Laurence y otra borrasca más, para la nueva semana

Laurence y otra borrasca más, para la nueva semana

Siguen las puertas del Atlántico abiertas para la Península, por lo que primero (ya el lunes) la borrasca Laurence y luego otra baja que llegará el jueves, complicarán el tiempo de la nueva semana en buena parte de España.

Aunque ha desaparecido el gran anticiclón el Groenlandia que provocó el primer cambio de tiempo a finales de febrero, la presencia de una dorsal anticiclónica al este de Norteamérica está obligando a las borrascas que nacen en Terranova y Groenlandia a moverse hacia el sur y luego, debido a otro bloqueo anticiclónico existente en Centroeuropa, desplazarse hacia el oeste pasando por la Península Ibérica.

En otras palabras, tenemos a la Corriente en Chorro apuntando hacia nosotros desde hace tres semanas, de forma que las lluvias en lo que llevamos de marzo han superado incluso los 500 mm en muchos observatorios del oeste y sur peninsulares. Unos registros espectaculares que están impulsando las reservas hidrológicas y han saturado la tierra de agua.

Este arranque de la primavera, histórico, ha salvado al campo, la agricultura, la ganadería y las reservas hídricas de buena parte del país, si exceptuamos las Canarias y ciertas zonas del interior del mediterráneo que siguen con déficit hídrico.

Y ojo, porque las lluvias de la nueva semana pueden ser intensas en muchos puntos del oeste y del sur de la Península, lo que puede provocar el desbordamiento de muchos ríos que están ya muy altos de caudal, sobre todo, al no contar, en ciertos casos, con el margen de maniobra que dan algunos embalses ya al tope de su capacidad.

Las áreas nubladas de los océanos aceleran el calentamiento

Las áreas nubladas de los océanos aceleran el calentamiento

Un estudio de investigación ha revelado que las áreas nubladas de los océanos están reflejando menos luz solar hacia el espacio, lo que contribuye al calentamiento global.

Este fenómeno, descrito como el «espejo sucio» de la Tierra, implica que las nubes sobre los océanos están permitiendo que más energía solar sea absorbida por el planeta, intensificando el efecto invernadero.

Tregua (corta) de las lluvias el fin de semana

Tregua (corta) de las lluvias el fin de semana

Las previsiones indican que habrá una tregua en las lluvias durante el fin de semana en España.

No cabe duda de que marzo de 2025 pasará a la historia meteorológica de muchos observatorios como uno de los más lluviosos (o el que más en bastantes casos) pues a lo que ha caído previsiblemente habrá que sumarle más litros a lo largo de la próxima semana al menos, según apuntan las últimas predicciones a medio plazo.

Pero de momento, coincidiendo con el fin de semana, se abre una ventana de tiempo estable en casi todo el país, sobre todo en la jornada del sábado. Eso sí, antes de que dicha estabilización llegue, este viernes, la baja secundaria que generó la borrasca Konrad, la cual se está rellenando rápidamente, va a seguir dejando precipitaciones en muchos puntos del país, con algunos chubascos fuertes, así como con nevadas en otras zonas.

Jana dará paso a Konrad

Jana dará paso a Konrad

Tras Jana, la borrasca Konrad volverá a dejar lluvias (y nevadas) en buena parte de España, hasta el viernes. Luego se prevé otra mejoría relativa y transitoria y si todo sigue como marcan los actuales pronósticos el próximo miércoles llegaría otra borrasca.

Es decir, sigue la circulación zonal muy baja, gracias a la presencia de las altas presiones entre Groenlandia y Reino Unido, así como a la existencia de otro centro de altas al este de Norteamérica, de manera que las borrascas se mueven hacia a nosotros con libertad al haber cedido hacia el sur, también, la dorsal africana.

Eso sí, parece que esta borrasca no dejará lluvias tan abundantes como Jana, aunque Konrad sí que puede venir acompañada de un importante descenso térmico y por tanto, de nevadas, debido a que va a atraer una masa de aire muy frío de origen polar.

Un cóctel que nos va a retrotraernos, nuevamente, hacia un tiempo invernal. Si todo sucede tal y como se prevé Konrad dejará nuevos acumulados de entre 50 y 100 litros en el entorno del Sistema Central, Estrecho, sistemas Béticos y el extremo norte, registrándose nevadas a partir de unos 800 a 1.000 metros el viernes.

Otra semana de lluvias

Otra semana de lluvias

Las previsiones aseguran otra semana de lluvias en buena parte de España. Una vez que Jana nos abandone, se aproximará al oeste peninsular otra perturbación que promete dejar precipitaciones abundantes en las mismas zonas que se han visto beneficiadas con el actual temporal.

Así Galicia, el Sistema Central, el suroeste peninsular y el sur de Andalucía, así como los Pirineos, deben volver a registrar lluvias o nevadas importantes.

En el resto del país la inestabilidad también estará presente, pero las lluvias no serán tan cuantiosas como en las citadas comarcas. Eso sí, el ambiente húmedo y frío, serán la tónica dominante l menos hasta el sábado.

Y ahora Jana, una borrasca profunda atlántica

Y ahora Jana, una borrasca profunda atlántica

Tras las precipitaciones que se han producido principalmente en área mediterránea, llega Jana, una borrasca profunda atlántica que regará casi toda España durante los próximos días.

Esta potente depresión se situará al noroeste de la Península y dejará precipitaciones generalizadas durante los próximos días, además de vientos intensos de componente sur.

La proximidad de esta borrasca es gracias a la formación de un anticiclón extenso entre Islandia y Groenlandia que va forzar durante, al menos, la semana que viene el paso de varias borrascas por nuestra latitud.
El temporal que se avecina es uno de los que llevábamos mucho tiempo esperando dado que, por su magnitud e importancia, de cumplirse los pronósticos, dejará lluvia y nieve de manera persistente en prácticamente todo el país.

Algunos pronósticos dan acumulados en 15 días superando los 200 mm en amplias zonas del oeste, centro y sur peninsulares, con algunos escenarios que incluso disparan esos acumulados, pero ya en plazos con más incertidumbre.

El AMOC no colapsa, pero se debilita 

El AMOC no colapsa, pero se debilita 

Un nuevo estudio científico publicado en Nature ha revelado que la AMOC se debilita aunque no colapsará, de momento.

Como sabéis, la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), una de las corrientes oceánicas más importantes del planeta, ha sido objeto de preocupación en los últimos años debido a su posible colapso.

La mayoría de estas investigaciones apuestan por su debilitamiento, pareciendo complicado por no decir imposible, que desaparezca por completo.

Últimos coletazos de la DANA y luego una profunda borrasca

Últimos coletazos de la DANA y luego una profunda borrasca

Llegan, este miércoles y jueves, los últimos e importantes coletazos de la DANA que nos viene afectando durante los últimos días, pero ello no será todo dado que estamos en la antesala de llegada de una profunda borrasca que volverá a generalizar las lluvias en España.

Esto dos próximos días, la mayor inestabilidad volverá a centrarse en el mediterráneo donde las precipitaciones pueden alcanzar umbrales peligrosos, de 40 a 100 mm en 12 horas, según las zonas, algo que sumado a que la tierra está muy colmatada de humedad, aumentará aún más las escorrentías.

Y a partir del viernes, el temporal se tornará atlántico. En el seno de la profunda vaguada que tenemos al oeste de la Península Ibérica y que llega hasta Canarias e incluso más al sur, se va a formar una potente borrasca frente a las costas gallegas que inestabilizará de forma importante el tiempo en prácticamente todo el país.