Empezamos con la evolución de la temperatura a 10hPa para el día 16-11-25, sobre la vertical de los 60ºN es de -60º C y sobre 90ºN es de -65 C

El día 18-11-25 a 10hPa ese frio de la zona central del vórtice polar asciende hasta los 3-5 hPa

En el modelo del GFS vemos la posición y la temperatura del vórtice, su núcleo duro a 10hPa se halla algo desplazado del centro polar.

El día 21-11-25 la temperatura comienza a ascender y el núcleo frio de -65º C sobre la vertical de los 90º N se va encogiendo

El día 21-11-25 a 10hPa la temperatura va subiendo,

si bajamos a 30 hPa parte central-media del vórtice, se observa un potente anticiclón al NE de la península de Kamchatka y encima del estrecho de Bering.

Para el día 23-11-25 la temperatura entre 1 y 7 hPa sube en la parte superior de la estratosfera y del vórtice, y a 10hPa ya tenemos -60º C.

conforme el modelo que se baraje hay diferencias en cuanto a la temperatura, pero se observa que ésta va ascendiendo.
El día 24-11-25 ya asoman temperaturas cálidas en la alta estratosfera

A 10hPa se muestra la posición del vórtice polar y la cuña del anticiclón

El día 25-11-25 a 10hPa se divisa la burbuja de color verde claro, que marca -50º C procedente del anticiclón observado el día 21-11-25, como intenta desplazar al vórtice polar.

Si alargamos la situación el modelo para el día 26-11-25 contemplamos como ese potente anticiclón siberiano va a la caza, metiendo una cuña hacia el NE de Siberia,

Si bajamos de cota a 30hPa, la entidad y el área de influencia del Anticiclón que ya se ha unido al Aleutiano, alcanza gran parte de Canadá y NW de Estados Unidos.

La expansión hacia el NW del anticiclón siberiano se combina con una presión relativamente baja en las respectivas cuencas oceánicas (Pacífico Norte y Atlántico Norte), formando un patrón tripolar. Este patrón también es favorable para la transferencia de energía vertical de las ondas desde la troposfera hacia la estratosfera.

Magníficas como siempre tus explicaciones, muy detalladas y sesudas. Tengo una duda, al final, en el último mapa muestras un esquema donde comentas que la expansión hacia el NW del anticiclón siberiano se combina con las bajas del norte del atlántico y pacífico, formando un patrón tripolar de bajas, que dices que favorecen la trasmisión de ondas veticales de la troposfera hacia la estratosfera, pero no se por qué es así, ¿por qué con ese patrón? ¿porque coincide con el patrón básico de las ondas de rossby?