por Cazatormentas | lunes, 13 \13\+02:00 octubre \13\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un reciente estudio publicado en Earth System Dynamics revela que el hielo antártico no es solo un elemento pasivo del sistema climático, sino un predictor clave de cuánto se calentará el planeta en las próximas décadas.
Los hallazgos sugieren que, si tenemos más hielo antártico del estimado en los modelos actuales, podríamos enfrentarnos a un calentamiento mucho mayor del océano y de la atmósfera de lo esperado.
por Cazatormentas | jueves, 2 \02\+02:00 octubre \02\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento invernal del Ártico es un hecho cada vez más relevante en el estudio del clima de la región polar.
Una reciente investigación publicada en Communications Earth & Environment propone una nueva aproximación cuantitativa que permite descomponer las causas del aumento de las temperaturas durante los meses más fríos en el Ártico, poniendo especial foco en la pérdida de hielo marino y los cambios en la circulación atmosférica.
por Cazatormentas | martes, 30 \30\+02:00 septiembre \30\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
La Tierra refleja cada vez menos luz y el impacto es mayor en el hemisferio norte del planeta que se está oscureciendo, según estudio de investigación publicado días atrás.
Desde 2001 hasta 2024, la Tierra ha ido atenuando su brillo: nuevos estudios muestran que la cantidad de luz solar reflejada hacia el espacio ha disminuido.
Según el análisis de datos satelitales liderados por un equipo del NASA Langley Research Center, este fenómeno no es homogéneo: el hemisferio norte pierde reflectancia a un ritmo más rápido que el sur.
En definitiva, el hemisferio norte oscureciendo no es una metáfora poética, sino un fenómeno medible y preocupante. A continuación, repasamos sus causas principales, sus implicaciones y por qué este desequilibrio puede redefinir algunos de nuestros modelos climáticos.
por Cazatormentas | martes, 16 \16\+02:00 septiembre \16\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Por primera vez en décadas, las aguas profundas frías no han emergido en el Golfo de Panamá, alterando ecosistemas y comunidades costeras.
Los científicos que han documentado el fenómeno, sugieren que la alteración climática se muestra en este caso, una vez más, como un hecho capaz de alterar los procesos oceánicos que sustentan la industria pesquera así como los ecosistemas.
por Cazatormentas | lunes, 15 \15\+02:00 septiembre \15\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
por Cazatormentas | viernes, 12 \12\+02:00 septiembre \12\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El hidrógeno atmosférico ha crecido un 70 por ciento en los últimos 150 años según nos cuenta un reciente estudio de investigación.
A través de un profundo análisis de aire atrapado en capas de hielo compacto en la Antártida, los científicos han podido comprobar como este contaminante está ahora mucho más presente en la atmósfera.
Los investigadores apuntan a que la mayor parte del crecimiento en H2 es atribuible a las actividades humanas, especialmente aquellas que resultan en emisiones provenientes del transporte.
Tú opinas