
Imagen infrarroja y falso color RGB modo masas de aire, 17 de enero de 2017, 12 UTC. Crédito: eumetrain.
Estamos entrando en el momento álgido de la segunda fase del temporal invernal que se inició hace unos días, y que ahora supone la llegada de una masa de aire muy frío polar continental. La especial configuración atmosférica que la está propiciando, y su evolución en las próximas horas, hace necesaria una vigilancia sobre las precipitaciones de nieve que se van a producir en cotas muy bajas en el cuadrante sureste peninsular.
Pero, además, no nos olvidaremos de las heladas severas que también van a comenzar a registrarse.
Mientras tanto, te recordamos nuestro hilo de seguimiento en el foro de debate, un seguimiento que está muy activo y con información muy interesante, recopilatorio de lo mejor que se está publicando en las redes sociales.
La imagen que encabeza esta entrada sirve para entender los mecanismos que están propiciando esta advección de masas de aire polar continental seco y estable en origen. Y, además, en el lado izquierdo, se identifica una preciosa borrasca que está generando vientos con fuerza de huracán, y una característica en forma de ojo, fruto de una seclusión cálida.
Entre las altas presiones de bloqueo ubicadas en el noroeste de Europa y las bajas en el Mediterráneo, se está canalizando todo este aire frío rumbo a la Península.
Masa de aire polar continental.
A pesar de que en los mass media se sigue hablando de ola de frío siberiano, cuando menos, no está nada claro que ese sea su origen y, además, en nuestra anterior entrada, dimos datos de por qué no iba a ser siberiana.
En cualquier caso, se trata de una masa de aire polar continental, que además de muy fría, es seca y estable. Es decir que, naturalmente, no es capaz de provocar nevadas por sí misma, y sí favorecer el desplome de las temperaturas especialmente durante la noche, a favorecer los procesos radiativos de pérdida de calor del suelo. Por lo tanto, son de esperar heladas severas.
#MapasClimatológicos. Temperatura mínima prevista para mañana, 18 de enero, vs periodo de referencia 1981-2010. ¡¡Sobran las palabras!! pic.twitter.com/OYYehVg7i2
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 17 de enero de 2017
Es, precisamente, a lo que apuntan los pronósticos, pudiendo tomar como referencia este tuit tan representativo de nuestro amigo César R. Ballesteros, meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología.
Evolución de las temperaturas (colores) y altura geopotencial, en el nivel de 850 hPa, entre las 19 horas locales de hoy, y las 19 horas locales de mañana. Modelo HIRLAM de AEMET.
El modelo HIRLAM de la Agencia Estatal de Meteorología así prevé cómo se va a ir produciendo esta expansión fría entre las 19 horas locales de hoy y las 19 horas locales de mañana 18 de enero de 2017.
¿Origen de las nevadas esperadas en el sureste?
Como acabamos de decir, esta masa de aire polar continental, por ser seca y estable en origen, no es capaz de producir nevadas por sí misma. Entonces ¿por qué va a nevar en cotas muy bajas, incluso a nivel del mar, en el cuadrante sureste peninsular?
Por el cierto recorrido sobre el Mar Mediterráneo que va a realizar la masa de aire, y por la formación de una Depresión Aislada en Niveles Altos o DANA
Temperatura (colores) y altura geopotencial, para el nivel de 500 hPa. Evolución prevista entre las 19 horas locales de hoy y las 19 horas locales de mañana. Modelo HIRLAM de AEMET.
Y utilizando el mismo modelo HIRLAM de AEMET, podemos contemplar todo el proceso de formación de la DANA, que va a suceder durante la próxima noche y mañana de mañana.
Es esta combinación de factores los que van a derivar en esas nevadas, que podrían ser muy copiosas en puntos del sureste.
Precipitación prevista por Modelo CE para miércoles, jueves, viernes y sábado…posibilidad de nieve en #CastillalaMancha sobre todo en SE pic.twitter.com/isdBLFglug
— AEMET_Cast-La Mancha (@AEMET_CLaMancha) 17 de enero de 2017
Así es cómo el modelo europeo IFS del ECMWF modeliza esas posibles nevadas, y a qué zonas van a afectar.
El cambio de #viento esta tarde-noche de NW a E traerá el brusco descenso térmico a #Andalucía @ecazatormentas https://t.co/Tv8x3SU0gT #frío pic.twitter.com/p81B8HM011
— José A. López Medina (@Jota__Pex) 17 de enero de 2017
En Andalucía, el gran cambio llegará con la rolada de los vientos de noroeste a una componente más de este y noreste.
@MiquelSalamanca @AEMET_Baleares @MetIllesBalears Sant Savador pic.twitter.com/T6rMnUj5oR
— balearsmeteo (@Meteodemallorca) 17 de enero de 2017
@AEMET_CValencia granís o pot ser més bé neu granulada a #València (Barri de Penya-Roja). Autor: @penyarojameteo pic.twitter.com/jp0WgpLM6E
— AVAMET PREDICCIÓ (@avametpred) 17 de enero de 2017
Unas nevadas que hoy ya han empezando a extenderse por Baleares y por diferentes puntos del extremo este y sureste peninsular.
Avisos por fuertes vientos, temperaturas extremas, nevadas y oleaje.
17/01 18:01 #AEMET #avisos nivel naranja por temp. min y/o costeros para mañana en 17 provincias +info https://t.co/DjNa58gPWh pic.twitter.com/jRiioGk05q
— AEMET (@AEMET_Esp) 17 de enero de 2017
No es de extrañar que mañana casi todo el país se encuentre afectados por avisos por fenómenos meteorológicos adversos.
Actualización del #avisoespecial de @AEMET_Esp por #nevadas #OlaDeFrioPolar pic.twitter.com/GIYO8sGf6t
— Cazatormentas.net (@ecazatormentas) 17 de enero de 2017
Y también actualizado el Aviso Especial por la situación de nevadas esperada.
Como siempre, te recomendamos seguirnos en nuestros perfiles en las redes sociales, así como permanecer informados a través de fuentes oficiales de información: partiendo desde los perfiles de AEMET (no dejes de consultar la sección de avisos), pasando por todos aquellos relacionados con la Seguridad Ciudadana (Policía, Guardia Civil), hasta aquellos relacionados con Protección Civil y Emergencias (por ejemplo, equipos VOST Voluntarios Digitales de Emergencias) y afines.
Buenas tardes desde Madrid; una duda ¿realmente está haciendo un frío tan duro como dicen? Esta mañana si hacía frío pero desde el mediodía no me parece que haga frío como para ser noticia.
Gracias de antemano
Hola Pablo.
No es un día excepcionalmente frío en Madrid, pero sí lo es en el Mediterráneo donde está nevando a cota 0, algo bastante poco habitual. Tan poco habitual como que tiene en muchos puntos un período de retorno de alrededor de 50 años.
Saludos.
Buenas noches: me refería a Madrid. Imagino que en el Mediterráneo y en Baleares al no estar acostumbrados a este frío y a la nieve para ellos si será «una ola de frío». Pero en Madrid, al sol y a la tarde no sentía tanto frío como entendí que se esperaba.
A eso, hay que sumarle que me gusta mucho más el frío que el calor y si hace viento gélido y nieva ya ni les cuento 😉
Por último, no saben lo que disfruto leyendo su blog.
Un saludo,
Pablo
Hola Pablo.
Está claro que eres de los nuestros jajaja…
Nos alegramos de que disfrutes con el blog. Si te animas, puedes participar en el foro y compartir por allí tus datos, observaciones…
Saludos.
Buenas tardes:
Se puede decir que hoy, en Madrid, si hace algo de frío 😉
Me encantaría poder compatir mis conocimientos pero son nulos así que lo veo difícil. Soy un mero mortal que disfruta de vuestra web y entra aquí a tener una mejor y más fiable predicción metereológica.
Los únicos datos que podría dar son los de la estación meteorológica Netatmo y son demasiado básicas.
Un saludo
Buenos dias en cantalejo (sg) anoche a las 9 mediamos-7 y esta mañana sobre las 9 h -14 esto por esta zona es un poco bajo pues aqui -5 o-8 es normal en estos meses ¿pregunta cuando veremos la nieve ? gracias
Antonio, en esa zona es muy difícil que nieve con esta situación. A ver si perdura el aire frío y el frente que llegue desde el Atlántico más adelante facilita la situación.
De momento, es algo que no podemos asegurar, habrá que estar atentos a próximas actualizaciones de los modelos meteorológicos.
Saludos.
ojala suba un poco y se vean copos de nieve en barcelona!! aunque lo veo bastante díficil la verdad…