Se aleja Herminia y llega la borrasca Ivo

Se aleja Herminia y llega una nueva borrasca atlántica, denominada Ivo. Esta nueva perturbación volverá desplazarse al norte de la Península Ibérica por lo que sus efectos se dejarán sentir principalmente en la mitad norte y en el interior peninsular.
Las previsiones nos auguran un nuevo temporal marítimo, con olas de 6 a 8 metros en aguas del Atlántico Norte y del Cantábrico, vientos muy fuertes en casi toda el área peninsular y precipitaciones, abundantes al norte, siendo en forma de nieve en muchas cordilleras pudiendo ser copiosas en la Cantábrica.
Como es costumbre en este tipo de temporales debido a la procedencia y recorrido de los vientos por la geografía peninsular, las precipitaciones serán nulas o modestas en el área mediterránea. La baja, no tendrá incidencia en las Canarias y en cierta medida en Baleares, dónde sí esperamos mayor inestabilidad en el tramo final de la semana.
Tras Hermina, llega Ivo. El miércoles, tendremos el paso de un nuevo frente.
El paso desde el noroeste hacia el sureste del frente frío asociado a la borrasca Ivo, que se irá moviendo al noroeste, luego norte de la Península y posteriormente, desplazándose de oeste a este por territorio francés, provocará cielos nubosos y precipitaciones que podrán ser persistentes en el oeste del sistema Central y de Galicia, donde podrán ser localmente fuertes y acompañadas de tormenta, así como en el Estrecho.


Serán débiles y localmente moderadas en el resto de la vertiente atlántica peninsular y de forma menos probable en la mediterránea.
La cota de nieve se situará en torno a los 1200-1400 m, ascendiendo temporalmente con el paso del frente a 1600-1800m.
Se esperan nevadas en los principales sistemas montañosos del país, con acumulados que podrán ser significativos en el oeste de la cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental.
En Canarias habrá intervalos nubosos en las islas de más relieve.


Las temperaturas máximas descenderán ligeramente en el tercio este y los archipiélagos, mientras que en el resto no se esperan cambios salvo un ascenso en las sierras del sudeste.
Las mínimas en descenso en la mitad sudeste y los archipiélagos, sin cambios en el resto. Con ello las heladas se extenderán, afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, y localmente a zonas aledañas de ambas mesetas.
El viento arreciará de nuevo de componente oeste, con rachas muy fuertes de forma casi generalizada en el tercio noroeste peninsular, localmente en zonas del tercio este y pudiendo ser localmente huracanadas en zonas altas y litorales expuestos.

En el resto de la Península y en Baleares, el viento soplará con intervalos de fuerte y rachas ocasionalmente muy fuertes en zonas de montaña y en Alborán, donde arreciará el poniente. En Canarias continuarán los alisios moderados con rachas muy fuertes.
El jueves, termina de pasar el frente de Ivo y llega una irrupción de aire frío de origen polar
El día 30 de enero vendrá marcado en sus primeras horas por los restos del frente frío asociado a la borrasca Ivo que se moverá desde territorio francés hacia el Mediterráneo.
A la vez, se espera una entrada de flujo del norte que traerá una masa fría de origen polar. Los cielos se mantendrán muy nubosos con precipitaciones en amplias zonas de la Península, persistentes en el extremo norte y extendiéndose hacia el tercio este durante la tarde, que en interiores quedarán reducidas a las zonas de montaña.


La cota de nieve en torno a 1000-1200 m se desplomará hasta unos 700-900 m, salvo en el tercio este peninsular, donde se mantendrá en torno a 1000 m.
Se esperan nevadas con acumulados importantes en todos los sistemas montañosos de la Península y sus inmediaciones, especialmente en Pirineos y Cordillera Cantábrica, donde pueden llegar a acumulados superiores a 20 cm, e incluso superiores en zonas más altas. En Canarias, nuboso en el norte de las islas montañosas con precipitaciones débiles.
Las temperaturas máximas descenderán en el extremo norte y en las sierras del sudeste y las Canarias orientales, mientras que en el resto no se esperan cambios. Las mínimas, que con la entrada de norte se darán al final del día, no presentarán cambios significativos.

Las heladas seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, y localmente a zonas aledañas de ambas mesetas. Serán más intensas en los Pirineos.
Los vientos de componente oeste tenderán a componente norte en la Península y Baleares, moderados en general, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el Cantábrico, zonas altas de la mitad norte, el Estrecho y Alborán. Durante el día se intensificará el cierzo en el Ebro y la tramontana en el Ampurdán con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el Ebro y mar balear.
En Canarias continuarán los alisios moderados con intervalos de fuerte en vertientes sudeste y noroeste.
Más estable el final de la semana, aunque con la incertidumbre de la evolución en el Mediterráneo
A partir del viernes, el escenario más probable apunta a una progresiva disminución de las precipitaciones sobre la Península y, por tanto, de las nevadas, si bien durante este día podría aumentar la inestabilidad en el área mediterránea, con chubascos que podrían ser significativos en el entorno de Baleares.


Y es que algunos escenarios modelísticos prevén la formación de una DANA en algún punto del sur de la Península o del norte de África, lo que podría intensificar la inestabilidad en algunas áreas del mediterráneo, aspecto que aún está con mucha incertidumbre, sobre la aparición o no y la ubicación de esa posible DANA.
Hay que destacar que hemos tenido la suerte de que de forma indirecta nos haya afectado la ola de frío del este americano con nevadas en playas de la cálida Florida, esa irrupción polar a contribuido a la formación de este tren de borrascas que tan oportunamente nos han afectado.
No se porque le dais tanta importancia a los frentes que están pasando por el norte que es normal que llueva y además les sobran el agua y no le deis importancia donde de verdad tanta falta hace.
Que caigan muchos litros y nieve y haga frío donde es habitual les den tanta importancia en las noticias y media España se está secando.
Saludos.
Francisco.
Las tres borrascas que se han sucedido y afectado al norte, interior y oeste de la Península Ibérica nos importan, y mucho, porque tratamos la actualidad meteorológica de España. Incluso aunque con su paso no se hubieran emitido avisos de nivel rojo como ha sucedido varios días, le habríamos puesto la misma atención porque queremos y nos gusta informar del tiempo que hará, como venimos haciendo desde hace 24 años.
No sé de dónde sacas que no le damos importancia a la falta de lluvias en el sur-sudeste.
Está claro que quieres proyectar tus frustraciones en esta web, que no tiene la culpa de que no llueva donde hay sequía.
No nos sentimos culpable por algo que te inventas. Ves fantasmas donde no los hay.
Saludos.
Si pero Málaga sigue en severa sequía.
De todos modos no trato de ofender y si creéis que me pase os pido disculpas.
Saludos m
Efectivamente, en la provincia de Málaga, pese al mensaje que difunden las instituciones y medios de comunicación locales, seguramente por no molestar al turismo, la situación sigue siendo preocupante. El campo está más aliviado este invierno pero las reservas siguen bajo mínimos.
Disculpas aceptadas.
Y por cierto, está lloviendo con persistencia en el interior andaluz oriental, tan lastrado por la sequía.