Borrasca atlántica y tiempo primaveral ¡causa-efecto!

Borrasca atlántica y tiempo primaveral ¡causa-efecto!

Hoy analizamos la relación entre la borrasca atlántica y el tiempo primaveral que tendremos durante los próximos días.

En las últimas horas de la tarde de ayer, sobre el Atlántico Norte, dominaba la presencia de esta espectacular borrasca. De una belleza extraordinaria, muy profunda, y mostrando la singularidad que querer formar una característica en forma de ojo en su centro.

Pues bien, todavía pendientes del tiempo primaveral y ese periodo prematuro de altas temperaturas que se avecina, parece que esta borrasca puede tener cierta implicación. Es decir, provocar los cambios en la dinámica atmosférica, que conduzcan a ese episodio de tiempo bonacible.

La fábrica de borrascas del Atlántico se pone en marcha

La fábrica de borrascas del Atlántico se pone en marcha

La fábrica de borrascas atlántica nos asegura un carrusel de perturbaciones durante los próximos días.

El bloqueo atmosférico de altas latitudes va tomando cuerpo sobre Groenlandia, y esto está teniendo consecuencias de distintos tipos, como veremos en el cuerpo de esta nueva entrada. Por lo pronto, todo parece indicar que la «fábrica de borrascas» del Atlántico se va a poner en marcha. Ya iremos viendo por cuánto tiempo, que esperemos que sea el mayor posible.

Las bajas presiones ya han comenzado a afectar a España en su conjunto, pero las borrascas más jugosas aún están por llegar. En este sentido, comenzamos a vigilar dos posibles borrascas notables. Una de ellas podrá afectar a la península a lo largo de la semana que viene. Otra, que se podría desarrollar en el Atlántico Subtropical Central, podría tener naturaleza subtropical y ser muy significativa.

Hay muchos datos que desgranar hoy, así que vamos a comenzar, primero con Canarias. ¡Al lío!

Bajo la influencia del chorro polar

Bajo la influencia del chorro polar

Durante los próximos días la Península Ibérica estará bajo la influencia clara del chorro polar, algo que alterará el patrón meteorológico con la llegada de vientos de poniente templados y cargados de humedad.

Hace tiempo que el chorro no mostraba una circulación zonal tan marcada, y esto va a determinar que las borrascas circulen más cerca de nuestro país. Así, sus frentes asociados, irán cruzándolo de forma sucesiva.

Desgraciadamente, las borrascas no pasarán tan al sur como sería deseable para que las lluvias fueran más copiosas y más generales en áreas del sur y centro peninsulares, tan necesitadas por las precipitaciones.

Ondas de Rossby y los bruscos cambios de tiempo

Ondas de Rossby y los bruscos cambios de tiempo

Las ondas de Rossby ayudan a explicar los cambios de tiempo brusco que hemos tenido estos días.

La histórica ola de calor que nos ha afectado recientemente, ya es historia en nuestro país. Sin embargo, ha seguido dando que hablar por otros países europeos, mientras se ha ido propagando hacia el este.

Tras ella, ha habido un importante cambio del tiempo. Del terrible calor, se ha pasado, en general, a todo lo contrario. Bajón espectacular de las temperaturas en algunos lugares, y la formación de violentas tormentas en otros.

¿Qué sistema meteorológico «tiene la culpa» de todo este lío? La respuesta, de forma oficial, es algo compleja. Pero nosotros vamos a tratar de simplificarla un poco. Se trata de las Ondas de Rossby, y su amplificación.

El vórtice polar tiene culpa de la sequía

El vórtice polar tiene culpa de la sequía

La culpa del alargamiento de esta pertinaz sequía la tiene en buena medida la robustez inusitada del vórtice polar.

Se trata de las llamadas teleconexiones. Un tema del que hablamos de vez en cuando, desde hace ya muchos años. Y viene a resumirse en que, lo que ocurre en la alta atmósfera, suele terminar teniendo reflejo en lo que ocurre en la baja atmósfera (troposfera). Aunque también ocurre a la inversa, y a veces no se sabe qué vino antes, si el huevo, o la gallina.

A pesar de todo, existe un amplio consenso en que el comportamiento del vórtice polar estratosférico tiene mucho que ver con los patrones meteorológicos que ocurren debajo, en la troposfera. Y durante todo este invierno 2021 a 2022, el vórtice polar estratosférico ha estado mucho más fuerte de lo normal.