Otra semana de lluvias

Otra semana de lluvias

Las previsiones aseguran otra semana de lluvias en buena parte de España. Una vez que Jana nos abandone, se aproximará al oeste peninsular otra perturbación que promete dejar precipitaciones abundantes en las mismas zonas que se han visto beneficiadas con el actual temporal.

Así Galicia, el Sistema Central, el suroeste peninsular y el sur de Andalucía, así como los Pirineos, deben volver a registrar lluvias o nevadas importantes.

En el resto del país la inestabilidad también estará presente, pero las lluvias no serán tan cuantiosas como en las citadas comarcas. Eso sí, el ambiente húmedo y frío, serán la tónica dominante l menos hasta el sábado.

Y ahora Jana, una borrasca profunda atlántica

Y ahora Jana, una borrasca profunda atlántica

Tras las precipitaciones que se han producido principalmente en área mediterránea, llega Jana, una borrasca profunda atlántica que regará casi toda España durante los próximos días.

Esta potente depresión se situará al noroeste de la Península y dejará precipitaciones generalizadas durante los próximos días, además de vientos intensos de componente sur.

La proximidad de esta borrasca es gracias a la formación de un anticiclón extenso entre Islandia y Groenlandia que va forzar durante, al menos, la semana que viene el paso de varias borrascas por nuestra latitud.
El temporal que se avecina es uno de los que llevábamos mucho tiempo esperando dado que, por su magnitud e importancia, de cumplirse los pronósticos, dejará lluvia y nieve de manera persistente en prácticamente todo el país.

Algunos pronósticos dan acumulados en 15 días superando los 200 mm en amplias zonas del oeste, centro y sur peninsulares, con algunos escenarios que incluso disparan esos acumulados, pero ya en plazos con más incertidumbre.

El AMOC no colapsa, pero se debilita 

El AMOC no colapsa, pero se debilita 

Un nuevo estudio científico publicado en Nature ha revelado que la AMOC se debilita aunque no colapsará, de momento.

Como sabéis, la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), una de las corrientes oceánicas más importantes del planeta, ha sido objeto de preocupación en los últimos años debido a su posible colapso.

La mayoría de estas investigaciones apuestan por su debilitamiento, pareciendo complicado por no decir imposible, que desaparezca por completo.

Últimos coletazos de la DANA y luego una profunda borrasca

Últimos coletazos de la DANA y luego una profunda borrasca

Llegan, este miércoles y jueves, los últimos e importantes coletazos de la DANA que nos viene afectando durante los últimos días, pero ello no será todo dado que estamos en la antesala de llegada de una profunda borrasca que volverá a generalizar las lluvias en España.

Esto dos próximos días, la mayor inestabilidad volverá a centrarse en el mediterráneo donde las precipitaciones pueden alcanzar umbrales peligrosos, de 40 a 100 mm en 12 horas, según las zonas, algo que sumado a que la tierra está muy colmatada de humedad, aumentará aún más las escorrentías.

Y a partir del viernes, el temporal se tornará atlántico. En el seno de la profunda vaguada que tenemos al oeste de la Península Ibérica y que llega hasta Canarias e incluso más al sur, se va a formar una potente borrasca frente a las costas gallegas que inestabilizará de forma importante el tiempo en prácticamente todo el país.

Previsiones halagüeñas en cuanto a lluvias

Previsiones halagüeñas en cuanto a lluvias

Estamos de enhorabuena: las previsiones son muy halagüeñas respecto a la llegada de nuevas lluvias en casi toda España, incluidas muchas comarcas muy necesitadas y además, el pronóstico tiene bastante confianza, pues son coincidentes la gran mayoría de escenarios que manejan los modelos numéricos.

La DANA que se ha formado al suroeste de la Península va a permanecer en esa zona hasta mitad de la nueva semana, lo que unido al flujo de vientos marítimos de sureste o sur, según las zonas, seguirá generando lluvias intermitentes, casi siempre débiles o moderadas, en prácticamente toda la Península.

A partir del miércoles llegará a esa depresión en altura, una inyección muy importante de aire frío y húmedo desde el Atlántico Norte, desde latitudes polares, lo que debe formar una profunda borrasca al oeste de Galicia.

Gracias a la extensión de la vaguada que se formará al oeste y sobre la vertical de la Península, el radio de acción de esta baja debe alcanzar a todo el país de manera efectiva, con precipitaciones de lluvia y nieve muy bien repartidas, sobre todo al final de la semana. En sentido, hay que confiar en que el pronóstico se mantenga hasta entonces.

Refranero meteorológico para el mes de Marzo

Refranero meteorológico para el mes de Marzo

Marzo ventoso. Llega el primer mes de la primavera meteorológica y el refranero meteorológico de marzo viene a contarnos cómo se suele presentar este mes que marca la transición entre las duras jornadas de invierno y los primeros días primaverales.

Aún hay tiempo para el frío, la nieve, la lluvia y el granizo… como febrero, marzo es un mes que puede hacer regresar el tiempo a los días más severos del invierno, pero por el contrario a menudo nos regala las primeras jornadas de tiempo templado, soleado y apacible; lo que puede ser presagio de las primeras tormentas primaverales.

Llega una DANA y le sucederán más perturbaciones

Llega una DANA y le sucederán más perturbaciones

Los modelos meteorológicos confirman la llegada de una DANA al suroeste de la Península Ibérica, a la que sucederán más perturbaciones durante las próximas jornadas, que esta vez, sí, lograrán regar zonas muy necesitadas de precipitaciones del sur y sureste.

Las lluvias abundantes se producirán este viernes, en Huelva, Cádiz, Ceuta y Málaga, mientras que el sábado lo serán en Almería, Murcia, las islas Pitusas y Melilla.

Si la situación meteorológica evoluciona tal y como dibujan los mapas en estos momentos, es de esperar que las precipitaciones persistan en el sur y este de la Península Ibérica, fundamentalmente, más jornadas, debido a que se va a establecer un flujo de vientos del este constante y van a llegar nuevas perturbaciones, ya sean desde el Atlántico o desde el interior del continente, a modo de pequeñas borrascas o nuevas DANAS (ya se irá viendo).

De momento, la atención se centra en la evolución de esta DANA que se moverá desde el Golfo de Cádiz, a Alborán y el norte de Argelia durante los tres próximos días.

El efecto isla de calor urbana adelanta la primavera 6 días

El efecto isla de calor urbana adelanta la primavera 6 días

El efecto isla de calor que provocan las grandes ciudades está adelantando la llegada de la primavera una media de 6 días.

Gracias al análisis realizado en una gran cantidad de imágenes satelitales, un grupo de científicos ha podido cuantificar ese cambio de patrón vegetativo, propiciado por el aumento de la temperatura en las grandes urbes.

Hace unos meses, nos hicimos eco de otro trabajo que demostraba el aumento de la intensidad de las olas de calor en las ciudades o en el descenso del número de nevadas.