
Las borrascas de la temporada 2018-2019 ya tienen nombre: Adrián, Beatriz, Carlos, Diana… y así, alfabéticamente, continuará la familia borrascosa hasta Walid, la última de la fila.
Se trata de una iniciativa que fue puesta en marcha el año pasado por los Servicios Meteorológicos francés, portugués y español con cierta polémica debido a que los criterios para su nombramiento no están demasiado claros. Sea como sea, nosotros estamos locos porque se estrene ya con la primera gran borrasca del otoño, que de momento no aparece en el horizonte predictivo cercano de España.
Una nueva forma de comunicar fenómenos adversos
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Instituto Meteorológico de Portugal (IPMA) y la Agencia Meteorológica de Francia (Météo France) comenzaron en diciembre de 2017 a poner nombres a las borrascas profundas, susceptibles de tener repercusiones significativas en alguno o varios de los 3 países pertenecientes a este proyecto.

Un criterio confuso
El criterio de asignación de nombres no está muy claro. El proyecto indica que las borrascas que reciben nombre son aquellas que se profundizan de tal manera que pueden producir un gran impacto en bienes y personas.

Lo cierto es que esta experiencia fue desarrollada desde 2015 en Reino Unido e Irlanda y demostró que la población permanece más atenta a las recomendaciones de seguridad cuando la amenaza de viento fuerte está claramente identificada
Pero la puesta en marcha de la campaña tuvo cierta polémica dado que el Departamento de Meteorología de la Universidad de Berlín ya les asignaba nombres (también a los anticiclones) desde hace años.
Y, por si fuera poco, la Agencia Meteorológica Británica (Met Office) también pone sus propios nombres a las borrascas que pueden tener un impacto significativo en su país.

Este año, los países escandinavos también se suman a la idea, pero siguiendo sus propias reglas y usando sus nombres.
Por lo tanto, una misma borrasca podría contar con ¿4? nombres distintos, con el riesgo de confusión que esto puede suponer.
Las borrascas de 2018-2019
Sea como sea, esta es la lista para la nueva temporada otoño e invierno 2018-2019: Adrián, Beatriz, Carlos, Diana, Etienne, Flora, Gabriel, Helena, Isaías, Julia, Kyllian, Laura, Migue, Nicole, Óscar, Patricia, Roberto, Sara, Teo, Vanessa y Walid. En cazatormentas esperamos fervientemente llegar a la W.

El listado tiene su versión para el Met Office de Reino Unido y el SMN de Irlanda, organismos que optan por otros apelativos para las borrascas profundas que lleguen en los próximos meses.
Comment et pourquoi nomme-t-on les #tempêtes ? Quels sont les noms de celles susceptibles de nous concerner en 2018-2019 ? ?Plus d'infos > https://t.co/nH0OtJ8BW4 pic.twitter.com/L20WAQ6bmC
— Météo-France (@meteofrance) 20 de septiembre de 2018
Sin duda alguna un caos que acompaña a una iniciativa que ha tenido polémica desde su nacimiento.
Jajaja qué curioso,ha sido escribir esto y parece que me han escuchado los de la aemet,inmediatamente después han puesto los avisos amarillos en todo el suroeste,hará 39 40 en muchos puntos de la campiña,la última vez que recuerde que hizo 40 grados la fecha más tardía posible fue el 15 de septiembre en Sevilla,a 24 esa cifra tendría mérito,que está pasando? Continúa la advección calida pero sin humedad ahora de la zona intertropical,de África ni viene esta advección cálida porque no hay polvo en suspensión
Una pregunta,porque la Aemet llegando estas fechas es incapaz de colocar alerta amarilla ya que hará 38 39 los próximos días een Sevilla Córdoba Andújar etc,sin embargo ha llegado a poner alerta naranja en agosto cuando ni siquiera se ha llegado a 39 en estas zonas mencionadas días determinados fuera de la ola de calor,no lo entiendo porque con el grado de humedad adyacente que hay en estas fechas El calor es mucho más notorio por lo que supondría un riesgo el hecho de estar expuesto al sol a las horas centrales del día.
Bueno, esto quizás habría que preguntárselo a ellos, jejeje. La activación de avisos corresponde a la probabilidad de que se superen unos valores umbral. Si se prevé que se superen y no se activan avisos…
Me gustaría saber cuando tendremos la primera borrasca en España
Hola José.
Pues de momento no aparece en el horizonte predictivo a medio plazo.
Las altas presiones dominarán al menos 10 días más.
¡Saludos!