Primer pronóstico del tiempo para la Semana Santa de 2025

Nos acercamos a la Semana Santa de 2025 y como es habitual por estas fechas, empezamos a interesarnos por qué tiempo hará en estos días tan importantes para muchas personas de España y para aquellos que nos visitan.
A tres semanas vista, las tendencias que apuntan los mapas a largo plazo, basadas en pronósticos mediante anomalías de las distintas variables meteorológicas en períodos semanales, se muestran un tanto inestables.
Pero como siempre comentamos, las previsiones a muy largo plazo están sujetas a un gran margen de error considerable, lo que no quita que su observación y análisis en el transcurso de los siguientes días, nos ayuden a ir intuyendo qué tiempo es el más probable que acabe ocurriendo.
Tendencia del modelo del ECMWF para la Semana Santa 2025
Con todas las reticencias que implica realizar un pronóstico en base a previsiones estacionales, que tienen unas evidentes limitaciones para ofrecer una predicción detallada, el pronóstico por períodos semanales del modelo del ECMWF, dibuja en estos momentos anomalías de presión negativas tanto en superficie como en altura, en el entorno de la Península Ibérica, tal y como podemos ver en estos dos paneles:

¿Qué significaría esto? pues que con esa configuración en el que las altas presiones se encontrarían en latitudes muy septentrionales, la Península Ibérica y Canarias estarían expuestas a la llegada de borrascas atlánticas.

Cabe destacar también, que no se vislumbra en esos mapas la presencia del anticiclón de las Azores, algo similar a lo que ha venido ocurriendo en marzo de 2025.
Las cartas meteorológicas que veis acompañando a esta noticia nos muestran una zona de bajas presiones en altos niveles de la atmósfera rondando el Oeste y Noroeste la Península Ibérica.
Y si consultamos el mapa de anomalías de precipitación para la Semana Santa 2025 que se desprenden de los anteriores mapas, vemos dibujadas anomalías positivas, es decir, que las precipitaciones estarían por encima de la media para dicho período.

¿Puede cambiar este pronóstico? Sí, podría hacerlo, lógicamente, aunque en estos momentos, con la perspectiva de un calentamiento estratosférico en latitudes polares, se antoja bastante factible que esta configuración propia de primavera se dé, ya sea en esa o en la anterior semana.
CFS prevé anomalías similares
Si consultamos el pronóstico semanal del modelo del CFS de la NOAA para dicha semana podría ser similar, dibujando prácticamente la misma área de baja presiones al oeste-noroeste de la Península Ibérica.

Nuevamente, vemos dibujado un potente centro de altas presiones en torno al sur de Groenlandia, como ocurrió en marzo y anomalías de presión negativas en el Atlántico Sur, algo que ocurriría ya en la semana previa a Semana Santa.
Es decir, un pronóstico muy similar al que ve el modelo europeo y que podría traducirse en el mismo tiempo de tiempo, con la influencia de las bajas atlánticas en nuestro entorno.
Cautela con los pronósticos concretos para Semana Santa, aún
Repetimos que, de momento, no podemos saber con exactitud si este tiempo será realmente el que suceda y qué cumpliéndose no podemos conocer aún qué días de la Semana Santa podrían verse más o menos afectados por la inestabilidad a tantos días vista.
Insistimos en que de momento debemos de quedarnos con tendencias generales para el conjunto del país y para todo el rango predictivo de la semana.
Os recordamos, por último, que como cada año ya tenemos abierto en nuestro FORO de DEBATE, el hilo con la información más actualizada pulsando en este enlace.
Hola, buenas tardes; soy una aficionada a la meteorología, como ustedes, comparto esta pasión. Quisiera saber si ustedes saben de alguna web que ofrezca en bruto los datos introduciendo alguna coordenadas, como por ejemplo en la web de la NOAA (https://www.ready.noaa.gov/READYcmet.php) que introduces coordenadas, y te da un meteograma con distintos parámetros, me parece muy interesante que te indica probabilidades de precipitación, CAPE, CI, etc, en bruto, pero con otros modelos.
Hola Isabel, pues no… no conocemos una web que nos permita descargar y analizar esa información como comentas. Alguna vez conocimos algún servidor que la proporcionaba, pero ahora no encontramos esa referencia.
A ver si algún lector nos puede ayudar.
Un saludo.