Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Mensajes recientes

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10
11

Buenas tardes.

Jornada de lo más agradable y veraniega la que disfrutamos este sábado, 06 de septiembre, por La Esperanza.

Los cielos amanecieron limpios de nubes, con algunas en capas bajas asomando principalmente por vertientes Norte. De momento por el área metropolitana buena visibilidad sin presencia de calima.

Mínima de 14,5°C con un valor máximo que ha llegado hasta los 26,1°C acompañada de una sensación térmica de 32°C. Humedad al 70 %.

El viento sopla flojo de componente NNE.

A disfrutar del fin de semana ya que el alisio regresará el martes con fuerza.

Saludos.



Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk

12
... bastantes estratocumulos ahora copando toda la linea de costa.
Ha mejorado algo la visibilidad a nivel de superficie, sin embargo, empeora-hay mas Calima en altura, no solo filtra-ocasionalmente, llega a ocultar el sol dando idea de a cantidad que hay... .
13
dos focos-centros a vigilar, el primero esta en paralelo a la Orientales, y en principio el que reviste mayor interes el que puede dejar cuando menos goterones y quien sabe si algo mas, lo vemos agazapado en el centro de la captura - color blanco muy brillante al sur-suroeste del primer Sistema citado.- y que previsiblemente comenzara a ascender de latitud a partir de mañana domingo.

14
 ;)

Afortunadamente la salida más importante hasta el momento se esta produciendo más al sur del archipiélago

EUMETSAT 09:20 / 10:20 / 11:20 / 12:20

15
... esta mañana ya se registraron descargas a lo lejos, al noreste de Lanzarote y al este de La Maxorata, esta ultimas en el continente africano.
16
Avisos amarillos por polvo en suspensión





Detalle AEMET

Visibilidad: 3000 m. Afectando principalmente a las zonas altas orientadas al sur, aunque no se descarta que las reducciones también puedan registrarse en zonas bajas.

  gracias fran40... Comenzaria las 5-6 de la tarde, aunque por esta zona lo pueden activar ya sin problemas, desde primera hora ya no se veia practicamente nada-muchisima calima en altura e inesperada y desgraciadamente tambien en superficie, impulsada por la vaguada tropical aun en proceso de formacion y ensamblaje... .
Temperatura relativamente suave.
Viento-aun no he registrado Bajaradas- flojo con alguna racha moderada de componente sureste.

El modelo del Centro Europeo alejandose... y el GFS acercando.... de locos   ;D :-X
Salida intermedia, no es de las mas fiables-como tampoco lo es el Sistema Tropical...  yo no descartaria nada de aqui al lunes... de momento toda la actividad centrada en Africa, ya se vera mas adelante cuando se reactive si es capaz de asomarse al Archipielago.
Buenos dias.



17
Hola

de momento los pronósticos de la AO , Oscilación del Ártico , este patrón mide las diferencias de presión del aire que dar forma a los vientos entre el Ártico y latitudes medias, como es un patrón de presión influye e  impulsa al JET STREAM y controla la fuerza de sus vientos y la posición del mismo . 

a partir del 15 septiembre señalan bajón hacia índices neutros o negativos .. esta posición nos indica que los sistemas de presión se debilitarán , disminuyendo la diferencia de presión entre el Ártico y latitudes medias , permitiendo que el aire frío del Ártico se deslice hacia el sur , mientras que aire mas cálido del sur suba hacia el norte , en pocas palabras , puede meandrizar el Jet Stream ... veremos en que queda 

 


Y los pronósticos de la NAO, Oscilación del Atlántico Norte . Este patrón climático suele ir muy ligado a lo que haga la AO .
La NAO mide las diferencias de presión entre Stykkishólmur - Islandia y la ciudad de Ponta Delgada en las Islas Azores .

Si hay grandes diferencias de presión entre ambas zonas  NAO positiva
Y si hay pocas diferencias de presión entre ambas zonas   NAO negativa   

Muestra una pequeña bajada a índices negativos para la 2 semana de septiembre , algo de ondulación del Jet , pero a mediados de mes , alcanza índices neutros 

18
Avisos amarillos por polvo en suspensión





Detalle AEMET

Visibilidad: 3000 m. Afectando principalmente a las zonas altas orientadas al sur, aunque no se descarta que las reducciones también puedan registrarse en zonas bajas.


40-70% probabilidad
19
Comenzamos una nueva temporada del Seguimiento del Vórtice Polar Estratosférico

Mientras el vórtice aún no está presente , es importante saber su origen , es decir, porqué se surge nuestro vórtice polar en el Hemisferio Norte .


Gracias a la rotación de la Tierra tenemos las estaciones del año.
Y además debidos a los pequeños cambios en la inclinación del eje terrestre en el mes de septiembre, cuando empieza el otoño en el Hemisferio Norte y el Sol deja de calentar el Polo Norte, comienza a cernirse sobre aquella zona la oscuridad de la noche polar y con ella la llegada del frio, produciéndose en ese momento la génesis del vórtice polar, esa gran columna de aire fría que llena la estratosfera en ese área.



En color verde: vemos hacia donde se inclina nuestro Planeta, es equinoccio de primavera cuando comienza a calentarse el polo norte, es el momento en el que el vórtice polar empieza a calentarse por el Sol y ello produce que ese frio que ha estado todo el inverno, se vaya diluyendo hasta desaparecer.

En color amarillo tenemos el solsticio de verano, al estar más recto el eje terrestre el Polo Norte recibe mucha luz solar, calentándose evidentemente, con lo cual el vórtice polar no existe.

En color rojo se muestra la posición de la inclinación de la Tierra, es el equinoccio de otoño, el eje rotacional terrestre está al lado contrario en el H N con respecto a su posición en el equinoccio de primavera, recibiendo menos calor del sol, y es cuando empieza a enfriarse el polo norte y a formar el vórtice polar invernal. 

En color azul, observamos que el eje terrestre en el solsticio de invierno está inclinado hacia atrás en el Hemisferio Norte, continuando el Polo Norte sin recibir luz solar   y manteniendo el frio del vórtice polar.

Pero antes de emprender el Seguimiento del vórtice polar, sería interesante conocer los movimientos importantes que realiza nuestro planeta Tierra.

Entre los movimientos más importantes que realiza la Tierra: el de rotación y traslación, pero también efectúa otros movimientos como los de precesión y nutación y el bamboleo de Chandler que son movimientos relacionados del eje de rotación de la Tierra, pero cada uno tiene características distintas.

LA PRECESIÓN

La Tierra es un elipsoide de forma irregular, aplastado en los polos y deformado por la atracción gravitacional del Sol, de la Luna y, en menor medida, de los planetas. Esto provoca una especie de lentísimo balanceo en la Tierra durante su movimiento de traslación llamado “precesión de los equinoccios”, que se efectúa en sentido inverso al de rotación, es decir, con un movimiento retrógrado (sentido de las agujas del reloj).

•    Siendo la precesión causada principalmente por la fuerza gravitatoria del Sol y la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra.

Bajo la influencia de dichas atracciones, el eje terrestre va describiendo un doble cono de 47º de abertura, cuyo vértice está en el centro de la Tierra. Debido a la precesión de los equinoccios, la posición del polo celeste va cambiando a través de los siglos: actualmente, la estrella Polar no coincide exactamente con el Polo Norte celeste.

La precesión es un cambio lento en la orientación del eje terrestre, similar al movimiento de un trompo, con un ciclo de aproximadamente unos 26.000 años.

Por tanto la precesión afecta a la posición de los equinoccios y los solsticios a lo largo de los años.

LA NUTACIÓN:

 La nutación es una pequeña oscilación adicional en ese movimiento de precesión, es decir, se superpone al movimiento de precesión, causada principalmente por la influencia gravitacional de la Luna, que transcurre en un periodo de tiempo de unos   18.6 años.

Este pequeño vaivén del eje terrestre se produce por la forma  elipsoide de la Tierra , la atracción de la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de nutación. Para hacernos una idea de este movimiento, imaginemos que mientras el eje de rotación de la Tierra describe el movimiento cónico de precesión, recorre a su vez una pequeña elipse o bucle en un periodo de 18.6 años. En una vuelta completa de precesión (25,767 años), la Tierra realiza más de 1,300 bucles de nutación.
La nutación afecta la posición de los polos celestes y la medición de las coordenadas celestes, a causa de la atracción gravitatoria ejercida por la Luna. 

El movimiento de nutación de la Tierra fue descubierto por el astrónomo británico James Bradley

LA NUTACION ES POR LA LUNA



EL BAMBOLEO DE CHANDLER:

El bamboleo de Chandler es una oscilación aún más pequeña, con un período de unos 14 meses, (433 días),en otras palabras, los polos de la Tierra se mueven en una circunferencia irregular de 3 a 15 metros de diámetro, a una velocidad de unos 9 metros por año.

El bamboleo de Chandler es una oscilación en la rotación terrestre causada por cambios en la distribución de la masa de la Tierra. Siendo esta oscilación irregular del eje de rotación de la Tierra, distinta de la precesión y la nutación.
El fenómeno, descubierto en 1891 por el astrónomo norteamericano Seth Carlo Chandler, tiene importantes implicaciones en la navegación, la geodesia y la climatología.

El diámetro del bamboleo ha variado desde su descubrimiento, alcanzando la máxima amplitud registrada en 1910. Su origen es desconocido: salvo por una fuerza externa, el bamboleo debería ir remitiendo paulatinamente. En un principio se creyó que estaba causado por fluctuaciones climáticas causantes de cambios en la distribución de la masa atmosférica, o a posibles movimientos geofísicos bajo la corteza terrestre.

 El 18 de julio de 2000 el Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Chorro) anunció que "la causa principal del bamboleo de Chandler es la presión fluctuante del fondo oceánico, originada por los cambios en la temperatura y la salinidad, y por los cambios en la dirección de las corrientes oceánicas".

He encontrado un video muy ilustrativo sobre estos movimientos, espero que os guste.



Fuentes
Wikipedia
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION                                   
20
Buenos días!!!

algo de calima …. 

EUMETSAT



SAT24

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10


Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador