Agosto 2025 fue el tercero más cálido del registro histórico a nivel mundial

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus ha confirmado que agosto 2025 cálido se situó como el tercer agosto más cálido registrado a nivel global.

La temperatura media del aire en superficie alcanzó los 16,60 °C, lo que supone 0,49 °C más que el promedio de referencia 1991-2020.

Con respecto al periodo preindustrial, el aumento fue de 1,29 °C, una señal inequívoca de que el planeta sigue acumulando calor.

Comparativa con años recientes

Este agosto 2025 cálido no alcanzó los valores extremos de 2023 y 2024, que siguen liderando la clasificación histórica, pero refuerza un patrón preocupante: los últimos tres agostos son también los tres más cálidos jamás observados.

Además, si se analiza el año móvil comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, se observa una anomalía de +0,64 °C frente a 1991-2020 y de +1,52 °C respecto a la era preindustrial.

Verano boreal entre los más calurosos

En el hemisferio norte, el verano meteorológico de 2025 (junio a agosto) fue igualmente el tercero más cálido del registro, con una desviación de +0,47 °C sobre la media de 1991-2020. Solo los veranos de 2023 y 2024 resultaron más extremos, consolidando así un trío de temporadas estivales consecutivas que destacan por sus anomalías positivas.

Europa: calor extremo y contrastes regionales

Europa vivió de lleno los efectos de este agosto 2025 cálido. El suroeste del continente, incluida la Península Ibérica, atravesó la tercera gran ola de calor del verano, que se extendió entre el 8 y el 18 de agosto.

Las temperaturas superaron ampliamente los valores normales y se registraron impactos significativos en forma de incendios forestales.

En contraste, algunas zonas del norte y noroeste europeo experimentaron condiciones más suaves e incluso más húmedas de lo habitual.

Océanos bajo presión

La temperatura media de la superficie del mar también alcanzó un nivel muy elevado durante agosto: 20,82 °C, lo que lo convierte en el tercer valor más alto para este mes en el registro.

En regiones como el Atlántico Norte y mares circundantes a Europa, las anomalías fueron particularmente notables, manteniendo el estrés térmico sobre los ecosistemas marinos y reforzando la persistencia de olas de calor oceánicas.

Una ola de calor histórica en el suroeste de Europa

El agosto 2025 cálido estuvo marcado por la tercera gran ola de calor del verano, que se sumó a las dos que ya habían afectado a Europa entre junio y julio.

El episodio comenzó a finales de julio en Portugal, se extendió a España el 3 de agosto y alcanzó Francia el día 8, prolongándose hasta el 18 de agosto.

Durante ese periodo, las máximas diarias llegaron a 40 °C en amplias zonas, con picos de 45 °C en Portugal y el sur de España, y hasta 42 °C en el suroeste francés.

Registros históricos en España, Portugal y Francia

Según la AEMET, España sufrió la ola de calor más intensa desde al menos 1975, con una duración de 16 días.

En Portugal, la estación de Guarda contabilizó también 16 jornadas consecutivas bajo condiciones de ola de calor, el periodo más largo registrado en esa zona desde 1931.

Francia, por su parte, encadenó 11 días de temperaturas extremas, situándose solo por detrás de la histórica ola de agosto de 2003, que duró 16 días, y consolidando 2025 como uno de los veranos más duros de su serie climática.

Intensidad, anomalías y estrés térmico

Los datos del conjunto ERA5 muestran que entre el 8 y el 18 de agosto las temperaturas máximas diarias medias se situaron entre 34 y 36 °C en gran parte de la región, alcanzando los 38-40 °C en el sur de España.

Las anomalías fueron extraordinarias: más de 4 °C por encima de lo normal en el norte peninsular y más de 6 °C en el suroeste de Francia. E

l impacto sobre la población se midió con la temperatura de “sensación térmica”, que refleja el efecto combinado de calor, humedad y radiación solar.

 Según la herramienta Thermal Trace de Copernicus, amplias zonas del suroeste europeo estuvieron sometidas a estrés térmico muy fuerte, y en áreas de Portugal y España se alcanzó incluso el nivel de estrés térmico extremo, con sensaciones de hasta 49 °C en los momentos más críticos.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.