Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Mensajes recientes

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10
12
Citar
Good chances of descent rainfall Portugal, South W Spain, East and SE with variable parts in the NW Spain. Flood risk may maximize over Portugal in second decade of November. Generally It looks generally assuring from an interim point of view for Iberian peninsula. Green colors highlight risk of rain, deeper colors implies greater chances, or probability of rainfall . Hoping this forecast will materialize .


Buena probabilidad de lluvias en descenso en Portugal, sur oeste de España, este y sureste, con tramos variables en el noroeste de España. El riesgo de inundaciones podría alcanzar su máximo en Portugal en la segunda década de noviembre. En general, el pronóstico parece alentador para la península Ibérica. Los colores verdes indican riesgo de lluvia, mientras que los colores más oscuros indican mayor probabilidad de lluvia. Esperamos que este pronóstico se cumpla.


13
... muchas gracias Marcos  :) ;)
jornada otoñal desde el principio, con cielo cubierto de nubosidad de evolucion que han dejado caer algunas gotas sin registro alguno. No hemos visto el Sol en todo el dia, siendo la temperatura y el ambiente otoñales, por debajo de los 20 grados. Viento menos intenso, pero aun presente-localizado por las lomas y barrancos de esta zona, aun de componente norte... .
En cuanto a la situacion que tenemos casi encima, GFS sigue en el descarte esta tarde-noche, con al perturbacion muy al norte y demasiado lineal hacia Portugal, casi que fulmina el Frente y si que ofrece como novedad una pequeña zona exclusiva inestable para la Palma... .
El Centro Europeo aun no ha publicado, casi siempre llega con el mercancias y habra que esperar varias horas... .
 - la prensa local se sube al carro...


... AEMET tambien da un paso al frente, y presenta la situacion incluso con algo de adelanto en su actualizacion a nivel estatal de hace un rato...

Predicción España
Validez: 16 de octubre de 2025
Fenómenos significativos


En las islas occidentales de Canarias probables precipitaciones persistentes en áreas orientadas al oeste y sur que pueden dar lugar localmente a acumulados significativos.


14
Sigo sin ver esta situación. El Europeo está muy solo y que no se aclara nada en la posición de la baja ni su afección. GFS si lo tiene claro y cada vez indica una disipación más intensa de la baja, en su último panel no indica ningún pixel verde sobre las islas.
Nunca he visto una borrasca tan confusa. En mi opinión descarto el escenario del europeo por no tener más apoyos modelísticos y por experiencia.

Algunos medios ya se hacen eco de la posibilidad de lluvias, que no se adelanten que luego ilusionan a la gente y puede quedar a nada. Me da que de esta borrasca saldremos de dudas el mismo día cuando ocurra. Pero ya digo no habrá lluvias destacadas ni tormentas fuertes por mucho que los medios la intenten colar, serán lluvias débiles a moderadas de goterones como en verano, quizás chubascos en vertientes norte por si hay afección directa de la baja. No hay CAPE, aire frío ni inestabilidad acusada.

Recuerdo que en 2016, la borrasca fue dudosa hasta un día antes y en 2018 con Leslie, uno o dos días antes también.
15
Citar
Sept’s QBO came in at -24.26 indicating we are currently in a descending strongly (-) QBO episode. These periods are associated with increased cross polar flow/subsequent Arctic instructions during -ENSO winters in Dec and Jan if descension continues. Analogs depict this.



El QBO de septiembre se situó en -24,26, lo que indica que nos encontramos actualmente en un episodio de QBO con fuerte descenso (-) . Estos períodos se asocian con un mayor flujo transpolar y posteriores instrucciones árticas durante los inviernos de -ENSO en diciembre y enero, si el descenso continúa. Las analogías lo ilustran

16
Citar
#NOVEMBER  General weather Circulation Pattern:
 This analysis is probabilistic Not deterministic and is based on 38 analogous seasons to November 2025.
1. General AO and Polar-Vortex Configuration

The 10 hPa and 500 hPa anomalies show a deep negative height core centered over the central Arctic and Siberian sectors → a strongly cyclonic polar vortex aloft.

The warm anomalies surrounding the pole at 10 hPa (over the Aleutians, eastern Canada, and northern Europe) indicate incipient wave-1 amplification, but not yet a full SSW split — more a preconditioning phase.

Therefore, the AO (Arctic Oscillation) is expected to be neutral to slightly positive early in the month, trending negative if upward planetary-wave activity intensifies later (late November–early December SSW risk).

2. NAO and Greenland Blocking

500 hPa map shows positive geopotential height anomalies over the mid-North Atlantic extending toward western Europe, while negative anomalies dominate the polar cap →
→ Weak or intermittent Greenland blocking (no major negative NAO at first). However, the temperature anomalies at 850 hPa indicate cold pooling over central/northern Eurasia and the Arctic Ocean, consistent with the gradual transition toward a negative NAO pattern later as Arctic air masses migrate southward. Therefore a  later a negative NAO may develop Impacting SW Europe and Iberia as well as North Africa  .

3. Scandinavian / EA-WR Pattern

Distinct positive 500 hPa anomalies over western Russia and Scandinavia (supported by stratospheric warmth at 10 hPa) reveal a developing East Atlantic/Western Russia (EA–WR) ridge. This ridge often leads to: Retrograde blocking into the Ural–Barents–Kara region, Cold intrusions over central/eastern Europe and the Balkans,
Enhanced storm track over the Mediterranean, Levantine countries and Turkey — typical of a negative AO / positive EA–WR coupling phase coupling .

4. NCP (Northern Caspian Pattern) and Eurasian Wave Train: The juxtaposition of positive height anomalies over the Caspian–Iranian Plateau with strong negative anomalies over Siberia points to a NCP-like configuration, reinforcing continental cold buildup east of the Urals and potential snow cover expansion.

This helps precondition further planetary-wave flux into the stratosphere, feeding the possible SSW dynamics in December.

5. North Pacific Teleconnectivity (PNA / Aleutian Low)

The deep Aleutian low (negative height anomaly near the Bering region) and ridge over western North America signal a positive PNA pattern, which:
Strengthens Pacific jet extension,
Favors moisture plumes and atmospheric rivers into the US West Coast,
Enhances wave-1 propagation into the polar stratosphere, coupling with the Eurasian ridge.

6. Atmospheric Rivers & Troughing Patterns

Troughs: deep over the eastern Mediterranean, eastern US, and central Pacific.

Ridges: over western Europe, western North America, and the Ural region.

Such arrangement supports:
Atmospheric rivers into the western coasts of North America and possibly Iberia,
Cyclogenesis in the Mediterranean Basin (especially Aegean, Levant, Turkey),
Cold air advection from Siberia into central/eastern Europe and down to the Middle East, enhancing storminess and snow potential.

7. Stratosphere–Troposphere Coupling & SSW Ingredients

10 hPa temperature anomalies show clear wave-1 warmings over Eurasia and Canada — an SSW precursor signature.

The downward propagation of these anomalies, if maintained, can weaken the polar vortex by late November.

Key signals:
Enhanced Aleutian anticyclonic activity (Pacific forcing),
Ural ridge amplification (Eurasian forcing),
Both can converge to trigger a late-November or early-December SSW event.

9. Implications for November Weather

Europe: Cold anomalies centered over NE Europe, Iberian peninsula,  Balkans, Turkey; wetter Mediterranean  and Levant shores (storm tracks) .
Colder conditions or Iberia and North Africa.
Asia: Persistent Siberian cold dome; likely early snow expansion In November with slowness compared to October . The snow advance is expected to scale up into Eastern Europe North westward in late November and December.

North America: Western ridge / Eastern trough pattern; cold east, warm west. Colder conditions central and Eastern sides of USA with higher snowfall risk to higher latitudes .

High-latitudes: Strengthening vortex early, potential disturbance late.

Sudden PV stratospheric warming like (SSW) conditions likelihood: Moderate-high toward early December. No signs of SSW can Not be confirmed in November .

#NOVEMBER Patrón general de circulación meteorológica:
Este análisis es probabilístico, no determinista y se basa en 38 temporadas análogas hasta noviembre de 2025.
1. Configuración general de AO y vórtice polar

Las anomalías de 10 hPa y 500 hPa muestran un núcleo de altura negativo profundo centrado sobre los sectores central ártico y siberiano → y un vórtice polar fuertemente ciclónico en lo alto.

Las anomalías cálidas que rodean el polo a 10 hPa (sobre las islas Aleutianas, el este de Canadá y el norte de Europa) indican una incipiente amplificación de la onda 1, pero aún no una división completa del SSO, sino más bien una fase de preacondicionamiento.

Por lo tanto, se espera que la AO (Oscilación Ártica) sea neutral a ligeramente positiva a principios de mes, con tendencia negativa si la actividad de ondas planetarias ascendentes se intensifica más adelante (riesgo SSW a fines de noviembre-principios de diciembre).



2. NAO y bloqueo de Groenlandia

El mapa de 500 hPa muestra anomalías de altura geopotenciales positivas sobre el Atlántico Norte medio que se extienden hacia Europa occidental, mientras que las anomalías negativas dominan el casquete polar. Bloqueo débil o intermitente de Groenlandia (sin NAO negativa importante al principio). Sin embargo, las anomalías de temperatura a 850 hPa indican una acumulación de aire frío sobre Eurasia central y septentrional y el océano Ártico, en consonancia con la transición gradual hacia un patrón de NAO negativa más adelante a medida que las masas de aire del Ártico migran hacia el sur. Por lo tanto, es posible que se desarrolle una NAO negativa posterior que afecte al suroeste de Europa e Iberia, así como al norte de África.

3. Patrón escandinavo/EA-WR

Distintas anomalías positivas de 500 hPa sobre el oeste de Rusia y Escandinavia (apoyadas por el calor estratosférico a 10 hPa) revelan el desarrollo de una dorsal del Atlántico Oriental/Oeste de Rusia (EA-WR). Esta dorsal a menudo provoca: bloqueo retrógrado en la región de los Urales, Barents y Kara, intrusiones frías sobre Europa central y oriental y los Balcanes,
Trayectoria de tormenta mejorada sobre el Mediterráneo, los países del Levante y Turquía, típica de un acoplamiento de fase AO negativo/EA–WR positivo.



4. NCP (Patrón del Caspio Norte) y Tren de Ondas Euroasiático: La yuxtaposición de anomalías de altura positivas sobre la meseta del Caspio-Irán con fuertes anomalías negativas sobre Siberia apunta a una configuración similar al NCP, que refuerza la acumulación de frío continental al este de los Urales y la posible expansión de la capa de nieve.

Esto ayuda a preacondicionar un mayor flujo de ondas planetarias hacia la estratosfera, alimentando la posible dinámica SSW en diciembre.

5. Teleconectividad del Pacífico Norte (PNA / Bajas Aleutianas)

La profunda depresión aleutiana (anomalía de altura negativa cerca de la región de Bering) y la dorsal sobre el oeste de América del Norte indican un patrón PNA positivo, que:
Fortalece la extensión del canal del Pacífico
Favorece las columnas de humedad y los ríos atmosféricos en la costa oeste de EE. UU.
Mejora la propagación de la onda 1 hacia la estratosfera polar, acoplándose con la dorsal euroasiática.

6. Ríos atmosféricos y patrones de vaguadas

Vaguadas: profundas sobre el Mediterráneo oriental, el este de Estados Unidos y el Pacífico central.

Cordilleras: sobre Europa occidental, el oeste de América del Norte y la región de los Urales.

Este tipo de acuerdo favorece:
Ríos atmosféricos hacia las costas occidentales de América del Norte y posiblemente Iberia,
Ciclogénesis en la cuenca mediterránea (especialmente Egeo, Levante, Turquía),
La convección de aire frío desde Siberia hacia Europa central y oriental y hacia Oriente Medio, aumenta las tormentas y el potencial de nieve.



7. Acoplamiento estratosfera-troposfera e ingredientes SSW

Las anomalías de temperatura de 10 hPa muestran claros calentamientos de onda 1 sobre Eurasia y Canadá, una firma precursora del SSW.

La propagación descendente de estas anomalías, si se mantiene, puede debilitar el vórtice polar a finales de noviembre.

Señales clave:
Actividad anticiclónica aleutiana mejorada (forzamiento del Pacífico),
Amplificación de la cresta ural (forzamiento euroasiático),
Ambos pueden converger para desencadenar un evento SSW a finales de noviembre o principios de diciembre.

9. Implicaciones para el clima de noviembre

Europa: anomalías frías centradas en el noreste de Europa, la península Ibérica, los Balcanes y Turquía; costas más húmedas del Mediterráneo y del Levante (trayectorias de tormentas).
Condiciones más frías para Iberia y el norte de África.
Asia: Domo frío siberiano persistente; probable expansión temprana de la nieve en noviembre, con menor lentitud que en octubre. Se espera que el avance de la nieve se intensifique hacia el noroeste de Europa del Este a finales de noviembre y diciembre.

Norteamérica: Patrón de la dorsal occidental/vaguada oriental; este frío, oeste cálido. Condiciones más frías en el centro y este de EE. UU., con mayor riesgo de nevadas en latitudes más altas.

Latitudes altas: fortalecimiento del vórtice temprano, perturbación potencial más tarde.

Probabilidad de condiciones similares al calentamiento estratosférico repentino (SSW) por PV: Moderada-alta hacia principios de diciembre. No se pueden confirmar indicios de SSW en noviembre



17
Nadie sabe qué tiempo va a hacer, los propios modelos son cambiantes porque a largo plazo el margen de error es evidente, lo que no quita que a veces, sean seguidas bien las tendencias.

E igualmente, nadie puede afirmar en su sano juicio que no va a llover en lo que queda de mes o de otoño, salvo que sea por trolear este foro, porque nadie lo sabe. Es aburrídisimo leer eso cada año, así que imagino que muchos ni leemos ciertos mensajes. Y si al mes siguiente se tira un mes lloviendo, pues igual.
18
En raíz a lo que digo:
Eso no quita que luego para mediados de Noviembre o principios de Diciembre tengamos un comienzo húmedo, Enero, Febrero y Marzo, pero es una aventura y a día de hoy, mirando solo modelos, se ve dorsal, dorsal, Azoriano, Azoriano y más Azoriano con las borrascas del Atlántico ahí clavadas, rozando el Noroeste y entrando desde el norte al E o ENE.

Aquí a dos velas.
19
Hay algunas tormentas formándose en torno a Barcelona, pero no tan significativas como las que estaban cayendo en el mar esta madrugada, donde había un festival con relampagueo constante. Lamentablemente, se han alejado mar adentro y la mañana ha sido de sol hasta que ha empezado el nubarroneo. Ahora, 22ºC con un 63% de humedad y 1024 hPa todavía.

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10


Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador