Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Buenas tardes.

Día de tiempo variable el que hemos tenido por esta parte de la isla este jueves, 04 de septiembre.

Arrancó la mañana con intervalos nubosos pero con más sol y menos viento que en días anteriores. En zonas por encima de los 1,200 msnm ambiente más brumoso con caída incluso de algunas gotas. Según avanzó la mañana el cielo se fue aclarando dejando ambiente primaveral con amplios ratos de sol en horas centrales.

Posteriormente la nubosidad ha ido ganando terreno volviendo a quedarse una tarde otoñal por La Esperanza. Pasar por varias estaciones en una día es lo habitual por aquí.

Temperatura máxima fresca con 19,8°C. Mínima 14,5°C. A estas horas 16,1°C. Viento moderado con algunas rachas superando los 40 km/h. Humedad al 93% y sensación térmica de 12°C.

El alisio nos acompañará hasta el fin de semana cuando se prevé la llegada de calima y un ascenso de las temperaturas. El lunes aumenta la probabilidad de lluvias fuertes en las islas montañosas con un nuevo descenso térmico.

Saludos.

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk

2
Buenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 25,7ºC con 81% de humedad, viento del S a 2 km/h y 1015,0 Hpa, máxima de 28,7ºC, parece que esta próxima madrugada por fin lloverá, luego de tanto tiempo sin apenas hacerlo, veremos que acaba pasando.
3
Terminó la temporada 2024-2025 y en general ha sido SECA. Casi muy seca.




Nada que ya no se intuyera. Aún dentro del incontestable cambio del clima que afecta al planeta y por supuesto a nuestro archipiélago con un aumento de las temperaturas y un descenso en las precipitaciones el tiempo esta temporada ha estado dentro de lo "normal" comportándose ( guardando las distancias ) de una manera clásica, es decir,  más fresco y lluvioso por el Norte y Este y más seco y cálido por el Sur-Suroeste y en la provincia oriental.

El verdadero problema lo tendremos cuando el alisio igual que las borrascas dejen de afectarnos. Ahí sí que habrá que emigrar del archipiélago.



Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
4
Cumulonimbo sorpresa que va haciendo de las suyas entre las dos capitales del Vallès, enviándonos un gran penacho que cruza prácticamente todo el cielo, impulsado por un viento que no ha sido tan bestia como el de ayer (cuando persistió hasta bien entrada la noche, aunque acompañado solamente por algunos pequeños cúmulos), pero que ha llegado en algún momento a sobrepasar los 30 km/h. Tenemos por otro lado un día cálido en el que alcanzamos los 27ºC con un 68% de humedad y siguiendo 1020 hPa.

5
Sigue la alta incertidumbre. GFS sigue insistiendo en tormentas quedándose en el continente y el europeo sigue a lo suyo, insiste en el río de humedad hacia nosotros. Altísima incertidumbre, hasta dentro de unos días no se sabrá nada.

Aunque la opción del europeo es muy solitaria lo que tengo claro es que entrará humedad en capas altas y podrían haber buenas convecciones en cumbres del Teide, Roque de los Muchachos y cumbre de Gran Canaria similares a las de agosto o mayores. Depende de si la masa húmeda del Sureste gana a la seca sahariana y de los alisios en capas altas, medias y bajas. De tener humedad en todos los niveles habrán tormentas eléctricas fuertes si se acompaña con aire frío, de sólo haber en capas altas habrá convergencias tormentosas en cumbres de las tres islas de mayor relieve (TF, LP Y GC)
... domingo...y el lunes Aemet deja abierta la puerta a tormentas localmente fuertes  :o :o ;)

6
Sigue la alta incertidumbre. GFS sigue insistiendo en tormentas quedándose en el continente y el europeo sigue a lo suyo, insiste en el río de humedad hacia nosotros. Altísima incertidumbre, hasta dentro de unos días no se sabrá nada.

Aunque la opción del europeo es muy solitaria lo que tengo claro es que entrará humedad en capas altas y podrían haber buenas convecciones en cumbres del Teide, Roque de los Muchachos y cumbre de Gran Canaria similares a las de agosto o mayores. Depende de si la masa húmeda del Sureste gana a la seca sahariana y de los alisios en capas altas, medias y bajas. De tener humedad en todos los niveles habrán tormentas eléctricas fuertes si se acompaña con aire frío, de sólo haber en capas altas habrá convergencias tormentosas en cumbres de las tres islas de mayor relieve (TF, LP Y GC)
7
Septiembre trae algunos eventos llamativos incluido un eclipse total de Luna.


https://youtu.be/2NhYj8ZCUXo?si=H3aVQMNU0peRl6tc
8
Terminó la temporada 2024-2025 y en general ha sido SECA. Casi muy seca.



El norte de La Palma si tuvo una buena temporada al igual que algunas zonas de La Gomera y norte de Tenerife, pero exceptuando el NW palmero el resto de las islas está en claro déficit. Que desastre el sur de Tenerife, sur de Gran Canaria y las dos orientales. Se ve claramente el dominio NW en toda la temporada. Sin SW ni W.

Este mapa se toma con pinzas, el sur de Tenerife debería ser prácticamente rojo. Desastrosa temporada para los sureños por décimo quinto año consecutivo. Desde 2010 no se llega a la media y en general se podría decir que no ha llovido desde 2010 por estos lares. Si en Las Galletas se han acumulado 50 mm anuales lo cual es apenas un 50% de la media, dice mucho de esta temporada, cuando la costa no alcanza su media que suele ser cercana a los 100 mm mal asunto. Creo que hay zonas más secas en el sur de Tenerife con 30 mm anuales está temporada incluso. En Vilaflor aún peor, un 35 a 40% de la media, ni 200 mm ni mucho menos (150 acumualdos). Un desastre creo que la tercera peor temporada registrada tras 2011-2012 y 2023-2024 en las cumbres chasneras.

Este año solo llovió un poco en abril que ya de por sí es muy tarde y en mala época para lluvias. Los demás han sido muy secos todos, tanto en Las Galletas como en Vilaflor. También ha sido muy cálida solo hizo fresco de marzo a mayo. El otoño fue muy caluroso, el invierno también y el verano también.





En esta gráfica se ven la precipitación media recogida en todos los años. Se ve que a pesar del cambio climático hasta hace 15 manteníamos las rachas húmedas con secas, sin embargo a partir de 2011 todo eso se perdió. Lo cual nos indica que esto no es un ciclo ya que nunca se había visto una sequía de hasta más de una década, debería haber tocado un año como 2010 en 2015-2017 y otra a partir de esta temporada. Por lo cual no es un ciclo como muchos defienden (incluida yo defendía, ya no). Aunque venga un supuesto ciclo húmedo para sacar adelante esta sequía no nos queda nada, quizás 7 años húmedos sobre 3 secos en décadas. Un 7/10.

Lo que hay, a ver si nos toca ya una alegría de verdad por el sur y orientales y llegamos a los tan ansiados 200-225 mm en Vilaflor esta temporada, la mitad de la media, que necesariamente necesitaría de un SW muy fuerte o dos o tres medianos para llegar. Soñemos.

9
Terminó la temporada 2024-2025 y en general ha sido SECA. Casi muy seca.



El norte de La Palma si tuvo una buena temporada al igual que algunas zonas de La Gomera y norte de Tenerife, pero exceptuando el NW palmero el resto de las islas está en claro déficit. Que desastre el sur de Tenerife, sur de Gran Canaria y las dos orientales. Se ve claramente el dominio NW en toda la temporada. Sin SW ni W.

Este mapa se toma con pinzas, el sur de Tenerife debería ser prácticamente rojo. Desastrosa temporada para los sureños por décimo quinto año consecutivo. Desde 2010 no se llega a la media y en general se podría decir que no ha llovido desde 2010 por estos lares. Si en Las Galletas se han acumulado 50 mm anuales lo cual es apenas un 50% de la media, dice mucho de esta temporada, cuando la costa no alcanza su media que suele ser cercana a los 100 mm mal asunto. Creo que hay zonas más secas en el sur de Tenerife con 30 mm anuales está temporada incluso. En Vilaflor aún peor, un 35 a 40% de la media, ni 200 mm ni mucho menos (150 acumualdos). Un desastre creo que la tercera peor temporada registrada tras 2011-2012 y 2023-2024 en las cumbres chasneras.

Este año solo llovió un poco en abril que ya de por sí es muy tarde y en mala época para lluvias. Los demás han sido muy secos todos, tanto en Las Galletas como en Vilaflor. También ha sido muy cálida solo hizo fresco de marzo a mayo. El otoño fue muy caluroso, el invierno también y el verano también.





En esta gráfica se ven la precipitación media recogida en todos los años. Se ve que a pesar del cambio climático hasta hace 15 manteníamos las rachas húmedas con secas, sin embargo a partir de 2011 todo eso se perdió. Lo cual nos indica que esto no es un ciclo ya que nunca se había visto una sequía de hasta más de una década, debería haber tocado un año como 2010 en 2015-2017 y otra a partir de esta temporada. Por lo cual no es un ciclo como muchos defienden (incluida yo defendía, ya no). Aunque venga un supuesto ciclo húmedo para sacar adelante esta sequía no nos queda nada, quizás 7 años húmedos sobre 3 secos en décadas. Un 7/10.

Lo que hay, a ver si nos toca ya una alegría de verdad por el sur y orientales y llegamos a los tan ansiados 200-225 mm en Vilaflor esta temporada, la mitad de la media, que necesariamente necesitaría de un SW muy fuerte o dos o tres medianos para llegar. Soñemos.

10
Buenos días, se va cubriendo el cielo progresivamente por Ravelo. Esperamos precipitaciones de intensidad débil esta tarde por la nubosidad de tipo bajo que va llegando por el norte de las islas.

Saludos ;)
Páginas: [1] 2 3 ... 10


Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador