Desde hace varias jornadas la atmósfera se ha tornado mucho más dinámica, en lo que a España se refiere, de modo que hemos pasado de soportar un calor asfixiante a tener un ambiente más fresco de lo normal, y también más inestable. ¿Dónde se va a notar la mayor inestabilidad?
Tras las abundantes lluvias caídas en puntos de Canarias en las últimas horas, influenciadas por una Depresión Aislada en Niveles Altos y una depresión subsahariana, mañana la cosa se complica especialmente en las Islas Baleares.
Protagonistas atmosféricos.
La figura superior proporciona unas primeras pistas de cómo está evolucionando la atmósfera, observándose que una banda nubosa está afectando ya a la mitad norte, especialmente Galicia y el Cantábrico, en donde tienen un ambiente más propio del otoño que del verano.
A su vez, una borrasca centrada en Francia, extiende su frente frío asociado hasta Argelia, pasando por las Baleares, Córcega y Cerdeña.
El campo de isohipsas de 300 hPa (líneas azules) permite identificar la posición de las bajas presiones a este nivel y la posición del Chorro Polar, que está comenzando a incidir sobre la Península Ibérica de forma directa.
Esta figura muestra la anatomía que tendrá, según el modelo GFS, el chorro polar en la jornada de mañana, a las 06 UTC, comprobándose que lo tendremos encima de nuestras cabezas.
Riesgo de tormentas y lluvias intensas.
Esta evolución atmosférica supondrá un notable incremento de la inestabilidad, especialmente en las islas Baleares.
Teniendo en cuenta la energía almacenada por el Mar Mediterráneo en forma de aguas más cálidas de lo normal, en presencia de la inestabilidad atmosférica, el riesgo de lluvia torrencial se incrementa.
De hecho, las previsiones del modelo europeo para la jornada de mañana son bastante agresivas, según podemos apreciar, con acumulados por encima de los 80 mm. en 24 horas.
De ahí que la Agencia Estatal de Meteorología prevea la activación de avisos de nivel naranja por intensidad de lluvia (40 mm. en 1 hora).
Además, y con ayuda de tener el Chorro Polar sobre nuestras cabezas, las temperaturas estarán por debajo de valores normales para la época, lo que nos dará un respiro en cuanto a los calores.
Ha habido muchas localidades que no han bajado de los 30ºC de máxima desde hace dos meses.
Recordaros que en el foro de debate haremos seguimiento de los efectos y desarrollo de esta inestabilidad, y contamos con tu participación en forma de fotos y observaciones. También en las redes sociales, especialmente Twitter, si nos mencionas @ecazatormentas o haciendo uso de los hastags #tormentas #lluvias o similares, que ayudan a concentrar la información. Te recomendamos, en el ámbito de Protección Civil y Emergencias, los perfiles VOST e Información y Emergencias.
Tú opinas