El informe de Copernicus revela que 2024 fue el más cálido registrado en Europa

Tal y como se preveía, el año 2024 ha quedado registrado como el más cálido jamás medido en Europa, según el informe anual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La temperatura media anual alcanzó los 10,69 °C, superando en 1,47 °C la media del periodo 1991-2020 y en 0,28 °C el anterior récord, establecido en 2020.
Contrastes climáticos extremos en el continente
El comportamiento atmosférico fue especialmente contrastado. Europa occidental vivió un año de lluvias muy intensas y frecuentes, mientras que en el este del continente se registraron condiciones de calor extremo y sequías prolongadas.
En julio, el sureste europeo sufrió 13 días consecutivos de temperaturas excepcionalmente altas.


En paralelo, regiones como Alemania, Polonia o Austria padecieron el impacto de varios sistemas atlánticos muy activos, como la borrasca Boris, que dejó importantes crecidas e inundaciones.
Inundaciones devastadoras: récord de afectación
Las inundaciones fueron las más significativas desde 2013. Un 33 % de la red fluvial europea superó umbrales de caudal alto.
Se produjeron al menos 335 muertes relacionadas con eventos hidrometeorológicos extremos, y 413.000 personas se vieron afectadas por desbordamientos o evacuaciones.


En España, la DANA en Valencia, ocurrida en octubre, dejó 771,8 mm de precipitación en apenas 24 horas en el observatorio oficial que registró el dato máximo, el segundo mayor valor diario jamás registrado en el país.
Este evento concentró el 70 % de las muertes por inundaciones en Europa durante el año.
Retroceso glaciar y aumento del estrés térmico
Los glaciares europeos continuaron su retroceso acelerado. En zonas como Escandinavia y Svalbard, se produjeron pérdidas récord de masa glaciar.
Además, el 60 % del continente sufrió episodios de estrés térmico intenso o extremo, convirtiendo a 2024 en el segundo año con mayor número de días bajo estas condiciones.


2024 fue el más cálido registrado en Europa
Resumen climático de 2024 en Europa:
- Temperatura media anual: 10,69 °C (+1,47 °C sobre la media 1991-2020)
- Récord anterior superado: +0,28 °C respecto a 2020
- Meses más cálidos: junio, julio y septiembre fueron los más calurosos desde que se tienen datos
- Eventos extremos destacados: ola de calor en el sureste europeo (13 días consecutivos), DANA en Valencia (771,8 mm en 24 h), múltiples borrascas con lluvias intensas
- Inundaciones: las más extensas desde 2013, con un tercio de los ríos en caudal alto
- Víctimas por clima extremo: al menos 335 fallecidos, 413.000 afectados
- Glaciares: pérdidas récord en varias regiones europeas
- Estrés térmico: segundo año con mayor número de días de calor extremo

Este panorama confirma que Europa continúa siendo el continente que se calienta más rápidamente, con implicaciones directas en la salud humana, la seguridad hídrica y los ecosistemas.
Tú opinas