El verano asoma la patita

El verano asoma la patita

Tras las lluvias veremos como inexorablemente, el verano asoma la patita. Como se suele decir, la alegría dura poco en casa del pobre. Y eso es lo que nos va a pasar en España con la meteorología.

Porque aunque parece que los chubascos y las tormentas van a tener continuidad durante algunos días más, comienza a apreciarse un cambio de tendencia.

En resumidas cuentas, que el verano asoma la patita, tanto en el calendario (verano astronómico), como en lo atmosférico. Y este episodio de tiempo más fresco y lluvioso, tiende a llegar a su fin, tal y como lo estamos viviendo.

Aún restan algunas jornadas con lluvias

Aún restan algunas jornadas con lluvias

Aunque se atisba un cambio de tendencia a medio plazo, aún restan algunas jornadas con lluvias significativas en distintos puntos de España.

La influencia de la borrasca Óscar se dejará sentir de manera importante hasta el viernes en muchos puntos del país y luego, poco a poco, notaremos una subida térmica y la restricción de las precipitaciones a cada vez menos regiones.

El verano real está cerca y tarde o temprano este tiempo inestable casi generalizado acabará desapareciendo. Pero, también es cierto, que algún embolsamiento de aire frío en altura podría entrar en juego la semana próxima, para ‘gastar los últimos cartuchos’.

La borrasca Óscar vigilada ¡en junio! por el CNH

La borrasca Óscar vigilada ¡en junio! por el CNH

Por primera vez en décadas una borrasca (‘nuestra borrasca Óscar) es vigilada por el CNH en pleno mes de junio tan cerca de España. Un hecho que no tiene precedentes en una época cercana pero tampoco lejana, al menos que conozcamos.

El Centro Nacional de Huracanes de Florida (USA), estima, como veremos a continuación, que existe una baja probabilidad de que pueda adquirir ciertos rasgos de ciclón subtropical. Su oportunidad para realizar dicha transición estaría durante las próximas 24 a 48 horas, y sus probabilidades estimadas son tan solo de un 10%.

Independientemente de que consiga o no adquirir esos rasgos subtropicales, este sistema de baja presión transporta cantidades ingentes de humedad. En forma de lo que es bien conocido como río atmosférico de humedad tropical. Y las previsiones indican que ejercerá su efecto en forma de lluvias abundantes en Canarias.

Óscar, una borrasca otoñal en junio

Óscar, una borrasca otoñal en junio

La borrasca Óscar va a generar un tiempo más propio del otoño que de junio durante esta semana.

De haberse dado esta situación en octubre, noviembre o diciembre, estaríamos hablando de un temporal de lluvias colosal, el cual disfrutaremos de una manera más ligera por encontrarnos en el primer mes del verano meteorológico.

Aun así, hay que alegrarse, porque estas lluvias supondrán un nuevo refrescamiento para el campo antes de que llegue el tórrido verano y su inaplazable sequía pluviométrica.

Con Óscar, las lluvias más jugosas se darán en Canarias y en áreas del oeste y sur peninsulares, preferentemente en la parte central de la semana.

Ciclogénesis anómala en el Atlántico Subtropical, cerca de Canarias

Ciclogénesis anómala en el Atlántico Subtropical, cerca de Canarias

Estamos muy pendientes de un proceso muy particular que puede darse con alta probabilidad en las próximas horas, en el Atlántico Subtropical. Un proceso de ciclogénesis anómala, cerca de Canarias, que podría ser muy intenso, y a muy baja latitud. Tanto, que podría decirse que lo hará en aguas subtropicales.

El proceso de ciclogénesis rápida o, incluso, ciclogénesis explosiva, que podría darse, es completamente anómalo para esta época del año. Y si lo es para la época del año, aún lo es más si lo hace a latitudes tan bajas.

Como decimos podría tener repercusión en las Islas Canarias, como veremos. El archipiélago quedaría expuesto a un enorme río atmosférico de humedad tropical, impulsado por la profunda borrasca que tendería a formarse. Vamos a entrar en detalles, a continuación.

El modelo del ECMWF se actualiza

El modelo del ECMWF se actualiza

El próximo 27 de junio de 2023 el modelo del ECMWF se actualiza. Quedará atrás la versión 47r3 para dar paso a la actualización 48r1.

Con esta nueva implementación llegarán nuevas mejoras al modelo predictivo entre las que destaca que las predicciones por conjunto pasarán de 51 miembros a 101, con lo que los meteorólogos tendrán una distribución más precisa de la probabilidad del pronóstico.