Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: ¿Qué pensáis de un cambio en el sistema de alertas por fenómenos meteo adversos?  (Leído 654 veces)

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Es que, digo yo, y valga primero que se trata de criticar CONSTRUCTIVAMENTE, si no sería conveniente, dado que hay lugares como Cádiz que ya están inundados en muchas zonas, establecer alerta naranja, o incluso roja si se me apura, con la lluvia que viene de cara a mañana por la noche, lunes y martes. Por allí van a tener muchísimos problemas, añadidos a los que ya tienen.

Creo que el índice de saturación de la tierra debería de ser otro parámetro a tener en cuenta en la emisión de estos boletines.
« Última modificación: Febrero 21, 2010, 00:50:23 am por Gale »

fatiga_xd

  • Visitante
Re: ¿Qué pensáis de un cambio en los criterios de emisión de alertas de AEMET?
« Respuesta #1 en: Febrero 20, 2010, 19:24:00 pm »
totalmente de acuerdo contigo,la tierra no para de escupir agua,y si cayera toda el agua que se espera, no quiero ni pensar en las concecuencias que traeria :o.se resume en dos palabras: im-presionante, ;).

Desconectado rubentg86

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 528
  • Pinsapar en la Sierra de las Nieves enero 2010
Re: ¿Qué pensáis de un cambio en los criterios de emisión de alertas de AEMET?
« Respuesta #2 en: Febrero 20, 2010, 19:29:40 pm »
Estoy de acuerdo Gale, ya que, aunque sea menos cantidad de precipitacion en este periodo (cosa que dudo) el daño va a ser el mismo o peor que el de dias anteriores, y que aun a dia de hoy, tenemos en toda la zona del estrecho, aun escurren todas nuestras sierras.
Estación de Benaoján-BENAOJAN (RONDA)<br />Parque Natural Sierra de Grazalema<br /> 442msnm

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.618
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: ¿Qué pensáis de un cambio en los criterios de emisión de alertas de AEMET?
« Respuesta #3 en: Febrero 20, 2010, 20:34:18 pm »
No estoy de acuerdo con vosotros, de eso ya no se encarga AEMET.

Ellos transmiten los umbrales de precipitación previstos y ya las Cuencas Hidrográficas y las autoridades Gubernativas deciden otros planes. Creo que considerar el que la tierra esté más o menos húmeda, el estado de los pantanos, de las infraestructuras, etc. no es para nada competencia ni conocimiento de AEMET.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: ¿Qué pensáis de un cambio en los criterios de emisión de alertas de AEMET?
« Respuesta #4 en: Febrero 20, 2010, 20:58:57 pm »
Si nos ceñimos a lo estrictamente meteorológico, pues no........ Pero creo que la finalidad que persigue la emisión de alertas es proteger a la población de fenómenos adversos por las consecuencias que tendrían sobre ella. Además, en la misma web de la AEMET podemos encontrar un mapa con el % de humedad del suelo sobre la saturación, con lo que no parece que fuera difícil incorporar esta circunstancia a esas alertas.

No van a tener el mismo efecto 40 litros en 12 horas sobre un suelo capaz de absorber parte de esa precipitación, que un suelo que ya no absorbe más porque está saturado.

Por otro lado, creo que hay algún eslabón que falla, en la cadena informativa que une a la AEMET con el ciudadano de a pié, pasando por órganos provinciales de gobierno y Protección Civil y/o fuerzas de seguridad, porque al final siempre hay consecuencias cuando un temporal es duro.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.618
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: ¿Qué pensáis de un cambio en los criterios de emisión de alertas de AEMET?
« Respuesta #5 en: Febrero 20, 2010, 21:03:33 pm »
Pero esos mapas no son exactos ni se actualizan al acto o no tienen validez para zonas de alto riesgo muy concretas en tiempo real, esa información la tiene exclusivamente, por ejemplo en nuestra zona, la Agencia Andaluza del Agua.

Este organismo es el que debe dar la voz de alarma cuando AEMET le dije para mañana: cuidado que en Málaga hay una probabilidad entre el 40 y el 80 % de que caigan 80 mm en 12 horas.

O en el caso del viento, si hay una estructura en mal estado en algún municipio y estos reciben el aviso de AEMET de rachas de viento en tal zona, serán el ayuntamiento o la Junta o quién le toque quién avise a los ciudadanos.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado sbaby

  • ANDARAX
  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 244
Re: ¿Qué pensáis de un cambio en los criterios de emisión de alertas de AEMET?
« Respuesta #6 en: Febrero 20, 2010, 23:24:57 pm »
Pues si deberian cambiarlas, mi sotano tiene agua puesto que elnivel freatico ha subido, tenemos 2 bombas funcionando y no dan abasto. Como caiga la que dicen que va a caer está claro que nos inundaremos de nuevo, eso es minimo una alerta naranja y ni os cuento Chiclana, Jerez de la Frontera o Arcos, lo cierto es que todos los equipos de emergencias están en alerta y sí se sabe que las consecuencias pueden ser bastante dañinas.

Desconectado Terral

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.554
  • EL BRUJO TERRAL MALAGA CAPITAL
    • https://www.flickr.com/photos/jose_luis_escudero/
Re: ¿Qué pensáis de un cambio en los criterios de emisión de alertas de AEMET?
« Respuesta #7 en: Febrero 20, 2010, 23:31:49 pm »
No estoy de acuerdo con vosotros, de eso ya no se encarga AEMET.

Ellos transmiten los umbrales de precipitación previstos y ya las Cuencas Hidrográficas y las autoridades Gubernativas deciden otros planes. Creo que considerar el que la tierra esté más o menos húmeda, el estado de los pantanos, de las infraestructuras, etc. no es para nada competencia ni conocimiento de AEMET.
De acuerdo contigo Jose .

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
El modelo americano podría ser un ejemplo a seguir............. No sé cómo se organizan los distintos estamentos que controlan la hidrología o la protección civil, pero el NOAA incluye mapas con códigos de colores según el fenómeno que se puede producir, incluyendo las inundaciones...

Bueno. Me he puesto a investigar un poco, y en Estados Unidos existe un organismo que se llama:

National Oceanographic and Atmospheric Administration, NOAA.

Bajo él, existen otras organizaciones dependientes. Dentro de las cuales encontramos en National Weather Service. Si abrimos su página principal, encontramos el mapa en cuestión:

http://www.nws.noaa.gov/

Se incluye un boletín que se llama "previsión hidrológica" o algo así... Hydrologic Outlook. Parece que hace previsiones sobre las crecidas de los ríos. Y hay otro, que hace referencia a avisos por inundación, Flood Warning.

A esto es a lo que me refiero yo... Al menos, AEMET y las Agencias del Agua de cada Comunidad Autónoma deberían de ponerse de acuerdo, de tal modo que la AEMET emitiera alertas también por riesgo de inundación.

Lo que trato es de aportar ideas :)

EDITO: he cambiado el título del hilo, por otro que me parece más apropiado.
« Última modificación: Febrero 21, 2010, 00:50:59 am por Gale »

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.618
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: ¿Qué pensáis de un cambio en los criterios de emisión de alertas de AEMET?
« Respuesta #9 en: Febrero 21, 2010, 02:35:30 am »
Pues si deberian cambiarlas, mi sotano tiene agua puesto que elnivel freatico ha subido, tenemos 2 bombas funcionando y no dan abasto. Como caiga la que dicen que va a caer está claro que nos inundaremos de nuevo, eso es minimo una alerta naranja y ni os cuento Chiclana, Jerez de la Frontera o Arcos, lo cierto es que todos los equipos de emergencias están en alerta y sí se sabe que las consecuencias pueden ser bastante dañinas.


¿Pero cómo van a hacer los de AEMET una alerta naranja dependiendo el nivel del nivel freático de cada zona, de cada barrio, de cada casa? ¿Y AEMET controla acaso eso? Hace solo predicciones de meteorología no de inundaciones ???


A esto es a lo que me refiero yo... Al menos, AEMET y las Agencias del Agua de cada Comunidad Autónoma deberían de ponerse de acuerdo, de tal modo que la AEMET emitiera alertas también por riesgo de inundación.

Lo que trato es de aportar ideas :)

EDITO: he cambiado el título del hilo, por otro que me parece más apropiado.

Si yo entiendo lo que quieres decir, pero en España eso no está organizado así.

Tú propones que AEMET esté bajo la organización de cada Cuenca Hidrográfica, dependiente del Gobierno Autonómico. AEMET depende del Gobierno del Estado, de un ministerio. Habría que empezar por cambiar eso.

Pero de momento los 'colores' que pone AEMET son avisos meteorológicos y nada más. Las medidas a tomar las deciden las Cuencas Hidrográficas en coordinación con las Fuerzas de Orden Público, las Comunidades, los ayuntamientos... como está sucediendo estos días en Jerez con el Guadalete o en la zona del Guadalhorce, que toman las medidas que consideran oportunas en función de los datos que manejan y entre ellos los que les proporciona AEMET.

Y por cierto, creo que debería seguir siendo así. Que cada uno opine de lo que entiende, no veo a un meteorólogo metiéndose en el trabajo de un Geógrafo, un Ingeniero de Caminos o un Ingeniero de Montes ni viceversa.
« Última modificación: Febrero 21, 2010, 02:40:11 am por jota »
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: ¿Qué pensáis de un cambio en el sistema de alertas por fenómenos meteo adver
« Respuesta #10 en: Febrero 21, 2010, 10:21:54 am »


Y por cierto, creo que debería seguir siendo así. Que cada uno opine de lo que entiende, no veo a un meteorólogo metiéndose en el trabajo de un Geógrafo, un Ingeniero de Caminos o un Ingeniero de Montes ni viceversa.

Mira que eres conservador ;D Supongo que los intercambios de información y colaboración entre instituciones relacionadas con la Hidrología y la Meteorología serán muy íntimas, sin que suponga hacer trabajos que no les competan. Lo que propongo es mejorar el servicio de alertas al ciudadano.

Ya que lo planteas, para construir un bloque de viviendas o el muro de contención de una presa hace falta todo un equipo de expertos trabajando por un objetivo común. Pues lo mismo planteo en el caso que estamos debatiendo aquí. Colaboración de grupos expertos en distintas materias bien relacionadas para poder emitir alertas más completas.
« Última modificación: Febrero 21, 2010, 10:25:23 am por Gale »

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.618
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Que sí Pedro, que te entiendo perfectamente  ;D, lo que quiero decir que esos avisos no lo pueden decretar los meteorólogos de AEMET como planetabas, que ellos no tienen ni competencia ni conocimientos en esa materia (digo conocimientos específicos). Lo tendría que hacer, y así se hace ahora mismo, otro organismo que maneje otro tipo de información.

¿Tú viste a Fausto con datos de caudales de ríos, de estado de acuíferos, de estado de las obras de un municipio, etc. allí en su despacho?  ::)  ??? No.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Que sí Pedro, que te entiendo perfectamente  ;D, lo que quiero decir que esos avisos no lo pueden decretar los meteorólogos de AEMET como planetabas, que ellos no tienen ni competencia ni conocimientos en esa materia (digo conocimientos específicos). Lo tendría que hacer, y así se hace ahora mismo, otro organismo que maneje otro tipo de información.

¿Tú viste a Fausto con datos de caudales de ríos, de estado de acuíferos, de estado de las obras de un municipio, etc. allí en su despacho?  ::)  ??? No.

Esto es otra cosa, ok :)

Desconectado Mollarri

  • Es Verdad que la Felicidad Existe al 100%
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.333
  • Arcus Zarautz 01-08-2009
Al hilo de lo que comentas Pedro en Donosti el ayuntamiento ha tomado una buena inicativa:

Alerta de inundación vía ‘sms’
El ayuntamiento donostiarra está elaborando un protocolo de actuación para los casos en los que el río Urumea amenace con desbordarse a la altura de Martutene y Txomin-Enea. Una de las medidas será informar a los vecinos con el envío de mensajes a sus móviles

La zona de Martutene y Txomin-Enea es una de las más proclives de Donostia-San Sebastián a sufrir inundaciones cuando se producen precipitaciones tan intensas como las que ha provocado el reciente temporal. De hecho, el pasado martes, el río Urumea estuvo a punto de desbordarse debido a las fuertes y constantes lluvias que protagonizaron la jornada.

Para evitar situaciones como estas, el ayuntamiento donostiarra está elaborando un protocolo de actuación, que está desarrollando el cuerpo de Bomberos municipal y que contempla alertar del peligro a los vecinos de esta zona mediante mensajes que se enviarán automáticamente a sus móviles.

Recientemente, se han instalado sensores en algunos puntos del río que conectan con en servicio de Bomberos y que envían cada diez minutos datos sobre la cota del agua, con el objetivo de agilizar el tiempo de actuación en el momento en que el Urumea supere los 3,6 metros de altura en las zonas más bajas. Será en ese mismo instante cuando se active la alarma y los vecinos reciban automáticamente el sms.

A partir del próximo año, se creará una base de datos en la que se incluirá el listado de vecinos que están expuestos a este tipo de amenazas, a quienes se les informará de la situación vía sms. Todos ellos serán previamente instruidos sobre cómo deberán proceder en una situación de este tipo.

Entre otras medidas, se prevé también, para casos de emergencia, establecer puntos de encuentro para los evacuados y habilitar un aparcamiento en la calle del Tranvía.
 Fuente: Sansebastian digital / Noticias de Gipuzkoa

Saludos

Foro de Meteo Kosta de Gipuzkoa Foro Kosta Urola
Blog y Reportajes http://zehemeteo.blogspot.com

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.334
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
De acuerdo con jota...

Para mi Aemet no tiene que decir nada sobre inundaciones... las inundaciones dependen tanto de lo que va a llover, como del estado actual de embalses y rios, asi como del urbanismo de las distinas zonas de una region...

Por tanto, Aemet debe limitarse a decir "tanto puede llover"... con esa informacion de Aemet, y la dada por las cuencas hidrograficas, Proteccion Civil debe establecer las alertas por inundacion, teniendo en cuenta, ademas de las dos fuentes de informacion anteriores, el urbanismo de la zona que controla... y en ultima instancia seran tambien los Ayuntamientos quienes tienen que tomar cartas en el asunto, retirando una valla en mal estado o cortando un camino vecinal...



El problema, pues, no esta en la cadena, sino en la informacion de PC, porque como decia Gale, y ahi si estoy de acuerdo con el, esta claro que algo falla, hay un problema... para mi la web de Proteccion civil deberia ser mucho mas completa... dicho organismo, como aglutinador de informacion de diversas fuentes, deberia ser la emisora de avisos concretos sobre aspectos que no ofrece Aemet, como el de las inundaciones...

Es que si entramos hoy a la web de PC, leemos esto, que me parece una chorrada, con perdon...

http://www.proteccioncivil.org/es/Galerias/Descargas/Comunicados/Avisos/viento_y_nieve_fin_de_semana_dias_19x_20_y_21_FEBRERO_2010.doc



En ninguna web de la Administracion (a cualquier nivel) se podia leer ayer "peligro en la ribera del Guadalete por desbordamiento y consiguiente inundacion"... esto es lo grave...
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador