por Cazatormentas | viernes, 9 de abril de 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante el desarrollo de una tormenta severa en pleno Océano Pacífico, fue medida una temperatura récord de -111 ºC en el seno de la nube.
Este valor es el más bajo que se ha podido medir en cualquier nube en cualquier parte del Planeta.
Llama la atención de que ocurriera en una latitud bastante baja, lo que nos da una idea del desarrollo vertical que debió alcanzar la nube para lograr esos topes nubosos tan sumamente helados.
por Cazatormentas | jueves, 8 de abril de 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Las estelas de los barcos son observadas incluso bajo el cielo nocturno por los satélites. Las principales rutas marítimas muestran un trasiego frenético.
Más de 170 plataformas petrolíferas se encuentran en el Mar del Norte, lo que lo convierte en uno de los sitios de explotación de gas y petróleo en alta mar más grandes del mundo. Esta zona marítima también se encuentra entre las más concurridas del mundo para el tráfico marítimo.
La arqueología y la historia nos dicen que el Mar del Norte ha sido un área activa para comerciantes marítimos, batallas navales y exploradores desde al menos el año 12 a. C.
Hoy en día, el tráfico incluye barcos de abastecimiento y recreación, barcos de pesca y barcos mercantes que viajan entre los puertos del Mar del Norte y el Mar Báltico. La región experimenta un tráfico significativo durante todo el año.
por Cazatormentas | miércoles, 7 de abril de 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Durante las próximas jornadas la llegada y posterior aislamiento de una vaguada atlántica en altura inestabilizará el tiempo en buena parte de España.
No estaremos bajo la influencia clara de un centro de bajas presiones, sino que la combinación del ambiente templado en superficie que ya facilita el sol en abril, el aire frío en altura y la llegada de vientos de componente marítima, fabricarán nubosidad en nuestra geografía.
por Cazatormentas | martes, 6 de abril de 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La oleada ártica sigue dando que hablar en buena parte de Europa y por unos días, el invierno ha vuelto a muchas comarcas.
La oleada ártica sigue dando que hablar en buena parte de Europa. La interacción entre una profunda borrasca ubicada sobre la Península Escandinava, y un potente anticiclón de bloqueo sobre el Atlántico más septentrional, ha provocado un sensacional desalojo de masas de aire gélido polar y ártico.
Uno de los mayores exponentes de los efectos de esta oleada ártica está siendo el país vecino de Francia. Allí, en el intervalo de una semana, han pasado de batir récords de temperaturas máximas más altas para un mes de marzo, a batir récords de temperaturas mínimas y máximas más bajas para un mes de abril. Seguimos para bingo, y solo llevamos ‘gastados’ 3 meses de este 2021.
por Cazatormentas | domingo, 4 de abril de 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés) de la NASA la banquisa ártica alcanzó su máximo anual de 2021 el pasado 21 de marzo.
El dato de este año supone el séptimo más bajo de la serie de observaciones satelitales que arrancó en 1979 y viene a refrendar la tendencia de las últimas décadas.
Los investigadores del NSIDC nos recuerdan que además de la disminución global del hielo marino ártico, la superficie helada es cada vez más joven y estacional, es decir, más débil y vulnerable a las inclemencias meteorológicas.
por Cazatormentas | sábado, 3 de abril de 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Tras los récords de temperaturas máximas para un mes de marzo que se han batido en numerosos observatorios de diversos países europeos, ahora le toca el turno a una fuerte normalización. Los modelos meteorológicos lo venían avisando y, finalmente, parece que lo que anunciaban va a terminar ocurriendo.
La colocación clave de dos grandes sistemas meteorológicos va a dar origen a un importantísimo desalojo de masas de aire ártico sobre la mayor parte de Europa. De tal manera que, en donde acaban de registrarse esos récords, ahora podrían registrarse otros, pero de signo contrario, para un mes de abril.
Tú opinas