Lluvias muy abundantes tras ex-Kirk

Lluvias muy abundantes tras ex-Kirk

Una vez que ex-Kirk ha pasado, los pronósticos vaticinan lluvias abundantes en el suroeste de la Península y áreas de la zona Centro de aquí al domingo.

Por hablar de cantidades posibles, repetimos, posibles, muchos escenarios contemplan acumulados en torno a 190-210 mm en zonas del Valle del Guadalquivir.
Los registros serían menores, pero superando los 60-80 mm en el Sistema Central, extensas zonas del suroeste peninsular e incluso de La Mancha o sierras prelitorales de Andalucía Oriental.

Eso sí, estos pronósticos de lluvia no se deben tomar con total confianza puesto que la experiencia nos demuestra que los modelos de predicción numérica aún tienen un margen de error alto para prever de forma precisa este meteoro.

Dichas precipitaciones serán posibles gracias a la aproximación y profundización de una borrasca al suroeste de la Península, que podría ubicarse el día 12 entre el Cabo de San Vicente y el Golfo de Cádiz.

Luego se desintegrará y las precipitaciones, que serán muy abundantes viernes y sábado en el suroeste, se irán extendiendo el domingo hacia el nordeste, zona a la que llegará las bandas activas de dicha perturbación.

Nuevas lluvias atlánticas

Nuevas lluvias atlánticas

Con el comienzo de la próxima semana la situación meteorológica evolucionará y se esperan nuevas lluvias atlánticas durante los próximos días.

Nuevamente, las regiones situadas más al noroeste serán las más favorecidas, mientras que hacia el sudeste, las precipitaciones serán escasas o nulas.

Hasta mitad de semana la evolución de los frentes y borrascas parece más o menos clara, pero de momento hay bastante incertidumbre con lo que pueda ocurrir en el segundo tramo de la misma: un frente que llegará en torno al sábado parece que se escindirá de la circulación general y aún no sabemos si formará una DANA en el norte de África, alejando se de la Península, si cruzará al Mediterráneo más al norte o si tomará alguna otra trayectoria.

El hielo marino del Ártico roza su mínimo histórico

El hielo marino del Ártico roza su mínimo histórico

El hielo marino del Ártico se encuentra en una situación crítica, alcanzando cifras que podrían marcar un nuevo mínimo histórico.

Según los últimos datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC), la extensión del hielo en septiembre de 2024 ha descendido a aproximadamente 4.26 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa una reducción del 1.25 millones de kilómetros cuadrados respecto al promedio de 1981-2010.

Aún por confirmar, el mínimo alcanzado el pasado 11 de septiembre, se sitúe como el valor más bajo anual muy cerca del mínimo histórico de 2012.

La Circulación de Walker: el compañero del ENSO

La Circulación de Walker: el compañero del ENSO

Hoy hablaremos de la Circulación (célula) de Walker. De los muchos fenómenos que interaccionan con el ENSO, y modifican su impacto en dichos patrones, hay muchos otros, pero este se antoja como crucial.

Y cobra especial importancia en estos días porque según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los USA, el ENSO en el Pacífico ha entrado de forma oficial en una fase de La Niña.

Este fenómeno relacionado con las circulaciones atmosféricas, afecta de forma directa en los patrones meteorológicos de amplias zonas del Hemisferio Norte.

Ahora, circulación atlántica con lluvias al noroeste

Ahora, circulación atlántica con lluvias al noroeste

Cambia la circulación meteorológica. Se mueven los centros de altas y bajas presiones y durante la nueva semana llega una circulación atlántica alta, que nos traerá lluvias al noroeste peninsular, fundamentalmente, aunque algunas precipitaciones podrían llegar a otras comarcas del norte y oeste de la Península Ibérica.

Y es que las altas presiones se van a fortalecer al sur de las Islas Azores y se va a formar una zona de bajas presiones profundas entre Reino Unido y Escandinavia.

También habrá altas presiones entre África y el oeste del Mediterráneo, por lo que Canarias, el sur y este peninsulares, así como Baleares, quedarán al margen de la inestabilidad con esta nueva configuración.

Chubascos y tormentas, algunos fuertes

Chubascos y tormentas, algunos fuertes

Los chubascos y tormentas serán más generales en los próximos días, llegando a alcanzar intensidad fuerte o muy fuerte en varias zonas de la geografía española.

La atmósfera sigue evolucionando y ya se ha situado sobre la vertical de la Península una vaguada que ha llegado en un movimiento retrógrado desde el Mar Mediterráneo.

Ahora, la aparición en superficie de una pequeña baja al noroeste de la Ibérica propiciará que los vientos del sur a suroeste aparezcan en la fachada atlántica lo que, sumado al flujo del este en la cuenca mediterránea, extenderá las precipitaciones por más comarcas de España.

De momento, la inestabilidad está asegurada unos días más, aunque perdurará en el norte peninsular durante más jornadas, mientras que hacia el sur-sureste la estabilidad ganará terreno, desgraciadamente, en pocas jornadas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.