por Cazatormentas | domingo, 20 \20\+02:00 octubre \20\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos ofrecerá distintos episodios de inestabilidad, variable tanto en su distribución como en la intensidad con el paso de las jornadas.
Aunque el anticiclón de las Azores se va a posicionar al oeste de la Península Ibérica, el paso de una vaguada va a inestabilizar el tiempo en el tramo central de la semana en muchas regiones, aunque de una forma ligera, en muchos casos. Como novedad, las regiones mediterráneas podrían tener su ración de lluvias durante los próximos días, si se confirman los pronósticos.
Además, es muy probable que dicha vaguada se rompa, formando una DANA en el entorno de la península, muy probablemente al sur de la misma.
Los mapas no se ponen de acuerdo sobre dónde acabará posicionando dicha DANA al final de la semana: desde el Golfo de Cádiz, al Estrecho de Gibraltar, hacia Marruecos o Argelia; los escenarios meteorológicos manejan muchas tendencias a 5 días vista por lo que el tiempo para el fin de semana próximo es toda una incógnita en estos momentos.
por Cazatormentas | martes, 15 \15\+02:00 octubre \15\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Hasta el viernes se esperan lluvias en muchas partes de España y la nieve ya puede aparecer en algunas cumbres de nuestras montañas, fruto del descenso térmico que se experimentará con el paso de los días.
Nuevamente, las precipitaciones serán más abundantes hacia el oeste y norte peninsulares, aunque también visitarán otras zonas del territorio.
Sigue el pronóstico de tiempo bastante más estable para el fin de semana, lo que cortaría de raíz esta racha húmeda que venimos disfrutando durante las últimas jornadas.
Pero de momento, vamos a poder seguir mirando el radar de lluvias y tormentas, así como las imágenes satelitales para tener controladas las precipitaciones.
por Cazatormentas | lunes, 14 \14\+02:00 octubre \14\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Septiembre de 2024 fue el segundo mes más cálido del registro histórico, según los datos del Programa Copernicus que obtiene datos de estaciones meteorológicas repartidas por todo nuestro planeta.
Un mes más, el balance de la temperatura global la baja atmósfera nos informa de que la Tierra se haya inmersa en una etapa muy cálida, con valores muy por encima de los que tuvimos buena parte del siglo XX y XIX.
Con casi total seguridad, 2024 acabará siendo el año más cálido de la historia reciente.
por Cazatormentas | domingo, 13 \13\+02:00 octubre \13\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
La nueva semana nos traerá la visita de nuevas borrascas y con ello más lluvias, fundamentalmente en toda la cuenca atlántica peninsular y ya, de forma más débil, hacia el interior del este de la Península Ibérica.
Las lluvias del fin de semana fueron muy copiosas en zonas de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, con inundaciones locales, así como en el Sistema Central. Y también se están registrando precipitaciones en otras zonas del sur ya de manera más débil.
Durante la semana próxima la depresión en altura generada por la actual borrasca seguirá afectando a zonas del sur peninsular al principio de la próxima semana, para luego reforzarse y extenderse las lluvias por casi toda la Península hacia la mitad de semana con la llegada de una nueva depresión descolgándose desde el Atlántico norte.
por Cazatormentas | miércoles, 9 \09\+02:00 octubre \09\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Una vez que ex-Kirk ha pasado, los pronósticos vaticinan lluvias abundantes en el suroeste de la Península y áreas de la zona Centro de aquí al domingo.
Por hablar de cantidades posibles, repetimos, posibles, muchos escenarios contemplan acumulados en torno a 190-210 mm en zonas del Valle del Guadalquivir.
Los registros serían menores, pero superando los 60-80 mm en el Sistema Central, extensas zonas del suroeste peninsular e incluso de La Mancha o sierras prelitorales de Andalucía Oriental.
Eso sí, estos pronósticos de lluvia no se deben tomar con total confianza puesto que la experiencia nos demuestra que los modelos de predicción numérica aún tienen un margen de error alto para prever de forma precisa este meteoro.
Dichas precipitaciones serán posibles gracias a la aproximación y profundización de una borrasca al suroeste de la Península, que podría ubicarse el día 12 entre el Cabo de San Vicente y el Golfo de Cádiz.
Luego se desintegrará y las precipitaciones, que serán muy abundantes viernes y sábado en el suroeste, se irán extendiendo el domingo hacia el nordeste, zona a la que llegará las bandas activas de dicha perturbación.
por Cazatormentas | domingo, 6 \06\+02:00 octubre \06\+02:00 2024 | Clima y meteorología: actualidad |
Con el comienzo de la próxima semana la situación meteorológica evolucionará y se esperan nuevas lluvias atlánticas durante los próximos días.
Nuevamente, las regiones situadas más al noroeste serán las más favorecidas, mientras que hacia el sudeste, las precipitaciones serán escasas o nulas.
Hasta mitad de semana la evolución de los frentes y borrascas parece más o menos clara, pero de momento hay bastante incertidumbre con lo que pueda ocurrir en el segundo tramo de la misma: un frente que llegará en torno al sábado parece que se escindirá de la circulación general y aún no sabemos si formará una DANA en el norte de África, alejando se de la Península, si cruzará al Mediterráneo más al norte o si tomará alguna otra trayectoria.
Tú opinas