La NASA alerta de que Doñana se seca por la agricultura, el turismo
La NASA alerta de que Doñana se seca por la agricultura y el turismo, aportando datos objetivos sobre la evolución de los humedales de este Parque Nacional y su sobreexplotación.
Este paraje natural, único en el mundo, en el que conviven cientos de animales, algunos en peligro de extinción como el lince o el águila imperial, con unas marismas muy especiales y con una masa arbórea excepcional está en serio peligro y llama la atención incluso de la Agencia Aeroespacial Estadounidense.
El 83 % de los humedales se están agotando
La NASA advierte que el 83 % de los humedales del Parque Nacional se están agotando más de lo que cabría esperar por la sequía, un factor que lógicamente, también está mermando la capacidad de regeneración de sus reservas de agua.
Para los científicos estadounidenses es evidente que las aguas subterráneas que impulsan los ciclos de inundación del humedal están siendo sobreexplotadas por agentes externos al Parque.
Desde la NASA se han hecho eco, además, de las conclusiones obtenidas por los investigadores de la Estación Biológica de Doñana-CSIC (EBD) que han recopilado datos de satélites durante tres décadas.
Análisis de imágenes satelitales durante 3 décadas
El estudio no solo se circunscribe a los últimos años, en los que estamos viviendo un duro ciclo de sequía pluviométrica.
Desde la NASA analizaron imágenes satelitales proporcionadas por Landsat, lo que les permitió estimar la extensión y duración de las inundaciones en 316 lagunas entre 1985 y 2018.
Wetlands in Spain’s Doñana National Park are drying up due to groundwater demands from agriculture, tourism and drought.
— NASA Earth (@NASAEarth) June 27, 2023
Scientists report that 83% of the wetland’s ponds are flooding less extensively and for less time than would be explained by climate. https://t.co/kzIiuRX5Fs pic.twitter.com/Ypq2AZrRU0
A ello le unieron la información de datos de temperaturas, precipitaciones y uso del suelo en ese periodo para identificar qué parte de las inundaciones se debía a factores climáticos y qué proporción podría haber sido provocada por los humanos.
Y como consecuencia de su estudio, los científicos afirman que el uso de aguas subterráneas provocó que la mayoría de los estanques analizados se llenaran con menos frecuencia, y que, en algunos casos, se secasen por completo.
La NASA alerta de que Doñana se seca por la agricultura y el turismo
La Agencia pone el foco en el caso del núcleo costero de Matalascañas, donde la construcción ha ido creciendo y creciendo desde la década de los años 1970.
Allí, un campo de golf absorbió durante 17 años las lagunas de su alrededor y en el sector occidental del Parque, los invernaderos de frutos rojos se abastecen de sus aguas para el riego.
La NASA expone que “Doñana ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, así como un Humedal de Importancia Internacional según el Convenio de Ramsar. Sin embargo, el desarrollo urbano fuera del área protegida —además de la prolongada sequía— ha sido una carga agobiante para el acuífero compartido y ha puesto en peligro el ecosistema y su condición como área protegida.”
De los varios cientos de estanques estudiados, el 59 % no se han llenado desde al menos 2013, y el 83% lo hacen menos extensamente, y durante menos tiempo, de lo que se explicaría por el clima.
Un problema q viene ya de lejos y de muy complicada solución.
Hola.Efectivamente, cómo bien indica este artículo, muy interesante, incluso, la Nasa, lo advierte.En otro, artículo, en esta ocasión, de Nature Water, dos especialistas, investigadores y científicos españoles,, uno del Csic y otro de la Universidad de Leeds, ambos, del proyecto europeo. Waterlands, advierten, también del daño irreparable, que se está llevando a cabo https://www.nature.com/articles/s44221-023-00100-w Esto es pan para hoy, ahora mismo, y hambre y destrucción para pasado mañana.Pero por lo que se ve, se lee, y la manera de afrontarlo, es evitarlo, haciendo lo mismo y más, si cabe, extrayendo más agua , si cabe, del manto acuífero.Súmale, la infinidad de pozos ilegales( más de 1.000 y las más de 3.000 hectçareas de cultivos ilegales), que existen, en los alrededores, y la tormenta perfecta, está servida en bandeja.De hecho, se presentó, una proposición de ley, que ya, ha sido aprobada, y de nuevo parlizada, hasta después de las elecciones, por el procedimiento de urgencia, no cómo proyecto de ley, es decir, sin necesidad de debate parlamentario( porque yo lo valgo y lo digo) para amnistiar a los agricultores, ilegales, que saquean la escasa agua, de los acuíferos, Doñana, el parque, la vida salvaje, silvestre, su agua, es lo de menos https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/donana/visita-virtual/fauna/default.aspx#:~:text=En%20Do%C3%B1ana%20viven%20tres%20razas,Razas%20de%20Ganado%20de%20Espa%C3%B1a. .En este caso es el gobierno de la región, presidido por el Pp, con el apoyo de Vox( que niega que el cambio climático antropogénico, exista)( si fuera otro partido, también lo denunciaría, iguales, pero con distinto collar), son, los, que ha llevado a cabo, esta tropelía, aumentando , incluso, el área de regadío.Doñana, es patrimonio de la Humanidad, y es de todos/As
Dejo abajo, otro enlace, éste, en español, sobre estudio impacto, de esta locura, en Doñana, exclusivamente política, sin tener en cuenta,su conciencia( que no la tienen), ni la ciencia, para variar, aportando datos, que los politiquillos de poca monta( que son muchos en este país), se los pasan por el arco del triunfo, en un Delirium Tremen, sin precedentes, con destrucción de ecosistemas y el Cambio Climático a pleno rendimiento, la solución, de estos mediocres, a menos agua, Más y Más y Maś extracción..Y más sabiendo, que el sur peninsular, junto con el Mediterráneo, son y serán, las zonas, que maś sufren y sufrirán en sus carnes, el Cambio Climático Abrupto.A finales de la semana que viene, sino hay cambios bruscos y radicales, en las actualizaciones, uno de los modelos deterministas, más importante, viene indicando, que, con una alta probabilidad, que una ola de calor, intensa y extensa en el tiempo, incidirá, de manera severa, fundamentalmente, en el sur-oeste peninsular( Andalucía).Con temperaturas, que coincidiendo con la Canícula, podrán alcanzar, e incluso rebasar, lo 45 grados, la Campiña de (Córdoba, Sevilla, Jaén y Huelva interior), cómo las zonas más afectadas
http://www.ebd.csic.es/inicio/-/asset_publisher/DAWYgEgZTzIn/content/un-equipo-cientifico-internacional-alerta-de-la-urgencia-de-conservar-los-ecosistemas-de-donana-frente-a-la-nueva-ley-de-regadios?_101_INSTANCE_DAWYgEgZTzIn_redirect=http%3A%2F%2Fwww.ebd.csic.es%2Finicio%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_DAWYgEgZTzIn%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-3%26p_p_col_count%3D1&redirect=http%3A%2F%2Fwww.ebd.csic.es%2Finicio%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_DAWYgEgZTzIn%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-3%26p_p_col_count%3D1
Este es un problema que no tiene su origen en Vox, ni en el PP, ni en el gobierno actual. Durante 40 años de gobiernos socialistas, también en coalición algunas legislaturas con IU, se ha favorecido la proliferación de pozos y sondeos ilegales, que, efectivamente, esquilman los recursos hídricos. A la circunstancia actual se suma la sequía extrema en que se encuentra España. Cuando llueva como lo hizo en 1.996, o en 2.011, no será tan manifiesto el abuso, y hasta podrá parecer compatible con el mantenimiento de los humedales y la biodiversidad. En cualquier caso, España se encuentra inmersa en la peor catástrofe ecológica de su Historia, y no es precisamente en Doñana donde están extinguiéndose localmente decenas de especies de flora y fauna. Cuando tenemos el gobierno que más manosea el cambio climático en cada mítin para escupírselo a la cara a sus rivales, estamos batiendo récords de emisiones de gases de efecto invernadero por una parte, y de pérdida de capacidad de sumidero por otra, además de comarcas y comarcas donde se han extinguido decenas de especies al perderse todo vestigio de vida forestal en cientos de kilómetros a la redonda. No olvidemos que Las Hurdes son hoy un erial, después de un 2.022 y un 2.023 de auténtico exterminio de sus otrora inmensas masas forestales; no olvidemos el exterminio del 100% de los bosques de la totalidad de la Sierra de la Culebra; no olvidemos cómo Castellón y Alicante y Ávila han quedado desertificadas en decenas y decenas de miles de hectáreas en sólo un año. No olvidemos el exterminio completo de vida silvestre en Sierra Bermeja, o cómo la cara norte de la Sierra de Alhaurín es ya muy parecida a la cara sur, habiéndose perdido en este macizo, respecto al año 2.000, el 80% de las masas forestales. En fin, la tragedia es mucho mayor en muchísimas otras comarcas aunque no sean tan mediáticas como Doñana, cuyo origen del problema, desde luego, no arranca en esta legislatura ni en la anterior.