Más datos sobre la burbuja de agua fría en el Atlántico

Más datos sobre la burbuja de agua fría en el Atlántico

La persistente burbuja de agua fría en el Atlántico no predice un cambio climático abrupto, vinculado a una interrupción drástica de la circulación meridional del Atlántico (AMOC).

Así lo afirma un estudio científico que no ha hallado una correlación entre la desaceleración de esta corriente oceánica y la zona de aguas frías en el Atlántico subpolar.

El enorme glaciar Thwaites se derrite

El enorme glaciar Thwaites se derrite

El enorme glaciar Thwaites antártico está en franco declive, se derrite a un ritmo importante y podría elevar el nivel del mar de 1 a 3 metros.

Las grietas que han aparecido en esta plataforma helada preocupan a los científicos y tras un estudio de cartográfico en alta resolución, han comprobado que hay una amplia zona de cuevas en su interior que comprometen su futuro.

Este glaciar, ubicado en la Antártida occidental y que desemboca en el Mar de Amundsen, se estima que tiene el tamaño del Reino Unido, por lo que su aporte de agua dulce tendría gran incidencia en el planeta.

¿Cuánto bajó la temperatura en la Edad de Hielo?

¿Cuánto bajó la temperatura en la Edad de Hielo?

La última Edad de Hielo llevó la temperatura del Planeta a unos 7 ºC más fría de lo conocemos actualmente.

El dato, que puede resultar poco llamativo, se trata de un registro muy importante puesto que hablamos en términos de la temperatura global de la Tierra e incluso hablar de varias décimas, supone una desviación considerable.

El efecto amplificador Ártico traslada el calentamiento del Pacífico

El efecto amplificador Ártico traslada el calentamiento del Pacífico

El efecto amplificador Ártico se está manifestando también a través del calentamiento de las aguas del Océano Pacífico.

Un estudio de investigación publicado en Nature ha demostrado una vez más como los parámetros climáticos de las distintas regiones del Planeta están relacionados entre sí.

De esta forma, alteraciones bioclimáticas en zonas tan distantes como el Pacífico y el Ártico tienen una conexión.

La erupción del Tonga afectará al clima 5 años

La erupción del Tonga afectará al clima 5 años

La ingente cantidad de vapor de agua expulsada por el Tonga a la atmósfera afectará al clima de la Tierra los próximos 5 años.

El pasado 15 de enero de 2022 una explosión fue sentida en muchas partes del planeta de forma directa o indirecta.

Tanto el pirocúmulo como el tsunami formados a consecuencia de la explosión, o extraordinaria onda expansiva masiva formada que recorrió el mundo rapidísimamente, llenaron páginas de la actualidad esos días.

Ahora, la noticia está en la investigación acerca de sus consecuencias en el clima.

Drones oceánicos para rastrear huracanes

Drones oceánicos para rastrear huracanes

A pesar de que la temporada atlántica de huracanes 2022 lleva un mes sin rastro de actividad, esto parece que va a cambiar más pronto que tarde. Y en un escenario dominado por unos océanos más cálidos, el temor a la formación de huracanes más poderosos, estimula la innovación tecnológica para su vigilancia y detección precoz.

En este sentido, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la compañía Saildrone, Inc., han lanzado al océano 7 drones oceánicos. Recogerán datos de huracanes durante la temporada de huracanes de 2022, con el objetivo de mejorar el pronóstico de huracanes. Por primera vez, dos de estos drones rastrearán huracanes en el Golfo de México.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.