por Cazatormentas | miércoles, 15 \15\+02:00 enero \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad |
El año 2024 ha sido oficialmente declarado como el más cálido jamás registrado en el planeta, también para la NASA.
Si hace unos días los científicos de Copernicus afirmaban según sus datos que 2024 fue el más cálido registrado nunca a nivel mundial desde que tenemos datos fiables, ahora las observaciones de la NASA refutan el registro.
Para los norteamericanos, las temperaturas globales han alcanzado valores sin precedentes, superando en 0,24 °C el récord anterior establecido en 2020 y situándose 1,4 °C por encima de los niveles preindustriales.
Este nuevo récord subraya la influencia cada vez más visible del calentamiento global, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de actividades humanas.
Según los científicos, los efectos de este calentamiento se intensifican por la presencia de un evento El Niño, que ha amplificado el aumento de las temperaturas globales.
por Cazatormentas | sábado, 20 \20\+02:00 julio \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
La combinación del ciclo largo de la órbita lunar y el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global provocará más inundaciones desde mediados de 2030.
Así lo afirma una investigación al respecto realizada por científicos de la NASA que ha analizado cómo la influencia de un bamboleo (natural) de la órbita lunar acentuará el aumento del nivel del mar.
por Cazatormentas | sábado, 25 \25\+02:00 mayo \25\+02:00 2024 | Clima y meteorología: investigación |
Científicos de la NASA están analizando si el aumento de nubes sobre el Ártico detectado en los últimos años se está acentuando por el deshielo de aquella región del Planeta.
Asimismo, el proyecto conocido como ARISE (Arctic Radiation IceBridge Sea and Ice Experiment), buscará la relación que hay entre el aumento de la temperatura detectado en el Ártico y el aumento de la nubosidad en el Polo Norte.
por Cazatormentas | viernes, 30 \30\+02:00 junio \30\+02:00 2023 | Clima y meteorología: actualidad |
La NASA alerta de que Doñana se seca por la agricultura y el turismo, aportando datos objetivos sobre la evolución de los humedales de este Parque Nacional y su sobreexplotación.
Este paraje natural, único en el mundo, en el que conviven cientos de animales, algunos en peligro de extinción como el lince o el águila imperial, con unas marismas muy especiales y con una masa arbórea excepcional está en serio peligro y llama la atención incluso de la Agencia Aeroespacial Estadounidense.
por Cazatormentas | lunes, 24 \24\+02:00 mayo \24\+02:00 2021 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Pocas estructuras nubosas son más bellas vistas desde el espacio que los vórtices de von Kárman los cuales aparecen con cierta frecuencia en el entorno de las Islas canarias.
Estos remolinos nubosos suelen formarse en zonas marítimas subtropicales, a sotavento de algún accidente orográfico, como una isla.
Constan de diversas espirales encadenadas entre sí, que pueden extenderse a lo largo de decenas y decenas de kilómetros. Conozcamos más acerca de los vórtices de von Kárman.
Tú opinas