
Huracán mayor ALETTA, categoría 4, en el Pacífico Noreste. Imágenes en los canales visible (izquierda) e infrarrojo y falso color RGB (derecha). Adquiridas por el satélite meteorológico GOES-16, 8 de junio de 2018.
Ciclón ALETTA en el Pacífico Noreste: de tempestad a violento huracán en 24 horas. Aunque la temporada de huracanes en el Pacífico Noreste comenzó el pasado 15 de mayo, todavía no se había formado ningún ciclón tropical con la intensidad suficiente para ser nombrado. Aletta es el primero, y lo ha hecho con una tremenda exhibición de potencia. Algo que se está convirtiendo en habitual en esta cuenca oceánica en los últimos años.
Temporada de huracanes 2018 en el Pacífico Noreste.
Today is the official first day of the eastern Pacific hurricane season, and regularly scheduled Tropical Weather Outlooks have resumed. Here is the list of names for the 2018 eastern Pacific tropical cyclones: https://t.co/9YDJqcSeUa pic.twitter.com/HfevDwbJUU
— NHC E. Pacific Ops (@NHC_Pacific) 15 de mayo de 2018
Como decíamos, comenzó de forma oficial el 15 de mayo. Esta es la lista de nombres que se le aplica, y que sigue las mismas normas que en el caso de la cuenca del Atlántico Norte.
Recordemos que el nombre se aplica cuando el ciclón tropical alcanza la intensidad de tempestad o tormenta tropical. Es decir, cuando sus vientos sostenidos se mueven en el rango de los 35 a 64 nudos (KT). A partir de los 65, ya se convierte en huracán. Y a partir de los 95, en huracán mayor. Las distintas categorías de los huracanes se miden en la Escala de Saffir Simpson.
NOAA’s Climate Predicition Center outlook for the eastern Pacific basin has a 70% probability of 14 to 20 named storms, of which 7 to 12 are expected to become hurricanes, including 3 to 7 major hurricanes. – https://t.co/Tiv36gfDGs …
11:23 AM – 24 May 2018
— NHC E. Pacific Ops (@NHC_Pacific) 24 de mayo de 2018
El 24 de mayo, el Centro Nacional de Huracanes de Florida publicó sus previsiones de actividad ciclónica para la temporada. Podría ser más activa de lo normal, al contrario de las últimas previsiones para el Atlántico Norte.
Aletta: de tormenta tropical a violento huracán de categoría 4 en 24 horas.
El huracán ALETTA exhibió, durante el día de ayer, un impresionante proceso de Rápida Intensificación (RI).
#Aletta has rapidly intensified by 60kt in the last 24 hours, and is now a category 4 hurricane in the eastern Pacific.
No threat to land.
Here are the SHIPS RI probabilities from 12z yesterday, prior to the start of this RI period. pic.twitter.com/OLOmS8nxIQ— Sam Lillo (@splillo) 8 de junio de 2018
Tanto es así, que la sorpresa fue mayúscula entre los meteorólogos, que no esperaban ni por asomo tal ratio de profundización. De hecho, los modelos manejados, contemplaban bajas probabilidades para los distintos ratios.
The GPM satellite flew over intensifying Hurricane #Aletta on 6/8/18, measuring precipitation rates over 5.3 inches / hour. Check out an interactive 3D visualization here: https://t.co/rBQD0VJiok pic.twitter.com/xEwTi3KLfU
— NASA Precipitation (@NASARain) 8 de junio de 2018
Los estallidos convectivos que se produjeron en la pared del ojo (o eyewall) del huracán en horas previas, fueron determinantes. Son enormes cumulonimbos que se desarrollan de forma explosiva en el anillo convectivo central. Desprenden ingentes cantidades de calor latente que alimenta energéticamente al ciclón. Reciben un nombre muy particular: torres cálidas, o hot towers. Estas estructuras están siendo muy estudiadas porque contribuyen definitivamente a la profundización explosiva de los huracanes.
Si quieres aprender más sobre este fenómeno, te dejamos este ejemplo del huracán ISAAC de la temporada de huracanes atlánticos de 2012.
From tropical storm to Cat 4 hurricane in just 24 hours?! Dr. Jeff Masters weighs in on the incredible intensification of Aletta, now raging across northeast Pacific. https://t.co/IwgLjroejd pic.twitter.com/TZH9UuuBK2
— Weather Underground (@wunderground) 8 de junio de 2018
Tal como cuenta el experto en Meteorología Tropical Dr. Jeff Masters, los vientos sostenidos generados por Aletta aumentaron ¡112 km/h en 24 horas! Así, de una tormenta tropical de vientos sostenidos de 112 km/h pasó a ser un violento huracán mayor de categoría 4 y vientos sostenidos de 225 km/h ¡el doble!.
Sin embargo, las temperaturas de las aguas superficiales oceánicas sobre las que estaba el ciclón no llaman la atención por su calidez. Con 27,5ºC eran suficientes para soportar la formación de un huracán, pero no tanto para uno tan poderoso. Se achaca a una atmósfera muy húmeda e inestable, el proceso de RI realizado.
Satélites meteorológicos, como el GOES-16, fueron testigos de excepción de tal exhibición. Las animaciones realizadas a partir de las imágenes adquiridas, son sencillamente impresionantes.
Si nos fijamos con algo de atención, se observa cómo los filamentos de nubes altas que se desprenden de las torres convectivas son succionados hacia abajo dentro del ojo. Esto se debe a que los movimientos del aire en el ojo de un huracán son subsidentes (descendentes). De ahí a que la temperatura en el ojo sea bastante mayor que en la periferia. El aire, al descender, se comprime adiabáticamente, y se recalienta. De ahí que el aumento de temperatura en el ojo de un huracán esté intimamente ligado a su intensificación.
#Aletta has strengthened to a Category 4 #hurricane – the earliest calendar year NE Pacific Category 4 hurricane since 2015. pic.twitter.com/sxPdDIKtZY
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) 8 de junio de 2018
Desde 2015 no se formaba un huracán de categoría 4 tan pronto en la temporada. Esto indica, que no estamos antes un fenómeno tan inusual como pudiera parecer.
Andres and Blanca had both reached Cat. 4 by this date in the NE Pacific in 2015.
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) 8 de junio de 2018
Aquella temporada, por estas fechas, ya se habían formado 2 huracanes tan intensos.
Sigue la evolución en nuestro foro
Como ya sabéis, en nuestro foro de debate tenemos abiertos varios temas de actualidad para el seguimiento de la temporada ¡Os esperamos!
Tú opinas