Llega un período tormentoso largo

Llega un período tormentoso largo

Los pronósticos son claros: nos espera un período tormentoso largo gracias a la desaparición de las altas presiones de nuestro entorno y al asentamiento en las proximidades de la Península Ibérica de un embolsamiento de aire frío en altura que recibirá durante las próximas jornadas diversas inyecciones o realimentaciones de inestabilidad.

Las previsiones estacionales apuntan a que la configuración atmosférica que vamos a tener en los inmediatos días puede permanecer con nosotros al menos dos semanas más.

A saber: un centro de altas presiones ubicado en el entorno del Reino Unido, enlazado con más altas presiones en Escandinavia; desaparición del anticiclón de las Azores, retrotraído hacia el este de Norteamérica y el paso de diversos embolsamientos de aire frío en altura en la Península Ibérica, llegando desde el Atlántico o desde el interior de Europa.

Refranero meteorológico para el mes de Septiembre

Refranero meteorológico para el mes de Septiembre

Septiembre supone el cambio de estación: del verano al otoño. El refranero meteorológico español nos deja numerosas referencias al carácter irregular de este mes.

Un período que suele mezclar jornadas cálidas y secas que aún recuerdan a los rigores estivales, con otros días que resultan otoñales: las primeras lluvias, las tormentas intensas o incluso las nevadas que suelen aparecer en los sistemas montañosos de nuestro país este mes.

Sin duda alguna, el comportamiento irregular de este mes queda ratificado por el famoso “Septiembre: o seca las fuentes o se lleva los puentes”. Repasemos a continuación los refranes que nos deja este mes.

Más tormentas y las lluvias del Sahara

Más tormentas y las lluvias del Sahara

Sigue el pronóstico de tormentas en muchas zonas del centro, norte y este de la Península Ibérica, las cuales podrían prolongarse toda la semana próxima, período en el que se siguen esperando lluvias apreciables en el Sáhara, aunque los mapas desplazan esas precipitaciones más al este de lo que lo hacían jornadas atrás.

De nuevo estas tormentas pueden ser intensas, tanto por las lluvias o granizo asociado, la actividad eléctrica o las rachas de viento en ciertas comarcas, sobre todo del nordeste.

Y ojo, porque los escenarios a largo plazo apuestan por una NAO- para los próximos diez días por lo que es muy probable que nuevas borrascas o masas de aire frío en altura nos visiten en el arranque de septiembre.

Más contaminación, más tormentas

Más contaminación, más tormentas

Un estudio de investigación realizado por científicos estadounidenses ha relacionado el aumento de la contaminación en la atmósfera con el incremento de las tormentas eléctricas.

El trabajo sugiere que las partículas contaminantes propician tanto la formación de las nubes de tormenta como la mayor facilidad para que se generen las descargas eléctricas en el seno de los cumulonimbos.
Aunque la investigación ha sido realizada en un ámbito geográfico norteamericano, los científicos indican que estas conclusiones pueden extenderse a otras zonas del planeta.

Las tormentas cobrarán protagonismo

Las tormentas cobrarán protagonismo

Con el paso de las jornadas, las tormentas cobrarán protagonismo en muchos puntos de la Península Ibérica.

Quizás no sean tan intensas, como las que se produjeron ayer en zonas del sudeste peninsular, pero sí se prevé que alcancen a más comarcas, de forma que entre el miércoles y el viernes pueden aparecer en casi todas las comunidades.

El cambio de tiempo llegará gracias a la aproximación de una vaguada al oeste peninsular que podría aislarse y formar una DANA en nuestro entorno. Aunque este último hecho no suceda, la presencia de aire frío en altura, la temperatura elevada en superficie (tanto en nuestros mares, como en tierra), las brisas marinas y la energía del sol, propiciarán la generación de focos nubosos convectivos vespertinos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.