Tras muchas semanas ausente, el anticiclón de las Azores reaparece

Tras muchas semanas ausente, el anticiclón de las Azores reaparece y promete traer la estabilidad a las zonas que más lluvia han visto durante las últimas semanas.
No obstante, el domingo la borrasca Martinho aún provocará precipitaciones en muchas de las comarcas más castigadas y, en el arranque de la semana, el flujo de viento del norte más cierta inestabilidad en capas altas de la atmósfera, generará nubosidad y lluvias en el área cantábrica.
¿Se trata de una estabilización del tiempo duradera? No lo parece. Muchos escenarios modelísticos dibujan la presencia de las borrascas cerca de la Península Ibérica más adelante, en una semana o diez días. Los pronósticos a más largo plazo aún, que nos trazan las anomalías de distintas variables meteorológicas de forma global, también apuestan por un inicio de abril inestable en el entorno de España.
Lógicamente, esta mirada a tan largo plazo está expuesta a un margen de error elevado, pero es lo que los mapas nos cuentan en estos momentos.
Domingo aún inestable
Durante el domingo 23 de marzo, aunque ya en fase de disolución, la presencia de la borrasca Martinho cerca del golfo de Vizcaya seguirá dejando los cielos muy nubosos o cubiertos en la mitad norte peninsular con precipitaciones persistentes y probabilidad de que sean fuertes al final del día en zonas próximas al litoral cantábrico.
En el resto, intervalos nubosos con chubascos que probablemente serán ocasionalmente fuertes en la zona del Estrecho y mar de Alborán sin descartar Baleares y litoral norte mediterráneo.


La cota de nieve se mantendrá en torno a 800/1000 m en meseta Norte y norte peninsular mientras que el sur y vertiente mediterránea se situará entre 1000/1400 m.
Se esperan nevadas con acumulaciones abundantes en los sistemas montañosos del norte y centro peninsular y en montañas del sureste, sobre todo al final del día.
Tampoco se descarta que haya chubascos en forma de nieve y/o nieve granulada en cotas más bajas de ambas mesetas.
En Canarias, cielos nubosos con precipitaciones débiles en el norte de las islas e intervalos nubosos en el sur.
El lunes, las lluvias se concentrarán en el Cantábrico, el anticiclón de las Azores reaparece
El desplazamiento de las bajas presiones hacia el Golfo de Génova y entrada de altas presiones por el oeste irá estabilizando la atmósfera lentamente.
Sin embargo, la entrada de aire húmedo en el norte y restos de inestabilidad de los últimos días seguirán dejando cielos muy nubosos en la mitad norte con precipitaciones generalizadas que serán persistentes y moderadas en el Cantábrico oriental.
Es probable que sean localmente fuertes con tormenta y granizado menudo.

En el resto peninsular y Baleares estará nuboso a muy nuboso con precipitaciones que serán en su mayoría en forma de chubascos.
La cota de nieve estará al principio entre 800/1200 m subiendo a lo largo del día hasta 1200/1600 m con nevadas en los sistemas montañosos del norte y este peninsular y, con baja probabilidad, en la primera mitad del día, en zonas de la meseta norte próximas al Sistema Ibérico y Sistema Central.
En Canarias intervalos nubosos con precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve.
Un martes con algunos chubascos, sobre todo en el norte
Este día, la entrada de aire húmedo por el norte peninsular seguirá dejando en esta zona cielos muy nubosos o cubiertos con precipitaciones ocasionalmente moderadas.
El resto de la Península y Baleares estará nuboso o muy nuboso tendiendo en el suroeste peninsular a poco nuboso o despejado, con precipitaciones en general débiles, menos probables cuanto más al oeste y sur.

En su mayor parte serán en forma de chubascos, más intensos durante la tarde. La cota de nieve se situará entre 1200 y 1600 metros, con nevadas en entornos montañosos del norte y este peninsular.
En Canarias, intervalos nubosos con precipitaciones débiles, sobre todo en el norte de las islas de mayor relieve.
El miércoles, un día estable en casi toda España
Este día tendremos en España cielos poco nubosos en general, salvo en el Cantábrico oriental, alto Ebro y Pirineos, donde estará nuboso o muy nuboso con lluvias que pueden ser persistentes.
También es posible que se den chubascos en Baleares, sobre todo durante la primera mitad del día. La cota de nieve se mantendrá entre 1200 y 1600 metros.

Podrán formarse brumas y bancos de niebla matinales en amplias zonas de la vertiente atlántica. En Canarias, intervalos nubosos con posibilidad de algunas precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve.
Tú opinas