La banquisa ártica registra la menor extensión máxima en 47 años

La banquisa ártica registra la menor extensión máxima en 47 años

Siguen llegando malos datos desde las latitudes polares: la banquisa ártica ha registrado en 2025 la menor extensión máxima en los 47 años de registro conocidos.

El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la banquisa ártica ha alcanzado su extensión máxima anual más reducida desde que comenzaron los registros por satélite, en 1979.

El dato fue registrado el pasado 14 de marzo de 2025, cuando la superficie helada se extendía por apenas 14,62 millones de km², quedando por debajo del anterior mínimo histórico registrado en 2016.

La banquisa ártica en claro declive en el invierno de 2023

La banquisa ártica en claro declive en el invierno de 2023

La banquisa ártica volvió a quedar por debajo del promedio en el invierno de 2023, confirmando su declive en las últimas décadas.

Según se desprende de las observaciones satelitales, la extensión del hielo marino del Ártico al llegar el final del invierno de 2023 fue la quinta más baja desde 1979.

Concretamente, la extensión máxima anual se registró el pasado 6 de marzo de 2023, con tan solo 14,62 millones de kilómetros cuadrados.

Más eventos de El Niño si hay menos hielo en el Ártico

Más eventos de El Niño si hay menos hielo en el Ártico

Una investigación ha constatado una relación entre los eventos de El Niño y la cantidad de hielo en el Ártico.

Concretamente, los científicos de la Facultad de Albany han observado un aumento de los episodios de El Niño en las últimas décadas.

Sin duda alguna cualquier circunstancia bioclimática global está vinculada a otra parte del planeta, aunque hasta ahora no se había demostrado una relación tan concreta.

Décimo máximo anual más bajo de la banquisa ártica

Décimo máximo anual más bajo de la banquisa ártica

El pasado 25 de febrero la banquisa ártica alcanzó su máximo anual de 2022, el décimo más bajo del registro histórico.

Salvo un cambio importante en las condiciones meteorológicas, el máximo será definitivo y se convertirá en uno de el tercer máximo más tempranero, 15 días antes de la fecha media.

Según los datos del NSIDC, desde que los satélites comenzaron a rastrear de manera fiable el hielo marino en 1979, las extensiones máximas y mínimas en el Ártico por década, han disminuido a un ritmo de alrededor del 13% y 2,7%, respectivamente.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.