El derretimiento acelerado del hielo marino se debe, en parte, a lo ciclones árticos

Desde 1979, la extensión del hielo marino en el Ártico ha disminuido en más del 40% durante los meses finales del verano, una rápida reducción ha sido impulsada por diversos factores climáticos, aunque un nuevo estudio sugiere que los ciclones árticos juegan un papel clave en la aceleración del proceso.

Eventos de pérdida extrema de hielo

Investigaciones recientes han identificado fenómenos llamados eventos de pérdida de hielo marino muy rápida (VRILE, por sus siglas en inglés), que ocurren en lapsos de 5 a 18 días.

Estos episodios han aumentado en frecuencia, especialmente en junio y agosto, a medida que el hielo se adelgaza y se vuelve más vulnerable a las fuerzas del viento atmosférico y las olas oceánicas.

La influencia de los ciclones árticos

El estudio, liderado por Steven Cavallo de la Universidad de Oklahoma y publicado en Nature Communications Earth and Environment, revela que los ciclones árticos pueden ser responsables, al menos en parte, de estos eventos de rápida pérdida de hielo.

Estos ciclones, caracterizados por fuertes vientos y bajas presiones, generan condiciones que favorecen la descomposición y el derretimiento del hielo marino.

Dos mecanismos de destrucción del hielo

Cavallo propone dos mecanismos mediante los cuales los ciclones árticos aceleran el derretimiento del hielo. Primero, la generación de olas turbulentas que fragmentan los bloques de hielo en porciones más pequeñas, facilitando su fusión.

Segundo, el afloramiento de aguas profundas, donde corrientes más cálidas emergen a la superficie, derritiendo el hielo desde abajo en cuestión de días.

Hacia mejores predicciones climáticas

Una de las dificultades en la investigación de los ciclones árticos es la falta de datos directos, ya que las embarcaciones evitan estas tormentas y los aviones no pueden volar a altitudes seguras para medir las interacciones entre el hielo y el mar.

No obstante, el estudio sugiere que los vórtices polares de la tropopausa, presentes meses antes de la formación de un ciclón, podrían ayudar a mejorar las predicciones meteorológicas en el futuro.

El derretimiento del hielo marino no solo impacta el ecosistema ártico, sino que también podría alterar la dinámica atmosférica a gran escala en el hemisferio norte. La comunidad científica sigue investigando cuándo el Ártico podría quedar libre de hielo y cómo este fenómeno podría intensificar los eventos meteorológicos extremos en el futuro cercano.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.