Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Mensajes recientes

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10
11

Poca agua marca ese modelo para la zona metropolitana...

Enviado desde mi 21081111RG mediante Tapatalk

Así es. Por lo general con este flujo del SW las zonas Norte y área metropolitana no suelen recibir mucha lluvia por lo que en mi área no espero demasiado.   Como dije hace días, algún chubasco y más bien viento y nieblas. Quizá alguna tormenta frente al litoral de Santa Cruz y Anaga.

En cualquier caso los pronósticos apuntan a la posibilidad de otro frente entrando más virado de Noroeste entre el próximo domingo y lunes. No será tan jugoso como el de estos dias pero, de darse, seguirá acumulando agüita.





Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
12
Hoy fui de paseo por la ciudad de Gusanocnidario y se pudo apreciar la aparición del viento de suroeste por la tarde, tanto en superficie como altura, espero que llueva mucho y con contundencia , desde 2022 no se ve algo verde por aquí .                                                     
                              it's Tajogaite time
             Lo que queda del Barranco de Balos
.             El único sitio sin enfermos del molino aunque se puede observar una cría.
           Hasta las tuneras están secas.                                                                                        Aulaga en floración, debe de ser la época.
13
Viendo los modelos parece que el Europeo adelanta un poco la llega del frente siendo lo más fuerte en la medianoche del jueves en las islas occidentales y debería de empezar fuerte en La Palma a partir de mediodía de mañana. Y viendo el Harmonie parece que el frente puede pasar más rápido de lo pensado.



Lo que no entiendo es el aviso amarillo para La Gomera y El Hierro siendo más o tan afectadas por la lluvia como el sur de Tenerife y Gran Canaria, un aviso naranja para los islas sería lo más correcto. Yo también pondría el aviso naranja a Lanzarote porque el Europeo manda un buen tocho tormentoso a la isla avivado por la intensificación del frente al pasar por Tenerife y la canalización de vientos generados por esta misma isla y Anaga.

Las zonas menos agraciadas será una vez más Fuerteventura ya que Gran Canaria le apantalla parte del frente, menudo gafe llevan, y los nortes de Tenerife y Gran Canaria como viene a ser normal en tiempos de SW medianos como este, igualmente luego en la descarga postfrontal hay mas posibilidades para los nortes, allí llueve siempre :P. No descarto la formación de tormentas en Anaga ojo. Pero el grueso de las lluvias y la gran mayoría caerán en el sur en el caso de las islas centrales.



Me haría mucha ilusión que lloviese con fuerza y durante horas en la vertiente oeste (Santiago del Teide - Guía de Isora - Adeje), no afectada por las convergencias de octubre y siendo de las zonas más afectadas por la sequía en Tenerife. Y evidentemente en la comarca de Chasna que tampoco fue agraciada por las convergencias de octubre.
14
Buenas !!

Por favor

Citemos lo justo y necesario el tema de medios de comunicación y redes sociales (o hagamos en el hilo de lamentos) que no nos afecta directamente y disfrutemos de la meteo


Sino el seguimiento se hace agotador (y nos agota también)

 ;) ;) ;)
Tienes razón Fran. Mis disculpas.

Por lo que se ve mañana tendremos la visita de un primer frente menos activo que ya estará dejando precipitaciones por La Palma por la mañana y que llegará a Tenerife en torno a mediodía más o menos. Luego al final de la tarde será cuando llegue el sistema frontal más potente y que traspasará el archipiélago de madrugada saliendo en la mañana del jueves por Fuerteventura y Lanzarote.

El modelo alemán ha actualizado y podemos ver como prácticamente estos próximos siete días son las zonas Sur-Suroeste las que siguen acumulando agüita siguiendo con la racha que traen desde octubre.





Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
Poca agua marca ese modelo para la zona metropolitana...

Enviado desde mi 21081111RG mediante Tapatalk

15
Parece  que tendremos en la segunda quincena de mes un vórtice en forma de dipolo con calentamiento canadiense, como casi siempre, nada nuevo.
18
Citar
Perspectivas para finales de noviembre - principios de diciembre de 2025
Ola de frío retrógrada: Europa, Balcanes, Norte de África y Turquía occidental

Los mapas compuestos de anomalías de temperatura a 850 mb (climatología 1991-2020) indican una evolución retrógrada del núcleo frío entre el 23 de noviembre y el 9 de diciembre, desplazándose de este a oeste; una configuración particularmente inusual para esta época del año. Esto coincide con el posible calentamiento estratosférico polar repentino #SSW a principios de temporada que los modelos de predicción meteorológica intermedia numérica han señalado para finales de noviembre y principios de diciembre, tema que Andrej
@Recretos
 abordó ayer en el foro de meteorología severa de Europa (ver comentario).

Fase 1 (23 – 28 de noviembre)
Las anomalías frías aparecen inicialmente sobre Europa del Este y Rusia occidental, extendiéndose gradualmente hacia los Balcanes y Anatolia.
Las anomalías de 850 mb alcanzan entre –1,5 K y –2,5 K, lo que indica capas subcongelantes profundas en altura y aumenta la probabilidad de nevadas tempranas en altitudes elevadas.

Fase 2 (29 de noviembre – 3 de diciembre)
La masa de agua fría retrocede hacia el oeste, intensificándose a lo largo del corredor Adriático-Egeo.
Un posible ciclón de núcleo frío podría organizarse entre Grecia e Italia (mares Tirreno-Adriático), provocando lluvias convectivas y nieve orográfica en Italia, los Balcanes y el oeste de Turquía.

Fase 3 (4 – 9 de diciembre)
El aire frío de las capas altas de la atmósfera continúa extendiéndose hacia el norte de África y la península ibérica, con un descenso de las temperaturas a 850 mb en Túnez, Argelia y el sur de España.
Las zonas costeras pueden experimentar fuertes lluvias, mientras que las zonas de mayor altitud (Atlas, Cabilia, Balcanes centrales) se enfrentan a episodios de nevadas y un fuerte descenso de temperatura de 2 m.

Las anomalías de color púrpura intenso en los compuestos NOAA-PSL resaltan las capas de 850 mb más anómalamente frías, que normalmente se reflejan en el enfriamiento de la superficie y en fuertes intercambios de aire meridionales.

El patrón sugiere un régimen de bloqueo retrógrado —aire continental frío que se desplaza hacia el oeste en el Mediterráneo— históricamente asociado con una mayor ciclogénesis y un clima invernal de alto impacto en toda la cuenca euromediterránea.

La muestra de anomalía de 500 hPa asociada se añade en los comentarios. Esta evolución también podría reflejar una respuesta al calentamiento estratosférico súbito (SSW) previsto para finales de noviembre y principios de diciembre.
En los comentarios encontrarán más fotos de mapas y anomalías asociadas a 500 hpa. ¡Échenles un vistazo!
Por favor, compartan esta perspectiva: tales intrusiones frías pueden tener impactos agrícolas e hidrológicos notables.






If this retrograde weather system had materialized for the first decade of December it may continue to also brush SW Europe ( #Spain , #France, north #Africa and #Balearic sea ) with similar retrograde "intermittent" cold intrusions or even "troughs or cut of lows" between 8 December until 25 December .
 Intermittent denotes it is short lived and dynamic.


Si este sistema meteorológico retrógrado se hubiera materializado durante la primera década de diciembre, podría continuar afectando también al suroeste de Europa ( #Spain , #France , norte #Africa y #Balearic mar ) con intrusiones frías retrógradas “intermitentes” similares o incluso “vaguadas o cortes de bajas” entre el 8 de diciembre y el 25 de diciembre.
El término intermitente denota que es de corta duración y dinámico.






19
Citar
Todays 00z EPS had 18 of the 50 members (36%) showing a 10mb U wind reversal by 00z 11/26.  Even if we dont get a reversal and an official #SSWE, this at least  implies a weakened SPV and an increased risk for polar blocking and cold risk. Of course still unknowns and no guarantees. Worth following though.



Citar
The EPS Weekly pattern strongly resembles years that had notable stratospheric warming events in N. Canada/Arctic in November. "Official" SSW events are rare in November, but warmings have happened.

A few of these years were absolutely blockbuster in December. Chances to replicate the intensity of cold in years like 2000, 1989 and 1983 are unlikely, but there is strong support notable cold the first half of December setting up.
Traducido del inglés al
El patrón semanal de EPS se asemeja mucho al de años con notables episodios de calentamiento estratosférico en el norte de Canadá y el Ártico durante noviembre. Los episodios oficiales de calentamiento estratosférico súbito (SSW) son raros en noviembre, pero sí se han producido.

Algunos de estos años fueron excepcionalmente fríos en diciembre. Es poco probable que se repita la intensidad del frío de años como 2000, 1989 y 1983, pero hay fuertes indicios de que se está gestando un frío notable durante la primera quincena de diciembre.




20
Noviembre ya se empieza a comportar con los atardeceres y nos brinda hoy uno ventoso, con el poniente llegando a 31 km/h y una temperatura todavía agradable con 16ºC. La humedad anda como siempre molestando con los niveles habituales de por aquí, en el 76%, con 1022 hPa.

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10


Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador