Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Mensajes recientes

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10
11
... por aqui cruzando los dedos... seguimos con relativa y aparente tranquilidad, aunque el chiringuito puede venirsr abajo/-el mazazo africano puede llegar en cualquier momento... de momento todo igual, cielo azul sin calimas-llegando algunas nubes altas, el grueso y con buena pinta aun esta demasiado al sur, pero subira seguro-la duda, con que capacidad y alcance... tormentas tambien en Africa.
Temperatura estabilizada en esos 22-23 grados de maxima.
Viento amaga, pero afortunadamente sigue sesteando flojo de componentes este y sureste.
A ver la tarde, que da de si... .

12
Hay algo que se vea a medio plazo? Aunque sea para el puente ya
13
Por aquí en el área metropolitana ya comienza el polvo en suspensión a asomar el hocico. De momento en concentraciones poco importantes pero ahí la tenemos y se espera vaya a más y se extienda por todas las vertientes en las próximas horas.

El viento, por lo pronto, sopla flojo a moderado contenido en los 30 km/h de velocidad máxima. Los valores térmicos han ascendido aunque tampoco de manera excepcional marcando ahora 17,6°C.

Enhorabuena por esos registros en La Palma rober aunque seguro que a alguno le parece aún poca cosa La AEMET bastante atinada. A ver si se hacen extensivos al resto del archipiélago.



Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk

14
En teoría para el dia 9-12-25 según el modelo GFS a 10hPa el vórtice polar estará más centrado sobre el polo Norte y con una temperatura entre los  -80º y -85º C  , señal de que el vórtice polar en su núcleo fuerte se puede recomponer del pequeño intento de calentamiento y desestructuración que ha habido . 



Con estas otras salidas del modelo , a partir del día 3 ó 4 del 12-25 los vientos zonales ganan entidad y se harán más robustos y la temperatura del vórtice descenderá .


 
Con lo cual la semana que viene seguiremos oteando la estratosfera para dilucidad en que queda todo esto.
Porque de momento el NAM  no ve acople entre la estratosfera y la troposfera para este minievento del día 2-12-25 .


       

15
Si observamos el modelo GFS Stratosfpheric polar de Stratobserve nos ilustrará el movimiento del vórtice polar en 3D
Para el dia 22-11-25 tenía ya esa forma alargada en su parte superior



Para el dia 26-11-25 se distinguen esos picos que salen tanto de su parte superior , media e inferior, son filamentos del vórtice que se van a desprender , estos hilos son lenguas de vorticidad potencial eyectadas desde el vórtice a latitudes medias .



El dia 28-11-25 la formación superior del vórtice como si fuera una jarra de pico , nos indica  el calentamiento propiciado por las ondas que depositaron  su energía  y esta forma nos vislumbra que habrá un desplazamiento del vórtice polar .



El dia 30-11-25 la imagen es brutal , ver como se enroscan esas líneas de vorticidad



El dia 1-12-25 esas líneas de vorticidad se van desprendiendo de la parte superior del vórtice .



El dia 2-12-25 ya se han soltado una parte de la capa superior del vórtice



El modelo NCEP/GFS  nos muestra ese desprendimiento que se producirá en teoría el día 2-12-25  y como al margen izquierdo continúa el núcleo compacto del vórtice .




A 10 hPa el modelo GFS de geopotencial para el día 2-12-25 refleja bastante bien ese movimiento del vórtice que veíamos en 3D y como el anticiclón de bloqueo Aleutiano empuja al vórtice desplazándolo.



A partir del dia 5-12-25 parece ser según el modelo que el vórtice volverá a su forma más cilíndrica , será señal de su fortalecimiento ¿?



16
En cuanto a los vientos del Este hoy día 23-11-25 vemos que son fuertes desde la alta estratosfera hasta casi la base de ésta, entre la vertical de los 90º N y los 70º N, ello nos está indicando que las ondas han depositado su momento angular del Este, que llevan en su seno estas ondas



El día 25-11-25 vemos como estos vientos del Este se intensifican, pero ojo no perdamos de vista los fuertes vientos del Oeste que rodean al vórtice polar en la vertical de los 60º N, estos no dejaran que asciendan más ondas y por tanto que desestructuren el vórtice en días futuros.



El día 26-11-25 los vientos del Oeste ganan entidad y van arrinconando a los vientos de Este, que van perdiendo fuerza.



Si contemplamos el modelo de los Flujos de Eliassen Palmer, que se utilizan para caracterizar la actividad de las ondas y nos indican la dirección de su propagación, vemos que sus vectores se dirigen hacia la izquierda, es decir, hacia el ecuador, y es porque los compactos vientos del Oeste están cortando el ascenso de las ondas, y están son reflejadas hacia el ecuador y no serán absorbidas por el vórtice polar


 
El día 29-11-25 los vientos del Este continúan su pulso sobre la vertical de los 90º N, pero la infranqueable barrera de los vientos del Oeste que rodean al vórtice polar no dejan que lleguen a los 60º N, con lo cual de momento no se puede hablar de calentamiento estratosférico según marca la teoría, es decir no habrá reversión de vientos en esa altura ni en la cota de los 10hPa.



La evolución de los vientos del Este para el 1-12-25 vamos percibiendo su debilidad, aunque lleguen a los 100hPa base del vórtice.



Para el día 2-12-25 los vientos del Este van siendo sustituidos en su nivel inferior por vientos débiles del Oeste.



Las responsables de toda esta movida en el vórtice ha sido la actividad de las ondas 1 y 2 que han impactado en la parte superior del vórtice, haciendo que aparecieran los vientos del Este.
Los eventos que impulsan a la onda n-1 parece ser que parte del anticiclón de bloqueo Siberiano y los impulsos para la onda n-2 provienen del bloqueo Aleutiano.

Aquí observamos sus ascensos y sus posteriores bajadas a partir del día 5 ó 6 de diciembre


 
17
La evolución de la temperatura a 10Hpa para hoy día 23-11-2025 es de -60º C y a un 1Hpa es de -25º C en la parte superior del vórtice, se va calentando

 

El día 26-11-25 las partes altas del vórtice continúan calentándose



el día 29-11-25 ligero repunte de temperaturas más frías en la parte superior del vórtice



El día 2-12-25 sobre la vertical de los 60º N, en la parte superior estratosférica se vislumbran los -30º C    y en la línea de los 90º N los -25ºC.


 
18
Esperando sus comentarios como agua de Mayo. Muchas gracias por su conocimiento HALO 46°.
Que temporada tan interesante con esta inestabilidad inicial del vortice.

Vuelve a estar activa la siguiente visualización.
https://stratobserve.com/misc_vort3d

muchas gracias PTC por tu agradecimiento y reporte.  :)
19
En Las Galletas amanecimos con 25% de humedad en plena línea de costa y aire caliente desde la pasada madrugada, actualmente 27°C a las 11 de la mañana.

Bravo por La Palma, esa agua es muy importante allí ya que es la isla que más agua necesita para mantener esos tremendos montes y bosques que tiene. Lo que ha caído en La Palma este mes es similar a lo que caía en Tenerife a finales del siglo pasado no hace mucho en términos de clima. Mientras en el conjunto de las islas, Tenerife, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria prácticamente se han igualado y bajan rápidamente sus medias de forma similar. Lanzarote y Fuerteventura prácticamente "saharización" total, igual que los sures de Tenerife y Gran Canaria.

De seguir así, esta temporada será muy buena para La Palma, porque creo que desde 2013 o 2010 no se veía un noviembre tan lluvioso allí. Mientras que aunque evidentemente la calima es totalmente normal en otoño e invierno y como estos episodios han habido muchos más en otros inviernos, no es normal las temperaturas tan extravagantes con las que viene el episodio de hoy y mañana.
20
Lo.de las tormentas es porque hay CAPE, y algo de humedad por encima de los 2000m, lo.que se traduce en los tipicos desarrollos de cumbres que en el Teide a veces origina pequeñas tormentas.
Hoy, mañana y pasado.
Lo más probable es que no pase de pequeños  cumulos de desarrollo por encima de los 2000m

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10


Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador