Imagen visible adquirida por el satélite Meteosat 10, 11 de noviembre de 2017, 08:45 UTC.

Mientras que el tiempo anda muy revuelto, con frío, viento, lluvias y nevadas en diversos países de Europa, en España solo el cuadrante noreste, Baleares y Canarias están sintiendo los efectos de una atmósfera un tanto inestable y otoñal. En el resto, seguimos bajo la influencia del Anticiclón de las Azores. ¿Cuándo vamos a tener cambios generalizados por fin?

Cambios que se intuyen

Tal y como se viene indicando y analizando en el hilo de análisis y seguimiento de modelos en el foro, a largo plazo se vienen intuyendo cambios, pero son unos cambios que no terminan de asentarse y materializarse.

Por ejemplo, los índices AO y NAO tienden a la baja, algo que ya dibujaban los pronósticos el pasado 2 de noviembre, lo que debería ser un síntoma inequívoco de que la atmósfera va a cambiar su configuración en nuestro entorno dentro de unos días.

¿Qué cabe esperar por ahora?

Análisis en superficie y altura del modelo IFS del ECMWF y comparativa con imagen IR + corrientes en chorro (esquina inferior izquierda), 10 de noviembre de 2017, 12 UTC.

Bien, la baja presión que persiste al oeste de Canarias y que dejó hace unos pocos días unas cantidades de precipitación increíbles en el noroeste de la isla de La Palma, puede que sea la que termine provocando nuevos cambios a largo plazo.

En la figura superior podemos ver dónde se encuentra esta pequeña y disimulada baja presión, que solo se detecta en altura.

Panel con la evolución de la situación en superficie y en altura (500 hPa) durante los próximos días. Ordenado de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Modelo europeo IFS del ECMWF.

Posible evolución

Da la impresión de que la breve reintegración de esa pequeña baja en la Circulación General del Oeste podría inducir cambios y movilidad sobre el persistente Anticiclón de las Azores.

Una de las posibilidades, tras iniciarse esos cambios, es que la baja vuelva a desprenderse y se coloque cerca o encima de Canarias, volviendo a inestabilizar allí el tiempo.

Y la otra, que se termine abriendo un pasillo que permita a otras borrascas atlánticas llegar hasta la Península Ibérica. Precisamente lo que indica la última salida del modelo americano GFS del NCEP, pero a muy largo plazo, casi a finales de mes.

No queda más remedio que seguir esperando…

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.