
23.09.11. Dos informes independientes dados a conocer días atrás, tratan de explicarnos qué causas provocan la pausa detectada en el calentamiento de las capas superiores de los océanos en los últimos años, pese a continuar en aumento la emisión de gases de efecto invernadero.
Los trabajos han sido realizados por el Royal Netherlands Meteorological Institute (KNMI) y por Met Office.
Concluyen que la variabilidad natural del clima puede enmascarar temporalmente tendencias a largo plazo, lo que nos daría la sensación equivocada de que ha podido haber un enfriamiento de los mares y océanos de la Tierra.
Según dichos estudios, las  capas superiores de los mares y océanos (hasta 700 metros) han visto  cortada entre 2003 y 2010 la tendencia a aumentar su temperatura  detectada desde 1960.
En concreto se debería a dos  factores: las variaciones en el fenómeno de El Niño-La Niña y que el  calor puede ser trasladado temporalmente a aguas más profundas de los  océanos, por debajo de los 700 metros debido a los cambios en la  circulación meridional atlántica (la cinta transportadora oceánica que  transporta grandes cantidades de calor a través del Norte del Océano  Atlántico).
Las simulaciones de los modelos climáticos del KNMI muestran que tales pausas en el calentamiento de los océanos se producen regularmente como parte de la variabilidad natural del sistema climático.
Los modelos del Met Office, apoyan la idea de que el calor acumulado en las capas superiores de los océanos se ha movido en los últimos años a capas más profundas.
Ambas explicaciones son apoyadas por observaciones recientes del ENOS y por los valores detectados de la temperatura superior del océano en el Atlántico Norte.
Ambos documentos se pueden leer aquí:
http://europa.agu.org/?view=article&uri=/journals/gl/gl1114/2011GL048417/2011GL048417.xml&t=katsman
Puedes ampliar esta información o aportar tu punto de vista a través de nuestro foro de debate clicando en este enlace.
 
					 
 


 


 

Tú opinas