por Cazatormentas | jueves, 3 de diciembre de 2020 | Aprende meteorología, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Las masas de aire es un término muy empleado en los medios de comunicación o que solemos utilizar nosotros para explicar por qué tendremos un tipo de tiempo determinado cuando nos llega una advección de aire de una parte u otra de nuestro entorno geográfico.
España se encuentra entre un océano y un gran mar, al Sur tiene el extenso continente africano y en Europa se almacena en los meses invernales masas de aire muy frías, por no hablar de las advecciones que pueden llegar desde el casquete polar.
A continuación, os describimos las principales masas de aire que nos pueden afectar, basándonos en la bibliografía meteorológica clásica, que ilustra de forma clara sus nombre y orígenes.
por Cazatormentas | lunes, 19 de octubre de 2020 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
NAO y AO son dos índices sobre la circulación atmosférica muy importantes para conocer el futuro meteorológico a medio plazo en Europa Occidental y en España en particular.
Ahora que arranca la temporada de lluvias, a menudo, nos preguntáis qué significan ambos parámetros y qué información nos pueden dar a la hora de pronosticar el tiempo venidero en términos generales. Hoy os daremos respuesta.
Además de ambos patrones, se podrían citar el del Atlántico Oriental (EA) y el Escandinavo (SCAN) que de una manera más o menos directa se relacionan con los índices que tanto nos interesan: Oscilación del Atlántico Norte (NAO en sus siglas en inglés) y AO (Oscilación Ártica).
por Cazatormentas | sábado, 29 de agosto de 2020 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Ciclón, huracán y tifón son tres términos que hacen referencia a lo mismo, aunque deben usarse de forma precisa para describir el mismo fenómeno en distintas áreas geográficas o en la totalidad de ellas, según el caso. Por ello su utilización genera aún cierta confusión.
Algunas veces, se oye o se lee un uso inapropiado de las tres palabras así que queremos aclarar de forma exacta cuándo debemos usar cada vocablo.
Eso sí (aunque resulte casi escandaloso para muchos de los que nos leéis) lo que nunca debe confundirse es el tornado con ninguno estos tres términos, un hecho que lamentablemente seguimos observando en algunos medios de comunicación por imposible que pueda parecer.
por Cazatormentas | miércoles, 22 de julio de 2020 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Durante la salida y en la puesta del sol el cielo muestra a menudo su cara más fotogénica: un desfile de colores en las nubes conforme avanzan los minutos que rodean al crepúsculo de la mañana o de la tarde… En función de la altitud de cada género nuboso y del momento del crepúsculo, los tonos son diferentes y van evolucionando.
Otras veces, los efectos ópticos son los protagonistas, creando juegos de luces y sombras proyectados en el cielo. En ese caso hablamos de los rayos crepusculares.
por Cazatormentas | sábado, 18 de julio de 2020 | Clima y meteorología: conceptos y procesos |
Hemos entrado en la canícula. Estadísticamente, en la época más cálida del año en España.
Al igual que entre mitad de enero y principios de febrero el frío suele ser más acusado, en estos días, el tiempo en nuestro país debe ser el más cálido de todo el año.
De momento, el verano está siendo benigno en buena parte del país.
por Cazatormentas | domingo, 28 de junio de 2020 | Ciclones tropicales: actualidad, Clima y meteorología: conceptos y procesos |
El polvo sahariano que viaja de África tanto a América como a Europa provoca importantes modificaciones en el clima y el medio ambiente de ambos continentes.
Entre esos efectos, como ya hemos comentado en alguna ocasión, destaca el carácter inhibidor en la formación de huracanes en el Atlántico.
Y en estos días una de esas incursiones de polvo sahariano es noticia porque una extraordinaria lengua que cruzó hacia el oeste el Océano Atlántico se ha movido sobre el Golfo de México y extendido hacia América Central y sobre parte del Océano Pacífico oriental.
Tú opinas