actividad tormentosa
« Última modificación: Septiembre 01, 2010, 14:10:45 pm por Rodamet »

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #39 en: Septiembre 01, 2010, 15:55:40 pm »
No sé... Me sigue pareciendo difícil acotar el ámbito de aplicación del concepto que propones, aunque ya lo entiendo perfectamente.

Sigo pensando que tu concepto de gota fría puede configurarse con diferentes resultados en cuanto a lluvias torrenciales, tanto por cantidades finales, como por distribuciones y generalización. Aunque no estoy seguro por no ser un completo experto en la materia, es posible que la ecuación matemática que resulta en lluvias torrenciales en la fachada mediterránea peninsular puede tener igual resultado con un distinto balance de los miembros de la ecuación. O que estos distintos balances resulten en un episodio con una intensidad y generalización menor de lo que se pudiese esperar. ¿Cómo acotar la intensidad y generalización para aplicar tu concepto de gota fría...? Yo creo que la subjetividad jugaría un papel muy importante.

A posteriori, quizá sea fácil de aplicar, pero a priori.............................. no lo tengo tan claro.

Desconectado Twin

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 308
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #40 en: Septiembre 01, 2010, 21:04:04 pm »
Buenas noches, bonito debate el que estáis teniendo y me gustaría entrar en él para dar mi punto de vista (o para añadir más discusión)

Primero de todo, no estoy demasiado de acuerdo con el tema que defiende Rodamet de que las gotas frías son muy buenas de prever. A ver, estoy de acuerdo en que la situación se ve venir de días atrás porque requiere ciertos ingredientes que tienen que ir situandose adecuadamente. Ahora bien, la posición final de todos los ingredientes no se sabe hasta última hora y eso solo se arregla con nowcasting. Cuantas veces hemos visto situaciones que parecía que tenian que afectar a Valencia y han terminado afectando la zona de Tarragona?

Otra cosa, y es referente al concepto de Gota Fria que usais. Mucho cuidado con las Baleares, más que nada porque los registros tan extraordinarios que se dan en el levante peninsular (me refiero a 500-800mm/24h) no se dan en las Islas. El record de precipitación en 24h esta un poco por encima de los 500mm y se dió en un temporal de NE en la Serra de Tramuntana, así que no estamos ante el mismo tipo de situaciones.

Para buscar un posible símil tendríamos que ir al 4 de octubre de 1957 cuando cayeron más de 400mm en Santanyí (municipio del S de Mallorca). Mirando el mapa es una situación que se ajusta bastante a lo que Rodamet defiende como gota fría.



Pero, ahora viene mi duda. Y si la precipitación intensa se produce como resultado de una vaguada y no de un embolsamiento de aire frío aislado? Lo digo porque aquí en Baleares tenemos varios ejemplos de días muy lluviosos que se han dado con estas situaciones. Si utilizamos gota fría para aludir a casos en que las precipitaciones sean muy intensas tambien tendriamos que aplicarlos a estos casos, pero esto ya no es una DANA ni nada de todo esto. Donde metemos estos episodios?

Ejemplo: 25 de septiembre de 1962. Unos 110mm en una horita y media en gran parte del entorno de la bahia de Palma que provocaron las ultimas grandes inundaciones de la zona. (Se que no son ni 200 ni 400mm, pero 110mm en hora y media lo considero suficientemente intenso como para tener que tratar estos casos)


Informando desde Zaragoza

Desconectado Storm127

  • Almería, 16msnm.
  • Observador meteorológico
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.430
  • Al mal tiempo, buena cara...
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #41 en: Septiembre 01, 2010, 21:44:58 pm »
Muy interesante Twin. El relieve es un factor muy importante y creo que es el reponsable de que las lluvias en las Islas Baleares no sean tan tan severas. En la Com. Valenciana , por ejemplo, el relive está estupendamente orientado hacia los vientos de levante.

Primero de todo, no estoy demasiado de acuerdo con el tema que defiende Rodamet de que las gotas frías son muy buenas de prever. A ver, estoy de acuerdo en que la situación se ve venir de días atrás porque requiere ciertos ingredientes que tienen que ir situandose adecuadamente. Ahora bien, la posición final de todos los ingredientes no se sabe hasta última hora y eso solo se arregla con nowcasting. Cuantas veces hemos visto situaciones que parecía que tenian que afectar a Valencia y han terminado afectando la zona de Tarragona?

Insistoyo tambien, predecir estos fenómenos es muy dificil y cuesta muchisimo "acertar" en la zona donde descargará todo lo fuerte porque al minimo cambio en algún factor o en la situación de la DANA puede cambiar todo.  ;)

Desconectado Aeb

  • Segovia, 1007 msnm.
  • Acamet
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.615
  • en twitter @meteosegovia
    • Meteo Segovia (Información actual del tiempo)
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #42 en: Septiembre 01, 2010, 21:55:22 pm »
Por cierto en la Sexta ha dicho lo siguiente: este año la DANA, antes conocida como gota fria sera...

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #43 en: Septiembre 01, 2010, 22:10:08 pm »
Por cierto en la Sexta ha dicho lo siguiente: este año la DANA, antes conocida como gota fria sera...

En la Sexta cuentan con Miriam como mujer del tiempo................. Si está todavía, porque no tengo ni idea. Menos mal que ellos han dicho las cosas como son... En otros canales, como A3, siguen erre que erre con lo mismo...

La exposición de Miquel me parece muy buena y muy cierta! No había caído yo en el tema de las vaguadas efectivas, con efectos similares a los de una DANA.

Claro, es que meter la orografía en el concepto de gota fría, hace tambalearse al concepto, porque entonces sólo tendría aplicación a la C. Valenciana y, si me apuras, a Cataluña, con su sistema prelitoral... Creo que el concepto de DANA, que no tiene en cuenta el tipo de tiempo que genera, es mejor; lo recoge todo. O, en todo caso, el concepto de DANA mediterránea, que al añadir al término DANA la particularidad de que se dé en el Mediterráneo, ya añade el potencial de este mar y los vientos de recorrido marítimo que puedan alimentar a las tormentas que se formen.

En el caso del País Vasco o del Golfo de Cádiz, no creo que aportes de vientos húmedos por configuración sinóptica en superficie sean situaciones frecuentes...

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: Arrrrrgggggggg !! Que viene la gota fríaaaaa !! Ya estamos otra vez...
« Respuesta #44 en: Septiembre 02, 2010, 09:41:37 am »


Claro, es que meter la orografía en el concepto de gota fría, hace tambalearse al concepto, porque entonces sólo tendría aplicación a la C. Valenciana y, si me apuras, a Cataluña, con su sistema prelitoral...


Perdón Pedro, debe ser que no me entero bien de algo, ¿y por qué debido a la orografía el concepto SOLO tendría validez en al Com. Valenciana y Cataluña?
Mi ubicación: Málaga Oeste.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador