Las observaciones confirman que los mares del planeta se calientan más rápido de lo esperado

Los mares se calientan a un ritmo superior al estimado inicialmente, según revelan las últimas observaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Un exhaustivo análisis basado en datos de satélites sugiere que la temperatura de la superficie marina ha subido en torno a 0,6 °C desde 1981, una cifra notablemente superior a la prevista por los modelos climáticos actuales.

Los mares se calientan más rápido de lo esperado

Gracias a la misión de satélites Climate Change Initiative, se ha podido elaborar un registro detallado de las temperaturas superficiales oceánicas en los últimos 40 años.

Este extenso conjunto de datos, verificado a través de mediciones in situ, ha permitido identificar un calentamiento acelerado de los mares, especialmente notable en el Océano Atlántico Norte, el Ártico y algunas regiones del Pacífico.

Aunque el calentamiento es un fenómeno global, no afecta por igual a todas las zonas.

Algunas áreas muestran incrementos de temperatura muy superiores a la media, lo que pone de manifiesto la complejidad de los procesos implicados en el cambio climático.

Implicaciones graves para el clima y los ecosistemas

El aumento de la temperatura de los océanos tiene consecuencias directas sobre el ciclo hidrológico, la formación de huracanes, la corriente en chorro y otros sistemas meteorológicos de gran escala.

Además, provoca la expansión térmica del agua, contribuyendo al aumento del nivel del mar, y altera los hábitats marinos, poniendo en riesgo la biodiversidad.

Los investigadores advierten que este rápido calentamiento también puede tener un efecto amplificador sobre el propio calentamiento global, al reducir la capacidad del océano de absorber dióxido de carbono.

El papel fundamental de la observación satelital

Las mediciones obtenidas por satélites como los de la ESA son esenciales para comprender la magnitud real del calentamiento oceánico. A través de herramientas como los datos de la Sea Surface Temperature Climate Change Initiative, los científicos disponen de información precisa para mejorar los modelos climáticos y diseñar estrategias de mitigación más efectivas.

Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de actuar para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los océanos, que desempeñan un papel crucial como reguladores climáticos del planeta.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.